Conéctate con nosotros

Metro CDMX

Sheinbaum supervisa avances en la Nueva Línea 1 del Metro

Sheinbaum recordó que gracias a los trabajos de modernización, la Línea 1 del Metro tendrá al menos 50 años más de vida.

Publicado

en

Como cada semana, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó los avances en la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Metro. 

A través de su cuenta oficial de Twitter, la mandataria señaló que se trata de una obra necesaria para mejorar el servicio en beneficio de la ciudadanía. 

Además, recordó que, gracias a los trabajos de renovación y rehabilitación, la Nueva Línea 1, también conocida como “Línea rosa”, tendrá al menos 50 años más de vida

La funcionaria comentó que los avances permitirán que en la primera semana de marzo comiencen las pruebas con los trenes nuevos, los cuales cuentan con tecnología de punta. 

El recorrido de supervisión ocurrió en la estación Pino Suárez y lo realizó en compañía del secretario de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, y el conductor de noticias, Hernán Gómez

La renovación de la Línea 1 del Metro corre a cargo de la empresa china CRRC, cuyo consorcio es el encargado de la construcción de los nuevos convoyes que circularán por esta vía subterránea, la cual cuenta con 20 estaciones.

Esta línea que corre desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia la Central de Autobuses del Poniente, fue inaugurada en una primera etapa el 4 de septiembre de 1969.

Metro CDMX

Autoridades del GobCDMX y del sindicato del Metro firman “mejoras laborales”

Uno de los acuerdos firmados es el compromiso del Gobierno de la CDMX en destinar recursos necesarios para hacer eficiente el sistema tetra el Metro

Publicado

en

De acuerdo con el Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se llegó a un acuerdo con autoridades de la Subsecretaría de Finanzas, la Subdirección General de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, y la Dirección de Capital Humano del Metro.

Se considerará “el compromiso del gobierno de la ciudad en invertir los recursos necesarios para hacer eficiente el sistema tetra, el cual es fundamental para la intercomunicación entre conductores y reguladores del Puesto Central de Control, pues es un dispositivo esencial para garantizar la seguridad de los millones de usuarios que transportamos a diario”, indicaron.

El Sindicato agregó que “se autoriza con base al proyecto anual los recursos económicos necesarios para la capacitación y actualización de los trabajadores”, también “se realizará oportunamente el pago de tiempo extraordinario a quienes lo hayan laborado”.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Capital 21

1,500 millones será el presupuesto para la modernización del Metro

La restauración de la línea 1 sólo fue el comienzo de un proyecto que está a punto de empezar

Publicado

en

La restauración de la línea 1 sólo fue el comienzo de un proyecto que está a punto de empezar

La mañana del lunes 6 de marzo se llevó a cabo la sesión del Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo Metro,  encabezada por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, en la cual se informó que iniciará un proceso de recuperación operativa de distintas deficiencias que presenta el sistema.

Estamos sacando adelante al Metro” afirmó la mandataria asegurando que se contará con una inversión histórica de 45 mil millones de pesos, destinada a distintos proyectos de restauración. Por ejemplo, al presupuesto de los trenes se le sumarán 500 millones de pesos adicionales.

Por otro lado empezarán las mejoras en instalaciones fijas de toda la red de transporte, entre ellas: estaciones y talleres con una inversión aproximada de 842 millones de pesos.

También se dió a conocer que existe un total de 398 trenes de los cuales 44 se les dará un mantenimiento completo y 100 recibirán sustitución total de cristales y sistema de luz. Estos trabajos se realizarán por personal de los talleres  Zaragoza, Ticomán, El Rosario y La Paz mismos que serán los responsables de conseguir las refacciones y herramientas necesarias.

En la reunión también se destacó que ya existen resultados de la primera etapa de modernización del metro: línea 1 de Pantitlán a Salto del Agua, las subestaciones eléctricas de línea 1, 2 y 3, y el Puesto de Control de las primeras seis líneas.

Adicionalmente, 25 mil lámparas en 25 estaciones y 8 mil en túneles; 7 escaleras eléctricas para la línea 7, 2 para la línea 9 y  4 para la línea 3, son algunas de las mejoras que se están tomando en cuenta para la nueva etapa de modernización.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Metro CDMX

Encabeza Sheinbaum entrega de obra civil de Fase 1 de la Nueva Línea del Metro

Para esta obra se invirtieron 37 mil millones de pesos que se destinaron al reemplazo de las vías, sistema eléctrico, sustitución de balasto y un nuevo sistema de pilotaje automático

Publicado

en

Este martes, 28 de febrero, la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la entrega de la Obra Civil de la Fase I de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

“En el tiempo que nos comprometemos, estamos entregando la obra civil”, indicó la mandataria capitalina, “por lo que ahora vienen las pruebas en 10 trenes del Metro que ya circulaban en la Línea rosa y a estos se les hizo una adecuación completa en el software de funcionamiento”, indicó.

Para este tramo correrán 10 trenes que se adquirieron hace dos años, mismos que ya han sido utilizados, así como 29 nuevos que fueron fabricados en Querétaro. 

Destacó que la modernización de la Línea 1 del Metro se realiza una inversión de 37 mil millones de pesos, bajo un esquema de obra pública financiada, que permitirá reducir los tiempos de espera de trenes para las y los usuarios.

Asimismo, resaltó que el Metro recibe una inversión histórica para cambiar la Línea 1, la realización del Proyecto Metro Energía, con 4 mil 500 millones de pesos; el nuevo Centro de Control con 500 millones de pesos y la compra de refacciones y herramientas “para que todas las otras líneas puedan funcionar correctamente”.

