Conéctate con nosotros

Noticias

Gob México reconoce a personal médico en el Día Mundial de la Salud

Se convocó a instituciones de salud para presentar a los candidatos que se hayan destacado por sus méritos en favor de la salud de los mexicanos

Publicado

en

En el marco del Día Mundial de la Salud, el Gobierno de México entregó 12 premios al Mérito 2021 a enfermeras y médicos especialistas en diferentes campos de la salud que se han distinguido por su contribución a la salud de la población mexicana.

Los reconocimientos se entregaron en Palacio Nacional durante la conferencia de prensa matutina, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que es un día para “recordar, honrar y reconocer el trabajo de enfermeras y médicos en todos los países”.

El secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), José Ignacio Santos Preciado, explicó que la convocatoria se realizó a las instituciones de salud, de educación superior, académicos, sociedades científicas, consejos de agrupaciones profesionales, académicos del área de la salud en general, a presentar a las y los candidatos a quienes, a su juicio, se hayan destacado por sus méritos en favor de la salud en el país.

Se trata de la condecoración “Dr. Eduardo Liceaga”, máxima presea que otorga el Consejo de Salubridad General, como reconocimiento al mérito a quien haya contribuido con notable avance a las ciencias médicas y administración sanitaria asistencial y se otorgaron 12 premios en diferentes campos de la salud y la investigación médica que lleva el nombre de distinguidos médicos y enfermeras de México.

Señaló que la convocatoria inició el 13 de enero y concluyó el 2 de marzo de este año en la que se recibieron cerca de 250 postulaciones a los distintos premios y se constituyeron jurados conformados por destacados médicos y enfermeras con reconocimiento nacional para analizar propuestas y dictaminar ganadores lo que agradezco

Los galardonados en esta ocasión fueron Guillermo Miguel Ruiz Palacios y Santos, la condecoración “Dr. Eduardo Liceaga”; Luis Alfredo Ponce de León Garduño, premio Doctor Miguel Otero; Teresa Shamah Levy, premio Doctor Gerardo Varela; Carlos Gerardo Cantú Brito, premio Doctor Manuel Velasco Suárez; Armando Vázquez López Guerra, premio Doctor Ramón de la Fuente Muñiz; Bruno Estañol Viral, premio Doctor Ignacio Chávez al Humanismo Médico; Juan Gabriel Navarrete Vázquez, premio Martín de la Cruz; María Dolores Domínguez Rocha, premio Doctora Margarita Chorné y Salazar; Juan José Masón Ramírez, premio Miguel Francisco Jiménez; Martha Karina Martínez Espinoza, condecorada con el Premio Enfermera Refugio Esteves Reyes; Luis Carlos Fonseca Romeo, premio Enfermería Isabel Cendala y Gómez y Margarita Alvarado González, premio Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido.

Te puede interesar: Reconocimiento a personal médico tiene dimensiones históricas: Sheinbaum

Tras la entrega de los reconocimientos , el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, ofreció unas palabras para reconocer el trabajo de sus colegas sobre todo en las tareas para atender la pandemia de COVID-19 en México.

Por otra parte, el asesor internacional en Enfermedades de Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Miguel Malo, mencionó que la emergencia sanitaria evidenció la desigualdad en materia de salud e hizo un llamado a no desperdiciar el aprendizaje “que nos deja la pandemia”.

El mandatario federal reiteró su felicitación a los galardonados y reconoció que “son un ejemplo para todos los mexicanos. Nos llena de orgullo que se tenga profesionales de la salud como ustedes”.

“Hagan extensivo el reconocimiento a familiares, amigos y compañeros de trabajo, porque este premio es en honor a todos los trabajadores de salud de México que en esta circunstancia tan difícil han dado la cara salvando miles de vidas”, agregó.

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos lo contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos”.

DBA

Medio ambiente

Llega a Coyoacán la “Jornada Ambiental TUnidad”

La Agencia de Atención Animal realizó 14 esterilizaciones y 59 vacunas, además de revisiones médicas a perros y gatos.

Publicado

en

Con la finalidad de ofrecer servicios de salud a mascotas, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) con la “Jornada Ambiental TUnidad” en la Unidad Habitacional “El Altillo”, de la Alcaldía Coyoacán.

Acudió una unidad veterinaria móvil a la unidad habitacional ubicada en la avenida Universidad 1900 para llevar a cabo cirugías de esterilización y revisiones médicas. Al finalizar, la unidad invitó a los capitalinos a inscribir a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el cual permite tener beneficios como: protección legal, acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México y formar parte de una red de apoyo en caso de extravío.

El director de la AGATAN, Carlos Esquivel Lacroix, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas ambientales debido a que los hogares de la Ciudad de México tienen una población aproximada de un millón 600 mil perros y 600 mil gatos. 

Con redacción de: Mario García

Leer más

Medio ambiente

SACMEX prepara 5 proyectos hídricos en la CDMX; dotarán de agua a medio millón de habitantes

Los proyectos impulsados por SACMEX quedarán listos en un cuatrimestre, con lo que obtendrá un 17 por ciento del caudal que entrega el Sistema Cutzamala a la capital

Publicado

en

Ante el desabasto de agua potable en la Ciudad de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), implementará a partir de marzo de este 2023, cinco proyectos hidráulicos que abastecerán de agua potable a más de medio millón de habitantes. 

Dentro de los proyectos considerados se encuentran:

  • Construcción de una planta se bombeo en Ixtlahuaca y rehabilitación de pozos del Sistema Lerma
  • Rehabilitación de pozos y plantas potabilizadoras en la Ciudad de México
  • Control de presión en la red de tuberías a través del Proyecto de Sectorización
  • Perforación de pozos en la batería de Chiconautla
  • Sellado de la fisura en el Acueducto Chiconautla

Te sugerimos: Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX 

Con lo anterior, SACMEX obtendrá el equivalente al 17 por ciento del caudal que actualmente entrega el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México.

Como parte de la mejora de abastecimiento de agua potable a la Ciudad de México, SACMEX también rehabilitará y optimizará el Sistema Barrientos para que estabilice su caudal y buscará acuerdos con el sector privado para conseguir agua de sus pozos, sin comprometer sus procesos productivos.

Recientemente el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que un grupo de industriales ya ha aceptado cooperar y se ha puesto en marcha un plan de trabajo para la entrega de agua.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Noticias

Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX 

Se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses

Publicado

en

El gerente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ernesto Armendáriz, señaló que el crecimiento inmobiliario que se suscitó en la Ciudad de México entre 2012 y 2018, es el motivo principal del estrés hídrico en muchas zonas de la urbe.

En consecuencia, el servicio de agua potable no será de manera regular ni buena. 

“Acarreamos muchos compromisos de factibilidad que si nos hubiese tocado a nosotros no los hubiéramos dado”, sostuvo el funcionario.

Añadió que la capital no es autosuficiente en la materia, por lo que se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses, entre otras causas por la disminución de lluvias, por lo que hizo un llamado a cuidar y proteger las áreas verdes y zonas boscosas de la ciudad, primordialmente en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, a fin de que sea posible la filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo y se logre la recarga de los acuíferos.

Por último, informó que dentro de las medidas para mejorar el abasto de agua potable, SACMEX dará continuidad  al programa de sectorización en red, el cual permite ubicar fugas de agua  invisibles mediante el uso de técnicas con gas helio.

Respecto al desabasto histórico en Iztapalapa, dio a conocer que se enviarán al menos 150 pipas de manera diaria, mientras que Tlalpan recibirá 50, y serán 70 las destinadas a Tláhuac.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Tendencia