Medio ambiente
210 mil flores de cempasúchil adornan la CDMX: SOBSE
Las 210 mil flores fueron cultivadas en la alcaldía Xochimilco y se plantaron en los camellones y áreas verdes de ocho vialidades

Para acompañar las festividades de Día de Muertos, personal de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) plantó 210 mil piezas de cempasúchil en las vialidades primarias de la Ciudad de México.
Las 210 mil flores de cempasúchil se sembraron en los camellones y áreas verdes de ocho importantes vialidades: Paseo de la Reforma, desde Periférico hasta Eje 2 Norte; Canal de Miramontes, de Calzada del Hueso a Canal Nacional; Viaducto Río Becerra, de Puente La Morena a Viaducto Miguel Alemán; Periférico Sur, de Camino a Santa Teresa a Calle Forestales; Eje 6 Sur, de avenida Javier Rojo Gómez a Gabriela Mistral; Avenida Chapultepec, de Circuito Interior a Av. Niños Héroes, y Avenida 8, que va desde Circuito Interior hasta Viaducto Río La Piedad.
También puedes leer: Día de Muertos CDMX: Conoce las actividades del Paseo Nocturno en bicicleta
Las piezas también se ubicaron a lo largo del Sendero Seguro Renato Leduc, que va de Calzada de Tlalpan a Calle Coapa y en las jardineras circundantes al Zócalo capitalino.
La Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la SOBSE reportó que en total se cubrió una superficie de 31.26 km con flor de cempasúchil.

La Secretaría de Obras y Servicios también informó que las 210 mil plantas de cempasúchil fueron producidas por floricultores de la alcaldía Xochimilco, quienes este año cultivaron 5 millones de flores, un nuevo récord de producción.
La flor de cempasúchil es originaria de México y su nombre proviene del náhuatl cempōhualxōchitl, que significa “flor de 20 pétalos”. Los pueblos originarios de país la consideran un símbolo de la vida y la muerte: su intenso color amarillo o naranja representa el sol y, en forma de camino en las ofrendas por Día de Muertos, les indica a las almas el sendero por el cual deben transitar para regresar a nuestro mundo.
Te sugerimos: Renivelación de chinampas activa la producción de cempasúchil: Sedema
Con redacción de Tania Ávila
Batres
Así funciona Empleo Verde en el Bosque de Tlalpan
El subprograma Empleo Verde genera beneficios laborales e impulsa el cuidado del medio ambiente en la Ciudad de México

Empleo Verde es un subprograma promovido por la STyFE, en coordinación con la Sedema que además de generar beneficios laborales, impulsa el cuidado del medio ambiente
Durante el fin de semana, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, encabezó la jornada de “Empleo Verde” en el Bosque de Tlalpan, un subprograma promovido por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) que además de generar beneficios laborales, impulsa el cuidado del medio ambiente.
Empleo Verde en el Bosque de Tlalpan
- Se registraron 920 beneficiarios, quienes recibirán un apoyo de seis mil pesos
- Intervendrán un total de 19 áreas naturales protegidas y de valor ambiental de la Ciudad de México
- Se realizarán acciones como reforestación, recolección de residuos sólidos y mantenimiento de cuerpos de agua
- Se intervendrán 19 áreas naturales protegidas y de valor ambiental como barrancas, parques, bosques, ríos y viveros
Cabe destacar que este programa ha requerido de un presupuesto de 50 millones de pesos, lo que ha permitido que ciudadanas y ciudadanos tengan un ingreso digno.
Asimismo, la titular de la Sedema, Marina Robles García, comentó que gracias a “Empleo Verde” y a través de tareas de control de plagas, poda de arbolado, plantación de árboles y monitoreo, en los últimos años se han mejorado las áreas verdes y con ello, se han recuperado 42 especies de aves que existen en la capital, al pasar de 355 a 397.
CDMX
CDMX recibe premio internacional por rehabilitación del Canal Nacional
Con el premio a la rehabilitación del Canal Nacional, suman 21 reconocimientos que la CDMX ha recibido en esta administración en materia ambiental

