Comunicados
Plan para reactivar comercios de CDMX durante semáforo rojo
Ciudad de México continuará en semáforo rojo; sin embargo, anunciaron el plan “Reactivar sin arriesgar” para restaurantes y comercios

El semáforo rojo continuará en la Ciudad de México, así lo anunció Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalina, por lo que se reactivarán las actividades para restaurantes al aire libre y negocios esenciales en el Centro Histórico que cuenten con servicio para llevar; así como actividades deportivas en espacios abiertos.
Eduardo Clark, director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) presentó el programa Reactivar sin arriesgar que comenzará a aplicarse el próximo 18 de enero.
Apertura de restaurantes al aire libre con las siguientes condiciones:
“Todavía no se permite ningún comensal que esté dentro de espacios cerrados. Estas mesas deberán ser colocadas en zig zag y a una estricta distancia de 1 punto cinco metros de distancia entre ellas para permitir la sana distancia entre las mesas”, detalló Clark.
Recordó que los lineamientos pueden consultarse en el programa Ciudad al Aire Libre, que se dieron a conocer en meses previos.
Destacó que “uno de los mayores riesgos en los restaurantes es cuando más gente está dentro de una misma mesa, por eso actualmente la instrucción es de no más de 4 personas en una misma mesa”, advirtió el director de la ADIP.
Las autoridades permitirán a los restaurantes ocupar terrazas o espacios descubiertos propios, estacionamientos propios, banquetas, franjas de estacionamiento sobre arroyo vehicular, carril sobre arroyo vehicular.
Recordó que los restaurantes deberán registrarse en el programa Ciudad al Aire Libre, a partir de hoy para poder operar. Es gratis. Tras registrarse deberán imprimir el comprobante y colocarlo en un lugar visible de su negocio. Afirmó que no será necesario tramitar ningún permiso adicional con su alcaldía o ninguna autoridad de la CDMX.
Apertura de comercios en el Centro Histórico
En relación a los negocios del Centro Histórico, se permitirá la operación de comercios esenciales y deberán operar sólo en modalidad a domicilio, para recoger, con citas programadas, con esquemas de venta por teléfono o en línea y reducir el tiempo de espera. A su vez, tendrán que aplicar como medida obligatoria el uso de cubrebocas, vender con cortinas cerradas sin permitir el ingreso al espacio cerrado y mantener la sana distancia dentro del lugar.
La Jefa de Gobierno mencionó que continúan las mesas de diálogo con los restauranteros y comerciantes, y que en los próximos días anunciarán las medidas para reanudar las actividades de comercio y menudeo y al mayoreo.
Actividades deportivas al aire libre
Eduardo Clark anunció que las actividades deportivas y los gimnasios se reanudarán al aire libre . Asimismo se podrá hacer uso de espacios abiertos, sin necesidad de algún permiso especial, como parques y jardines con el fin de evitar aglomeraciones en espacios cerrados.
Supermercados darán servicios las 24 horas
En el caso de los supermercados podrán operar las 24 horas al día los 7 días a la semana para evitar aglomeraciones.
“Estamos en semáforo rojo en la Ciudad de México, siguen creciendo las hospitalizaciones, pero también somos sensibles a lo que está ocurriendo y por eso llamamos a ‘reactivar sin arriesgar con algunas actividades”, señaló la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
DBA / CCSG
Comunicados
CAPITAL 21 estrena “Se fue a volver”
Capital 21 estrena su primera película documental mostrando testimonios de líderes de la Revolución Ciudadana en el exilio.

