Entretenimiento
Muere a los 78 años el director mexicano Paul Leduc
Ganador de 6 Premios Ariel, el cineasta es recordado por películas como ‘Reed, México insurgente’ y ‘Frida, naturaleza viva’.

Este miércoles murió a los 78 años de edad el cineasta mexicano Paul Leduc, conocido por cintas como ‘Reed, México insurgente’, ‘Cobrador’ y ‘Frida, naturaleza viva’.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) lamentó el fallecimiento del director, escritor, editor y productor de cine, quien fuera miembro emérito de la Academia.
Recordó que en 2016 recibió el Ariel Oro, además de haber sido ganador de seis Premios Ariel.
Considerado un cineasta de vanguardia y uno de los representantes del cine independiente mexicano de la década de 1970, Paul Leduc Rosenzweig realizó estudios de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de teatro con el maestro Seki Sano.
Trabajó en la televisión de Francia, país donde tuvo oportunidad de estudiar cine etnográfico con el realizador Jean Rouch.
Cuando regresó a México creó el grupo Cine 70 con la productora Bertha Navarro, el cinematografista Alexis Grivas y el montajista Rafael Castanedo; juntos produjeron numerosos cortos documentales para el Comité Olímpico.
Más tarde se inició como crítico cinematográfico en la revista Nuevo Cine, que editaba junto con un grupo de amigos, labor que llevó a diarios y revistas; participó en la creación de cine-clubes.
En 1968 intervino como asistente de dirección en ‘Olimpiada México’, de Alberto Isaac y participó en filmes como ‘El grito’ (1968), de Leobardo López Aretche, y ‘México, la revolución congelada’ (1970), de Raymundo Gleyzer.
Su primer obra fue ‘Reed, México insurgente’ (1973), una cinta que retrata la experiencia del periodista John Reed durante la Revolución Mexicana.
Se consagró con el filme ‘Frida, naturaleza viva’ (1984), biografía de la pintora Frida Kahlo, protagonizada por Ofelia Medina.
Su última película fue‘Cobrador’: In God We Trust, de 2006, ganadora a Mejor Edición en el Festival internacional de Cine de La Habana y del Ariel a Mejor Adaptación Cinematográfica.
La Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, expresó su dolor ante la pérdida de Paul Leduc, a quien llamó cineasta de vanguardia; destacó que su obra tiene dimensión social pues contribuyó a denunciar injusticias sociales tales como los abusos a las comunidades otomíes en el valle del mezquital.
La funcionaria envío un abrazo a la familia del director.
La Filmoteca UNAM también recordó al cineasta mexicano citando parte de su filmografía; además envió sus condolencias a la familia de Leduc.
CCSG
CDMX
Cultura CDMX prepara diversas actividades para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta
En el Día Mundial de la Bicicleta, la CDMX busca promover el transporte más económico, ecológico, sostenible y saludable.

Para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta, la Secretaría de Cultura capitalina, a través de las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE CDMX), ofrecerá varias jornadas culturales para promover el transporte más económico, ecológico, sostenible y saludable.
Actividades por el Día Mundial de la Bicicleta
- Ofrecerá el sábado 3 de junio, desde las 10:00 horas, el Festival Cicla Ambiente. Circuito de Bicicletas para las Infancias, donde habrá una práctica con bicicletas de balance para que las y los niños aprendan a andar en bicicleta y un concierto a cargo del grupo de ska Hakuna Matata, que fusiona ritmos latinos con rock.
- Tendrá un rally ambiental infantil en el que las niñas y niños podrán desarrollar habilidades artísticas y al mismo tiempo, reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente, a través de una serie de talleres temáticos que se desarrollarán en cuatro puntos en las inmediaciones del recinto: Deportivo, Parque del Mestizaje, Marcado Tola y Módulo de policías.
La FARO Aragón
- Tendrá desde las 11:00 horas, el Festival de la Bicicleta y Artes Gráficas, que difundirá la cultura de este modo de transporte en sus expresiones o facetas de arte, movilidad y elemento creativo mediante actividades relacionadas a la creatividad, deporte, pláticas informativas, literatura y experimentación. Participarán los colectivos Los inquilinos 343, Tropikal bikes, Ecatepec en bici, Charrito de la calle y Bici Polo Culhua-Canes.
- En la explanada de la Plaza de la República del Monumento a la Revolución, a las 19:00 horas, concluirá la jornada cultural con el 2do. Festival de la Bicicleta de la Ciudad de México 2023, que proyectará de manera gratuita cortometrajes con temática relacionada al uso de Ecobici, que serán puestos a disposición a través del escaneo de códigos QR montados en mamparas.
En el Día Mundial de la Bicicleta se llevan a cabo actividades relacionadas con este medio de transporte, a fin de promover el uso de la bicicleta en el combate del cambio climático, la contaminación y la congestión del tráfico.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
CDMX
Apúntate a las actividades y celebra el Día Internacional de los Museos en la CDMX