Con el premio a la rehabilitación del Canal Nacional, suman 21 reconocimientos que la CDMX ha recibido en esta administración en materia ambiental
El proyecto de rescate y rehabilitación del Canal Nacional, desarrollado por el gobierno de la Ciudad de México, recibió el premio Great Places Awards 2023, en la categoría Place Design.
Se trata de un galardón que entrega la Asociación de Investigación en Diseño Ambiental (EDRA, por sus siglas en inglés).
Con este premio, suman 21 reconocimientos internacionales y nacionales que la Ciudad de México ha recibido en esta administración por las acciones realizadas para mejorar las condiciones ambientales.
Rehabilitación del Canal Nacional
La rehabilitación de los 8.4 kilómetros de longitud del Canal Nacional fue llevada a cabo a partir de 2019. Esto, en un trabajo coordinado entre el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema).
Luego de recibir el reconocimiento, la directora de Infraestructura Verde de la Sedema, Maritza Solís, explicó que el proyecto de Canal Nacional rescata un sitio único en el mundo.
“El Canal Nacional es un lugar único en el mundo y estamos tratando de recuperar sus cualidades ambientales, sociales así como toda la biodiversidad que, como canal y corredor verde, tiene para la ciudad”.
Al recibir este premio, añadió, se reconoce el esfuerzo que se ha hecho en la ciudad para llevar a cabo proyectos de espacio público más sustentables y con respeto a las características sociales del espacio.
La rehabilitación de Canal Nacional, que conecta a las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, forma parte de los programas Sembrando Parques y Recuperación de Cuerpos de Agua, enfocados a combatir los efectos del cambio climático.
Los premios Great Places Awards se otorgan a proyectos de innovación e investigación, en materia de arquitectura, paisaje, psicología, diseño industrial, que se llevan a cabo en diversas partes del mundo.
La ceremonia de entrega se llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que fue sede de la edición 54 del congreso de EDRA.
CDMX
CDMX reforestará árboles en sitios afectados por tala e incendios forestales
Se han plantado más de 35 millones de árboles, arbustos y cubresuelos en distintas zonas de la Ciudad de México

Se han plantado más de 35 millones de árboles, arbustos y cubresuelos en distintas zonas de la ciudad
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina resaltó el trabajo de revegetación emprendido desde 2019 con la plantación de más de 35 millones de árboles, arbustos y cubresuelos en distintas zonas de la Ciudad de México.
Ademas, 26 millones de plantas se colocaron en el Suelo de Conservación y para este 2023, como parte del Reto Verde, se plantarán otros 10.5 millones de árboles en sitios que han sido afectados por tala ilegal e incendios forestales.
Con estas acciones, habrá más de 45 millones de árboles y otro tipo de plantas establecidas. Esta cifra superará más de cuatro veces la meta inicial establecida en el Reto Verde de plantar 10 millones de ejemplares.
Penas contra tala ilegal
El pasado lunes fue recibida en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para modificar el artículo 345 bis del Código Penal para el Distrito Federal.
Dicha iniciativa establece el endurecimiento de las penas ante la tala ilegal y deforestación en Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental. Esto, con el propósito de preservar los ecosistemas y proteger el Suelo de Conservación.
Las modificaciones establecen una sanción de seis a 20 años de prisión. Así como multas económicas para quien tale, derribe u ocasione la muerte de uno o más árboles.
La pena de prisión aplicará a quien almacene, distribuya, adquiera, resguarde o materias primas forestales maderables con un fin distinto al uso doméstico.
Con redacción de: Isaac Flores
-
Covid-19Hace 4 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 4 años
Solicita Rusia autorización a México para aplicar la vacuna Sputnik V
-
NoticiasHace 4 años
Sputnik V muestra eficacia del 91.6% contra Covid-19: The Lancet
-
NoticiasHace 4 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 4 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 4 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 4 años
‘Línea de tiempo COVID-19’; a un año del primer caso en México
