Conéctate con nosotros

Educación

Batres entrega iniciativas al Congreso CDMX en materia de educación y memoria

Martí Batres, entregó las iniciativas en nombre de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum

Publicado

en

Martí Batres, entregó las iniciativas en nombre de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum

El pasado lunes, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local órgano legislativo, Fausto Manuel Zamorano Esparza recibió de manos del titular de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, dos iniciativas de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la primera plantea reformar la Ley de Educación y la segunda, crear la Ley de Memoria de la Ciudad de México.

Respecto a la Ley de Educación, los temas propuestos son:

  • Constituir al Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” como una universidad pública; junto con la Universidad de la Salud, proponiendo que  ambos centros educativos se conviertan en organismos públicos descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
  • Incluir el Subsistema de Educación Comunitaria, constituido por el conjunto de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), como una oferta educativa, cultural, deportiva y de autonomía económica, que permite a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y a la ciudadanía en general, integrarse a otras opciones formativas y alcanzar un desarrollo personal y social.
  • Reafirmar la gratuidad de la educación pública en la capital del país en todos los niveles, modalidades, tipos y opciones, en concordancia con el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Establecer el carácter gratuito de las estancias infantiles, conocidas como Centros de Educación Inicial, y propone la creación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en cumplimiento con la Ley General de Educación Superior (Artículo 54).
  • Establecer como un derecho universal el apoyo Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar, iniciativa derivada de la reforma a la Constitución local, que entró en vigor el 28 de noviembre de 2022.
  • Formalizar otros programas como el apoyo de “Uniformes y Útiles Escolares”, “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela”; la “Beca Leona Vicario”, y también se incluye el programa de “Alimentos Escolares” en su modalidad caliente.

Martí Batres destacó que el objetivo general del proyecto de decreto, es que permanezcan una vez que termine esta administración para beneficio y disfrute de la población, y que sea obligación del gobierno y de las sucesivas administraciones dar continuidad a todos estos beneficios: becas, uniformes, útiles escolares, PILARES, universidades, y alimentos.

Respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Memoria de la Ciudad de México, se busca:

  • Garantizar el derecho al acceso de las víctimas y de la sociedad en general, a los archivos en posesión de las instituciones de la Administración Pública relacionados con violaciones a derechos humanos graves.
  • Verificación sobre cómo sucedieron los hechos, dónde hubo violaciones graves a los derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad en la Ciudad de México, y revelar a la ciudadanía las circunstancias en que se cometieron tales violaciones.
  • Establecer la figura de Sitios de Memoria, como aquellos espacios donde se registraron agresiones a la población y en los que las víctimas directas e indirectas, sobrevivientes y comunidades locales, consideran que pueden rendir memoria a estos acontecimientos
  • Asignar atribuciones a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para preservar dichos sitios y promover la realización de actividades educativas, culturales y de difusión relacionadas con la conmemoración de los hechos, así como elaborar y mantener actualizada una relación de estos lugares.
  • Creación del Centro de Documentación y de Investigación de la Memoria, cuya finalidad consiste en reunir, recuperar y preservar archivos y testimonios; realizar las gestiones necesarias para la recuperación de objetos e información; difundir y divulgar sus archivos y testimonios orales, así como propiciar la investigación para contribuir a la educación y difusión.

En tanto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) de la Ciudad de México será la encargada de implementar y ejecutar acciones para impulsar la conservación, el fomento del patrimonio cultural urbano y los espacios públicos donde se hayan desarrollado estos eventos, considerados objeto de esta ley.

Por su parte, la Comisión de la Memoria Histórica determinará las placas, estatuas, monumentos, esculturas y nomenclatura de calles y colonias a ser retiradas, en función de los parámetros establecidos.

Con redacción de: Daniela Dueñas

CDMX

Shienbaum celebra reformas en favor de Universidades “Rosario Castellanos” y PILARES

Las reformas a la Ley de Educación de la CDMX también establecen el uso del uniforme neutro, la constitución de la Universidad de la Salud y la creación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior

Publicado

en

Las Universidades Rosario Castellanos y los PILARES se convierten en organismos desconcentrados con mayor capacidad de gestión y estructura propia.

