Noticias
García Luna pagaba 25 mdp mensuales a El Universal, revela exfuncionario de Moreira
Humberto Moreira sirvió como intermediario entre García Luna y Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal, declaró Héctor Villarreal, exsecretario de Finanzas de Coahuila

Genaro García Luna pactó pagar 25 millones de pesos mensuales al dueño del periódico El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, para realizar una cobertura favorable de su gestión como Secretario de Seguridad Pública y de este modo contrarrestar los “rumores” sobre sus vínculos con integrantes del Cártel de Sinaloa, declaró Héctor Villarreal Hernández, exsecretario de Finanzas de Coahuila durante la gestión de Humberto Moreira Valdez (2005-2011).
En calidad de testigo cooperante, en el octavo día de audiencias (6 de febrero) del juicio contra García Luna, Villarreal Hernández admitió haber participado en dicho arreglo, así como en un esquema de corrupción encabezado por Humberto Moreira, que generó 200 millones de dólares en fondos ilícitos.
El exfuncionario estatal detalló que en un viaje oficial a la Ciudad de México en 2009, vieron por segunda ocasión a García Luna, quien le preguntó al gobernador si conocía a personas en El Universal, porque le preocupaba que circularan en medios “rumores de que había sido secuestrado” supuestamente a manos de la gente de Arturo Beltrán Leyva, y que “estaba relacionado con algunas gentes del cártel”.
Ealy Ortiz es “compadre” de Moreira
El testigo relató que Moreira respondió a García Luna que “era muy amigo del dueño del periódico, que si necesitaba cualquier cosa, le avisara y que “lo acercaría” con él “sin ningún problema”.
Ealy Ortiz es “compadre” de Moreira, aseguró Villarreal, con quien se habían visto en varias ocasiones, tanto en la Ciudad de México como en Saltillo.
El exsecretario de Finanzas de Coahuila, dijo que llegaron a un acuerdo por el que se le pagarían 25 millones de pesos mensuales a El Universal (entonces el rotativo de mayor circulación) para reportar que “la Secretaría de Seguridad Pública hacía un buen trabajo para el gobierno y para la ciudadanía” y sobre todo para combatir las versiones de que García Luna estaba relacionado con el narcotráfico.
“El acuerdo eran 25 millones de pesos mensuales para apoyarlo”, afirmó en el juicio el testigo; así, Moreira sirvió como intermediario entre García Luna y Juan Francisco Ealy Ortiz.
Héctor Villarreal Hernández fue secretario estatal de Finanzas de 2008 a 2010 y es el primer exfuncionario mexicano en declarar en el juicio contra García Luna, quien enfrenta tres cargos por tráfico de cocaína, uno por delincuencia organizada y uno por dar declaraciones falsas a la autoridades estadounidenses.
La Fiscalía norteamericana ya había señalado al ex secretario de Seguridad Pública de México, durante el sexenio de Felipe Calderón, de dar sobornos a medios que lo favorecían y de amenazar a periodistas que lo criticaban.
Sergio Montaño, asistente de García Luna, era el encargado de hacer los pagos
Villarreal Hernández también declaró que fue enviado a México por Moreira, a las oficinas de El Universal, para cerrar el trato; dijo que acompañó a Sergio Montaño, un oficial mayor y un asistente de García Luna, encargado de hacer los pagos
“Fuimos directamente a El Universal para cerrar el acuerdo”, expresó Villarreal, y explicó que Montaño llegó con una pequeña maleta llena de efectivo e informó que el resto del pago estaba en la camioneta en la que iban.
También reveló que en una ocasión, Montaño le pidió que hiciera el pago al dueño del periódico con dinero del Gobierno de Coahuila, para completar la cantidad, y ese momento, en el tribunal de Brooklyn, el testigo levantó con la mano derecha una factura y leyó algunos de los datos relevantes, indicando que El Universal era el beneficiario.
“Me imagino que fue un favor, pagar lo que les faltaba (ese mes)”, explicó el testigo. El dinero salió de la Secretaría de Finanzas, argumentó.
La factura con fecha del 24 de junio de 2009, bajo el concepto “Publicidad de campaña de rescate al turismo” no tenía folio. El monto era por 11,5 millones de pesos de los cuales 10 millones de pesos eran como supuesto pago irregular, más un millón y medio de pesos por impuestos.
“Yo di las instrucciones” para pagar 10 millones de pesos y para que se elaborara una factura que no se registrara en las cuentas oficiales, declaró. También dijo que él mismo había guardado en una caja facturas “inconsistentes” como ésa.
El nombre de García Luna no aparece en la orden de pago para El Universal o su dueño, pero emitida por el Gobierno de Humberto Moreira y constituye una de las pruebas documentales más importantes que ha logrado presentar la Fiscalía en el proceso judicial que sigue su curso.
Facturas sin folio, cuando se hacían desvíos o pagos costosos
Héctor Villarreal explicó que el procedimiento normal de las cuentas por pagar del Gobierno de Coahuila era emitir una factura con folio, después escanearla, archivarla y subirla a un sistema de pagos, pero reveló que cuando se hacían desvíos o pagos con sobrecostos, no se subía esa información a su sistema.
“Elaborar sin folio, gracias”, se leía en una nota pegada sobre la factura que mostró en la sala, frente al fiscal Erin Reid.
El testimonio del exfuncionario, es una de las pocas veces en las que uno de los participantes en el esquema de sobornos, que investigaron las autoridades estadounidenses, lo ha descrito en público y de forma tan detallada.
“Todos los pagos que no tenían consistencia los guardé en una caja”, admitió, “todo lo que pensé que podía dañar al gobernador”, añadió.
