Educación
Saquean escuela pública en colonia Progreso Nacional de la CDMX
La escuela “Profesora Irma Gloria Carbajal Cal y Mayor”, de nivel preescolar, presenta un evidente robo y daños al inmueble; autoridades de la SEP acudieron al lugar

El pasado 9 de marzo del presente año, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitieron un informe sobre el estado que guarda la escuela de nivel preescolar “Profesora Irma Gloria Carbajal Cal y Mayor”, que presenta un evidente saqueo, robo y daños al inmueble.
Los representantes de la Secretaría acudieron al lugar tras la denuncia de personal del plantel con registro CCT 09DJN0598U.
En su reporte, la dependencia detalla que personal del jardín de niños, ubicado en la avenida Río de los Remedios s/n, en la Col. Progreso Nacional de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, denunció que personas ajenas a la institución han ingresado para cometer actos de saqueo y robo.
Entre los artículos hurtados se encuentra la tubería de cobre y accesorios de la red hidrosanitaria, así como mobiliario y materiales diversos. Señalan que inclusive los intrusos rompieron un muro de la escuela para poder entrar y salir sin utilizar la puerta principal.
Por estos hechos, las autoridades del plantel formalizaron la denuncia ante el Ministerio Público para que inicien con la investigación correspondiente.
Autoridades de la SEP realizaron el reporte del siniestro al Seguro Institucional para la atención de los daños a las instalaciones y el saqueo de tuberías, cables de cobre y accesorios de la instalación eléctrica.
Asimismo, se solicitó el apoyo de la Dirección Escolar de la Secretaría de Seguridad Pública y se coordinaron con la policía del Sector y del Cuadrante para reforzar la vigilancia en las instalaciones del plantel, con recorridos durante el día y principalmente en la noche y fines de semana.
En el informe, la Secretaría de Educación Pública expone que el plantel se encuentra sin personal de Apoyo y Asistencia a la Educación con funciones de Conserje.
Se espera que en los próximos días haya un pronunciamiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, o incluso de la Fiscalía General de Justicia de la capital.
Más de 2 mil saqueos de planteles escolares hasta octubre 2020
La escuela “Profesora Irma Gloria Carbajal Cal y Mayor” es una de las más de 2 mil instituciones educativas que han sido víctimas de saqueo en México, durante el periodo de la pandemia, particularmente desde que se implementó la estrategia de distanciamiento social en todo el país y con ello el paro de clases presenciales, el cual se declaró el 16 de marzo del año pasado.
De acuerdo a una investigación del Heraldo de México, de marzo a septiembre del 2020, sumaban dos mil 338 reportes de robo en planteles escolares de al menos 24 entidades del país.
El informe apunta que en algunos casos, las escuelas no sufrieron de robo pero los inmuebles fueron vandalizados, por lo que en la mayoría de estos casos no se presentaron denuncias.
Autoridades locales estiman que la cifra de escuelas afectadas puede aumentar, debido a que en algunos estados los directivos y maestros no han visitado los planteles, por lo que desconocen en qué condiciones se encuentran sus instalaciones.
En los casos reportados, los ladrones se llevaron material pedagógico, mobiliario escolar y de baño, archiveros, cables y tubería de cobre, bocinas, proyectores, instrumentos musicales, cámaras fotográficas y de vigilancia, así como equipo de aire acondicionado, ventiladores, micrófonos, impresoras, televisiones y laptop, entre otros artículos.
El Heraldo de México también reporta que, de acuerdo con autoridades de Educación, Seguridad Pública y de las fiscalías estatales, la entidad con más robos en instalaciones escolares fue Jalisco, con 465 casos, seguido de Sonora con 446, Coahuila con 350, Chihuahua con 254 y Puebla con 112, hasta el corte de octubre de 2020.
También se detalla que hay planteles que han sido robados más de una vez, como en Gómez Palacio, Durango, donde la primaria Libertad Universal ha sido saqueada hasta en seis ocasiones, mientras que en un Jardín de Niños que lleva el nombre del estado, hasta la cisterna se llevaron.
Ante este panorama de inseguridad, la comunidad escolar de planteles de otras entidades, como en Nayarit, se ha organizado para contratar seguridad, como en Tepic, donde cada padre de familia paga 30 pesos al mes para la vigilancia de una primaria de la localidad.
En el caso del estado de Sonora, a través de 911 se habían recibido 446 reportes de robo en escuelas, y desde el 18 de marzo 2020, hasta septiembre del mismo año, se habían cometido 12 robos en escuelas al día, en promedio.
Escuelas de nivel preescolar las más saqueadas
De acuerdo a una investigación de El Sol de Mazatlán, con base a datos de la Dirección de Infraestructura Educativa, perteneciente a la Subsecretaría de Planeación de la SEPyC, las escuelas de nivel preescolar son las más afectadas, al registrar 64 hechos, seguido de los planteles de educación primaria, con 35 robos y daños, los de secundaria con 22, y educación especial con 19, tan sólo en Sinaloa.
En dicha entidad, al corte del 21 octubre de 2020, se han reportado 149 robos y daños a las instalaciones educativas durante el cierre de planteles, con una mayor incidencia en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave y Sinaloa de Leyva, que acumulan el 93% de los casos.
Las estadísticas también indican que en Culiacán se ha registrado el mayor número de robos y daños a los planteles escolares, durante el tiempo que han permanecido cerradas las escuelas, al sumar 75 casos.
En segundo lugar aparece el municipio de Mazatlán con 39 saqueos y daños a planteles, le siguen Ahome con 12 hechos, Guasave con 9, Sinaloa de Leyva con 4, El Fuerte con 3, Salvador Alvarado y Elota con 2, y los municipios de Angostura, Badiraguato y Navolato, con 1 registro.

