Conéctate con nosotros

Metro CDMX

Delincuencia organizada robó más de 14 mil metros de cableado del Metro CDMX

Autoridades del Metro y de su Consejo Consultivo, señalaron que el choque de trenes de la Línea 3 es una prueba de las consecuencias del robo del cableado

Publicado

en

Entre 2019 y 2022 fueron robados 14 mil 500 metros de cable de diferentes áreas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con la finalidad de extraer el cobre que contiene, principalmente en las líneas 1, 2 y 3, que cuentan con 186 registros sobre la vía pública.

Así lo dio a conocer Guillermo Calderón Aguilera, director del Metro, quien señaló al crimen organizado como responsable del robo del cableado que afecta sistemas de energía, control de trenes y comunicaciones, lo que genera riesgos, así como problemas y retrasos en el servicio, tal como el ocurrido el 7 de enero en la Línea 3.

Te sugerimos: Accidente en L3 Metro fue por corte de cables y negligencia en conducción: Fiscalía CDMX

El robo no pudo ser ejecutado por “sólo por una persona, un indigente, sino que habla de un grupo del crimen organizado, para decirlo con todas sus palabras”, señaló el director del Metro en conferencia de prensa con integrantes del Consejo Consultivo del Metro y ex directores del STC.

Calderón Aguilera explicó que con cada robo, los delincuentes se llevan grandes cantidades de cable, lo que revela que tienen una estrategia definida. Indicó que tan sólo en 2022 fueron robados 4.7 kilómetros, que en total suman “más de 32 toneladas”, que para transportarlos se requirieron al menos 32 camionetas de una tonelada.

Advirtió que la gran cantidad de cable robado da cuenta de que los delincuentes saben qué tipo de material cortar, cómo sacarlo y dónde venderlo.

“Es un robo de grupo organizado que sabe cómo hacer la sustracción de grandes volúmenes y sabe cómo comercializarlos”.

“Esto es algo que tiene que ver con lo que hemos estado señalando, no es un episodio aislado, es de una banda organizada que sabe dónde y cómo cortar”. Detalló que los robos se realizan principalmente por las noches, cuando los sistemas se encuentran sin energía tras finalizar la jornada de servicio.

Robo de cable disminuyó en 61 por ciento con la Guardia Nacional

Guillermo Calderón dio a conocer que a principios de enero de este año, se incrementaron los robos del material eléctrico, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México, con apoyo del Gobierno federal, se tomó la decisión de desplegar, a partir del 12 de enero, más de 100 elementos de la Guardia Nacional en las 165 estaciones del Metro, así como para custodiar las instalaciones del exterior de los 8 talleres del STC.

Indicó que días después se instalaron 24 puestos de mando para vigilar día y noche cada terminal, “más las de correspondencias importantes”. Destacó que gracias a estas acciones se ha reducido 61 por ciento el delito del robo de cableado.

El director del Metro dio a conocer que en diciembre de 2022 se registraron 6 robos del cableado, en los que se extrajeron 353 metros de cable, mientras que en enero fueron robados 739 metros.

Precisó que del total, 530 metros fueron sustraídos en 4 eventos diferentes, previos a la llegada de la Guardia Nacional a las instalaciones del Metro, y que el robo de los 209 restantes ocurrió posteriormente, lo que revela que la incidencia de sustracción se redujo en un 61% con la intervención del organismo.

Informó que el problema es recurrente en la Línea 2, entre las estaciones Cuatro Caminos y Panteones, y de Xola a Taxqueña; en la Línea 3, de Indios Verdes a La Raza; en la Línea 5, entre Instituto Mexicano del Petróleo, Valle Gómez, Aragón y Oceanía; en la Línea A, de Pantitlán a Guelatao, y en la Línea B, de Ciudad Azteca a Bosque de Aragón.

Dijo que una característica común en todos los robos, es que “se efectúa en zonas donde el Metro corre por la superficie y en estas áreas también se corta la malla ciclónica para robar cantidades importantes de cable”, explicó.

Funcionarios del Consejo Consultivo del Metro indicaron que la banda criminal también se está robando las coladeras metálicas, mismas que son ofertadas en el mercado negro.   