Te sugerimos: Vuelven a circular trenes en tramo elevado de Línea 12 del Metro; podría abrir en etapas: Sheinbaum

Para la realización de la obra se llevó a cabo una licitación larga, en la que ganó un consorcio de varias empresas, explicó la jefa capitalina.

“Ganaron un consorcio de empresas, una empresa que tiene su sede en China, que es CRRC y otras 24 empresas, entre ellas empresas españolas, francesas, mexicanas, alemanas, que están participando en todo este proceso que ha requerido una logística muy especial”.

La línea que tenía 53 años de operación, fue renovada para garantizar la seguridad de los usuarios, indicó el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera.

“Era impostergable el cambio total de todos sus sistemas, era necesario hacer una Nueva Línea 1; esta es la tarea que hace siete meses emprendimos, construir una nueva vía, contar con un nuevo sistema para el control y seguimiento de trenes, denominado CBTC, de los más modernos, tecnológicamente”.

En conferencia de prensa, detalló que también se llevó a cabo la modernización del sistema de telecomunicaciones, que incluye telefonía, radio, videovigilancia y sistemas de información para pasajeros, así como la compra de 29 nuevos trenes, todo ello con una inversión de 37 mil millones de pesos, bajo un esquema de obra pública financiada y una duración de 19 años.

Metro Energía representa la estabilidad del servicio por 50 años más: Sheinbaum

La obra del primer tramo, que abarca de la estación Zaragoza a Isabel la Católica con una longitud de 11 kilómetros, incluyó el reemplazo de 40 mil metros de vías, 40 mil metros de pista, 4 mil metros de barra guía, sistema eléctrico, sustitución de 90 mil toneladas balastro, sustitución de 55 mil durmientes, por unos de concreto, así como un nuevo sistema de pilotaje automático; además se remodelaron 6 estaciones y 10 nuevos elevadores para facilitar la accesibilidad a las instalaciones.

Se adquirieron 24 aparatos de cambio de vía, de nueva tecnología y mayor durabilidad, además de 9 aparatos para la zona de maniobras de la estación Pantitlán. También se construyeron y equiparon 3 nuevos cárcamos de 30 mil litros cada uno, los 10 existentes se repararon y reforzaron. Se sustituyeron 22 kilómetros de tubería y drenaje con materiales de mayor durabilidad. 

En la zona de túneles se realizó el sellado de más de mil 100 filtraciones, asimismo se impermeabilizó todo el túnel y se reforzaron las zonas de mayor humedad.

El director del Sistema de Transporte Colectivo informó que se agregaron 10 elevadores en 6 estaciones, por lo que la Línea Rosa ahora será de accesibilidad universal. También se sustituyeron cubiertas, pisos, taquillas, oficinas, mamparas, plafones, lámparas y señalizaciones.

Inicia fase de pruebas

Calderón Aguilera explicó que ahora viene la fase de pruebas en el primer tramo de la Línea 1 a fin de calibrar los diferentes sistemas que integran la Nueva Línea 1, periodo que consiste en revisar el funcionamiento  ajuste de los sistemas eléctricos, electromecánicos, la red de fibra óptica, de telecomunicación, así como los sistemas de señalización y del control y seguimiento de trenes.

“Iniciaremos de inmediato la etapa de pruebas de los diferentes sistemas, lo cual nos llevará varias semanas dadas la diversidad y complejidad de los sistemas, estos sucede así en todos los sistemas de metros, o los sistemas ferroviarios del mundo”.

Detalló que se deben cumplir con procedimientos y normas estrictas que garanticen la seguridad y la confiabilidad de los sistemas.

¿Cuándo será la reapertura de este tramo de la Línea 1 del Metro?

Las autoridades capitalinas indicaron que se espera que a finales de mayo de este año, el tramo señalado abrirá el servicio al público. 

Detalló que se requerirán varias semanas de prueba para la circulación de los nuevos trenes adquiridos. Asimismo, indicó que a los trenes adquiridos en los últimos 3 años se les instalará un nuevo sistema de control y seguimiento y también serán incorporados a las pruebas.

A la presentación también asistieron Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad de la Ciudad de México; Gao Feng, director general de MEXIRRC; Oscar Delgado, de Obra Civil de la CRRC y funcionarios de COMSA y SIEMENS.

En resumen, estos son los cambios que trae la Nueva Línea 1 del Metro:

  • 19 kilómetros de nuevas vías (pistas de rodamiento, barra guía, riel de seguridad, barra guía)
  • 29 nuevos trenes, fabricados especialmente para la Ciudad de México
  • Nuevo sistema de control y seguimiento de trenes basado en comunicaciones CBTC
  • Nuevo sistema de telecomunicaciones: telefonía, radio, video (CCTV)
  • Nuevo sistema de alimentación de energía
  • Incremento en capacidad de transportación en 35 por ciento
  • Pasillo continuo al interior del tren. Mejor ventilación
  • Paso de trenes cada 90 segundos y reducción de tiempos de espera y traslado
  • Aumentó en la frecuencia de paso a 36 trenes por hora
  • Información en tiempo real a usuario con pantallas y voceo
  • Pantitlán a Observatorio garantizado en 30 min
  • Reparación de filtraciones
  • Cambio de pisos, taquillas, oficinas, mamparas, plafones, lámparas y señalizaciones
  • Nuevas luminarias en túneles
  • Reducción de costos de mantenimiento
  • Mejores y más estrictos niveles de seguridad
  • Marco referencial para modernizaciones futuras de otras líneas

Te puede interesar: GobCDMX invierte 40 mdp en herramientas nuevas para el Metro

Leer más

Tendencia