Sin categoría
Hay una crisis de credibilidad y moral en medios de información: AMLO
El presidente López Obrador afirmó que hay una crisis de credibilidad y moral en los medios de información, tanto en México como en otros países del mundo

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que hay una crisis de credibilidad y moral en los medios de información, tanto en México como en otros países del mundo, porque “durante el periodo neoliberal fueron cooptados por las grandes corporaciones económicas y financieras”.
“No estoy hablando de los de la mafia del poder, sino de sus “achichincles”, voceros, intelectuales orgánicos, la prensa que está mostrando el cobre, pero no sólo en México, en el mundo, hay una crisis de credibilidad en los medios de información”.
El jefe del Ejecutivo señaló a medios extranjeros como Washington Post, New York Times, Wall Street Journal y Financial Times.
En el caso de México, dijo que “la mayoría de los medios de comunicación están en poder de hombres de negocios” y no en manos de periodistas. Afirmó que “las televisoras, las estaciones de radio, los periódicos están en manos de los empresarios y los utilizan para proteger sus intereses”.
“A ver díganme, ¿cuántos medios de comunicación son de periodistas? Los periodistas, los comunicadores son empleados”, cuestionó y al mismo tiempo dijo que los dueños no sólo tienen esas empresas, pero afirmó que las utilizan para que otras de sus compañías prosperen.
Los periodistas son los empleados de los dueños, que no sólo tienen ese negocio, o que ese negocio no es el principal; esa es la que le ayuda para que puedan prosperar otras empresas del mismo corporativo.
El jefe del Ejecutivo mencionó que los dueños de medios de información tienen otras empresas como constructoras, y recordó que esas empresas constructoras recibieron contratos millonarios del gobierno.
“Todos los medios de comunicación, o la mayoría, eran proveedores del gobierno, vendían hasta medicinas, no pagaban impuestos sus empresas”, señaló López Obrador.
Puntualizó que esta crisis de credibilidad es “sobre todo una crisis moral” porque a algunos de los dueños de medios de comunicación no les interesa cambiar su actitud egoísta y de lucro porque quieren seguir robando, incluso aunque ellos mismos vivan en la inseguridad
“En vez de cambiar quieren, a fuerza, mantener la misma República simulada, para seguir robando, para seguirse quedando con lo que es del pueblo, y nos les importa que en ese afán de lucro empobrezcan a millones de mexicanos”, expresó.
“No les importa ni siquiera de que por esa actitud egoísta hasta ellos mismos vivan en la inseguridad o que tengan que andar con carros blindados y rodeados de guardaespaldas y no puedan salir a la calle”, agregó el mandatario nacional.
Se refirió a la importancia de que los medios se sumen al cambio “para que se establezcan las bases para que se puedan hacer negocios con ganancias razonables, que no se robe, ni se apueste al influyentismo y al saqueo.
Te puede interesar: AMLO cuestiona injerencia de EEUU en caso Sanjuana
¿Conflictos de interés en los medios de comunicación de empresarios?
Las afirmaciones del presidente López Obrador ponen en la mesa de análisis el caso de medios de información tradicionales pertenecientes a empresarios, que tras años de ejercer al parecer experimentan una crisis de credibilidad al haber caído en la emisión de noticias con inconsistencias, falsas e incluso montajes que guardan intereses específicos.
Y es que algunos medios de comunicación nacionales pertenecientes a empresarios se han caracterizado por hacer críticas de manera selectiva, tal es el caso de Grupo Televisa, propiedad de Emilio Azcárraga Jean, quien en su lista de empresas incluye medios de comunicación en televisión (Foro Tv, Canal de las Estrellas, Canal 5, 9 y otros), radio (W Radio y Los 40 Principales) e internet con páginas web (Noticieros Televisa, SDPNoticias y El Deforma)
A su emporio empresarial se suma el equipo de fútbol Águilas del América junto con el Estadio Azteca, y Fundación Televisa y Teletón.
Otro ejemplo es Grupo Salinas, propiedad del tercer millonario de México, Ricardo Salinas Pliego, quien además es dueño de Televisión Azteca, Banco y Seguros Azteca y las tiendas Elektra con sus filiales Salinas & Rocha e Itálica, además de TotalPlay empresa de telecomunicaciones que ofrece servicio de telefonía, internet y televisión de paga.
Finalmente encontramos a Grupo Imagen con espacios informativos en televisión y radio, mientras que en prensa escrita llega a su público a través del periódico Excélsior, ambos filiales del Grupo Empresarial Ángeles, propiedad de Olegario Vázquez Aldir; a su lista de empresa se suma Banco Multiva, los Hoteles Real Inn y por supuesto los Hospitales Ángeles.
CDMX
Modelo de Interrupción Legal del Embarazo en CDMX es referente nacional y mundial
Tan solo en 2023, este modelo ha sido observado y estudiado por representantes de Noruega, Suecia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Ecuador, entre otros países.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se conmemora el 28 de mayo, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), detalló que de junio de 2021 a la fecha, los servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la Ciudad de México han recibido 21 visitas nacionales e internacionales.
Tan solo en 2023, este modelo ha sido observado y estudiado por representantes de Noruega, Suecia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Ecuador, entre otros países.
Cabe destacar que desde mayo de 2021 a la fecha, este modelo también ha sido referencia para cuatro entidades federativas: Oaxaca, Baja California, Hidalgo y Tabasco, donde personal de los servicios estatales de salud se han acercado para conocer la experiencia en virtud de avanzar en los derechos de las mujeres en sus estados.
Algunas de las características destacadas del servicio ILE, reconocidas a nivel internacional:
- La gratuidad del programa y la política de cero rechazo, ya que en la Ciudad de México se atienden a pacientes de otros estados de la República e, incluso, de otros lugares del mundo
- Se brinda en Centros de Salud, Clínicas Especializadas y Hospitales, donde se establece la vinculación interinstitucional con otras dependencias, como la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y la Secretaría de las Mujeres, con el objetivo de brindar, en sus diferentes jurisdicciones, acompañamiento y garantizar el acceso a la justicia, especialmente en el caso de las víctimas de delitos.
- El servicio permite identificar si las pacientes han sido víctimas de violencia física o sexual, por lo que se les otorga atención especializada y se les acerca a las instancias adecuadas para su tratamiento y restitución del daño.
- El proceso permite diagnosticar si las usuarias padecen enfermedades de transmisión sexual o cánceres ginecológicos, dando seguimiento a los tratamientos requeridos
- El programa de ILE es atendido por personal especializado, capacitado y sensibilizado en brindar la atención libre de estigmas y violencia de género
- Se ha capacitado a personal de salud de otras entidades, dando como resultado la ampliación de los servicios médicos en beneficio de la salud de las mujeres, impulsados por el gobierno de la Ciudad de México.
Para conocer más información sobre el acceso al servicio, las ubicaciones de las unidades médicas, requisitos y áreas de atención, se puede consultar aquí.
Sin categoría
Congreso CDMX aprueba uniforme neutro: infancias podrán elegir entre falda o pantalón

