Conéctate con nosotros

Educación

Colegio Rébsamen | Sheinbaum, Tlalpan y SEP ofrecen disculpa pública

La jefa de gobierno presidió la entrega del Memorial del Colegio Rébsamen, dedicado a las y los 19 menores y 7 adultos que perdieron la vida por el colapso en 2017

Publicado

en

Con un minuto de silencio inició la ceremonia de disculpa pública que ofrecieron autoridades federales y de la Ciudad de México a familias de víctimas por el colapso del Colegio Rébsamen, en seguimiento de la Recomendación 31VG/2019 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El acto fue encabezado por la jefa capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, la fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos; la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González; y la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya

“Hoy estamos aquí para cumplir con una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pero también estamos aquí por convicción. Estoy aquí para ofrecer, como representante del Gobierno de la Ciudad de México, una sincera y sentida y profunda disculpa pública a las víctimas y sus familiares por la irreparable pérdida derivada del colapso del Colegio Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 y también hacemos entrega de este significativo memorial que ustedes eligieron y diseñaron para recordar, honrar y rendir homenaje a sus familiares y a sus seres queridos”, expresó Claudia Sheinbaum.

Entregan Memorial del Colegio Rébsamen

Asimismo, hizo entrega del Memorial del Colegio Rébsamen, dedicado a las 26 personas (19 menores y 7 adultos) fallecidas por el colapso, que se ubica en la Alameda del Sur, en la alcaldía Coyoacán, desde donde la Jefa de Gobierno señaló que se trata de “una irreparable pérdida”.

“Hacemos entrega de este significativo memorial que ustedes eligieron y diseñaron para recordar, honrar y rendir homenaje a sus familiares y a sus seres queridos”.

La mandataria también dijo que como mujer, como madre e hija “no hay palabras que aminoren la ausencia y brinden el consuelo necesario, pero quiero que sepan que así como he estado desde el primer momento y si me lo permiten, seguiré estando cerca”.

“Sobre todo y por encima de todo, como autoridad nos corresponde seguir trabajando todos los días por la no repetición, por hacer de las escuelas de la Ciudad de México, siempre seguras”, expresó ante las familias de las víctimas.

La secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez, dio a conocer que el caso del Colegio Rébsamen será incorporado a los libros de texto de todo el país, como una forma de garantizar la memoria y la no repetición.

“Pugnaré y estaré al pendiente para que en los libros de texto se incorpore lo ocurrido en el Colegio Rébsamen. Prevenir es un acto de justicia, y las autoridades debemos garantizar la vida y la integridad de todos los integrantes de la comunidad”.

Por su parte, Alfa González, dijo que como alcaldesa de Tlalpan asume la responsabilidad por “la violación de los derechos a la legalidad, a la seguridad jurídica, a la verdad, a la vida, en agravio a los alumnos del Colegio Rébsamen, con motivo de los sismos de septiembre de 2017”. 

“Infantes y personas educadoras no pudieron estar seguros y protegidos”, señaló la funcionaria local.

La fiscal Ernestina Godoy indicó que con el memorial se reconocen las responsabilidades de diversas instituciones del Estado en el caso Rébsamen, y recordó que el dictamen preliminar de la entonces Procuraduría señaló que el cuarto nivel del edificio, construido en 2008, significó un sobrepeso en la estructura, por lo que fue responsabilidad de autoridades que gobernaron entre 2010 y 2014.

Asimismo, destacó la obtención de una sentencia de 36 años, cuatro meses y 2 días de prisión para Mónica García Villegas “quien fuera directora del colegio, por su participación en el hecho de homicidio culposo cometido en agravio de 26 personas”, así como una pena de 108 años para uno de los responsables de obra y la existencia de cuatro carpetas de investigación en curso.

Modificaciones legales para garantizar seguridad de las escuelas

En acto también estuvieron presentes Eduardo Clark García, director General de Gobierno Digital; y Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH.

Eduardo Clark presentó un informe sobre las modificaciones legales hechas a partir de este caso, para garantizar la seguridad de las escuelas como cambios a la Ley del Sistema Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México y su reglamento. Destacó la obligación para que los programas internos de las escuelas sean respaldados con cartas de responsabilidad y corresponsabilidad de los directores y dueños de los inmuebles.

También mencionó la creación de un catálogo de sanciones para los responsables de protección civil, así como una plataforma digital para los programas internos de Protección Civil; además se modificó el reglamento de construcciones para incorporar normas más estrictas.

“Se creó un protocolo y proceso técnico para la revisión de todos los planteles educativos públicos y privados, a la fecha, 2 mil 143 de los 2 mil 400 planteles educativos de la Ciudad de México han concluido la primera etapa del proceso”.

