Conéctate con nosotros

Noticias

Migración, T-MEC, cambio climático y pandemia, temas en reunión AMLO-Biden

El presidente López Obrador se reunió con Joe Biden para hablar sobre la relación bilateral, acordaron trabajar en el tema migratorio, fortalecer el T-MEC y combatir la pandemia

Publicado

en

Este lunes, 1 de marzo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvieron su primera reunión virtual para hablar sobre la relación bilateral, acordaron trabajar en el tema migratorio, fortalecer el T-MEC y combatir la pandemia, también hablaron sobre cambio climático y eficiencia energética.

El mandatario mexicano manifestó voluntad para mantener una buena relación con Estados Unidos, mientras que el demócrata ofreció tratar de igual forma a México.

“Los Estados Unidos y México somos más fuertes si estamos unidos, la historia es larga y complicada, no siempre fuimos los mejores vecinos, sin embargo, como comprobamos en muchísimas oportunidades avanzamos cuando cooperamos y gozamos de más seguridad cuando trabajamos juntos ya sea abordando los desafíos de la frontera compartida o controlando la pandemia”, afirmó Biden.

En tanto, el presidente López Obrador expresó que su gobierno tiene voluntad para mantener buenas relaciones con Estados Unidos, país con quien comparten no solo 3,180 kilómetros de frontera, sino que están unidos por la economía, el comercio, la cultura, la historia y la amistad.

“Bendito México tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos, yo creo que nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor en estos tiempos e integrarnos, como decía yo con el tratado, que América del Norte se integre, se complemente en lo económico, lo comercial, nos va a fortalecer”, dijo el mandatario mexicano, haciendo referencia a la frase que se atribuye a Porfirio Díaz: “¡Pobre México!, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.

Joe Biden aseguró que su país y México tienen objetivos y desafíos comunes y señaló que todo lo que ocurra en México repercute en América Latina.

“El éxito de ustedes es del continente (…) como ustedes saben, el grupo que más se expande es el de hispanos y el 60% son de mexicanos y americanos. Ustedes son nuestros iguales”, destacó el presidente de Estados Unidos.

Además Biden reconoció que los dos países “no han sido vecinos perfectos el uno con el otro”, pero que son “más fuertes” y “más seguros” cuando trabajan juntos.

Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que la vecindad con Estados Unidos permitirá el desarrollo, como ha ocurrido con el nuevo Tratado de Libre Comercio.

Además pidió respeto a la soberanía de México, la que calificó como “muy importante”.

“Cooperar para el desarrollo con independencia, con autonomía, potenciando todo lo que significa, sobre todo el pueblo que es el motor del cambio”

El presidente de México agradeció el gesto que tuvo Joe Biden al recordar a la Virgen de Guadalupe.

“Los mexicanos respetamos dos símbolos: la Virgen de Guadalupe y Benito Juárez”, comentó el mandatario mexicano. 

Trabajarán en materia de migración y combate a la pandemia

En su primer encuentro virtual, López Obrador y Biden acordaron profundizar la cooperación para atender la pandemia, para lo cual habrá intercambio de información y el desarrollo de políticas fronterizas. Se comprometieron a trabajar juntos para combatir la pandemia de COVID-19.

A través de un comunicado conjunto, ambos gobiernos informaron que la reunión sirvió para discutir mecanismos de cooperación en materia de migración, la implementación del T-MEC y la promoción del desarrollo del sur del país y Centroamérica.

“Ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos para combatir la pandemia de Covid-19, revitalizar la cooperación económica y a explorar áreas de colaboración frente al cambio climático. También destacaron la importancia de combatir la corrupción y de cooperar en materia de seguridad”, resaltó el gobierno mexicano encabezado por AMLO en un comunicado.

El documento también señala que ambos mandatarios acordaron impulsar políticas migratorias que ayuden a disminuir la migración desde Centroamérica, desarrollar vías legales para la migración y que reconozcan la dignidad y derechos humanos de los migrantes en su paso por los países, así como la necesidad de ordenar el proceso de flujo de personas entre naciones.

“Acordaron colaborar en un esfuerzo conjunto para abordar las causas de raíz detrás de la migración regional, mejorar la gestión y desarrollar vías legales para la migración”, detalla el mensaje compartido por el gobierno de AMLO.

Para ello “ordenaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Departamento de Estado a colaborar con los gobiernos de los países vecinos, la sociedad civil y el sector privado a través de políticas que promuevan un desarrollo económico equitativo y sostenible”, se lee en el comunicado.

Acordaron impulsar la reactivación económica, además coincidieron en la importancia de combatir la corrupción y de cooperar en materia de seguridad.

En materia de contención de la pandemia, los gobiernos de ambos países se comprometieron a responder para evitar el impacto de la misma en aspectos económicos y sanitarios.

“En respuesta a la pandemia, acordaron profundizar la cooperación a partir de mejoras de las capacidades de salud pública, intercambio de información y desarrollo de políticas fronterizas“, expuso el gobierno de México.

Además, acordaron el fortalecimiento de la resiliencia y seguridad de las cadenas de valor binacionales, por lo que adelantaron que se reiniciará el diálogo bilateral en ese sentido para garantizar este objetivo.

