Negocios
Decreto sobre vuelos de carga dará tiempo a empresas para mudarse al AIFA: Presidente AMLO
El jefe del Ejecutivo puntualizó que esta iniciativa reducirá la saturación que se registra actualmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la publicación del decreto que establece el cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para vuelos de carga se adelantó con el objetivo de brindar más tiempo a las empresas que mudarán sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México.
“Es darles más tiempo, porque eran tres meses; si desde ahora se publicaba el decreto, en vez de tres meses, son cuatro porque se cuentan los días hábiles. Va a concluir el plazo en junio, o sea que tienen tiempo”.
En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal puntualizó que esta iniciativa reducirá la saturación que se registra actualmente en el AICM.
El AIFA, destacó, tiene condiciones óptimas para recibir y almacenar mercancías.
“Existen mucho más almacenes, más instalaciones que las que hay en el actual aeropuerto (de la Ciudad de México), nuevas, de primera. (…) Estamos buscando que haya más amplitud en el actual aeropuerto, que está saturado”.
El mandatario confirmó en llamada telefónica con el director general del AIFA, Isidro Pastor Román, que la capacidad de recepción está sobrada hasta en 40 por ciento.
“Tenemos la capacidad de recibir 490 mil toneladas de carga. (…) Estamos sobrados porque la carga internacional que llega al Aeropuerto de la Ciudad de México, en su mayoría, llega en la panza de los aviones de pasajeros, en consecuencia la carga en el AICM va a seguir funcionando por el tiempo que el aeropuerto exista. Entonces, estamos sobrados en un 40 por ciento de capacidad”, detalló.
Te sugerimos: Rehabilitación de Terminal 2 del AICM estará completa en junio de 2023: Sheinbaum
Expuso que el AIFA cuenta con una plataforma que puede recibir hasta diez aeronaves de categoría Delta al mismo tiempo. Simultáneamente se pueden recibir hasta cinco aviones 747, los más grandes para el manejo de carga, en la plataforma.
También se construyeron 12 recintos fiscalizados autorizados para carga internacional, dos almacenes de carga doméstica y un recinto fiscalizado estratégico del Servicio Postal Mexicano. De los 15 espacios, cuatro están listos y los restantes resolverán trámites, por lo que se prevé su operación en breve.
“El Aeropuerto va creciendo, va funcionando, se están mejorando las vías para que se llegue más rápido”, subrayó el jefe del Ejecutivo.
Mencionó que el Gobierno de México tiene el propósito de brindar un servicio aéreo de calidad a los pasajeros, así como ahorros de tiempo y dinero.
“Por ejemplo, en el Aeropuerto Felipe Ángeles todo es rápido porque tiene un sistema moderno como el manejo de maletas, que tiene un equipo de lo más moderno del mundo; una empresa francesa lo instaló”, abundó.
“Necesitamos que no aumente tanto el precio del boleto, entonces ¿cómo se resuelve eso? Con la competencia, que haya más servicio, por eso es muy probable que se llegue al arreglo con Mexicana, en este caso con los trabajadores, para la creación de la nueva aerolínea Mexicana de Aviación; ya estamos avanzando en ese nuevo proyecto”, agregó.
Por si te lo perdiste: AMLO promulgará decreto para trasladar vuelos de carga al AIFA; DHL inaugurará
Paralelamente, en el Aeropuerto de la Ciudad de México se rehabilitan la terminal 2, pistas y sanitarios.
“Estamos también remodelando el actual aeropuerto (…) porque la terminal 2 se podía caer por hundimientos y lo estamos reforzando; la terminal 2 que construyeron hace 12-15 años, que cobraron muchísimo dinero, pues la hicieron mal”, señaló.
Con información del Gobierno de México
Economía
Semana Santa 2023 dejará derrama económica en CDMX por más de 6 mil 900 mdp: SEDECO
El sector de servicios será el más beneficiado, destacó el titular de la dependencia, Fadlala Akabani Hneide

De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), durante el próximo periodo de Semana Santa, que va del 2 al 9 de abril de 2023, las actividades culturales, religiosas, turísticas y de entretenimiento dejarán una derrama económica de 6 mil 906 millones de pesos para la Ciudad de México.
El titular de la dependencia, Fadlala Akabani Hneide, sostuvo que en comparación con la derrama económica registrada el año pasado, se espera un crecimiento del 28.7 por ciento, equivalente a mil 540 millones de pesos, una tendencia positiva y de crecimiento sostenido para el cierre del primer trimestre de 2023.