Agregó que, con el objetivo de identificar qué estatus guardan los planteles educativos se diseñó la plataforma digital para el registro documental de planteles educativos, la plataforma “Escuela Segura”.

“Desde diciembre de 2022, el Gobierno de la Ciudad de México de la mano de la Autoridad Educativa Federal dio inicio a 274 procedimientos administrativos sancionatorias escuelas omisas, iniciando con aquellas escuelas que no han cargado un solo documento, y 31 escuelas han sido revocadas por suspensión del servicio, 46 en revisión por posible revocación por la suspensión del servicio y 197 continúan el proceso de admisión, prevención y alegatos en su caso desahogo de pruebas”.

“Que nunca más un acto de corrupción quede impune”: Padres de víctimas

La señora Mónica Ortega, una de las madres de las víctimas, tomó la palabra y reconoció el valor de las familias que persistieron y buscaron justicia ante el caso. Señaló que la atención de las víctimas es una obligación jurídica y moral del Estado. 

También dijo que el acto de disculpa pública honra y marca un precedente de no repetición y para evitar que familias se rompan por negligencias, al mismo tiempo pidió que nunca más un acto de corrupción quede impune.

En tanto que la madre de familia Mireya Rodríguez dijo que la tragedia puso en evidencia la fragilidad del sistema de protección civil, así como la negligencia para aplicar la ley.

El padre de familia Francisco Quintero afirmó que los principales responsables son las autoridades que no hicieron bien su trabajo

“Las autoridades en 2014 fueron omisas. Debieron haberse dado cuenta que presentaron documentos falsos, debieron suspender las actividades escolares y demoler la construcción del cuarto piso al detectar que se comprometía la estructura de aquel edificio, que finalmente colapsó. Las autoridades educativas debieron haber cerrado la escuela como consecuencia”.

Agregó que las disculpas ofrecidas no resarce el daño ocasionado por la corrupción y la negligencia.

“Hoy estamos aquí para escuchar las disculpas públicas de autoridades de los tres órdenes de gobierno que no hicieron su trabajo adecuadamente. Nos quedaron a deber y nos siguen debiendo. Con la disculpa pública no se repara el daño que hemos sufrido”, acusó.

Colegio Rébsamen contaba con permisos y autorizaciones fraudulentos

Cabe recordar que en 2019, la CNDH emitió una recomendación dirigida a autoridades locales y federales sobre el caso Rébsamen, donde señaló que debían pedir una disculpa pública para las familias de las víctimas del colapso registrado el 19 de septiembre de 2019 tras el sismo que sacudió a la capital.

Las investigaciones realizadas revelaron que en 2008 ya estaba construido el cuarto piso del Colegio Rébsamen, propiedad de Mónica García Villegas, construcción que violaba el uso de suelo del lugar. Se identificó que ese piso de más provocó daños estructurales a los edificios del inmueble.

Fue en 2010 cuando las autoridades identificaron esa irregularidad, por lo que se determinó la clausura del cuatro piso y se exigió la demolición del mismo, la cual nunca se llevó a cabo.

Dos años después, en 2012, Mónica García presentó un aviso de obra, para continuar con la construcción del cuarto piso, la cual fue declarada improcedente. En 2013, autoridades realizaron una visita de verificación y en 2014 se ordenó nuevamente clausurar la obra, además se impuso una multa a la dueña del inmueble, sin embargo, en diciembre del mismo año retiraron los sellos de clausura y el Colegio continuó operando.

Ese mismo año, 2014, autoridades capitalinas emitieron constancias de seguridad estructural, motivo por que se ordenó la detención de los responsables de la obra no autorizada.

Cabe recordar que a principios de septiembre de 2017, antes de los sismos, el Colegio Rébsamen contaba permisos y autorizaciones fraudulentos, por ello el 28 de septiembre de 2017, tras el colapso, la entonces alcaldesa de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, presentó una denuncia penal por los hechos y entregó la información a las autoridades correspondientes para iniciar una nueva investigación.

“La indignación viene de lo que todos nos preguntamos: ¿cómo tenían documentos que afirmaban que el inmueble estaba en regla? Negligencia, corrupción de responsables de obra y por diversas autoridades que hoy están sancionadas”, señaló hoy Sheinbaum Pardo durante la ceremonia de disculpa pública.

Con información del GobCDMX y Expansión

Educación

Descubre “Boot Camp”: la nueva capacitadora de la industria audiovisual

Conoce la nueva iniciativa de formación profesional en CDMX

Publicado

en

El pasado 23 de marzo, se presentó “Boot Camp” la primer capacitadora en la industria audiovisual de la CDMX, gracias al esfuerzo colectivo entre la Secretaría de Cultura capitalina, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la SEP; organismos dedicados al cine y representantes de la industria audiovisual como Netflix, Prime, HBO y Paramount.

