Covid-19
Inaugura CDMX unidad temporal de atención Covid19 ‘La Pastora’ Cuautepec
El hospital brindará atención a 300 mil habitantes de la zona; cuenta con 40 camas de hospitalización general y 23 camas con ventilador para pacientes COVID-19

Con una inversión de 250 millones de pesos, autoridades de la Ciudad de México inauguraron la Unidad Temporal de Atención al Covid19 del Hospital ‘La Pastora Cuautepec’ ubicada en la alcaldía Gustavo A Madero.
Acompañada por el alcalde de Gustavo A Madero, Francisco Chíguil Figeroa; Juan Antonio Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (NSABI) del Gobierno de México; y Cassiano De Steffano, presidente de Grupo Modelo; Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno capitalina, encabezó el recorrido en esta unidad médica que brindará atención a cerca de 300 mil habitantes de la zona.
A la inauguración también asistieron Oliva López Arellano, secretaría de Salud de la CDMX, José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública y el director del Hospital, Ricardo Barreiro, subsecretario de Salud de la capital, así como el director de la Unidad Médica ‘La Pastora’ de Cuautepec, el doctor Eduardo Rodríguez.
Se trata de una inversión pública-privada entre el gobierno de la alcaldía y de la Ciudad de México, sumado a la aportación realizada por Grupo Modelo.
El alcalde de Gustavo A Madero informó que para la obra se invirtieron 6.8 millones de pesos para que la subestación eléctrica del Hospital, la cual quedó conectada a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 15 millones de pesos para energizar el edificio y que los equipos médicos operen con normalidad.
La Secretaría de Salud de la CDMX se encargó de asignar al personal médico, mientras Grupo Modelo invirtió en la adecuación del edificio en un terreno recuperado y que tenía situación de abandono por falta de inversión.
Una vez que pase la pandemia, el Hospital quedará habilitado para la atención de diversas enfermedades. Actualmente hay 40 camas de hospitalización general y 23 camas con ventilador para la atención de casos graves por COVID-19.
Con estos espacios hospitalarios la Ciudad de México se encuentra lista ante cualquier repunte de COVID-19 tras la Semana Santa;
Por su parte, el director de Grupo Modelo informó que la donación de la construcción es parte de una acción del corporativo para apoyar el combate a la pandemia de COVID-19. Desde 2020 la empresa se unió a la lucha contra el virus donando agua embotellada y equipo médico como guantes y cubrebocas para el personal médico que atiende la primera línea.
Con la pandemia se aceleró en México el reforzamiento en los sistemas médicos del país y para ello se han sumado más de 43 mil trabajadores de la salud en todo el país.
Se aumentó el equipamiento con la suma de ventiladores mecánicos, equipos de rayos X, monitores de análisis y equipo personal para los médicos que atienden el Covid19.
Juan Ferrer informó que el INSABI ha dotado con más de 1 millón y medio de pruebas rápidas de antígeno y de PCR a todas las instituciones médicas del país. Se han aperturado 32 hospitales para la atención del COVID-19 y varios de ellos se quedarán después de la pandemia para la atención médica de otras enfermedades.
Se informó que en sólo 4 meses el INSABI, en conjunto con el Gobierno capitalino, el IMSS, ISSSTE, SEDENA y MARINA lograron aumentar 490 camas para hospitalización por COVID-19.
En paralelo, con la pandemia se redujeron otras enfermedades infecciosas como la influenza, problemas respiratorios y gastrointestinales.
Con el apoyo de las 32 entidades del país se ejecuta el plan de vacunación más grande de la historia de México.
La vacunación en la Ciudad de México terminará con los adultos mayores para seguir con los maestros de educación pública y privada a fin de reactivar las clases presenciales.
“Quien piense que no hay rumbo en el plan nacional de vacunación está equivocado”, afirmó Claudia Sheinbaum.
La Jefa de Gobierno agregó que el personal médico que estará atendiendo en este nosocomio, que son más de 300, será vacunado contra el COVID-19 en los próximos días para que la siguiente semana puedan empezar a recibir pacientes.
Agregó que los hospitales reconvertidos para la atención de pacientes COVID-19 se mantienen con la infraestructura para una posible tercera ola de la pandemia.
CDMX
Más de 215 mil pacientes del Hospital Ajusco Medio salieron curados de covid-19
En semanas recientes, de un promedio de 10 pruebas covid que se realizan, una resulta positiva

El trabajo de las más de mil 300 personas que laboraron en el nosocomio durante la pandemia, resultaron cruciales para el alta de los más de 215 mil pacientes
A menos de una semana de haberse decretado el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, Jesús Ortiz Ramírez, director del Hospital General Ajusco Medio, incorporado a la Secretaría de Salud capitalina, destacó el trabajo de las más de mil 300 personas que laboraron en el nosocomio durante la pandemia, las cuales resultaron cruciales para el alta de los más de 215 mil pacientes que tuvieron alguna complicación por el virus.
“El modelo de atención fue un éxito para poder sacar la cantidad de pacientes complicados por el covid”, señaló el directivo.
Durante la pandemia, el Hospital General Ajusco Medio fue destinado en su totalidad, a la atención de pacientes afectados por el virus, sin embargo, debido a la disminución de hospitalizaciones, desde hace un año se dio inició su reconversión a hospital híbrido.
Por anterior, la unidad temporal que durante la pandemia fue construida en poco menos de un mes y que contaba con una capacidad de 96 camas, actualmente es identificada como el “Módulo A” y permanece sólo con 25 camas para atender a personas con complicaciones por el virus; sin embargo, ninguna de ellas está ocupada desde hace más de un mes, cuando fue dado de alta el último paciente que requirió soporte respiratorio con puntas nasales de alto flujo, tras los siete días que tardó en vencer la fibrosis pulmonar.
Asimismo, en otras 26 camas de una sección contigua se atiende ahora a pacientes con otros padecimientos.
Ortiz refiere que en las semanas recientes, de un promedio de 10 pruebas covid que se realizan, una resulta positiva –por lo general en personas que no se vacunaron, como fue el caso del último paciente hospitalizado– y se le aplica un tratamiento especializado con paxlovid en su domicilio.
CDMX
SEDESA continúa con vacunación contra COVID
Pese haberse decretado el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, se prolonga la aplicación de pruebas de detección gratuitas en 177 unidades de salud