Ahora los alumnos de escuelas primarias tendrán la posibilidad de escoger la modalidad del uniforme que deseen usar.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Educación local con las que las y los alumnos de educación básica podrán elegir si quieren usar pantalón o falda para asistir a clases.
La propuesta fue presentada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hace algunos meses, aunque sólo se consideraba que las niñas pudieran escoger. Sin embargo, durante el debate de dicha reforma, se presentó una reserva para que la posibilidad de elegir fuera para niños y niñas por igual.
Las modificaciones de los legisladores precisan que toda niña, niño y adolescente tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad. En los centros escolares, tanto públicos como particulares, se permitirá que las niñas utilicen uniforme neutro .
Además, los centros escolares deberán abstenerse de imponer reglas que impliquen restricciones a sus derechos, motivadas por su apariencia física.
Asimismo, se establece en la Ley que el programa la Escuela es Nuestra será un apoyo universal anual a todas las escuelas públicas de educación básica para que, bajo la organización de padres y madres de familia, en coordinación con las autoridades educativas, administren recursos para el mantenimiento de los planteles.
Sin categoría
Alcaldía Miguel Hidalgo paga 16 mdp a particular para la recolección de basura

Aunque la alcaldía Miguel Hidalgo cuenta con casi 400 servidores para el servicio de limpia y posee una flotilla de camiones de basura decidió pagar más de 16 millones de pesos a un particular.
Esta tarde, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo sobre la contratación en la alcaldía Miguel Hidalgo de empresas para limpieza de calles, que “son servicios que son responsabilidad de la alcaldía y no se pueden privatizar por lo que se tiene que investigar por parte de la contraloría para evitar que con contratos a empresas amigas se distraigan los recursos públicos“.
De acuerdo al contrato abierto No. 049-AMH-DGA-2022, se revela que la dependencia celebró un acuerdo de 16.7 millones de pesos con la empresa Construfider S.A. de C.V. por el servicio de recolección y transportación de residuos sólidos en dicha demarcación.
En cuanto al documento que fue firmado por la Directora General de Administración, Eva Martínez Carbajal, y el representante legal de la empresa, Alberto Jesús Serna Arias, la vigencia fue del 4 de mayo al 31 de diciembre de 2022.
En los servicios que se debían llevar a cabo de lunes a domingo, en al menos dos ocasiones en un lapso de 24 horas, se incluían la recolección, transportación y disposición de los residuos sólidos depositados en 2 mil 650 papeleras colocadas y distribuidas dentro del perímetro de la demarcación, así como la reposición, limpieza y lavado de su entorno en un diámetro no menor de dos metros, medido a partir del poste que sustenta las propias papeleras.
Vecinos de la demarcación de distintas colonias, han señalado que hoy las calles se encuentran sucias o no hay dichos depósitos y según sus testimonios, al inicio de la actual administración se podían encontrar los depósitos de residuos en cada cuadra pero sin mayor explicación los comenzaron a quitar.
Cabe destacar que la alcaldía Miguel Hidalgo cuenta con casi 400 servidores públicos para el servicio de limpia y posee una de las flotillas de camiones de basura más actuales de la CDMX, sin embargo, decidió pagar más de 16 millones de pesos para que un particular recogiera la basura que se genera en la demarcación.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
