Conéctate con nosotros

Noticias

México registra 990 muertes por Covid-19 en un día

De acuerdo a las cifras más recientes de la Secretaría de Salud, México suma 123 mil 845 defunciones por Covid-19 y un millón 401 mil 529 casos confirmados

Publicado

en

De acuerdo a las cifras más recientes de la Secretaría de Salud, México registra 123 mil 845 defunciones acumuladas por Covid-19.

Suman un millón 762 mil 561 casos negativos, un millón 401 mil 529 casos confirmados, así como 221 mil 538 sospechosos sin muestras, 143 mil 372 sospechosos sin posibilidad de resultados y 33 mil 957 sospechosos con posibilidad de resultado, reportó Alethse De la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH, SIDA (Censida).

Tres millones 562 mil 957 personas han sido estudiadas y notificadas, de las cuales el  41% presentó positividad al corte de la semana 51 de la pandemia, de acuerdo a las cifras más recientes de la Secretaría de Salud.

Hay 1 millón 582 mil 131 casos estimados y 70 mil 203 casos activos estimados, de los cuales el 4% equivale a la epidemia activa. Mientras que un millón 058 mil 429 personas se han recuperado de la enfermedad. 

Las cifras del escenario nacional de las defunciones por Covid-19 registra 123 mil 845 defunciones confirmadas, 685 defunciones sospechosas con posibilidad de resultado, 11 mil 683 defunciones sospechosas sin muestra y 5 mil 207 defunciones sospechosas sin posibilidad de resultado. 

La semana 28 de la pandemia registra el máximo de defunciones (5 mil 407), mientras que la semana 51 registra 4 mil 184 decesos. 

La reducción neta de decesos por el virus SARS-CoV-2, entre el máximo de muertes registradas en la semana 28 de la pandemia en contraste con el corte de hoy 29 de diciembre, es del -23%.

Noticias

AIFA cumple su primer año de operaciones

El costo total de tarifas en los servicios aeroportuarios y complementarios del AIFA es 29.43 por ciento más económico en comparación con otras terminales aéreas

Publicado

en

Este 21 de marzo, el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) cumplió un año de brindar servicio al pueblo de México.

Durante la Ceremonia Conmemorativa del Primer Aniversario de Operaciones del AIFA, en Santa Lucía, Estado de México, 

el general Isidro Pastor Román, director de la terminal aérea, destacó que el AIFA cumple con los estándares de calidad y seguridad requeridos a nivel internacional, convirtiéndolo en una puerta de entrada a nuestro país, aseveró.

Acompañado por el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; y el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, Pastor Román recordó que el aeropuerto inició operaciones comerciales con 6 rutas nacionales y una internacional y que al cabo de un año, hoy cuenta con 14 rutas locales y 4 foráneas, lo que representa un incremento de 157 por ciento en este rubro.

“Los destinos nacionales son Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Acapulco, Oaxaca, Veracruz, La Paz, Tijuana, Mexicali, Huatulco, Puerto Escondido , San José del Cabo y Puerto Vallarta. Por lo que representa a las internacionales son Caracas, Venezuela, Panamá, destacando también que en el próximo mes de mayo se iniciará la ruta México-Houston” .

Asimismo, señaló que entre marzo y julio de 2022 se registró un promedio diario de 12 operaciones, y que “al cierre de este primer año de operaciones dicha cifra ascendió a 60, es decir, cinco veces más respecto del inicio, con una suma total al día de ayer de 13 mil 398 operaciones comerciales, registrado un máximo de 83 operaciones el 11 de marzo de 2023”.

Detalló que en el mismo periodo de 2022 se registró un promedio de mil 172 pasajeros y que en el transcurso del presente año ascendió a cinco mil 972.

“Esto es cinco veces más que al inicio, acumulándose al final de estos 12 meses de operaciones el transporte de un millón 385 mil 111 personas, registrando un máximo de 8 mil 512 pasajeros el 27 de diciembre de 2022”.

Sobre la aviación, en general explicó que son 744 operaciones que han transportado a 2 mil 608 pasajeros del sector empresarial, deportivo, artístico, así como jefes de Estado y de gobierno.

“Es importante mencionar que de estas operaciones 165 fueron internacionales destacando el arribo del presidente de Chile, Gabriel Boric, de la República de Ecuador, Guillermo Laso Mendoza, de la República de Colombia, Gustavo Petro, de Estados Unidos Joe Biden, y el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau.