Asimismo, destacó que se verán beneficiados 102 mil 600 unidades económicas en las que laboran más de 695 mil personas, siendo el sector terciario (servicios) el que resulte más beneficiado.
Si bien los establecimientos más socorridos serán los hoteles, restaurantes, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, locales con venta de artículos religiosos, teatros, cines, distribuidores de pescado y mariscos, así como los mercados públicos; la SEDECO hace una cordial invitación a la ciudadanía a realizar sus compras de forma anticipada y a priorizar la venta de los mercados públicos, tianguis, mercados sobre ruedas, así como negocios de barrio al interior de las colonias, a fin de impulsar la economía local.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Negocios
Pemex logra disminución de deuda por segundo año consecutivo; 7% en términos nominales
La disminución de la deuda es resultado “del objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero y a los apoyos que ha recibido por parte del gobierno federal”, detalló Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que en 2022, por segundo año consecutivo, disminuyó su deuda 7 por ciento en términos nominales.
De acuerdo a las cifras oficiales de la paraestatal, al cierre de 2022, su deuda financiera alcanzó los 2 billones 91.5 mil millones de pesos (107.7 mil millones de dólares), mientras al cierre de 2021, la cifra reportada era de 2 billones 243.7 mil millones de pesos o 109 mil millones de dólares.
Lo tienes que ver: Presenta AMLO 10 acciones para limpiar Pemex y rescatar industria de hidrocarburos
La disminución de la deuda es resultado “del objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero y a los apoyos que ha recibido por parte del gobierno federal”, detalló Pemex en su reporte más reciente.
Con estas cifras, suman tres años consecutivos en los que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador logra disminuir la deuda de la petrolera nacional.
Te sugerimos: Día histórico, Pemex inicia distribución de ‘Gas Bienestar’ en la CDMX
El mismo reporte indica que en 2019 Pemex logró disminuir 4.8 por ciento sus pasivos; en tanto que para 2020, el año marcado por la pandemia de Covid-19 y la crisis económica global, aumentaron 13.9 por ciento, debido a que la empresa solicitó líneas de crédito para tener liquidez y por la depreciación del tipo de cambio; mientras al cierre de 2021 disminuyeron 0.7 por ciento.
Para 2022, Pemex logró mayores ingresos gracias al incremento de los precios del petróleo a nivel internacional, lo que le permitió contar con mayores recursos para lograr disminuir el endeudamiento.
Con Peña Nieto la deuda de Pemex incrementó cada año, en 2016 se disparó 32.6%
Cabe señalar que la cifras oficiales revelan que durante la administración de Enrique Peña Nieto, la deuda de Pemex se incrementó año con año, en 2012 en 0.5 por ciento; en 2013 el aumento fue de 6.9 por ciento; en 2014 el alza llegó a 35.9 por ciento; en 2015 subió 30.6 por ciento, y para 2016 se disparó 32.6 por ciento, según las cifras oficiales.
El reporte más reciente de Pemex indica que, del monto total de la deuda que se tiene, un billón 625 mil 516 millones de pesos están colocados a largo plazo, mientras los 465 mil 948 millones de pesos restantes son a corto plazo.
A su vez, 72 por ciento de dicho monto está en dólares, un 15 por ciento en pesos mexicanos, 10 por ciento en euros y el monto restante se divide en francos suizos, libras, yenes y Udis.
Al cierre del 2022, el 80 por ciento de la deuda estaba colocada a tasa fija y 20 por ciento a tasa variable.
Con información de Pemex y La Jornada
Negocios
TESLA instalará gigaplanta en México, confirman Elon Musk y Gobierno de NL
La construcción de la gigaplanta en Monterrey tendrá una inversión inicial de 5 mil millones de dólares, en donde se ensamblará la nueva generación de vehículos de TESLA

La tarde de este miércoles, 1 de marzo, Elon Musk, anunció de manera oficial que la nueva gigafábrica de TESLA Motors, productora de autos eléctricos, se construirá en México, específicamente en el estado de Nuevo León, como adelantó días atrás el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Este es el anuncio más significativo que haremos hoy, vamos a tener una gran inauguración. Estamos emocionados de anunciar que la siguiente gigaplanta estará en México, cerca de Monterrey”, afirmó el empresario durante el Investor Day Tesla que tuvo lugar en la megafábrica 5 de Tesla, ubicada en Austin, Texas.