Los cursos se realizarán del 27 al 31 de marzo; tendrá como salón para la teoría la casa FARO Cosmos, mientras que la parte práctica se realizará en los Estudios Gabriel García Márquez, en donde se aplicarán los conocimientos aprendidos para la realización de un video en el que participarán actrices y actores de Casa Azul.

El presidente de la Asociación de Asistentes de Dirección Cinematográfica, Bernardo Jasso, aseguró a los jóvenes que, actualmente, es un momento ideal para adentrarse en el mundo de la industria cinematográfica, audiovisual y filmaciones, pues con la cantidad de producciones que se realizan en México es más fácil encontrar trabajo y con una formación profesional se abren las posibilidades de crecer laboralmente.

Para saber todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Educación

Para prevenir violencia sexual en planteles de bachillerato, la SEP emite lineamientos

La medida tiene objetivo de brindar acompañamiento a la comunidad educativa para prevenir, identificar, atender, dar seguimiento y sancionar los casos de violencia sexual que se ocurran en los planteles

Publicado

en

Para prevenir y atender la violencia sexual en los planteles de bachillerato del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió lineamientos específicos.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, presentó los lineamientos, de manera virtual, a más de mil 300 directores de los subsistemas de ese nivel educativo en todo el país, a fin de que sepan actuar ante estas situaciones que han denunciado alumnas de este nivel académico.

La funcionaria afirmó que “la salvaguarda de la integridad de las y los estudiantes es prioridad para la SEP”, por lo que exhortó a las y los directores a replicar los lineamientos con las y los docentes.

Indicó que esta acción tiene el objetivo de brindar acompañamiento a la comunidad educativa para prevenir, identificar, atender, dar seguimiento y sancionar los casos de violencia sexual que se ocurran en los planteles de los subsistemas de Educación Media Superior.

Asimismo, dijo se podrá asegurar que reciban una educación integral, inclusiva, intercultural, de excelencia, pertinente y relevante.

“No debemos perder de vista que lo que queremos es que los adolescentes y jóvenes sean felices y para ello tenemos que pensar en sus derechos humanos, en su integridad y su bienestar para llegar a un estado de felicidad. Nosotros tenemos que generar ese ambiente dentro del plantel para que haya una convivencia sana y pacífica”, destacó la subsecretaria.

Al compartir las directrices para actuar con inmediatez y sensibilidad ante los casos presentados, así como para brindar acompañamiento a la víctima, madre, padre o tutor, 

Detalló que los lineamientos incluyen una serie de acciones concretas para brindar acompañamiento a la víctima, madre, padre o tutor, así como la conformación de una “Unidad de Atención” integrada por personal directivo y escolar de cada plantel, quienes darán seguimiento a los casos para canalizarlos a las autoridades encargadas de investigar y sancionar los casos de violencia sexual que se denuncien.

En caso de violencia sexual, el docente debe notificar el caso al director o directora del plantel, quien a su vez tendrá que informar y orientar a la madre, padre o tutor de la víctima para que bajo su consentimiento se actúe de inmediato.

La autoridad escolar tendrá que canalizar a la víctima para su valoración física y psicológica a la institución o centro de salud más cercano al plantel, elaborar el acta circunstanciada de hechos, informar a la dirección general y al área jurídica del subsistema y hacer la denuncia correspondiente con asesoría del personal jurídico del plantel, así como retirar de inmediato al presunto agresor durante la investigación.

Con información de La Jornada

Leer más

Cultura

Conoce el nuevo PILARES “Benito Juárez y el Liberalismo Mexicano”

La jefa de Gobierno renombró este PILARES por el aniversario 217 del Natalicio del Benemérito de las Américas

Publicado

en

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, renombró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) ubicado en la colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, como “Benito Juárez y el Liberalismo Mexicano”.

En la ceremonia, el Secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó la importancia de Benito Juárez en la historia de México. Añadió que México ha vivido grandes transformaciones: la Independencia, la Reforma, la Revolución y hoy, el Humanismo Mexicano.

El director general del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Javier Hidalgo Ponce, destacó que los PILARES habilitados en esta administración buscan difundir la importancia de los legados y de las herencias culturales, a través de la enseñanza gratuita para toda la población.El recinto brindará actividades deportivas como yoga, karate, acondicionamiento físico, biciescuela, zumba, pilates, defensa personal y baile; además de oficios como diseño de marca, fotografía y joyería. En un horario de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

Leer más

Tendencia