El testigo recordó que se entregó a las autoridades estadounidenses en febrero de 2014, en Texas, un día después de ser liberado bajo fianza por las autoridades mexicanas. Estuvo bajo custodia durante ocho meses.
“Cuando vine aquí a Estados Unidos traje todas esas facturas y un servidor”, relató.
Más reuniones entre García Luna y Humberto Moreira
A pregunta expresa de la fiscal Erin Reid, Villarreal respondió que él y su jefe se reunieron en diversas ocasiones con García Luna, dijo que la primera vez fue en 2008, cuando fueron a México a solicitar fondos para programas de seguridad pública en Coahuila.
La segunda ocasión fue cuando García Luna los invitó a recorrer un edificio de alta seguridad, conocido como El Búnker, de la Secretaría de Seguridad Pública en Ciudad de México, donde les mostraron la recolección de inteligencia de todos los estados en tiempo real y el monitoreo e intervención de comunicaciones celulares con el software espía Pegasus, el cual se lo ofreció al Gobierno de Coahuila, pero la compra no se realizó, debido a que tenían miedo de ser espiados, afirmó el testigo.
“No queríamos que nos estuvieran escuchando a todos los que estábamos en el gobierno”.
Recordó que fue al concluir esa segunda visita que García Luna les pidió ayuda en relación con El Universal. En otra ocasión, relató Villarreal, acompañó al gobernador Moreira a la casa del secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón en Morelos.
“Era una casa tipo hacienda, una casa muy grande, el licenciado García Luna iba a darle un ride en helicóptero (a Moreira) e iba a hablar con él”.
En una otra de las reuniones, en un departamento de la lujosa zona de Santa Fe, en 2010, dijo que hablaron sobre los pagos a los medios de comunicación, ahí se reunieron con otras personas hasta la madrugada, afirmó.
“(García Luna) le comentó al profesor Humberto que todo iba bien, que todo estaba funcionando correctamente”.
Esquema de corrupción encabezado por Humberto Moreira
Héctor Villarreal también habló sobre los delitos financieros que cometió junto con su jefe, el gobernador Humberto Moreira, a través de comisiones ilícitas y sobrefacturación de obras públicas en el estado, esquema de corrupción que les dejó alrededor de 200 millones de dólares entre 2006 y 2011.
El testigo afirmó que Moreira se quedó con unos 40 millones y que él, junto con otros siete colaboradores, se llevaron 2.5 millones cada uno.
Detalló que los beneficiados gastaron sus ganancias en la compra de propiedades, como casas en Cuernavaca o en la playa, y confesó que tenía pequeños centros comerciales, inmuebles y un Mercedes McLaren.
Además reveló que compraron medios e “hicimos pagos a muchos medios”, tanto del estado como a nivel nacional, aunque no señaló de cuáles se trataba, con el objetivo de “tener una mejor imagen”, hacer favores a quienes apoyaban y “perjudicar” a otros, argumentó.
!Hacer que se viera mejor o dañar su imagen (…) se hicieron muchísimos pagos por coberturas, no solo en Coahuila, sino también a nivel federal”.
Tras finalizar el periodo del gobernador Moreira, Villarreal dijo a la fiscal que fue asesor de su mismo jefe cuando se convirtió en presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en marzo de 2011.
Cabe señalar que Villarreal inició su declaración identificándose primero como exsubsecretario de Presupuesto y después secretario de Finanzas de Coahuila a partir de 2005, por nombramientos del gobernador Humberto Moreira.
Ahora es un testigo cooperante, que espera sentencia en Texas, dijo que se entregó a las autoridades estadounidenses en 2014, llevando sólo su caja de facturas y un servidor lleno de datos.
Se declaró culpable de conspiración para el lavado de dinero ese mismo año. Quedó libre bajo fianza y llegó a un acuerdo de cooperación con los fiscales estadounidenses.
Abogados de García Luna intentaron bloquear testimonios de Villarreal
Trascendió en medios de comunicación que los abogados de García Luna intentaron, desde el pasado fin de semana, bloquear el testimonio de Héctor Villarreal donde mencionaba el pago de sobornos a El Universal.
Se dijo que el juez Brian Cogan había aceptado la solicitud de la defensa y que incluso que no iba a permitir que el testigo se refiriera al tema porque “no iba a permitir que se tocara el asunto de los sobornos a la prensa con generalidades”, pero rectificó, y dijo que iba a aceptarlo si la Fiscalía podía hacer que el declarante hablase sobre un episodio en específico en el que se entregara dinero.
Se espera que otras personas sean llamadas a declarar sobre este punto y que puedan ofrecer más detalles respecto al pago de sobornos en específico, particularmente a medios de comunicación, por parte de García Luna.
Moreira sostiene que es víctima de una “campaña de difamación”
Humberto Moreira ya se pronunció por las declaraciones de Villarreal, y sostiene que es inocente y que es víctima de una “campaña de difamación”.
El exgobernador respondió que la declaración de su excolaborador “no refleja la realidad, carece de soporte probatorio alguno y está motivada con el único objeto de obtener un beneficio penitenciario”.
Aseguró que no tenía buena relación con García Luna y que estaba en desacuerdo con la política de Seguridad del Gobierno de Felipe Calderón.
“Es del todo falso que intercediera entre él y el periódico El Universal ni ningún otro medio informativo”.
Con información de El País y La Jornada
Cultura
Adiós ‘Chabelo’, el amigo de todos los niños’, falleció a los 88 años de edad
La familia del actor y conductor dieron a conocer la noticia esta mañana; la Asociación Nacional de Intérpretes también confirmó el deceso del conductor

