Conéctate con nosotros

Noticias

Gob CDMX asumirá administración del Sistema de Aguas; terminará concesiones

La jefa capitalina aclaró que no se aumentarán las tarifas del agua y se ofrecerá la recontratación a los trabajadores de las mismas empresas

Publicado

en

A partir de junio las cuatro empresas privadas que tienen la concesión del Sistema Comercial de aguas de la Ciudad de México finalizan su contrato, por lo que pasará a ser administrado por el gobierno capitalino y se hará cargo de todo el manejo del servicio de agua potable, lo que incluye el cobro, la impresión y el envío de boletas, la instalación y el mantenimiento de medidores, así como la detección de tomas clandestinas.

Así lo anunció Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien comentó que la decisión de no renovar los contratos se tomó bajo “una evaluación muy profunda” a lo largo de un año y significará el ahorro de 380 millones de pesos para el 2022.

“Esto va a representar para el año 2022 un ahorro de la mitad de lo que se viene pagando a las empresas. Ese adicional nos va a permitir que el sistema de Aguas adquiera medidores más modernos que permitan un mayor control tanto para el usuario como para el sistema de aguas brindando un mejor servicio para los habitantes”, aseguró.

Por su parte, Rafael Carmona Paredes, coordinador General del Sistema de Aguas de la CDMX (Sacmex) dio a conocer que las el 31 de mayo se vencen las concesiones que se tenían con las empresas VEOLIA, IACMEX, TECSA y AMSA, las cuales se encargaban de la parte administrativa del sistema comercial y ahora ahora será el Sacmex y la Secretaría de Finanzas, a través de la Tesorería, los que asuman su funciones.

Estableceremos la invitación para que algunos de esos trabajadores puedan pasar a ser parte de los grupos de los que estaremos trabajando. A todos se les invitará y vamos a establecer el número real que necesitaremos, van a ser la gran mayoría de ellos y si así lo aceptan, podrán tener una incorporación a los grupos de trabajo que tomarán estas actividades”, agregó.

El Sacmex continuará la revisión para inspección de todas las conexiones de toma de agua, incluso aquellas tomas clandestinas para hacer una invitación para regularlas y si no se hace así, proceder legalmente para la clausura, en caso de que no haya una respuesta favorable”.

En tanto, Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas, comentó que el cambio de cobro no está relacionado con el incumplimiento de las empresas y entre los beneficios que traerá será mejorar la atención del usuario, quienes no van a sentir este cambio, pues sólo se trata de una modificación administrativa y además, “se van a mantener las oficinas de atención que actualmente tienen, pero no sólo se van a mantener, se van a duplicar todas las oficinas de atención de la Tesorería”

“Nosotros estamos pensando en una fiscalización más eficiente y con un sentido más social, hacer énfasis en los grandes consumidores comerciales para poder tener mayor control de estos usuarios y mantener todos los beneficios que hemos tenido y seguiremos teniendo en el resto de los consumidores domésticos”, informó

La mandataria capitalina aprovechó para aclarar que por esta transferencia de actividades de las concesionarias de agua potable, no se aumentarán las tarifas del agua y se ofrecerá la recontratación a los trabajadores de las mismas empresas, pero ahora a cargo del gobierno de la ciudad bajo en un esquema coordinado entre el Sistema de Aguas y la Tesorería, por lo que “ya vamos a entrar en contacto con los trabajadores de estas empresas para que les informemos en la manera en que van a seguir trabajando en este nuevo esquema”.

“No va a haber aumento de las tarifas de agua, se mantienen tal cual como fueron emitidas por la ley de ingresos y el Código Financiero de la CDMX y aprovecho para decirle a todos los que actualmente trabajan en estas empresas que van a seguir trabajando durante este año y para el 2022, y se mantengan trabajando bajo un esquema de contratación del gobierno de la ciudad.

“No queremos afectar absolutamente a nadie, más en estos momentos económicos difíciles, pero sí creemos que este esquema de operación privada del Sistema comercial ya cumplió su función y que ahora nos corresponde la modernización de esta función a partir del propio gobierno.

Carmona Paredes informó que entre las actividades que comenzará a ejecutar Sacmex a partir de junio del 2021 serán las conexiones de agua potable y drenaje (modificación de diámetro, cambio de lugar de la toma, reconstrucción); la ejecución de las actividades de medidores (instalación, rehabilitación y sustitución), inspecciones, restricciones y suspensiones; además de la toma de lecturas (Parque medidores actual 1,454,026); y mantenimiento al padrón y facturación (SICOMCE); la operación de las Oficinas de Atención al Público (Atención al usuario y trámites); y la atención a denuncias y detección de tomas clandestinas y tomas inexistentes.

Comentó que para los costos de operación de junio a diciembre 2021 se invertirán 235 millones 013 mil 669 pesos en SACMEX.

Mientras que la Tesorería se encargará de acciones de cobranza (cartas invitación, requerimientos, determinantes de crédito, PAE, órdenes de restricción y suspensión); fiscalización; impresión y distribución de boletas; y también actividades de Recaudación y cobro en las Oficinas de Atención al Público.

Mencionó que en este caso se invertirá un total de 94 millones 751 mil 800 pesos para los costos de operación.

Destacó que el pago que realizó el gobierno en 2019 a las concesionarias fueron más de 875 millones y más de 769 millones en 2020Y este año todavía tendrá que pagar 350 millones por los servicios prestados de enero a mayo. 

Este año en total se gastarían en total más de 679 millones de pesos pero a partir del 2022 este costo bajará a 388 millones de pesos.