La inoculación se lleva a cabo a través de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México en los Centros de Salud
La Secretaría de Salud de la CDMX (SEDESA), a través de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, informó que continúa con la vacunación contra COVID-19 para las personas mayores de 18 años que hayan cumplido cuatro meses de su última dosis.
La inoculación se lleva a cabo en cualquiera de los 230 Centros de Salud disponibles en el sitio web.
Por lo anterior, se invita a las y los mayores de 18 años, especialmente a las personas adultas mayores, personas con enfermedades respiratorias, personas con patología crónica o inmunodepresión; a acudir por su refuerzo de la vacuna contra esta enfermedad para reducir el riesgo de complicaciones en caso de contagio.
Los requisitos para recibir la vacuna son:
- Presentar el comprobante de su última dosis
- Presentar la Cartilla Nacional de Salud, en caso de no contar con ella, se puede solicitar en la unidad de salud
Desde el 21 de diciembre de 2022 al 10 de mayo del presente año, se han aplicado 277 mil 828 dosis de refuerzo del biológico Abdala contra COVID-19 en la Ciudad de México.
Cabe mencionar que, a pesar de que el 9 de mayo, se firmó el decreto por el cual se pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, en caso de síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, continúa la aplicación de pruebas de detección gratuitas en 177 unidades de salud.
Covid-19
Secretaría de Salud anuncia fin de emergencia sanitaria por COVID-19 en México
El presidente López Obrador firmó el decreto que pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México; la inmunidad que tiene el país alcanza el 94.9 por ciento

El presidente López Obrador firmó el decreto que pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México; la inmunidad que tiene el país alcanza el 94.9 por ciento
Este martes, 9 de mayo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, en función de la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitida el pasado 5 de mayo.
Como lo señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el subsecretario de Salud de México aclaró durante el Pulso de la Salud “que termina el estado de emergencia de salud pública de interés internacional, pero que desde luego la existencia de COVID-19 como una enfermedad de carácter epidémico, o el propio virus SARS-CoV-2, permanecerán seguramente de manera perpetua en la especie humana”.
OMS decreta fin de emergencia sanitaria por COVID-19
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell indicó que, “dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país.
El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19”.
El funcionario dijo que, en consecuencia, también se suspenderán las vigencias de los distintos acuerdos que emitió en su momento el Consejo de Salubridad General con el objetivo de instruir la emergencia por COVID-19.
El doctor López-Gatell enlistó los fundamentos que cumplen con los criterios de la OMS para dar por finalizada la emergencia sanitaria por COVID-19:
- Tendencia decreciente y continua de casos, tanto de hospitalizaciones como muertes en todo el mundo.
- Altos niveles de inmunidad por infección y/o vacunación.
- Variantes actuales con virulencia menor a las previas, caracterizadas por enfermedad leve.
- Mejoras en el manejo clínico de pacientes con base en grupos de riesgo y presentación de casos.

“Estas características se cumplen también en el territorio mexicano; de hecho, se cumplían ya desde hace varios meses”.
Sobre el comportamiento de la pandemia en México, el funcionario expuso la curva epidémica que se registra desde la primera semana de marzo de 2020 hasta la actualidad, en la cual resalta la baja de hospitalizaciones y defunciones durante la quinta y sexta ola en México, presentadas entre 2022 y 2023, con el predominio de la variante de ómicron y sus subvariantes BW.1 y BQ.1.

Respecto a la inmunidad, destacó que el país alcanza el 94.9 por ciento de población de todas las edades con anticuerpos debido a la vacunación o infección que causa el virus SARS-CoV-2.
En todas las regiones del país, mencionó, son altos los niveles de inmunidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022.

Plan para el seguimiento de COVID-19 de largo plazo
El subsecretario de Salud presentó el Plan de seguimiento y atención a largo plazo de la COVID-19 como “una enfermedad en estado endémico y ya no epidémico, es decir, permanecerá con nosotros por siempre, con altos y bajos, seguramente predominando en la temporada fría del año”.
Resaltó que la emergencia sanitaria deja distintas lecciones, entre las que destacan:
Las bases técnicas del proceso de reconversión hospitalaria ante la posibilidad de futuras epidemias.
Además de la actualización de los planes de preparación, respuesta y recuperación con el propósito de que funcionen ante cualquier nueva enfermedad.
“México tuvo la más grande reconversión hospitalaria del mundo; tuvimos una habilitación de 74 mil camas durante el pico máximo de la segunda ola, 11 mil de ellas en camas con ventilador y es la experiencia más grande de reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo”, resaltó López-Gatell.

La vacuna Patria como refuerzo contra la COVID-19
En materia de prevención, el Gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció que la Vacuna Patria contra la COVID-19 ya puede aplicarse como refuerzo porque los ensayos clínicos resultaron exitosos y cumple con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así lo dio a conocer la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, conoce los detalles aquí:
¡Tenemos “Patria”! Vacuna contra COVID-19 de México está lista
Con información de la Secretaría de Salud
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