Treinta museos de la capital conmemorarán el Día Internacional de los Museos con multiples actividades para todo el público
La Secretaría de Cultura capitalina ofrecerá una oferta especial en seis de sus recintos culturales pertenecientes a la Red de Museos de la Ciudad de México, mismos que se suman a los 30 museos de la capital del país que celebran esta fecha, cuyo tema este año es: “Museos, sostenibilidad y bienestar”.
El Día Internacional de los Museos (DIM) es celebrado cada 18 de mayo desde 1977, por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) y después de Londres, la Ciudad de México se ha posicionado como la segunda urbe con más museos en el mundo con 170 espacios de este tipo y 43 galerías, entre los que se encuentran el Museo de la Ciudad de México, el Museo de Antropología y el Castillo de Chapultepec.

¿Quieres saber la oferta de actividades culturales? Aquí te ofrecemos la cartelera completa:
Miércoles 17 de Mayo
- Se ofrecerá un espacio el VI Foro de Museos de la Ciudad de México donde se abordará el tema “Museos, sostenibilidad y bienestar”, con la participación de Luis Sanroman, director del Laboratorio Arte Alameda; Ana Rita, directora del Museo Mucho Chocolate; Walther Boelsterly, director del Museo Arte Popular y María de Jesús Real, directora de la Casa Benita Galeana.
Museo Nacional de la Revolución
- 11:00 horas. Cursos y talleres para reconocer a través de ejercicios lúdicos el patrimonio que resguardan los museos.
- 17:00 horas. Se proyectará El arca rusa del director Aleksandr Sokúrov.
Jueves 18 de Mayo
Museo Archivo de la Fotografía
- 12:00 horas se expondrá el conversatorio “El papel del ICOM en la comunidad, los museos y sus colecciones”
- 16:00 horas, charla “La importancia del trabajo de Mariana Yampolsky en las comunidades indígenas”
- 19:30 horas, inauguración de la exposición Saudades
Museo de la Ciudad de México
- 11:00 a 13:00 horas. Taller de collage de hojas secas prensadas sobre papel con la artista Leticia Vieyra.
- 17:00 horas. Presentación del conversatorio “La arquitectura como ser vivo”, en la cual los arquitectos Néstor Cocuyo y Adrián Iturriaga llevarán a cabo una charla pública sobre la sustentabilidad arquitectónica en espacios patrimoniales.
- 18:30 horas. Visita teatralizada “Crónicas de una nereida de agua dulce”, que cuenta la historia del agua en la Ciudad de México, desde sus orígenes en la gran Tenochtitlan hasta la actualidad.
- 20:45 horas. Proyección de la cinta “La sal de la tierra” en la cual el cineasta y documentalista Wim Wenders presenta la vida del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, enfocado en el último tiempo en la belleza de la naturaleza y su conservación.
Museo Panteón de San Fernando
- 18:00 horas. Presentación teatral titulada “A las puertas de San Fernando”, a cargo de la compañía La Noche Teatro y Fierro Producciones, en la que le darán vida a los inhumados ilustres del recinto funerario encabezado por el personaje Juan de la Granja, quien narrará los inicios del histórico espacio, seguido de otros personajes como Miguel Miramón y Concepción Lombardo, Margarita Maza de Juárez, Francisco Zarco, Ignacio Zaragoza, Francisca López de Santa Ana, Ignacio Comonfort, Dolores Escalante y José Ma. La Fragua, entre otros.
Salón de Cabildos
- 18:30 horas. Conversatorio “Breve historia de la Plaza Mayor de México” con Juan Carlos Briones Vargas, quien a través de imágenes hará un bosquejo histórico de la plaza más importante de la Ciudad de México: el Zócalo capitalino. Además, también se compartirá una cápsula especial para hablar sobre la importancia de los museos en la Ciudad de México y el patrimonio histórico que resguarda cada uno.
Museo Nacional de la Revolución (MNR)
- Las actividades estarán disponibles para todo público a lo largo del mes para reflexionar sobre la importancia de reconocer el Día Internacional de los Museos.
El Centro Cultural del México Contemporáneo tiene preparada una noche con música en vivo en el cual la Sinfónica del maestro Lucas Rivero hará de este evento algo diferente; por otra parte, el Palacio de la Escuela de Medicina difundirá la cultura y las ciencias médicas, así como también el bienestar de la salud mental.
Por su parte, el Museo UNAM Hoy, que se encuentra en la antigua sede de la Real y Pontificia Universidad de México, declarada monumento histórico por el INAH en 1935, albergará una serenata especial con motivo de esta fecha internacional.
Asimismo, el Museo del Palacio de Bellas Artes tendrá visitas a sus lugares más representativos, acompañados de música, actividades mediadas y exposiciones; a unos kilómetros, en Paseo de la Reforma, el Museo Nacional de Antropología, compartirá algunos aspectos sobresalientes del papel de la mujer en las culturas precolombinas.
De igual forma, el Museo Nacional de la Acuarela hablará de museos y presentará un concierto vocal; el Museo Nacional de la Vivienda (Guadalupe Inn, Álvaro Obregón) tendrá un rally para conocer a las diversas especies que comparten territorio con las personas de los territorios urbanos.
Una adición a esta edición especial de Noche de Museos se da con la incorporación del Planetario Luis Enrique Erro, pertenece al Instituto politécnico Nacional, el cual cuenta con una bóveda de simulación celeste y alrededor de 150 proyectores que permiten la observación del Sol, la Luna, las estrellas, los planetas, la vía Láctea y otros astros celestes.
Sábado 20 – Domingo 21
El Museo Chinampaxóchitl tendrá actividades conmemorativas con los talleres de Pirinola, Construye tu trajinera y Diseña tu máscara de ajolote, a partir de las 11:00 horas, y la visita guiada, a las 12:00 horas, “Entre flores y chinampas, 30 años del Parque Ecológico de Xochimilco”
- Recorrido en el que se conocerá la historia de este espacio a partir de la exposición en el museo y el desarrollo de la Cuenca del Altiplano Central desde el sistema lacustre a la actualidad, además de lo que significó para los pueblos prehispánicos el uso de las chinampas como medios para ampliar sus ciudades y de subsistencia.
Para el Sábado a las 13:30 horas se proyectarán los videos La Cuenca, El Área Natural Protegida de los Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco y El Parque Ecológico de Xochimilco.
- Para el domingo 21 de mayo habrá visita guiada en bici por el Parque Ecológico de Xochimilco y el Museo Chinampaxóchitl donde conocerán el mirador del museo y el del lago Huetzalin, así como la chinampa demostrativa, el jardín adventicio y el jardín de cactáceas.
Y para terminar, el miércoles 24 de mayo, a las 17:00 horas, se compartirá la cinta National Gallery que hace referencia a uno de los mayores museos del mundo que alberga 2 mil 400 pinturas que abarcan desde el siglo XIII hasta fines del siglo XIX.
Otros recintos que se suman al DIM son la Casa de la Cultura Postal, la Casa de la Bola, el Foro Valparaíso, la Casa de la Primera Imprenta de América y el Museo Tezozómoc del Instituto Politécnico Nacional.
Consulta más actividades en la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CDMX
CDMX invita a celebrar el ‘Día de las Madres’ con baile y lucha libre
El evento se llevará a cabo el viernes 12 de mayo a partir de las 18:00 horas en el Monumento a la Revolución

