Conéctate con nosotros

Economía

En junio abrirán mil sucursales del Banco del Bienestar: AMLO

El presidente de México reiteró que el principal objetivo del Banco del Bienestar es dispersar los fondos a los beneficiarios de los programas sociales

Publicado

en

En junio se inaugurarán mil sucursales del Banco del Bienestar, con el propósito de dispersar los fondos que se destinan a los beneficiarios de los programas sociales, así lo informó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Va a ser el banco con más sucursales en el país. En junio vamos a inaugurar mil sucursales en los pueblos más apartados, mil sucursales con cajas fuertes, con sistemas de internet, automatizados, modernos, mil”, informó.

Durante la conferencia de prensa, López Obrador adelantó que el próximo año se abrirán mil 600 más, de modo que habrá un total de 2 mil 600 sucursales para finales del 2022, “no hay ningún banco que tenga ese número de sucursales”, agregó.

El mandatario dijo que el objetivo de hacer crecer la infraestructura del Banco del Bienestar es para acercar los programas sociales a sus beneficiarios, especialmente los que viven en las localidades más apartadas del país sin tener que recorrer largas distancias.

“Con la tarjeta, la gente va y saca lo que por derecho y justicia les corresponde. Además, es acercarles el banco, porque ahora hay unos que se tienen que trasladar dos, tres horas. Entonces, para eso es la red del banco”, aseguró.

Mencionó que primero se tiene que consolidar el sistema de dispersión de fondos y en un futuro se incluirán más servicios como los que ofrecen los bancos comerciales.

“Lo que queremos primero es que funcione el sistema de dispersión, no hablar de muchos servicios y al final no consolidar la dispersión de fondos, que es lo principal. Una vez que consolidemos ya la dispersión, entonces sí vamos a remesas y vamos a ahorros y vamos a otras actividades, el servicio que dan los otros bancos, pero no vamos a dejar de darle prioridad a la dispersión”, aclaró.

“En el caso de las remesas, llegan a través de los bancos y lo que hacemos es que cuidamos para que no sea mucho el costo de intermediación; también en lo que corresponde a los programas sociales cuidamos que no se pague tanto por la dispersión de los recursos. Cuando se tenga el Banco del Bienestar ya no se va a pagar esa comisión”, comentó el presidente desde Palacio Nacional.

También precisó que la infraestructura se está desarrollando de manera que el dinero en efectivo no se entregue de forma directa, ya que existe “mucho riesgo” por parte de los trabajadores que recorren las comunidades, a pesar de que los acompañan elementos de la Guardia Nacional.

“Hemos tenido problemas con quienes van a entregar estos fondos, corren peligro, aunque los acompaña la Guardia Nacional; además, es dinero en efectivo y es una tentación. Antes así se distribuía todo y llegaban hasta las camionetas de valores a los ranchos y ahí sacaban una parte del dinero y el resto era lo que le entregaban a la población, lo que sobraba. Entonces, no queremos eso, lo tenemos que desterrar por completo”, anunció.

También puedes leer: Gobierno de México adelantará Programa Sociales por veda electoral

Esta mañana, el Gobierno de México informó que en marzo se adelantarán los pagos de los programas sociales para que los recursos no se crucen en el próximo periodo electoral.

Los recursos que se entregarán por adelantado ascienden a 200 mil millones de pesos que corresponden a los programas “Pensión para personas adultas mayores y con discapacidad”, “Jóvenes Construyendo el futuro”, Becas del Bienestar, así como “Crédito a la palabra” para las pequeñas empresas y “Sembrando Vida” para campesinos.

DBA

Economía

Colores pintarán los principales monumentos de la CDMX

Con motivo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, la SOBSE iluminará edificios y monumentos

Publicado

en

Con motivo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, la SOBSE iluminará edificios y monumentos

En apoyo a la celebración del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, por primera vez del 26 al 29 de marzo, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) iluminará edificios, monumentos y otros puntos de interés turístico.

