Educación
“Nadie podrá quitarles a los niños ‘Mi Beca para Empezar’, ya es un derecho: Sheinbaum
Sheinbaum recordó que la educación es el corazón de su proyecto y por eso era importante que “Mi Beca para Empezar” fuera un derecho.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la educación transforma vidas y naciones, por ello, celebró que el programa “Mi Beca para Empezar” ya es un derecho que se encuentra en la Constitución local, y que ningún mandatario o mandataria podrá eliminar.
“Hoy es un sueño cumplido que todos los niños y niñas tengan una beca porque es ‘Mi Beca, Mi derecho’ porque ya no es un programa social ya que hoy está en la Constitución de la Ciudad de México, nunca ningún jefe de gobierno o jefa de gobierno nunca se los podrá quitar a los niños y niñas de la ciudad”, destacó.
Al encabezar el evento “Mi Beca, Mi Derecho”, en la alcaldía Coyoacán, la funcionaria sostuvo que las y los niños son el futuro del país, y la educación es el corazón del proyecto de transformación que encabeza, por eso era tan importante que esta beca se convirtiera en un derecho.


Sheinbaum Pardo aprovechó para felicitar a los niños y niñas por el fin de año y recordó que “Mi Beca para Empezar” actualmente beneficia a más de 1.2 millones de menores que cursan sus estudios básicos en escuelas públicas de la capital.
La mandataria afirmó que quedó “lejos y atrás” el anterior gobierno que solo pensaba en unos cuantos bolsillos e intereses, y recordó que el actual gobierno de la Cuarta Transformación se encuentra bajo el modelo del “humanismo mexicano“.
“Es humanismo porque pone al frente de toda la solidaridad, la fraternidad y pensar siempre en el otro y otra, de quitarnos envidias y construir una sociedad donde todos nos demos la mano”, apuntó.
Educación
Descubre “Boot Camp”: la nueva capacitadora de la industria audiovisual
Conoce la nueva iniciativa de formación profesional en CDMX

El pasado 23 de marzo, se presentó “Boot Camp” la primer capacitadora en la industria audiovisual de la CDMX, gracias al esfuerzo colectivo entre la Secretaría de Cultura capitalina, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la SEP; organismos dedicados al cine y representantes de la industria audiovisual como Netflix, Prime, HBO y Paramount.
Los cursos se realizarán del 27 al 31 de marzo; tendrá como salón para la teoría la casa FARO Cosmos, mientras que la parte práctica se realizará en los Estudios Gabriel García Márquez, en donde se aplicarán los conocimientos aprendidos para la realización de un video en el que participarán actrices y actores de Casa Azul.
El presidente de la Asociación de Asistentes de Dirección Cinematográfica, Bernardo Jasso, aseguró a los jóvenes que, actualmente, es un momento ideal para adentrarse en el mundo de la industria cinematográfica, audiovisual y filmaciones, pues con la cantidad de producciones que se realizan en México es más fácil encontrar trabajo y con una formación profesional se abren las posibilidades de crecer laboralmente.
Para saber todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Con redacción de: Mario García
Educación
Para prevenir violencia sexual en planteles de bachillerato, la SEP emite lineamientos
La medida tiene objetivo de brindar acompañamiento a la comunidad educativa para prevenir, identificar, atender, dar seguimiento y sancionar los casos de violencia sexual que se ocurran en los planteles

Para prevenir y atender la violencia sexual en los planteles de bachillerato del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió lineamientos específicos.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, presentó los lineamientos, de manera virtual, a más de mil 300 directores de los subsistemas de ese nivel educativo en todo el país, a fin de que sepan actuar ante estas situaciones que han denunciado alumnas de este nivel académico.
La funcionaria afirmó que “la salvaguarda de la integridad de las y los estudiantes es prioridad para la SEP”, por lo que exhortó a las y los directores a replicar los lineamientos con las y los docentes.
Indicó que esta acción tiene el objetivo de brindar acompañamiento a la comunidad educativa para prevenir, identificar, atender, dar seguimiento y sancionar los casos de violencia sexual que se ocurran en los planteles de los subsistemas de Educación Media Superior.
Asimismo, dijo se podrá asegurar que reciban una educación integral, inclusiva, intercultural, de excelencia, pertinente y relevante.
“No debemos perder de vista que lo que queremos es que los adolescentes y jóvenes sean felices y para ello tenemos que pensar en sus derechos humanos, en su integridad y su bienestar para llegar a un estado de felicidad. Nosotros tenemos que generar ese ambiente dentro del plantel para que haya una convivencia sana y pacífica”, destacó la subsecretaria.
Al compartir las directrices para actuar con inmediatez y sensibilidad ante los casos presentados, así como para brindar acompañamiento a la víctima, madre, padre o tutor,
Detalló que los lineamientos incluyen una serie de acciones concretas para brindar acompañamiento a la víctima, madre, padre o tutor, así como la conformación de una “Unidad de Atención” integrada por personal directivo y escolar de cada plantel, quienes darán seguimiento a los casos para canalizarlos a las autoridades encargadas de investigar y sancionar los casos de violencia sexual que se denuncien.
En caso de violencia sexual, el docente debe notificar el caso al director o directora del plantel, quien a su vez tendrá que informar y orientar a la madre, padre o tutor de la víctima para que bajo su consentimiento se actúe de inmediato.
La autoridad escolar tendrá que canalizar a la víctima para su valoración física y psicológica a la institución o centro de salud más cercano al plantel, elaborar el acta circunstanciada de hechos, informar a la dirección general y al área jurídica del subsistema y hacer la denuncia correspondiente con asesoría del personal jurídico del plantel, así como retirar de inmediato al presunto agresor durante la investigación.
Con información de La Jornada
Cultura
Conoce el nuevo PILARES “Benito Juárez y el Liberalismo Mexicano”
La jefa de Gobierno renombró este PILARES por el aniversario 217 del Natalicio del Benemérito de las Américas

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, renombró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) ubicado en la colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, como “Benito Juárez y el Liberalismo Mexicano”.
En la ceremonia, el Secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó la importancia de Benito Juárez en la historia de México. Añadió que México ha vivido grandes transformaciones: la Independencia, la Reforma, la Revolución y hoy, el Humanismo Mexicano.
El director general del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Javier Hidalgo Ponce, destacó que los PILARES habilitados en esta administración buscan difundir la importancia de los legados y de las herencias culturales, a través de la enseñanza gratuita para toda la población.El recinto brindará actividades deportivas como yoga, karate, acondicionamiento físico, biciescuela, zumba, pilates, defensa personal y baile; además de oficios como diseño de marca, fotografía y joyería. En un horario de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