Trabajadores del Metro son víctimas de los daños al Sistema

Guillermo Calderón descartó que el robo del cableado sea realizado por trabajadores del mismo Metro, pero que será la Fiscalía CDMX quien lo determine con las investigaciones; no obstante confió en el compromiso de los trabajadores del STC.

“Será producto de la investigación, pero los trabajadores del Metro están comprometidos con el Sistema, los trabajadores del Metro, al contrario, somos víctimas de este hecho delictivos, son los que tenemos que correr en las noches, ellos mis compañeros en específico, para hacer las reparaciones”.  

Acciones para evitar nuevos robos

Por todo lo anterior, las autoridades del STC Metro y el  Consejo Consultivo indicaron que se está trabajando en el sellado de los registros externos por donde los ladrones pueden robar el cable, asimismo, se asignaron brigadas de vigilancia nocturna, áreas que no son vigiladas actualmente por la Guardia Nacional.

Indicaron que además se prevé una inversión de 70 millones de pesos para la compra e instalación de más de 3 mil 500 cámaras de seguridad, algunas serán desplegadas en los  túneles del Sistema.

El diputado local Jorge Gaviño Ambriz, ex director del STC Metro e integrante del Consejo Consultivo del Metro, señaló que si bien el problema del robo del cableado no es nuevo, éste ha aumentado. 

“Cuando faltan cables, necesariamente habrá un incendio, porque los cables que quedan incompletos, se calientan. Es un delito que se ha perseguido poco y que no debe quedar impune”.

Agregó que el Consejo Consultivo del Metro acordó hacer un llamado a las autoridades capitalinas, como es la Fiscalía General de Justicia CDMX, con el fin de que ahonden las investigacione y “pongan todo lo que está en sus facultades para resolver este delito que muchos años ha quedado impune y que se ha venido repitiendo”.

“Al STC Metro le cuesta entre 800 y mil pesos el metro del cable procesado para la instalación, el costo del kilo del cobre es del orden 120 a 130 pesos”, apuntó Guillermo Calderón, director general del Metro.

El ingeniero Jorge Jiménez, destacó que “No sólo el Metro es víctima de robo, también CFE y el Gobierno de la Ciudad de México. Al entrar a robar, dañan otras infraestructuras que pueden causar otros incidentes”, comentó.

Además, Guillermo Calderón dijo que se considerará que la Guardia Nacional resguarde las zonas de riesgo de robo de cableado, tema que se deberá analizar con el Gobierno de la CDMX y federal.

Quema de cables causó accidente de la Línea 3 del Metro

Las autoridades y exdirectores del Metro, recordaron que el choque de trenes de la Línea 3, ocurrido el 7 de enero, es una prueba de las consecuencias de la manipulación y robo del cableado, ya que una de las causas del accidente fue la quema deliberada de cables en la zona oriente de la estación Potrero, como lo determinó la Fiscalía CDMX.

También puedes leer: Suceso en Línea 7 del Metro debe tomarse como un hecho atípico: Guillermo Calderón

Metro CDMX

Autoridades del GobCDMX y del sindicato del Metro firman “mejoras laborales”

Uno de los acuerdos firmados es el compromiso del Gobierno de la CDMX en destinar recursos necesarios para hacer eficiente el sistema tetra el Metro

Publicado

en

De acuerdo con el Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se llegó a un acuerdo con autoridades de la Subsecretaría de Finanzas, la Subdirección General de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, y la Dirección de Capital Humano del Metro.

Se considerará “el compromiso del gobierno de la ciudad en invertir los recursos necesarios para hacer eficiente el sistema tetra, el cual es fundamental para la intercomunicación entre conductores y reguladores del Puesto Central de Control, pues es un dispositivo esencial para garantizar la seguridad de los millones de usuarios que transportamos a diario”, indicaron.

El Sindicato agregó que “se autoriza con base al proyecto anual los recursos económicos necesarios para la capacitación y actualización de los trabajadores”, también “se realizará oportunamente el pago de tiempo extraordinario a quienes lo hayan laborado”.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Capital 21

1,500 millones será el presupuesto para la modernización del Metro

La restauración de la línea 1 sólo fue el comienzo de un proyecto que está a punto de empezar

Publicado

en

La restauración de la línea 1 sólo fue el comienzo de un proyecto que está a punto de empezar

La mañana del lunes 6 de marzo se llevó a cabo la sesión del Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo Metro,  encabezada por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, en la cual se informó que iniciará un proceso de recuperación operativa de distintas deficiencias que presenta el sistema.

