Cultura
Capital 21, transmisión especial “Contra el Silencio Todas las Voces”
Como parte de su misión de hacer la televisión pública más pública, Capital 21 transmitió el Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente.

La décimo primera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, llegó a los hogares de México a través de los medios Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), uno de ellos es Capital 21 Televisión, el canal de la Ciudad de México.
Por primera vez el encuentro fílmico se transmitió por televisión pública abierta; un esfuerzo de colaboración inédito derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19.
La misión de Capital 21 es hacer la televisión pública más pública, en el cumplimiento de esta importante tarea, en alianza con todos los canales del Sistema Público, de los que forma parte, se sumó a la transmisión de los filmes y documentales del encuentro 2020 del festival Contra el Silencio Todas las Voces.
Los medios encargados de proyectar los documentales fueron Capital 21, Canal Once, Canal 14 y Canal 22; así como por TV UNAM y la plataforma digital MX Play del SPR que se encuentra disponible de forma gratuita en Google Play y App Store.
Se trata también de una alianza afortunada que forma parte de una iniciativa social ciudadana en pro de la difusión de contenidos con dimensión social. Contra el Silencio Todas las Voces se llevó a cabo del 17 de septiembre al 4 de octubre de 2020. Capital 21 preparó una transmisión especial para la clausura.
Para esta edición el Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, reunió 137 documentales clasificados en ocho categorías: Movimientos Sociales, Derechos Humanos, Indígenas, Mujeres, Arte y Sociedad, Vida cotidiana y Cambio Social, Medio ambiente y Desarrollo sustentable y Fronteras, migraciones y exilios.
Las redes sociales han sido un gran aliado en la difusión del festival, logrando alcances únicos que fortalecen esta vía de comunicación con los públicos.
Orígenes de Contra el Silencio Todas las Voces
El Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces es un espacio para transitar por diversas realidades y estéticas de México e Hispanoamérica.
Surge en el año 2000 y desde entonces se ha forjado el compromiso de impulsar y apoyar la creación audiovisual del género documental, crear públicos críticos para el cine, contribuir a la recuperación del tejido social en nuestro país, y a través de un cine documental que nos emocione, provocar la reflexión sobre los posibles caminos para lograr una sociedad más justa, equitativa y tolerante.El festival se realiza bianualmente en sedes de la Ciudad de México y el Interior de la República, ofreciendo siempre una propuesta amplia de cortos y largometrajes documentales en secciones competitivas, funciones especiales, así como actividades académicas y de formación. Para este 2020, debido a las condiciones de emergencia por la pandemia de Covid-19 la muestra será transmitida a través de las televisoras del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
CDMX
Más de un millón de personas asistieron a la Fiesta de Culturas Indígenas de CDMX
Durante más de dos semanas, el Zócalo se llenó de aromas, sabores y colores con la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de CDMX

Durante más de dos semanas, el Zócalo se llenó de aromas, sabores y colores con la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de CDMX
La IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que se realizó del 4 al 20 de agosto, logró récord de asistencia, con un millón 435 mil visitantes.
Así lo anunció el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, al explicar que la cifra supera el número de asistentes de las ediciones anteriores.
En conferencia de prensa, Batres destacó la diversidad cultural de la Ciudad de México. Además, refrendó el compromiso de su gobierno para proteger los derechos e inclusión de las comunidades indígenas, pueblos y barrios originarios.
“Somos una ciudad que rinde homenaje a nuestras raíces y abre espacios para que la riqueza cultural se exprese. Así reafirmamos nuestra visión anticolonialista, antirracista y reivindicamos nuestro pasado glorioso que también es presente”, añadió.



Así se vivió la Fiesta de las Culturas Indígenas
Durante más de dos semanas, el Zócalo capitalino se llenó de aromas y sabores tradicionales mexicanos con platillos como mole, cemitas, tlayudas, cecina o tamales.
Los colores, materiales y formas también adornaron el Centro Histórico con artesanías desde textiles, utensilios de cocina, joyería y esculturas.
Las personas que asistieron pudieron conocer más de la medicina tradicional indígena a través de los quiroprácticos, curanderos, masajistas y yerberos. También disfrutaron de distintos ritmos gracias a los conciertos de grupos como Hamac Caziim o la Banda Monumental Oaxaqueña.
Este año, los invitados de honor a la fiesta fueron Colombia; el municipio de Tingambato, Michoacán; y ocho barrios de Iztapalapa (San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel), que ofrecieron al público muestras de su sabiduría, arte, gastronomía y cultura.
Cultura
¡No te la puedes perder! Llega la venta nocturna del FCE
El próximo 31 de agosto a las 18:00 horas tendrá lugar la venta nocturna del Fondo de Cultura Económico, habrá descuentos de hasta el 60%