Xavier López Rodríguez, mejor conocido como “Chabelo”, murió este sábado 25 de marzo a los 88 años de edad, así lo dio a conocer su familia esta mañana a través de la cuenta en Twitter del actor y famoso conductor de televisión.
“Con el alma desgarrada y sabiendo que muchos y muchas personas lo han querido por muchos años y que sentirán su partida , les pedimos orar por su descanso y nos den oportunidad de pasar en paz el duelo que embarga a toda nuestra familia”, escribió la familia López Miranda en el mensaje.
Igualmente pidieron a los seguidores del ‘amigo de todos los niños’ oraciones despedir al actor que se ha ganado el corazón de las generaciones más jóvenes, aún sin haber disfrutado de su programa dominical que marcó a decenas de generaciones.

La Asociación Nacional de Intérpretes también confirmó el deceso del conductor y destacó la trayectoria de Xavier López en la televisión.
“Chabelo” condujo el programa de televisión En familia con Chabelo por 48 años, el 26 de noviembre de 1967 fue su primera emisión y la última el 20 de diciembre de 2015, se transmitía de 7:00 a 10:00 de la mañana.
Te puede interesar: Adiós a un grande: Muere Ignacio López Tarso, figura de la Época de Oro del cine mexicano
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, lamentó la noticia y envió sus condolencias y solidaridad a la familia de “Chabelo”.
Emilio Azcárraga Jean también expresó su pesar por la muerte de “Chabelo”, actual presidente de Grupo Televisa, televisora donde el conductor hizo carrera con su programa infantil.
“Se fue un grande de las pantallas de habla hispana, QEPD mi querido Xavier, un abrazo con mucho cariño a su familia”, escribió en Twitter.
Perdió la vida de forma inesperada
La familia del también actor no dio muchos detalles de las causas del fallecimiento, sólo indicaron que se debió a complicaciones abdominales.
“Esta es una mañana muy triste, Xavier Lopez Chabelo, padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, a causa de complicaciones abdominales”.
En los últimos años había padecido diversos problemas de salud, entre ellos un cáncer, que en mayo de 2022 afirmó haber superado.
Los rumores sobre el deterioro de su salud trascendieron a tal nivel en redes sociales y medios de comunicación, que tuvo que salir en diversas ocasiones a desmentir los rumores, incluso salió a desmentir los rumores sobre una posible demencia.
“Chabelo” se hizo tantas veces trending topic en redes sociales que cada vez su público se exaltaba pensando en la noticia de su posible deceso, hecho que hoy tristemente se hizo realidad.
La trayectoria y legado de “Chabelo”
El amigo de todos los niños nació en Chicago, Illinois, el 17 de febrero de 1935, estudió y ejerció la carrera de medicina, pero tras incursionar en el cine, el teatro y la televisión cambió de profesión, misma que lo llevaría a construir una carrera exitosa que se extendió por décadas.
Xavier López “Chabelo” recibió en 2012 dos premios de Récords Mundiales Guinness, uno, por el programa infantil En Familia con Chabelo, el de mayor trayectoria en la televisión mexicana, el otro premio fue por el mayor tiempo representando al mismo personaje.
En familia con Chabelo se transmitió en la televisión casi 48 años, sumó 2 mil 463 emisiones y fue transmitido cada domingo desde el 26 de noviembre de 1967 fue su primera emisión y la última el 20 de diciembre de 2015.




