Educación
Claudia Sheinbaum y Fernando Savater dialogan sobre educación
Claudia Sheinbaum y Fernando Savater coincidieron en que la educación es para todos y contribuye a disminuir la desigualdad

Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se reunió con Fernando Savater, escritor y filósofo de origen español, para discutir diversos temas, entre ellos la educación como mecanismo para transformar sociedades y disminuir brechas de desigualdad.
La jefa capitalina destacó, principalmente, la creación de dos universidades: el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”, con una matrícula de casi 37 mil jóvenes, y la Universidad de la Salud para formar profesionales de la salud en las ramas de medicina y enfermería.
“Hemos hecho mucho hincapié en que no solo sean carreras técnicas, sino, aprovechando su cátedra, que tenga toda la parte de humanismo, porque durante mucho tiempo solo se fortaleció la parte de la técnica (…) Nosotros decimos que la educación transforma personas, pero también transforma naciones”, añadió.
Además, Sheinbaum Pardo mencionó los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) para población en zonas vulnerables, y la importancia en la capital de la beca Bienestar para Niñas y Niños: “Mi Beca para Empezar”.
La educación es para todos, coincide Savater con Sheinbaum
Fernando Savater coincidió en que la educación es para todos y resaltó la importancia del apoyo de la sociedad para que los más desfavorecidos accedan a ella, ya que es un “mecanismo para luchar contra la fatalidad que hace que el hijo del pobre siempre sea pobre; que el hijo del ignorante, siempre sea ignorante”.
Por medio de la educación “tenemos alguna manera de intentar romper esa cadena de fatalidades y, bueno, es la tarea más emocionante y que más merece la pena”, aseguró el escritor.
Savater consideró que para transformar la situación de un país o de una ciudad el heroísmo es lo menos importante, lo importante es la paciencia e insistir para conseguir cosas extraordinarias.
“Una buena parte de lo que hemos hecho es en movilidad, espacios públicos, educación, conectividad, y tomamos la decisión de transformar la parte de la ciudad que históricamente no había tenido inversión”, compartió la mandataria capitalina con el autor, durante la reunión organizada por la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales.
Claudia Sheinbaum agradeció la asistencia del autor de Ética para Amador y El valor de educar por las ideas compartidas sobre la actualidad de México, América Latina y Europa.
Esta mañana, después de su conferencia de prensa matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en Palacio Nacional con el filósofo y con Karen de Juan, su esposa.

El pasado 29 de octubre, Fernando Savater acudió como invitado a la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) para el cierre de la edición número 42, evento en el que abordó el amor y su distinción con el deseo. Al terminar su conferencia, el escritor considerado como uno de los diez más influyentes de Hispanoamérica también promocionó su libro Solo integral, el cual recopila más de un centenar de artículos publicados e inéditos.
Educación
Unesco respalda calidad de los libros de texto gratuitos
El ILCE, instituto fundado por la Unesco, destacó la calidad de los nuevos libros de texto y dijo que cuentan con una sólida estructura didáctica

El ILCE, instituto fundado por la Unesco, destacó la calidad de los nuevos libros de texto y dijo que cuentan con una sólida estructura didáctica
El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), fundado por mandato de la Unesco, se pronunció a favor de los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos.
A través de un comunicado, el ILCE expresó su respaldo a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los materiales que distribuirá a estudiantes de educación básica para el ciclo escolar 2023-2024.
En el documento, califican a los libros de texto gratuitos como materiales de gran calidad en términos pedagógicos, metodológicos y técnicos.
Añaden que cumplen con cabalidad los objetivos planteados por la Nueva Escuela Mexicana y que el proyecto “está cambiando la visión y el enfoque del proceso enseñanza-aprendizaje”.
Unesco reconoce labor de docentes
El organismo de la Unesco reconoció la labor de especialistas, maestras y maestros que participaron en la creación de los textos.
“El ILCE respalda el trabajo que realiza la SEP, cuyo objetivo principal es garantizar el derecho de la población a una educación equitativa, inclusiva, universal, intercultural e integral”, se lee en el comunicado.
De acuerdo con el ILCE, los nuevos libros de texto gratuitos favorecen el proceso de enseñanza por su didáctica. Lo anterior, debido a que parten desde la realidad de los estudiantes.
“Los libros de texto gratuitos se caracterizan por una sólida estructura didáctica, que favorece los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, desde su realidad, como criterio esencial para el abordaje de los conocimientos científicos y saberes comunitarios”, dice el comunicado.
Educación
SEP desclasifica información sobre elaboración de libros de texto gratuitos
Leticia Ramírez, titular de la SEP, indicó que la información sobre la elaboración de los libros de texto gratuitos, ya puede ser consultada