Con motivo del Día de las Madres, el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura ofrecerá la jornada cultural “¡A bailar con mamá!” que llevará baile de salsa y lucha libre femenil, el viernes 12 de mayo a partir de las 18:00 horas en el Monumento a la Revolución.
Las actividades darán inicio desde el ring con la participación de más de 30 luchadoras que, en un torneo, rendirán homenaje a tres leyendas de las cuerdas: India Sioux, La Briosa y Venus y se tendrá una lucha estelar de Lady Apache, India Sioux (hija) y Karissma (Estados Unidos) contra Ayako Hamada, Lolita y Datura.
Además; como invitadas de honor estarán presentes Irma González, Irma Aguilar, Lola González y La Marqueza, quienes deleitarán al público con sus coloridas máscaras y vestuarios.
La parte musical estará a cargo de la orquesta cubana Los Van Van y del joven intérprete de salsa Jorge Carmona, quienes deleitarán al público con su ritmo a partir de las 20:00 horas. La reconocida agrupación fundada el 4 de diciembre de 1969 por el bajista Juan Formell, que llegó a reformar el son cubano con elementos de rock y jazz, hará bailar a las madres con su peculiar sonido que cuenta con más de 50 años de trayectoria.
Para conocer todas la actividades, horarios y sedes de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
