Conéctate con nosotros

Noticias

Confirma SSA variante británica de COVID-19 en Tamaulipas

El virus fue detectado en un extranjero británico que llegó a México el 28 diciembre pasado; se encuentra intubado por complicaciones derivadas de la COVID-19

Publicado

en

La Secretaría de Salud confirmó la detección de un caso de la variante británica de COVID-19 en territorio nacional; se trata de un caso importado, informó el doctor José Luis Alomía, director General de Epidemiología.

El virus fue detectado en un ciudadano del Reino Unido, de 56 años, que arribó a la Ciudad de México el pasado 28 de diciembre, procedente de un vuelo Ámsterdam, quien además se trasladó al día siguiente a la ciudad de Matamoros, Tamaulipas.

El funcionario explicó que el caso fue detectado desde principios de la semana pasada, tras haberse realizado la prueba PCR en un clínica privada, el 29 de diciembre, como parte del protocolo marcado por la empresa para la que labora. 

Secretaría de Salud de Tamaulipas identificó el caso 

Cabe señalar que la secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, confirmó a través de un comunicado oficial que, el pasado 29 de diciembre se identificó la variante británica de COVID-19, conocida como B117, en un viajero internacional que llegó a la entidad mexicana.

“El resultado fue positivo a la nueva variante del SARS-CoV-2, que apareció por primera vez a mediados de septiembre en Reino Unido y que se ha convertido en la variante predominante en aquel país”, informó la funcionaria estatal. 

Además, Molina Gamboa destacó que se dio seguimiento de manera inmediata a viajeros y tripulación del vuelo, además de mantener la vigilancia epidemiológica y el control de las fronteras a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

El 31 de diciembre, autoridades de la Secretaría de Salud de Tamaulipas solicitaron realizar una segunda prueba a la  persona, quien además era asintomática, con la que se confirmó el positivo.

Paciente británico se encuentra intubado por nueva cepa de COVID-19

Alomía Zegarra señaló que se le ha dado seguimiento al paciente británico y que tras la identificación del genoma del virus, por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), se confirmó que se trata de la variante proveniente del Reino Unido. 

“La secuencia nos revela que esta muestra corresponde al mismo linaje que la nueva variante del Reino Unido, más allá que contiene las mutaciones identificadas en el mismo (…) con este resultado podemos decir de manera confirmatoria que el virus  que enfermó a esta persona corresponde a la nueva variante”, detalló el doctor Alomía

Cabe señalar que el paciente se mantuvo aislado y en seguimiento médico pero el 4 de enero fue trasladado a un hospital privado en Tamaulipas, debido a que presentó una desaturación de 84% en su oximetría, tras su valoración y la aplicación de tratamiento, se decidió que continuara su confinamiento, sin embargo el sábado 9 de enero fue reingresado al hospital.

Actualmente el paciente se encuentra intubado tras presentar complicaciones, detalló el doctor Alomía

“Se trata del primer caso en nuestro país detectado en un viajero internacional”, comentó sobre la nueva cepa que es etiquetada como B117 y que fue identificada desde septiembre pasado. 

El director General de Epidemiología además explicó que de inmediato se dio seguimiento a los 45 pasajeros que viajaban en el vuelo Ciudad de México-Matamoros, de los cuales dos pasajeros resultaron sintomáticos, 31 no presentaron síntomas y 12 no han sido localizados.

Este domingo 10 de enero se cumplieron 14 días desde la llegada del pasajero infectado, por lo cual las autoridades sanitarias de Tamaulipas darán seguimiento y la Secretaría de Salud estará al pendiente de los casos secundarios.

InDRE ha estudiado más de 500 muestras, buscado mutaciones

Asimismo, Alomía Zegarra indicó que el InDRE ha estudiado más de 500 muestras y ha buscado mutaciones, en las cuales ayer domingo se detectó la presencia de la nueva cepa, que fue confirmada por los antecedentes de viajes del paciente.

Informó que desde diciembre pasado, se comenzaron a tomar medidas para identificar casos de la nueva variante del virus SARS-CoV-2, que se detectó por primera vez en Inglaterra en el último trimestre del 2020. 

Frente a estos hechos, la Secretaría de Salud da seguimiento en los principales puntos de entrada al país, particularmente en los aeropuertos internacionales de la CDMX y Cancún, Quintana Roo, donde arriban los vuelos procedentes de Reino Unido.

Dijo que el protocolo es “en caso de identificarse (la nueva cepa), se procede a una prueba de laboratorio y, en caso de salga positiva, se procede al auto resguardo de la persona, además de remitir el resultado de la prueba al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos”, comentó.

Debido a la propagación de la nueva cepa de COVID-19, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es realizar una vigilancia focalizada en los antecedentes de viaje de las personas.

El objetivo es saber si la nueva variante del virus presenta un comportamiento más agresivo, gravedad de la enfermedad y mayor letalidad, así como identificar si las personas empiezan a morir a consecuencia de esta variante. Autoridades sanitarias no han identificado que esta nueva cepa sea más agresiva. 

Mayor transmisión de contagios con nueva cepa COVID-19

El funcionario de Salud señaló que hasta el momento se identificó que sí hay una mayor transmisión del virus asociados a la variante británica, gracias a que se están realizando estudios para confirmar si el incremento en el número de contagios están relacionados con la nueva variante o debido al incremento en la movilidad. 

Finalmente, Alomía Zegarra comentó que las medidas de prevención contra el COVID-19 por sus variantes son las mismas (sana distancia, lavado de manos, uso correcto de cubrebocas, mantenerse en casa, evitar fiesta y reuniones etc.) 

CCSG

CDMX

CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno

En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

Publicado

en

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.

Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).

Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.

Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.

En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.

Leer más

CDMX

Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO

El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Publicado

en

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.

Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.

Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.

Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.

Leer más

MOVILIDAD

Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Publicado

en

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital

A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.

Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.

Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.

Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.

Con redacción de: Isaac Flores 

Leer más

Tendencia