Leticia Ramírez, titular de la SEP, indicó que la información sobre la elaboración de los libros de texto gratuitos, ya puede ser consultada
Este jueves, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dieron a conocer que se desclasificó la información sobre el proceso de elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos.
Leticia Ramírez, titular de la SEP, señaló que por ende, la información ya puede ser consultada a través del Comité de Transparencia, por las personas que así lo deseen.
En conferencia vespertina, expuso que la restricción se debió a datos personales de quienes trabajaron, desde 2020, en asambleas y sesiones informativas.
Por otro lado, Ramírez mencionó que los nuevos libros de texto gratuitos se aplicarán en el ciclo escolar 2023-2024 y los docentes harán propuestas de mejora. En su caso, se incorporarán ajustes para el ciclo escolar 2024-2025.
Asimismo, sostuvo que los nuevos materiales se convertirán en una herramienta pedagógica que involucra tres áreas de conocimiento de gran importancia para la educación:
- La parte curricular
- La parte didáctica
- La carga de la evaluación
Todo ello, en concordancia con los documentos formales establecidos para la Nueva Escuela Mexicana, como son el plan de estudios y el programa sintético.
Además, Ramírez reiteró que los contenidos de los libros no parten de ocurrencias, sino de trabajos metodológicos serios, relacionados con la pedagogía frente a grupo.
CDMX
CDMX extiende fecha para recibir apoyo de becas y uniformes
Para que ningún estudiante capitalino de educación básica se quede sin apoyo, la CDMX amplió el registro del 28 de agosto al 30 de septiembre

Para que ningún estudiante capitalino de educación básica se quede sin apoyo, la CDMX amplió el registro del 28 de agosto al 30 de septiembre
Autoridades del gobierno de la Ciudad de México anunciaron una nueva fecha de registro para el programa “Mi Beca para Empezar” para que ningún estudiante de nivel básico se quede sin recibir el apoyo.
El pasado 15 de agosto se realizó el primer depósito del año destinado para uniformes y útiles escolares, en el marco del regreso a clases para el ciclo escolar 2023-2024.
No obstante, autoridades capitalinas detallaron que se ampliará la convocatoria para quienes todavía no se han dado de alta.
En ese sentido, el sistema para ser beneficiario se abrirá por casi un mes, una vez que inicie el ciclo escolar. De esta manera, estará disponible del 28 de agosto hasta el 30 de septiembre.
La nueva fecha servirá para quienes no se han podido registrar debido a que aún no se han inscrito a una institución pública.
También funcionará para las niñas, niños o adolescentes que no hayan recibido el monto del depósito correspondiente al mes de agosto.
De acuerdo con el nivel escolar, los montos serán los siguientes:
- Preescolar y Centro de Atención Múltiple (CAM) Preescolar: 970 pesos
- Primaria y Centro de Atención Múltiple (CAM) Primaria: mil 100 pesos
- Secundaria y Centro de Atención Múltiple (CAM) Secundaria: mil 180 pesos
- Centro de Atención Múltiple (CAM) Laboral: mil 150 pesos
-
Covid-19Hace 4 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 4 años
Solicita Rusia autorización a México para aplicar la vacuna Sputnik V
-
NoticiasHace 4 años
Sputnik V muestra eficacia del 91.6% contra Covid-19: The Lancet
-
NoticiasHace 4 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 4 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 4 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 4 años
‘Línea de tiempo COVID-19’; a un año del primer caso en México