CDMX
Shienbaum celebra reformas en favor de Universidades “Rosario Castellanos” y PILARES
Las reformas a la Ley de Educación de la CDMX también establecen el uso del uniforme neutro, la constitución de la Universidad de la Salud y la creación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior

Las Universidades Rosario Castellanos y los PILARES se convierten en organismos desconcentrados con mayor capacidad de gestión y estructura propia.
Este jueves, el Congreso local aprobó las reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, con lo cual se constituye, como Universidad, el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y se crea el Subsistema de Educación Comunitaria, conformado por los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
Cabe señalar que con las reformas a la Ley de Educación:
- El Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”: Ahora será Universidad ‘Rosario Castellanos’” y pasa de ser organismo desconcentrado a organismo descentralizado.
“Eso les da mayor capacidad de gestión y, por supuesto, los convierte en una verdadera Universidad” detalló la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo durante su recorrido por PILARES “El Bosque”, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Asimismo, señaló que en esta nueva universidad pública, gratuita, científica y humanista estudian 37 mil jóvenes y cuenta con 22 carreras, maestrías, doctorados y especialidades y destacó que el 60 por ciento de sus estudiantes de primer ingreso la eligieron como su primera opción.
Además, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) se consolidan como una opción formativa para miles de capitalinos y pasan a ser un organismo desconcentrado, es decir que tendrá su propia estructura, su propia forma, “de tal manera que permanezca en el tiempo, que nadie nunca lo pueda quitar”, señaló Sheinbaum Pardo
Bienestar
CDMX destina 27.4 mdp de “La Escuela es Nuestra” a planteles de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco
Serán las madres y padres de las 199 escuelas beneficiadas, quienes decidan cómo se realizarán las mejoras de las instalaciones

Como parte del Programa “La Escuela Es Nuestra-Mejor Escuela”, la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó la Primaria “Héroes de la Independencia”, ubicada en Xochimilco, donde encabezó la entrega de recursos para 199 escuelas de tal demarcación, así como de Milpa Alta y Tláhuac.
Dicho apoyo consta de 27 millones 498 mil 925 pesos para atender necesidades básicas como el reforzamiento de infraestructura, pintura, entre otras.
Asimismo, la mandataria capitalina, destacó que con este Programa no será necesario que los beneficiarios contraten a empresas para realizar el mantenimiento menor que los planteles requieren, y que son los padres y madres quienes tomen esta decisión de manera directa.
Durante el evento, se instaló un stand para orientar a los beneficiarios acerca de cómo activar las tarjetas y de qué manera hacer uso de otros servicios a través de la aplicación móvil.
Además, fueron entregados mil 200 kits del Programa “Va Segur@”, el cual contiene dos pulseras grabadas con el teléfono al que alumnos y profesores pueden reportar algún accidente sufrido durante la jornada escolar o en actividades extraescolares.
Educación
Gobierno federal y CNTE acuerdan eliminar iniciativa sobre educación indígena
Además, la Sección 22, SEP y el Gobierno de Oaxaca establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo

Además, la Sección 22, SEP y el Gobierno de Oaxaca establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo
Tras una reunión de casi cuatro horas en la Secretaría de Gobernación, el Gobierno de México y la fracción de Morena en la Cámara de Diputados acordaron con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se elimine la propuesta que buscaba pasar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Asimismo, se instaló una mesa de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Sección 22 de la trabajadores y el Gobierno de Oaxaca, que establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo.
Luego de la reunión en la Secretaría de Gobernación, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22, confirmó que acordaron con el Gobierno federal y el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, que en el próximo periodo de sesiones, se elimine de la iniciativa el cambio que contemplaban para la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe y que se revisará el pago pendiente a becarios.
También dio a conocer que la próxima semana continuarán con un paro de 48 horas, argumentando que sus movilizaciones han dado resultados favorables a sus solicitudes.
En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, y la diputada Flora Tania Cruz Santos, quienes sostuvieron el encuentro con la comisión política de la Sección 22 de la CNTE, integrada por más de 25 maestros de Oaxaca.
Con información de La Jornada
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