Estamos sacando adelante al Metro” afirmó la mandataria asegurando que se contará con una inversión histórica de 45 mil millones de pesos, destinada a distintos proyectos de restauración. Por ejemplo, al presupuesto de los trenes se le sumarán 500 millones de pesos adicionales.

Por otro lado empezarán las mejoras en instalaciones fijas de toda la red de transporte, entre ellas: estaciones y talleres con una inversión aproximada de 842 millones de pesos.

También se dió a conocer que existe un total de 398 trenes de los cuales 44 se les dará un mantenimiento completo y 100 recibirán sustitución total de cristales y sistema de luz. Estos trabajos se realizarán por personal de los talleres  Zaragoza, Ticomán, El Rosario y La Paz mismos que serán los responsables de conseguir las refacciones y herramientas necesarias.

En la reunión también se destacó que ya existen resultados de la primera etapa de modernización del metro: línea 1 de Pantitlán a Salto del Agua, las subestaciones eléctricas de línea 1, 2 y 3, y el Puesto de Control de las primeras seis líneas.

Adicionalmente, 25 mil lámparas en 25 estaciones y 8 mil en túneles; 7 escaleras eléctricas para la línea 7, 2 para la línea 9 y  4 para la línea 3, son algunas de las mejoras que se están tomando en cuenta para la nueva etapa de modernización.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Metro CDMX

Encabeza Sheinbaum entrega de obra civil de Fase 1 de la Nueva Línea del Metro

Para esta obra se invirtieron 37 mil millones de pesos que se destinaron al reemplazo de las vías, sistema eléctrico, sustitución de balasto y un nuevo sistema de pilotaje automático

Publicado

en

Este martes, 28 de febrero, la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la entrega de la Obra Civil de la Fase I de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

“En el tiempo que nos comprometemos, estamos entregando la obra civil”, indicó la mandataria capitalina, “por lo que ahora vienen las pruebas en 10 trenes del Metro que ya circulaban en la Línea rosa y a estos se les hizo una adecuación completa en el software de funcionamiento”, indicó.

Para este tramo correrán 10 trenes que se adquirieron hace dos años, mismos que ya han sido utilizados, así como 29 nuevos que fueron fabricados en Querétaro. 

Destacó que la modernización de la Línea 1 del Metro se realiza una inversión de 37 mil millones de pesos, bajo un esquema de obra pública financiada, que permitirá reducir los tiempos de espera de trenes para las y los usuarios.

Asimismo, resaltó que el Metro recibe una inversión histórica para cambiar la Línea 1, la realización del Proyecto Metro Energía, con 4 mil 500 millones de pesos; el nuevo Centro de Control con 500 millones de pesos y la compra de refacciones y herramientas “para que todas las otras líneas puedan funcionar correctamente”.

Te sugerimos: Vuelven a circular trenes en tramo elevado de Línea 12 del Metro; podría abrir en etapas: Sheinbaum

Para la realización de la obra se llevó a cabo una licitación larga, en la que ganó un consorcio de varias empresas, explicó la jefa capitalina.

“Ganaron un consorcio de empresas, una empresa que tiene su sede en China, que es CRRC y otras 24 empresas, entre ellas empresas españolas, francesas, mexicanas, alemanas, que están participando en todo este proceso que ha requerido una logística muy especial”.

La línea que tenía 53 años de operación, fue renovada para garantizar la seguridad de los usuarios, indicó el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera.

“Era impostergable el cambio total de todos sus sistemas, era necesario hacer una Nueva Línea 1; esta es la tarea que hace siete meses emprendimos, construir una nueva vía, contar con un nuevo sistema para el control y seguimiento de trenes, denominado CBTC, de los más modernos, tecnológicamente”.

En conferencia de prensa, detalló que también se llevó a cabo la modernización del sistema de telecomunicaciones, que incluye telefonía, radio, videovigilancia y sistemas de información para pasajeros, así como la compra de 29 nuevos trenes, todo ello con una inversión de 37 mil millones de pesos, bajo un esquema de obra pública financiada y una duración de 19 años.