Debutó en el cine con la película Viaje a la Luna (1958), donde actuó junto con grandes figuras de la comedia nacional, nada más y nada menos que con Germán Valdés “Tin Tan”, Gaspar Henaine “Capulina”, Marco Antonio Campos “Viruta” y Manuel “El Loco” Valdés.
También trabajó con Mario Moreno “Cantinflas”, en la película El Extra (1962) bajo la dirección de Miguel M. Delgado; fue la última película de Cantinflas, además tuvo oportunidad de compartir sets con Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, Mauricio Garcés, Alma Delia Fuentes, Antonio Aguilar, María Victoria, Jorge Ortiz de Pinedo y Eugenio Derbez, por mencionar a algunos..
“Chabelo” participó en más de 30 películas, que van desde Viaje a la Luna (1958), hasta El Complot Mongol ( 2019), sus interpretaciones siempre tuvieron un toque de comedia y heroísmo, ingredientes que conquistaron al público.





Una de sus películas más recordadas es Chabelo y Pepito contra los Monstruos (1973), en la que junto con el actor Martín Ramos, dan vida a dos niños que en su aventura se encuentran con Frankenstein, Drácula y la Momia.
La mancuerna de López “Chabelo” y Martín Ramos fue tan exitosa que protagonizaron varias películas, entre ellas Chabelo y Pepito detectives (1973) y Pepito y la lámpara maravillosa (1971).


Otra de las participaciones destacadas de Xavier López es en la película La Criada bien Criada (1972), protagonizada por María Victoria, quien le da vida a Inocencia, una mujer que trabaja como niñera de Bebito (Xavier López).

Otras cintas que figuran en la trayectoria de “Chabelo” y el gusto del público es Los pepenadores de acá (1982), Santo y Chabelo contra los malos de la catafixia (1985), Dos machos que ladran no muerden (1988), Mi fantasma y yo (1988), Escuela para solteras (1965), La tumba de Matías (1988) y Réquiem para Diana (2006).
Su debut en la televisión fue en el programa Carrusel musical, al que se sumaron participaciones en programas de comedia como El show del Loco Valdés (1971), La carabina de Ambrosio (1978), La Guereja y algo más (1998) o La escuelita VIP (2004).
También fue invitado a telenovelas tras su participación en Carita de ángel (2000) y Amarte es mi pecado (2004).
Su fama era tal que se realizó una serie animada basada en el personaje de “Chabelo”, además de una bioserie sobre su vida, producida en una alianza con THR3 Media Group anunciada en mayo de 2022.


Cultura
Gran baile de sonideras y sonideros tomará el Zócalo CDMX
En el marco del Festival Noche de Primavera, este sábado 25 de marzo habrá fiesta sonidera en la Plaza de la Constitución