- Capital 21 estrena su primera película documental “Se fue a volver” dando voz a ocho historias de exilio que convergen en la lucha por el bien común de Ecuador.
- ● “Se fue a Volver” es un trabajo de periodismo de investigación que documenta uno de los casos más relevantes de persecución política en América Latina.
Capital 21 estrena su primera película documental mostrando testimonios de líderes de la Revolución Ciudadana en el exilio.
“Se fue a volver” es una expresión típica de este país que, paradójicamente, significa que se regresará pronto, que no se partió para siempre. Así se narra la historia de asedio político de la que ha sido objeto la clase dirigente de la llamada Revolución Ciudadana a la salida del gobierno del expresidente Rafael Correa Delgado, lo cual derivó en su exilio por diferentes lugares del mundo, entre ellos la Ciudad de México.
A través de entrevistas, registros audiovisuales y ejercicios de memoria Rafael Correa, Gabriela Rivadeneira, Galo Mora, Ricardo Patiño, Soledad Buendía, Edwin Jarrín, Viviana Bonilla y Fernando Alvarado describen cómo la realidad de su país se transformó en su contra con la llegada de Lenin Moreno.
El documental muestra desde sus palabras las promesas rotas, acuerdos con opositores, medios de comunicación cuestionables y un sistema judicial participe del asedio a correístas que encontraron en México asilo para su causa.
“Se fue a volver” es una historia de gran trascendencia periodística en América Latina narrada desde el exilio en un país con gran tradición de refugio político, desde la esperanza, para que el mundo conozca otro lado de la moneda, las vivencias de quiénes defendieron a su patria, aún lejos de su corazón en busca de la utopía.
El Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México, Capital 21 con el apoyo de Nómada Films estrena “Se fue a volver” el domingo 16 de octubre de 2022 a las 21 horas con retransmisión el sábado 22 de octubre a las 19 horas y podrá sintonizarse por la señal de televisión de Capital 21 (21.1 de televisión digital abierta, así como en el 21 de HD IZZI y Totalplay) y en su página web (www.capital21.cdmx.gob.mx).
CAPITAL 21
TV CADA VEZ + PÚBLICA
Comunicados
Boletín Informativo: Aceptación de resultados de la Convocatoria Pública Abierta para elegir al Consejo Ciudadano del SMPCDMX
Una vez realizada la aceptación conforme a las base Décima Sexta de la CONVOCATORIA PÚBLICA ABIERTA PARA ELEGIR EL CONSEJO CIUDADANO DEL SERVICIO DE MEDIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO se dan a conocer los nombres de las cinco personas seleccionadas para conformar el Primer Consejo Ciudadano del Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México

Boletín Informativo
El Servicio de Medios Públicos informa que, una vez realizada la aceptación conforme a las base Décima Sexta de la CONVOCATORIA PÚBLICA ABIERTA PARA ELEGIR EL CONSEJO CIUDADANO DEL SERVICIO DE MEDIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO se dan a conocer los nombres de las cinco personas seleccionadas para conformar el Primer Consejo Ciudadano del Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México:
Luisa Cantú Ríos
José García Hernández
Álvaro Cueva Cantú
Jorge Armando Rocha Gutiérrez
Luisa Iglesias Arvide

Desde la creación del Sistema Público de Radiodifusión de la Ciudad de México, ahora denominado como Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México “Capital 21”, es la primera vez que se cuenta con un consejo conformado por la ciudadanía para asegurar su imparcialidad editorial y objetividad.
Agradecemos a todas las personas su entusiasmo e interés en este proceso, con esto se logra un avance más en el desarrollo de una “Televisión Cada Vez Más Pública” robusteciendo así el papel de los medios públicos en la Ciudad de México.
La toma de protesta se realizó hoy 30 de mayo a las 13:00 horas en el Museo de la Ciudad en el marco de la Tercera Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno del Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México.
Comunicados
Boletín Informativo: Resultados de la Convocatoria Pública Abierta para elegir al Consejo Ciudadano del SMPCDMX
A partir de la convocatoria pública el SMPCDMX da a conocer las personas que conformarán el Consejo Ciudadano.

El Servicio de Medios Públicos informa que, una vez realizada la revisión de la documentación y perfiles por parte del Órgano de Gobierno del Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México, conforme a las bases de la CONVOCATORIA PÚBLICA ABIERTA PARA ELEGIR EL CONSEJO CIUDADANO DEL SERVICIO DE MEDIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO se dan a conocer los nombres de las cinco personas que conformarán el Primer Consejo Ciudadano del Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México:
Luisa Cantú Ríos
José García Hernández
Álvaro Cueva Cantú
Jorge Armando Rocha Gutiérrez
Luisa Iglesias Arvide

Desde la creación del Sistema Público de Radiodifusión de la Ciudad de México, ahora denominado como Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México “Capital 21”, es la primera vez que se cuenta con un consejo conformado por la ciudadanía para asegurar su imparcialidad editorial y objetividad.
Agradecemos a todas las personas su entusiasmo e interés en este proceso, con esto se logra un avance más en el desarrollo de una “Televisión Cada Vez Más Pública” robusteciendo así el papel de los medios públicos en la Ciudad de México.
La toma de protesta tendrá lugar el próximo lunes 30 de mayo a las 13:00 horas en el Museo de la Ciudad en el marco de la Tercera Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno del Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México.
La transmisión podrá seguirse a través de las redes sociales y señal de Capital 21 en el 21.1 de televisión digital abierta, así como en el 21 de HD IZZI y Totalplay, además de su página web www.capital21.cdmx.gob.mx
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
