Conéctate con nosotros

Noticias

Detrás de Guacamaya Leaks hay agencias internacionales vinculadas con Claudio X. González, sospecha AMLO

El presidente López Obrador señaló que la filtración hecha por Guacamaya Leaks es ilegal; reiteró que su gobierno sólo hace trabajo de inteligencia en favor de la seguridad nacional

Publicado

en

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sospecha que quien está detrás del grupo de hackers llamado Guacamaya Leaks, el cual extrajo información confidencial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), son agencias internacionales vinculadas al grupo conservador que encabeza el empresario Claudio X. González Guajardo.

Además, señaló que la filtración realizada por Guacamaya Leaks es ilegal, al tiempo que informó que actualmente su gobierno no investiga la forma en que se hackeó la información de la SEDENA.

“Yo sospecho que son agencias internacionales vinculadas con el grupo conservadores que encabeza el grupo de Claudio X. González. Entonces, esa información, que es ilegal, porque no se puede extraer, hackear, información de ninguna dependencia del Gobierno, de ninguno particular”.

Las declaraciones del jefe del Ejecutivo es en respuesta a un reportero de la revista Proceso; reiteró que el Ejército mexicano no realiza espionaje como lo hacía el gobierno anterior a través de la aplicación espía Pegasus, y que solamente hacen trabajo de investigación en favor de la seguridad nacional.    

“No hay nada ilegal, se hace trabajo de inteligencia porque es mucho mejor la inteligencia que la fuerza”. 

Sostuvo que en su gobierno no se espía a nadie, ni se persigue a nadie y que el trabajo de investigación que se hace desde la SEDENA es para garantizar la paz. 

“Nosotros no podríamos mentir, no podríamos estar escuchando a adversarios, a defensores de derechos humanos, a luchadores sociales, si nosotros padecimos de eso. Ni modo que vamos, ahora que estamos en el gobierno, hacer lo que a nosotros nos hacían. Nosotros tenemos convicciones, tenemos principios, por eso les puedo contestar como les estoy contestando”, argumentó.

“Decirles que el trabajo que se hace de inteligencia es para garantizar la paz y la tranquilidad, no para perseguir a nadie, no para reprimir, no para violar derechos humanos, pero está muy difícil que yo les convenza a ustedes”.

Sobre este tema, indicó que hoy por la tarde, su gobierno dará a conocer un informe del trabajo de investigación e inteligencia que realiza la SEDENA para enfrentar a las bandas del crimen organizado. 

No obstante, adelantó que la información que será publicada a través de un boletín “seguramente no dejará satisfechos” a los medios de comunicación.

Medios de comunicación deberían investigar quién opera Guacamaya Leaks

En otro ángulo, el mandatario señaló que la información filtrada por Guacamaya Leaks, es la que utiliza el comunicador Carlos Loret de Mola y la misma revista Proceso, para hacer parte de sus contenidos.

“Loret de Mola, que tiene un departamento de 200 millones de pesos, se alimenta de Guacamaya; y Proceso tiene como fuente Guacamaya, entonces ¿por qué no hacen, primero, la investigación; no es obligatorio, pero sería más profesional, más ético, de quién es Guacamaya, y a partir de ahí nosotros te podemos decir”.  

En este sentido, el presidente López Obrador sugirió al reportero de Proceso, y a los medios de comunicación en general, investigar quién está detrás de Guacamaya Leaks

“¿Quién es Guacamaya? Esa información que hackearon, donde aparece que tengo varios males (…) ¿Quién hace ese espionaje? ¿Por qué no hacen una investigación sobre eso?

CDMX

CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno

En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

Publicado

en

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.

Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).

Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.

Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.

En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.

Leer más

CDMX

Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO

El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Publicado

en

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.

Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.

Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.

Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.

Leer más

MOVILIDAD

Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Publicado

en

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital

A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.

Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.

Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.

Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.

Con redacción de: Isaac Flores 

Leer más

Tendencia