En el marco del Día del Inversionista 2023, el CEO de la marca detalló que en la nueva sede se ensamblará una nueva generación de vehículos eléctricos.
“Nuestra próxima gran manufactura estará en México, en donde se fabricará nuestro vehículo de última generación”, que junto con las otras cuatro plantas que ya operan en el mundo, busca alcanzar la fabricación de 20 millones de unidades hacia el 2030.
Tesla llegará a Nuevo León con el compromiso de garantizar agua a la población: AMLO
La mega planta será construida en terrenos de Santa Catarina, municipio vecino de Monterrey, ubicado en la zona poniente de la ciudad,
Acompañado de su equipo de expertos, Elon Musk explicó que la estrategia de TESLA consiste en expandir la producción global de vehículos eléctricos, por lo que la mega planta en México será complementaria a la operación del resto de las fábricas instaladas en Estados Unidos (Fremont, Austin y Nevada), Alemania (Berlín) y China (Shanghai).
Tras el anuncio, Musk presentó el diseño de la gran nave industrial proyectada para Nuevo León, que ostenta el enorme nombre de la empresa en la azotea del inmueble; el gráfico con toque futurista está coronado con la leyenda: “Manufacturando vehículos de la siguiente generación”.
“Hay un camino claro hacia una Tierra con energía sostenible. No requiere destruir los hábitats naturales”, aclaró el magnate, haciendo referencia a la preocupación del presidente de México, sobre la falta de agua en Monterrey, tema que se atenderá al tiempo que se utiliza agua reciclada para los procesos que requiera la planta.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, acudió al Investor Day Tesla, quien fue recibido por Musk y se sumó a los festejos de aprobación por el proyecto anunciado.
Durante la presentación de poco más de cuatro horas de duración, se confirmó que para la construcción de la gigaplanta en México, tendrá una inversión inicial de 5 mil millones de dólares, en una primera fase, en donde se ensamblará un nuevo modelo que sería el vehículo de entrada a la gama de TESLA, con un precio menor a los que produce actualmente, que oscilan entre los 25 mil y 30 mil dólares.
Producción de baterías, equipo aeroespacial y desarrollo científico
Respecto a las negociaciones de México con TESLA, Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, adelantó que trabajan en un portafolio que contempla otras inversiones, pues se prevé la producción de baterías, equipo aeroespacial y desarrollo científico en otros estados del país, entre ellos se contempla Hidalgo y la zona del Istmo.
En este sentido, Elon Musk confirmó que se contempla un trabajo coordinado con proveedores de litio y que se buscaría aprovechar las reservas de litio de Sonora.
“Trabajemos con nuestros proveedores y compartiremos el conocimiento que hay ahí, la intención es ayudar al mundo”.
NL estima creación de 35,000 empleos con llegada de TESLA
El gobierno de Nuevo León prevé la creación de más de 35 mil empleos directos e indirectos con la llegada de TESLA a la entidad, destacó el gobernador Samuel García Sepúlveda en un mensaje trasmitido en sus redes sociales.
“Con la instalación en el municipio de Santa Catarina, del fabricante de vehículos eléctricos, el futuro de Nuevo León se consolida como una entidad verde, sostenible y punta de lanza para América Latina”.
Agradeció al presidente López Obrador y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, por el trabajo coordinado para brindar las condiciones necesarias para la instalación de TESLA en la entidad.
“Nuevo León y TESLA representan el futuro, representan una industria sostenible, representan la globalización, el estar conectados y la electromovilidad (…) El estado va en el camino a convertirse en el “nuevo Silicón Valley”, apuntó.
Consideró que la entidad romperá récord este 2023 con la mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en México, además de que tendrá más conectividad con el mundo.
En días pasados, el gobernador dio a conocer que habría incentivos fiscales para la adquisición de vehículos eléctricos, con 50% de descuento en refrendo y otros derechos.
Además, creó la Agencia para la Promoción y Aprovechamiento de Energías Renovables, con el objetivo de iniciar la transición hacia las energías limpias, cumplir con la reducción de emisiones contaminantes y generar 35% de energía limpia en el 2024.
Samuel García Sepúlveda celebró que Elon Musk haya elegido a Nuevo León por encima de países como China, Alemania, Brasil, Canadá e Inglaterra.
“Nuevo León y Tesla tienen muchas similitudes, generamos riqueza sostenible”.
Con información de Tesla, el Gobierno de Nuevo León y El Economista
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