Este jueves, el Congreso local aprobó las reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, con lo cual se constituye, como Universidad, el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y se crea el Subsistema de Educación Comunitaria, conformado por los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

Cabe señalar que con las reformas a la Ley de Educación: 

  • El Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”: Ahora será Universidad ‘Rosario Castellanos’” y pasa de ser organismo desconcentrado a organismo descentralizado.

“Eso les da mayor capacidad de gestión y, por supuesto, los convierte en una verdadera Universidad” detalló la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo durante su recorrido por PILARES “El Bosque”, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Asimismo, señaló que en esta nueva universidad pública, gratuita, científica y humanista estudian 37 mil jóvenes y cuenta con 22 carreras, maestrías, doctorados y especialidades y destacó que el 60 por ciento de sus estudiantes de primer ingreso la eligieron como su primera opción.

Además, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) se consolidan  como una opción formativa para miles de capitalinos y pasan a ser un organismo desconcentrado, es decir que tendrá su propia estructura, su propia forma, “de tal manera que permanezca en el tiempo, que nadie nunca lo pueda quitar”, señaló Sheinbaum Pardo

Cabe señalar que con las reformas a la Ley de Educación también se constituye la Universidad de la Salud (UNISA), se establece el uso del uniforme neutro y se crea la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior
Leer más

Bienestar

CDMX destina 27.4 mdp de “La Escuela es Nuestra” a planteles de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco

Serán las madres y padres de las 199 escuelas beneficiadas, quienes decidan cómo se realizarán las mejoras de las instalaciones

Publicado

en

Como parte del Programa “La Escuela Es Nuestra-Mejor Escuela”, la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó  la Primaria “Héroes de la Independencia”, ubicada en Xochimilco, donde encabezó la entrega de recursos para 199 escuelas de tal demarcación, así como de Milpa Alta y Tláhuac.

Dicho apoyo consta de 27 millones 498 mil 925 pesos para atender necesidades básicas como el reforzamiento de infraestructura, pintura, entre otras.

Asimismo,  la mandataria capitalina, destacó que con este Programa no será necesario que los beneficiarios contraten a empresas para realizar el mantenimiento menor que los planteles requieren, y que son los padres y madres quienes tomen esta decisión de manera directa.

Durante el evento, se instaló un stand para orientar a los beneficiarios acerca de cómo activar las tarjetas y de qué manera hacer uso de otros servicios a través de la aplicación móvil.

Además, fueron entregados mil 200 kits del Programa “Va Segur@”, el cual contiene dos pulseras grabadas con el teléfono al que alumnos y profesores pueden reportar algún accidente sufrido durante la jornada escolar o en actividades extraescolares.

Leer más

Educación

Gobierno federal y CNTE acuerdan eliminar iniciativa sobre educación indígena

Además, la Sección 22, SEP y el Gobierno de Oaxaca establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo

Publicado

en

Además, la Sección 22, SEP y el Gobierno de Oaxaca establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo

Tras una reunión de casi cuatro horas en la Secretaría de Gobernación, el Gobierno de México y la fracción de Morena en la Cámara de Diputados acordaron con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se elimine la propuesta que buscaba pasar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Asimismo, se instaló una mesa de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Sección 22 de la trabajadores y el Gobierno de Oaxaca, que establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo.  

Luego de la reunión en la Secretaría de Gobernación, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22, confirmó que acordaron con el Gobierno federal y el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, que en el próximo periodo de sesiones, se elimine de la iniciativa el cambio que contemplaban para la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe y que se revisará el pago pendiente a becarios.

También dio a conocer que la próxima semana continuarán con un paro de 48 horas, argumentando que sus movilizaciones han dado resultados favorables a sus solicitudes.

En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, y la diputada Flora Tania Cruz Santos, quienes sostuvieron el encuentro con la comisión política de la Sección 22 de la CNTE, integrada por más de 25 maestros de Oaxaca.

Con información de La Jornada

Leer más

Tendencia