En esta ocasión la iluminación será un mosaico multicolor con luces rosa que representan la riqueza cultural de México, amarillo color con el que se reconoce a los negocios, verde que significa la aventura, azul para emular el sol y la playa, y finalmente el plata relacionado con el llamado “Turismo de Lujo”.

Los Monumentos a la Independencia, a la Revolución, los Monumentos a la Independencia, a la Revolución, serán algunos de los espacios iluminados durante el “Tianguis Turístico“.

Leer más

Economía

Se unen dos nuevos mercados públicos al sistema de abasto de la CDMX: SEDECO

Serán 183 locales los que fomenten el empleo de al menos 500 personas, y beneficien a 25 mil más

Publicado

en

Serán 183 locales los que fomenten el empleo de al menos 500 personas, y beneficien a 25 mil más

A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad  de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO),  informó la adhesión de los mercados  “Emiliano Zapata”, en la colonia Santa Anita, y “Zapata Vela” dentro la colonia Gabriel Ramos Millán; al Sistema de Abastos de la capital, mismos que formarán parte del Mejoramiento de Mercados Públicos, estrategia que de 2019 a 2023, atiende a 297 centros de abasto y que ahora tomará fuerza dentro de la Alcaldía Iztacalco.

Los dos nuevos mercados agrupan en conjunto 183 locales en donde laboran directamente al menos 500 personas y estarán beneficiando, aproximadamente, a 25 mil más.

A partir de ahora, la Ciudad de México, cuenta con 338 centros de abasto que atienden a más de 7 millones de personas de manera semanal, lo que significa una derrama económica anual de mil 100 millones de pesos, y representa nueve mercados más que en la administración pasada.

Lo anteior, refleja el trabajo que el Gobierno capitalino realiza con las Alcaldías para permitir que los habitantes cuenten con todos los beneficios de un mercado público, señaló el  titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, quien resaltó la importancia que los mercados públicos tienen en la economía de la capital, por lo que invitó a la ciudadanía a surtir su despensa en los mercados públicos, tianguis y mercados sobre ruedas, que conforman parte del sistema de abasto de la capital y que también son patrimonio cultural de la misma.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Economía

Se reúne AMLO con Larry Fink y empresarios de América Latina

El presidente asistió al ‘Encuentro XVIII padres e hijos empresarios’ que promueven Carlos Slim y otros representantes del sector privado

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves con empresarios de México y Estados Unidos, algunos de los más ricos de la región, a quienes expuso la situación actual del país.

“Hay amistad y coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, apuntó en un mensaje en sus redes sociales.

En la publicación detalló que asistió al ‘Encuentro XVIII padres e hijos empresarios’ que promueven Carlos Slim y otros representantes del sector privado.

Te sugerimos: DHL inauguró vuelos de carga en el AIFA; AMLO destaca confianza de inversionistas

Más tarde, el jefe del Ejecutivo federal se reunió en solitario con Larry Fink, presidente de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, quien también se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

El canciller informó del encuentro y describió al empresario como “un gran amigo de México”.

Esta es la segunda reunión que sostiene el presidente López Obrador con Larry Fink, la primera fue en mayo de 2022, cuando el empresario aseguró que México es un gran lugar para atraer inversiones.

Cabe destacar que Fink fue de los primeros empresarios en el mundo en señalar la oportunidad de la relocalización de empresas y reconstrucción de cadenas de suministros ante las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.

Con Carlos Slim, resalta la IED

Durante el encuentro con Carlos Slim y otros empresarios, el presidente López Obrador resaltó el incremento de la inversión extranjera directa (IED) que ha tenido México en los años recientes.

De acuerdo a la información presentada por el Gobierno federal ante los empresarios, la IED en México pasó de 28 mil 195 millones de dólares en el último trimestre de 2020 a 35 mil 292 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado, un lapso que coincide con la pandemia.

Leer más

Tendencia