El próximo 31 de agosto a las 18:00 horas tendrá lugar la venta nocturna del Fondo de Cultura Económico; habrá descuentos de hasta el 60%
El Fondo de Cultura Económico (FCE) informó que el próximo 31 de agosto en punto de las 18:00 horas, tendrá lugar su tradicional venta nocturna, por lo que será posible adquirir libros de más de 20 sellos editoriales, con descuentos de hasta 60%, los cuales serán válidos tanto en tiendas físicas como en compras por internet.
Diversos libros, entre títulos clásicos y con material extra, así como textos de historia y filosofía, tendrán precios especiales, de modo que sin importar edad y necesidades de lectura, toda persona que asista podrá encontrar algo.
Asimismo, el FCE destacó que también habrá actividades sorpresa para quienes acudan físicamente a adquirir libros en el marco del 89 aniversario de la creación de esta casa editorial.
Cabe destacar que, si bien el FCE cuenta con 119 librerías distribuidas a lo largo y ancho del país, la venta nocturna se llevará a cabo únicamente en algunas sedes físicas. Si deseas conocerlas, debes estar al pendiente de la cuenta oficial de ‘X’ del FCE: @FCEMexico.
Pero eso no es todo, en esta venta nocturna también participará la librería EDUCAL, para los quienes buscan títulos académicos o material especializado a niveles superior y medio superior.
En caso de no tener claridad sobre el próximo libro que deseas adquirir, puedes consultar algunas sugerencias literarias disponibles en el FCE, a través del programa Leer Una Hora Inesperada, todos los martes a las 20:00 horas.
CDMX
¡Prepárate! Este fin de semana llega la Feria del Elote y la Tortilla a CDMX
Del 12 al 20 de agosto podrás degustar diversos alimentos hechos de maíz gracias a la Feria del Elote y la Tortilla

Del 12 al 20 de agosto en la alcaldía Tláhuac podrás comprar y degustar sin intermediarios, diversos alimentos hechos de maíz gracias a la Feria del Elote y la Tortilla
La Feria del Elote y la Tortilla de la alcaldía Tláhuac llega a su 30 edición, por lo que del 12 al 20 de agosto podrás comprar y degustar sin intermediarios, más de un millón 400 mil toneladas de maíz de 170 productores de la demarcación.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, destacó algunos de los alimentos que se podrán degustar durante esta feria llena de sabores:
- Elotes en todas sus presentaciones
- Pastel de huitlacoche
- Chile-atole
- Esquites en diferentes variedades
- Sopes
- Gorditas
- Panqués
- Nieve
- Pizza
- Tamales
San Juan Ixtayopan
La tradicional feria se llevará a cabo en San Juan Ixtayopan. Este espacio cuenta con una extensión territorial importante en el ejido de esta demarcación y en el que todos los días se cosechan entre cinco y siete toneladas de mazorcas.
Nathalie Desplas Puel, secretaria de Turismo de la capital, destacó la importancia del trabajo realizado por las mujeres rurales y los ejidatarios de Tláhuac quienes hicieron posible esta exposición culinaria y ofrecen todo a precios accesibles.
“Los productos alimentarios a base de maíz contribuyen también al intercambio de saberes, de conocimientos en torno a su cultivo y en torno a la preparación de alimentos como los mencionados y que son tradicionales” destacó la secretaria
Se espera que la feria tenga un impacto positivo pues es un evento que beneficia la calidad de vida de todos los habitantes del sector. Además, fomenta la cohesión social de los núcleos agrarios de la ciudad y enaltece el valor cultural y gastronómico de nuestro país.
-
Covid-19Hace 4 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 4 años
Solicita Rusia autorización a México para aplicar la vacuna Sputnik V
-
NoticiasHace 4 años
Sputnik V muestra eficacia del 91.6% contra Covid-19: The Lancet
-
NoticiasHace 4 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 4 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 4 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 4 años
‘Línea de tiempo COVID-19’; a un año del primer caso en México