Este sábado 25 de marzo el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá en una gran pista de baile sonidero, pues en el marco de la Noche de Primavera 2023 habrá casi 30 proyectos de sonideros y sonideras que pondrán a moverse a todo el público asistente.
Como ya es tradición, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México organiza el gran festival Noche de Primavera en el que, para este año, se presentarán más de 400 artistas en 9 plazas y recintos del Centro Histórico capitalino.
En palabras de Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura local, darles a sonideras y sonideros la plaza más importante del México es para la reivindicación de la cultura popular y el trabajo que han defendido durante años; además, aseguró que desde el inicio de su gestión en la dependencia, se ha trabajado en conjunto con estos músicos, en un proyecto para hacer una Declaratoria de Patrimonio.
Será en punto de las 5 de la tarde de este sábado 25 de marzo, cuando clubes de baile provenientes de distintos rincones de la ciudad se reunirán en la principal plaza del país y podrán bailar al ritmo de cuatro dinastías sonideras de las más representativas, con más historia y recorrido de la Ciudad de México: la Dinastía Rojo de Tepito encabezada por Ramón Rojo de Sonido La Changa; Dinastía Perea del Peñón de los Baños de Pedro y Fausto Perea; Dinastía Campos de Tepito de Ángel Campos con Sonido La Voz; así como la Dinastía Duende de Tacuba de Marisol Mendoza, la Musa Mayor.
Pedro Perea de Sonido la Conga reflexiona sobre la apertura del Zócalo capitalino para la fiesta sonidera y considera que es muy importante para la recuperación de espacios que se les han ido quitando, especialmente después de lo ocurrido en el Kiosko Morisco, donde fueron expulsados de un espacio vecinal que cada semana reunía a cientos de aficionados al baile y a la música.
Con el paso de años ha ido creciendo y consolidándose el movimiento sonidero, también de la mano de mujeres sonideras como Lupita “La Cigarrita”, Ericka Rojo, de la dinastía Rojo, Marisol Mendoza “La Musa Mayor”, fundadora de Musas Sonideras, una colectiva que reúne a más de 30 mujeres dedicadas al sonidero. Estos proyectos estarán presentes en la Plaza de la Constitución.
Para poder conocer estas y otras propuestas no dejes de asistir al Festival Noche de Primavera, y visita la Cartelera de la Ciudad de México para conocer todas las sedes, horarios y artistas (https://cartelera.cdmx.gob.mx/).

Con redacción de: Daniela Dueñas
Entretenimiento
Invita SEMOVI al Paseo Nocturno para celebrar la llegada de la primavera
La cita es este sábado 25 de marzo de 19;00 a 23:00 horas; habrá actividades para toda la familia

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) invita a la ciudadanía a participar en el Paseo Nocturno “Muévete en Bici”, el cual forma parte de la celebración por la llegada de la primavera y contempla una ruta de 20 kilómetros por el Circuito Chapultepec. La cita se llevará a cabo este sábado 25 de marzo, en un horario de 19:00 a 23:00 horas, en la capital del país.
Asimismo, con el fin de brindar actividades de salud y bienestar a los capitalinos, el Gobierno de la Ciudad de México, ofrecerá de manera gratuita, una serie de de actividades para toda la familia:
- ECOBICI dará 60 minutos de uso por bicicleta, en un horario de 19:00 a 23:00 horas, impulsando así el uso de modos de transporte sustentable.
- “Biciescuela” impartirá los conocimientos básicos sobre el funcionamiento y conducción de la bicicleta. El módulo se ubicará en la Glorieta Diana Cazadora entre Av. Paseo de la Reforma y Av. Sevilla.
- “Playa Primaveral”, surge como un espacio de clases de baile fitness, impartidas por la Dirección de Promoción de la Salud de Servicios de Salud Pública de la Secretaría de Salud (SEDESA), en la Columna del Ángel de la Independencia, de 19:00 a 22:30 horas.
- Por parte del Fideicomiso del Centro Histórico se amenizará la noche con Djs en vivo que se encontrarán a un costado de la Alameda Central, entre Av. Juárez y Calle Dr. Mora.
- “Bike Cinema: Culto a la Historia Natural de México”, un proyecto de la Alcaldía Gustavo A. Madero que tiene el objetivo de celebrar la biodiversidad de nuestro país; estará ubicada en la Glorieta del Monumento a Cuauhtémoc.
- Paseo Nocturno por la memoria histórica, riqueza biológica y cultural del Bosque de Chapultepec, a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en el Museo de Sitio y Centro de Visitantes, en un horario de 19:00 a 21:00 horas.
- Puesta en escena de “Asalto al Espacio Urbano Tráfico” a cargo del Grupo de Experimentación Artística Asaltodiario A.C., a partir de las 20:00 horas, en la Glorieta de la Diana Cazadora, entre Av. Paseo de la Reforma y Av. Río Misisipi.
- Por otra parte, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) contará con préstamo de bicicletas en un horario de 19:00 a 22:00 horas, para ello, las personas solicitantes sólo deberán presentarse con una identificación oficial. Además, el INJUVE contará con una carpa en donde se encontrarán algunos grupos musicales; ambas actividades estarán en la Glorieta del Ahuehuete de Paseo de la Reforma, de 19:00 a 22:30 horas.
Para facilitar la llegada de las y los ciclistas, la Red de Movilidad Integrada permitirá el ingreso con bicicletas al Metro, Metrobús y Tren Ligero a partir de las 17:00 horas y hasta el cierre del servicio. En el caso de Cablebús, se podrá ingresar con bicicletas todo el día durante el horario de operación de dicho sistema; en los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y trolebuses será bajo disponibilidad dentro de las unidades.
Con redacción de: Daniela Dueñas
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