Usuarios podrán solicitar el recibo en formato digital

El coordinador general de Sacmex resaltó que ya se encuentra disponible la opción para que los usuarios puedan solicitar su recibo en formato digital a través del electrónico en un archivo PDF, el cual podrán imprimir y tendrá “la misma validez oficial que la que tiene la boleta impresa”. Esta acción tiene la finalidad de reducir los costos de impresión.

“Todos los que recibimos ya nuestra boleta de pago del bimestre número dos de este año, obtuvieron también un folletito en donde hacemos la invitación a que los usuarios declaren que pueden prescindir de la recepción de la boleta impresa para recibirla en forma digital, con el fin de bajar costo de impresión y darle la misma validez oficial”, aseguró.

Recordó que los pagos se pueden realizar a través de los bancos y establecimientos oficiales, además de poder hacerlos en la Tesorería o en el portal digital de el Sacmex.

DBA

Cultura

Imcine y Memórica te invitan al “Ciclo de cine: Francisco Villa”

No te pierdas de la proyección de 5 filmes sobre Pancho Villa en 3 diferentes sedes, del 5 de junio al 20 de julio de 2023.

Publicado

en

No te pierdas de la proyección de 5 filmes sobre Pancho Villa en 3 diferentes sedes, del 5 de junio al 20 de julio de 2023.

En el marco del 145 aniversario del nacimiento de José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Francisco Villa, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), la Fundación villista, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Aztlán cultura y Memórica, México haz memoria unen esfuerzos para la realización del “Ciclo de cine: Francisco Villa”, con la proyección de 5 filmes en 3 diferentes sedes, del 5 de junio al 20 de julio de 2023.

Los cinco filmes que puedes disfrutar son:

  • Chico grande, Felipe Cazals (2010)
  • Campanas rojas, Sergéi Bondarchuk (1981)
  • Ciudadano Buelna, Felipe Cazals (2013)
  • La muerte de pancho Villa, Mario Hernández (1974)
  • Vámonos con Pancho Villa, Fernando de Fuentes (1936)

Te contamos cuándo y dónde:

5 y 18 de junio; 2, 16 y 20 de julio, Cineteca nacional, Av. México Coyoacán #389, colonia Xoco.
21, 22 y 23 de junio, Casa de la primera imprenta en América, Primo de verdad #10, colonia Centro.
Centro cultural del México contemporáneo: 11 y 25 de junio, Leandro Valle #20, colonia Centro.

La entrada es gratuita y únicamente se requiere presentarse 15 minutos antes de cada función en las taquillas.

Leer más

Noticias

CDMX brinda terapia de lenguaje gratuita para infancias con autismo

La Clínica de Autismo de la Ciudad de México ha atendido a 3 mil 938 pacientes con trastorno del espectro autista  

Publicado

en

La Clínica de Autismo de la Ciudad de México ha atendido a 3 mil 938 pacientes con trastorno del espectro autista  

La Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) brinda terapia del lenguaje gratuita en la Clínica de Autismo de la Ciudad de México con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas de niñas y niños con trastorno del espectro autista.

La terapia se maneja bajo el Método Teacch, un sistema aumentativo y alternativo de comunicación, cuya función es brindar herramientas de organización a los pacientes.

Esto tiene el objetivo de ayudarles a desarrollar autonomía en su cotidianidad y mejorar su calidad de vida.

En las sesiones de terapia del lenguaje, a las niñas y niños con autismo se les ayuda a relacionar palabras con acciones, señales e imágenes para que puedan externar sus pensamientos, inquietudes y deseos.

Esta clínica cuenta con un equipo de psicólogas en el área conductual, socioemocional y de aprendizaje, un terapeuta físico, una masoterapia y paidopsiquiatría.

Para quienes estén interesados, pueden acudir a la Clínica de Autismo de la Ciudad de México que se encuentra en el Centro de Salud “Galo Soberón y Parra”, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco.

Al centro puedes acudir de lunes a viernes en un horario de 07:00 a 15:00 horas.

Leer más

Nacional

AMLO buscará reunión con consejeros del INE para iniciar “nueva etapa”

AMLO dijo que el propósito de la reunión con el INE será que el organismo actúe con imparcialidad y garantice la democracia

Publicado

en

AMLO dijo que el propósito de la reunión con consejeros del INE será que el organismo actúe con imparcialidad y garantice la democracia

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la posibilidad de una reunión con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para iniciar “una nueva etapa”. 

En conferencia de prensa, el mandatario dijo que el propósito del encuentro será que el INE actúe con imparcialidad, garantice la democracia, elecciones limpias y libres de fraudes. 

“Hay la posibilidad de una reunión con los consejeros del INE en Palacio Nacional yo los voy a invitar. Todo esto para intercambiar puntos de vista y que podamos iniciar una etapa nueva (sic)”. 

López Obrador señaló que anteriormente, el INE ha legitimado fraudes electorales y permitido uso excesivo de recursos para campañas presidenciales.

“No el INE que ha servido para justificar y legitimar fraudes electorales, no el INE que había cuando nos robaron la presidencia en 2006”.

Por otro lado, destacó que la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, se haya reducido su salario y cuestionó que no lo haya hecho el anterior presidente del organismo, Lorenzo Córdova.

“Entonces ya esos INE o este INE anterior, el de Lorenzo Córdova que tenía sus privilegios, sueldos elevadísimos de 300, 400 mil pesos mensuales”. 

Leer más

Tendencia