La necesidad de enfrentar el cambio climático

Al abordar el tema del cambio climático, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de enfrentar la crisis climática, resaltaron que se buscará explorar áreas de cooperación en la materia, aspecto que rozó el tema energético.

“Los líderes reconocieron los beneficios de reducir los contaminantes climáticos de corta duración, así como la necesidad de promover la eficiencia energética”, detalló la Cancillería.

Los mandatarios buscarán un camino para llegar a un resultado de cara a la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático organizada por los Estados Unidos y a celebrarse el 22 de abril de este año.

También coincidieron en que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá es motor de la prosperidad.

Al término de la reunión, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, afirmó que se trató de una reunión con varios acuerdos, aunque evitó dar detalles.

“Fue una reunión muy cordial con muchos acuerdos y muy bonita”, dijo a su salida de Palacio Nacional.

En el encuentro participan el secretario de Estado, Tony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; asesora adjunta de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; la coordinadora de la frontera suroccidental, Roberto Jacobson; y por México el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela; el embajador Esteban Moctezuma y el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.

Con información del Gobierno de México, Forbes y Expansión

Medio ambiente

Avanzan los esfuerzos contra la falta de agua en la CDMX

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

Publicado

en

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes 28 de Marzo la primera “Sesión de Cabildo“, se llevó a cabo en el Salón de Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a la que asistieron los titulares de las 16 alcaldías con el objetivo de coordinar acciones y estrategias que garanticen el abastecimiento de agua en el Valle de México.

Se habló de las obras de las obras realizadas durante su gestión para abastecer de agua a la ciudadanía, como recuperación y rehabilitación de pozos, detección y reparación de fugas, además de la estrategias para aumentar el caudal de fuentes adicionales en los sistemas Lerma y Chiconautla, el Tanque Chalmita y los pozos de La Caldera.

Finalmente, se concertó elaborar una agenda de reuniones por zonas (con dos o tres alcaldías de manera simultánea para atender necesidades particulares.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Cultura

Conoce los resultados del Tianguis Turístico 2023 en la CDMX

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

Publicado

en

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

El pasado martes 28 de marzo se realizó el cierre del Tianguis Turístico México 2023 – Ciudad de México a través de una conferencia de prensa en el Centro Citibanamex. 

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, felicitó la exitosa edición del tianguis, aseguró que abonó al crecimiento del sector turístico de la capital y de México.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a todos los estados de la República, a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y a los empresarios del sector turístico, por haber participado en esta edición. También agradeció que se pudo salir del centro de convenciones y llegar a los habitantes de la capital con exposiciones artesanales de cada entidad en Avenida Paseo de la Reforma.

La capital fue reconocida con tres premios: Mejor Destino Urbano LGBTTIQ; Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para Disfrutar y Vivir Nuestra Historia; y Mejor Ciudad para el Tianguis Turístico acercar a la ciudadanía. 

La mandataria capitalina hizo entrega de la estafeta a la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para celebrar en 2024 el Tianguis Turístico  en Acapulco. Por último, la gobernadora de Guerrero, reconoció el trabajo de la Jefa de Gobierno en la organización de esta Edición, convirtiéndose en un ejemplo para todo el país.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Noticias

Programa “Bienestar en Tu Colonia” beneficia a más de medio millón de capitalinos

Se puso a disposición de la población un calendario para identificar dónde estará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana

Publicado

en

Se puso a disposición de la población un calendario para identificar dónde estará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana

Esta semana, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Programa “Bienestar en Tu Colonia” ha beneficiado en tan solo un mes, a más de medio millón de habitantes que forman parte de las 333 colonias de atención prioritaria en la Ciudad de México.

“Son 87 colonias, barrios o pueblos atendidos, con una población beneficiaria de 528 mil, en 12 alcaldías distintas, ese es el trabajo que se ha hecho en este Programa que llamamos ‘Bienestar en Tu Colonia’, en donde atendemos servicios urbanos y distintos servicios del Gobierno de la Ciudad”, compartió Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el titular de la Secretaria de  Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO), Rigoberto Salgado Vázquez, indicó que la meta del Programa es beneficiar a 2 millones 350 mil personas, con brigadas de atención integradas por 13 dependencias del gobierno capitalino, entre las que se encuentran además de la SIBISO; el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX); la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE); la Procuraduría Social (PROSOC); la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); el Instituto del Deporte (INDEPORTE) con el Programa “Ponte Pila”; el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN); la Secretaría de Cultura; la Consejería Jurídica (CEJUR); la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y LOCATEL.

El calendario que detalla dónde llegará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana, puede consultarse en el portal https://bienestarentucolonia.cdmx.gob.mx/ 

Algunos de los servicios que se podrán solicitar son:

  • Desazolve
  • Reparación de fugas
  • Arreglo de luminarias
  • Pintura de fachadas
  • Trámites de Registro Civil, de la Tesorería y del Catastro
  • Atención contra la violencia de género
  • Conectividad Wi-Fi
  • Orientación sobre programas sociales, servicios de salud, activaciones deportivas y culturales, entre otros.

Con redacción de: Daniela Dueñas 

Leer más

Tendencia