Metro CDMX
CDMX y Unops lanzan campaña en el Metro para erradicar violencia contra las mujeres
La campaña busca resaltar la importancia de que las mujeres viajen seguras y libres de cualquier acto que pudiera amenazar su integridad.

Como parte de las estrategias del gobierno de la Ciudad de México para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, la Secretaría de Movilidad (Semovi), en coordinación con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), realizan una campaña vía redes socio digitales y en las Líneas 1 y 2 para promover el derecho de las mujeres a contar con un transporte público, libre de violencia.
El objetivo de la campaña, según informaron autoridades capitalinas, será compartir con usuarias y usuarios del Metro, la importancia de que las mujeres viajen seguras y libres de cualquier acto que pudiera amenazar su integridad.
Con el slogan “Mujeres en movimiento. Metro a metro, construimos un transporte público seguro para todos y todas”, la campaña contará con carteles y videos dentro de las instalaciones del Metro, así como diversos mensajes en redes socio digitales a favor de la seguridad de las mujeres y la cero tolerancia ante los actos de violencia en el transporte público.
Vale la pena mencionar que la administración local a cargo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ha impulsado diversas acciones para erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
Entre ellas destacan los vagones exclusivos para mujeres, el mejoramiento en la señalización de espacios exclusivos, la mejora en iluminación exterior del transporte público, así como la Línea SOS Mujeres *765, entre otras.
El director del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, aseguró que con esta campaña, dicho transporte refrenda su compromiso de dar visibilidad a las acciones dirigidas a la no violencia contras las niñas, adolescentes y mujeres y reiteró que en el Metro debe existir cero tolerancia contra cualquier manifestación que atente contra la integridad de las mujeres.
En tanto, el director regional adjunto y representante de la Unops en México, Giuseppe Mancinelli, aseveró que “cuando la infraestructura integra la perspectiva de género, se pueden reducir las desigualdades y empoderar a las mujeres”.
CDMX
Sheinbaum supervisa pruebas de vías y circulación de tren en Nueva L1 del STC Metro
A una velocidad de 15 kilómetros por hora , el tren NM16 es el primero que circula en este tramo de la línea y con el que se han iniciado las pruebas del nuevo sistema de control y seguimiento de trenes CBTC

En seguimiento a la modernización de la Nueva Línea 1 del STC Metro, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó una de las pruebas de energización de vías y circulación en el tramo de la estación Zaragoza a Boulevard Puerto Aéreo.
Durante el fin de semana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó el avance en la modernización de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, recorriendo el tramo que va de la estación Zaragoza a Boulevard Puerto Aéreo.
A bordo del tren NM16, la jefa de Gobierno constató la correcta circulación del tren en las vías nuevas y alineadas, lo que evita movimientos bruscos o turbulencias.
Además, inspeccionó la instalación del sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC), de la red de fibra óptica y telecomunicaciones inalámbricas LTE (Long Term Evolution) y realizó una prueba en vías de tensión eléctrica.
Durante el recorrido también se mostró a la Jefa de Gobierno una prueba en vías de tensión eléctrica, a través de una luz roja llamada “lámpara de testigo”. Cabe destacar que la tensión eléctrica proviene del Centro de Control de Energía, ubicado en las instalaciones de Metro-Energía, proyecto con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos.
En las pruebas de energización de vías y recorrido en tren también estuvieron presentes ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad, de COMSA, empresa responsable de montar las vías y sistema de tracción, así como integrantes de la empresa China CRRC.
CDMX
Sheinbaum encabezó recorrido por instalaciones del Proyecto Metro-Energía
Es una de las grandes obras de inversión en el Metro CDMX, cuenta con 4 mil 500 mdp

El Centro de Control de Energía monitorea y controla la recepción, transformación y distribución de energía de las Línea 1, 2 y 3 del Metro.
Como parte de los recorridos de supervisión por las obras e inversiones que ha impulsado el Gobierno de la Ciudad de México para brindar a las personas usuarias del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro un transporte eficiente, accesible y seguro, la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó las instalaciones del Proyecto Metro-Energía, ubicado en la calle de Delicias, en el Centro Histórico.
Acompañada por el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, y el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, la mandataria destacó que Metro-Energía es un trabajo coordinado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que significó una inversión de 4 mil 500 millones de pesos para suministrar de energía eléctrica las Líneas 1, 2 y 3 de este medio de transporte.
5 puntos del Proyecto Metro-Energía:
- Cuenta con tableros de Protección, Control y Medición, donde se realizan los procesos de control del suministro, transmisión y distribución de energía para las primeras tres líneas del Metro
- Tanto el trabajo de cableado como el equipo cuentan con lo último en tecnología
- Los tableros cuentan con información sobre la cantidad y calidad de la energía que llega, se transforma y suministra al Metro, así como con esquemas de análisis, protección y pronóstico ante fallas y respaldo de datos
- Es la más grande en su tipo de todo el país, abarca una superficie de 380 metros cuadrados del edificio en Delicias
- Cada tablero puede cortar la energía en estaciones, en caso de que se requiera por maniobra o por falla, además de señalizar el consumo y el estado de cada alimentador
Para finalizar, la mandataria local, también inspeccionó el Centro de Control de Energía, donde todos los días personal monitorea y controla la recepción, transformación y distribución de energía de las Línea 1, 2 y 3 del Metro.
Al recorrido de supervisión del Proyecto Metro-Energía, también asistieron el titular de la Gerencia de Instalaciones Eléctricas del Metro, Concepción Ortega Vargas y el jefe de departamento divisional de CFE, Nabucodonosor Solís Ramos.
Metro CDMX
Sheinbaum encabeza la supervisión de obras en Puesto Central de Control del STC Metro

La mandataria capitalina revisó las nuevas instalaciones del Puesto Central de Control del Metro y agradeció a las y los trabajadores encargados de regular el sistema operativo
El sábado 13 mayo, durante los recorridos de supervisión de las obras y proyectos de inversión en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó una vista el nuevo Puesto Central de Control 1 (PCC-1) en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
La mandataria estuvo acompañada en todos los recorridos junto al director del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera; también el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza; y el director del C5, Juan Manuel García Ortegón, para la revisión completa de las instalaciones y la operación de este Centro desde donde se regula el tráfico, tránsito, tracción y comunicación de las Líneas 2, 3, 4, 5, 6 y próximamente de la Nueva Línea 1 del Metro de la Ciudad de México rehabilita.
“La tarde de ayer revisamos el nuevo Puesto de Control del Metro que está ubicado en el C5. Desde aquí se regulan las Líneas 1 a la 6 con tecnología moderna”, compartió en sus redes sociales.

La Jefa de Gobierno agradeció el trabajo a los trabajadores y trabajadoras del PCC-1, quienes se encargan de regular la parte operativa de este Sistema de Transporte Colectivo.
Cabe destacar que el PCC-1, también conocido como “el cerebro del Metro”, es uno de los grandes proyectos que ha impulsado el gobierno capitalino para actualizar, con la más reciente tecnología, este medio de transporte usado por millones de personas a diario.
El Puesto Central 1 es el sistema más sofisticado que ha tenido el STC Metro, en el que se implementa un nuevo sistema digital, que requirió la conexión de los sistemas de señalización análogos a una red de fibra óptica, con el que se mejora la eficiencia energética, la calidad de servicio en la operación y la capacidad de reacción, además de disminuir tiempos de traslado y espera entre trenes.
Con redacción de: Isaac Flores
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