“Con el aterrizaje de estas aeronaves presidenciales el aeropuerto ratifica el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad requeridos a nivel internacional, convirtiéndolo en una puerta de entrada a nuestro país”.

El AIFA es 29.43% más económico que otros aeropuertos

Con la finalidad de que el AIFA sea un aeropuerto competitivo en cuanto a tarifas en los servicios aeroportuarios y complementarios, el costo total de estos servicios es 29.43 por ciento más económico en comparación con otras terminales aéreas, destacó el general Isidro Pastor.

“Un pacto positivo directo al pasajero es la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) que se encuentra en 54 por ciento por debajo del resto de los aeropuertos, y en el TUA internacional en 60.27 por ciento”.

Contrato el monto del TUA del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el TUA nacional cuesta 522 pesos y el internacional 53.24 dólares, mientras que en el AIFA el primero tiene un precio de 245 pesos y el segundo en 21.15 dólares.

Mejor conectividad terrestre del AIFA: Nuño Lara

Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, hizo hincapié en el mejoramiento de la conectividad terrestre para llegar al AIFA.

También resaltó que el aeródromo cuenta con todas las especificaciones técnicas para atender con excelencia el servicio de carga y pasajeros.

“A lo largo de este año, hemos dado pasos concretos para mejorar la conectividad terrestre del AIFA, ejemplo de ello son las obras a cargo del gobierno federal que consiguen ahorrar tiempo de traslado de forma muy relevante y me refiero al acceso a San Jerónimo, que se entregó en marzo del año pasado, la vialidad libre a Tonalitla, que se entregó en operación en febrero de este año, y la ruta de libre acceso al AIFA, así como la ampliación de cuatro a ocho carriles de la autopista México-Pachuca como la infraestructura desarrollada por nuestros aliados, el gobierno del Estado de México y la Ciudad de México para construir importantes accesos adicionales”.

Ratificó que este año concluirán las obras del Tren Suburbano Buenavista-AIFA que permitirá la conectividad de la CDMX hacia el Felipe Ángeles en 39 minutos con un alto grado de certidumbre. “Este tren sin duda será un medio fundamental en el fortalecimiento de la conectividad terrestre del aeropuerto”.

Con información de La Jornada 

Leer más

Medio ambiente

Llega a Coyoacán la “Jornada Ambiental TUnidad”

La Agencia de Atención Animal realizó 14 esterilizaciones y 59 vacunas, además de revisiones médicas a perros y gatos.

Publicado

en

Con la finalidad de ofrecer servicios de salud a mascotas, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) con la “Jornada Ambiental TUnidad” en la Unidad Habitacional “El Altillo”, de la Alcaldía Coyoacán.

Acudió una unidad veterinaria móvil a la unidad habitacional ubicada en la avenida Universidad 1900 para llevar a cabo cirugías de esterilización y revisiones médicas. Al finalizar, la unidad invitó a los capitalinos a inscribir a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el cual permite tener beneficios como: protección legal, acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México y formar parte de una red de apoyo en caso de extravío.

El director de la AGATAN, Carlos Esquivel Lacroix, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas ambientales debido a que los hogares de la Ciudad de México tienen una población aproximada de un millón 600 mil perros y 600 mil gatos. 

Con redacción de: Mario García

Leer más

Noticias

Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX 

Se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses

Publicado

en

El gerente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ernesto Armendáriz, señaló que el crecimiento inmobiliario que se suscitó en la Ciudad de México entre 2012 y 2018, es el motivo principal del estrés hídrico en muchas zonas de la urbe.

En consecuencia, el servicio de agua potable no será de manera regular ni buena. 

“Acarreamos muchos compromisos de factibilidad que si nos hubiese tocado a nosotros no los hubiéramos dado”, sostuvo el funcionario.

Añadió que la capital no es autosuficiente en la materia, por lo que se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses, entre otras causas por la disminución de lluvias, por lo que hizo un llamado a cuidar y proteger las áreas verdes y zonas boscosas de la ciudad, primordialmente en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, a fin de que sea posible la filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo y se logre la recarga de los acuíferos.

Por último, informó que dentro de las medidas para mejorar el abasto de agua potable, SACMEX dará continuidad  al programa de sectorización en red, el cual permite ubicar fugas de agua  invisibles mediante el uso de técnicas con gas helio.

Respecto al desabasto histórico en Iztapalapa, dio a conocer que se enviarán al menos 150 pipas de manera diaria, mientras que Tlalpan recibirá 50, y serán 70 las destinadas a Tláhuac.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Tendencia