Metro Energía representa la estabilidad del servicio por 50 años más: Sheinbaum

La obra del primer tramo, que abarca de la estación Zaragoza a Isabel la Católica con una longitud de 11 kilómetros, incluyó el reemplazo de 40 mil metros de vías, 40 mil metros de pista, 4 mil metros de barra guía, sistema eléctrico, sustitución de 90 mil toneladas balastro, sustitución de 55 mil durmientes, por unos de concreto, así como un nuevo sistema de pilotaje automático; además se remodelaron 6 estaciones y 10 nuevos elevadores para facilitar la accesibilidad a las instalaciones.

Se adquirieron 24 aparatos de cambio de vía, de nueva tecnología y mayor durabilidad, además de 9 aparatos para la zona de maniobras de la estación Pantitlán. También se construyeron y equiparon 3 nuevos cárcamos de 30 mil litros cada uno, los 10 existentes se repararon y reforzaron. Se sustituyeron 22 kilómetros de tubería y drenaje con materiales de mayor durabilidad. 

En la zona de túneles se realizó el sellado de más de mil 100 filtraciones, asimismo se impermeabilizó todo el túnel y se reforzaron las zonas de mayor humedad.

El director del Sistema de Transporte Colectivo informó que se agregaron 10 elevadores en 6 estaciones, por lo que la Línea Rosa ahora será de accesibilidad universal. También se sustituyeron cubiertas, pisos, taquillas, oficinas, mamparas, plafones, lámparas y señalizaciones.

Inicia fase de pruebas

Calderón Aguilera explicó que ahora viene la fase de pruebas en el primer tramo de la Línea 1 a fin de calibrar los diferentes sistemas que integran la Nueva Línea 1, periodo que consiste en revisar el funcionamiento  ajuste de los sistemas eléctricos, electromecánicos, la red de fibra óptica, de telecomunicación, así como los sistemas de señalización y del control y seguimiento de trenes.

“Iniciaremos de inmediato la etapa de pruebas de los diferentes sistemas, lo cual nos llevará varias semanas dadas la diversidad y complejidad de los sistemas, estos sucede así en todos los sistemas de metros, o los sistemas ferroviarios del mundo”.

Detalló que se deben cumplir con procedimientos y normas estrictas que garanticen la seguridad y la confiabilidad de los sistemas.

¿Cuándo será la reapertura de este tramo de la Línea 1 del Metro?

Las autoridades capitalinas indicaron que se espera que a finales de mayo de este año, el tramo señalado abrirá el servicio al público. 

Detalló que se requerirán varias semanas de prueba para la circulación de los nuevos trenes adquiridos. Asimismo, indicó que a los trenes adquiridos en los últimos 3 años se les instalará un nuevo sistema de control y seguimiento y también serán incorporados a las pruebas.

A la presentación también asistieron Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad de la Ciudad de México; Gao Feng, director general de MEXIRRC; Oscar Delgado, de Obra Civil de la CRRC y funcionarios de COMSA y SIEMENS.

En resumen, estos son los cambios que trae la Nueva Línea 1 del Metro:

  • 19 kilómetros de nuevas vías (pistas de rodamiento, barra guía, riel de seguridad, barra guía)
  • 29 nuevos trenes, fabricados especialmente para la Ciudad de México
  • Nuevo sistema de control y seguimiento de trenes basado en comunicaciones CBTC
  • Nuevo sistema de telecomunicaciones: telefonía, radio, video (CCTV)
  • Nuevo sistema de alimentación de energía
  • Incremento en capacidad de transportación en 35 por ciento
  • Pasillo continuo al interior del tren. Mejor ventilación
  • Paso de trenes cada 90 segundos y reducción de tiempos de espera y traslado
  • Aumentó en la frecuencia de paso a 36 trenes por hora
  • Información en tiempo real a usuario con pantallas y voceo
  • Pantitlán a Observatorio garantizado en 30 min
  • Reparación de filtraciones
  • Cambio de pisos, taquillas, oficinas, mamparas, plafones, lámparas y señalizaciones
  • Nuevas luminarias en túneles
  • Reducción de costos de mantenimiento
  • Mejores y más estrictos niveles de seguridad
  • Marco referencial para modernizaciones futuras de otras líneas

Te puede interesar: GobCDMX invierte 40 mdp en herramientas nuevas para el Metro

Leer más

Tendencia