Educación
Gobierno CDMX entrega más de 4 mil tarjetas de ‘Mi Beca para Empezar’

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, entregaron este jueves dos mil 414 tarjetas del programa “Mi Beca para Empezar”.
Durante la entrega de tarjetas de bienestar en dicha demarcación, la titular del Ejecutivo local destacó la importancia que tiene la educación para su gobierno.
“La educación es, yo creo, el mejor regalo que se nos pueda dar. Lo que queremos es que todas las niñas y niños puedan llegar a cumplir sus sueños, que puedan llegar a donde ellos quieran”, apuntó.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo comentó que como jefa de gobierno, uno de sus principales objetivos es fortalecer la educación pública para alcanzar grandes resultados y que las infancias y juventudes gocen de ese derecho.


“La educación transforma a una persona. Si uno tiene esa oportunidad, uno puede acceder a muchas otras cosas. Pero también transforma a las sociedades. En la medida en que uno da educación pública, en esa medida puede crecer una sociedad”, afirmó.
Además, aseveró que solo en la Ciudad de México todos los niños y niñas tienen una beca para ir a estudiar y recordó la importancia que tiene el apoyo del programa “Mi Beca para Empezar” en la economía familiar.
Cabe recordar que este programa consta de depósitos mensuales cada primer día del mes hábil. El monto total que se le deposita a cada uno de los estudiantes, depende del nivel escolar que el menor de edad se encuentre cursando.
Sin embargo, vale la pena destacar que este año, todos los montos del dinero depositado tuvieron un aumento del 25% respectivamente y quedaron de la siguiente forma:
- Preescolar: $500
- Primaria: $550
- Secundaria: $550
- CAM: $600
Educación
Presidente AMLO se compromete a fortalecer atención a personas con discapacidad
El activista Daniel Robles Haro solicitó al presidente impulsar políticas que garanticen el derecho a la educación de las personas con discapacidad

“Estamos atendiendo, como nunca se había hecho, a personas con discapacidad. En este país, todas las niñas y niños con discapacidad tienen una beca. Eso nunca se había hecho: más de un millón de niñas, niños, tienen sus becas”, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador al dialogar con Daniel Robles Haro, activista en favor de las personas con discapacidad.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario escuchó al joven originario de Jalisco, a quien ofreció regresar a ese espacio en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional con el objetivo de exponer las demandas del sector al que representa y dar seguimiento a las acciones de atención por parte del Gobierno de México.
“Estamos conscientes de que no basta con la pensión. Hace falta el tratamiento; hacen falta las terapias, (…) la rehabilitación. Por eso tenemos un acuerdo ya con los centros de Teletón y les estamos apoyando con 20 mil becas para rehabilitación y esto que tú planteas, Daniel, también debe ser atendido. Vamos a empezar; aunque no podamos concluir nosotros, que se inicie lo que estás proponiendo”, expresó.
El jefe del Ejecutivo recordó que la pensión bimestral a personas con discapacidad se otorga desde el nacimiento hasta los 29 años. A fin de ampliar el apoyo, la federación trabaja en conjunto con gobiernos estatales para que ambos aporten 50 por ciento del presupuesto que financiará este derecho, establecido en la Constitución, hasta los 64 años de las personas beneficiarias.
Actualmente, dijo, más de la mitad de las y los gobernadores se han sumado a la iniciativa.
El presidente López Obrador instruyó a la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, revisar los contenidos en los libros de texto gratuitos para que amplíen la inclusión a personas con discapacidad y la difusión sobre temas que abordan esta realidad.
Daniel Robles solicitó al presidente impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y garanticen su derecho a la educación a través de, por ejemplo, sistemas de comunicación alternativa. Además, que los espacios públicos sean incluyentes y faciliten su movilidad y permanencia.
Educación
Encabeza Sheinbaum inicio de cursos avanzados en Escuela de Código PILARES
3 mil 400 alumnos ya terminaron algún grado en estas escuelas y ya hay 532 alumnos certificados

Este jueves, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia de entrega de certificados e inicio de curso avanzado en la Escuela de Código, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde se capacita para programación.
Durante la ceremonia, José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, informó que las Escuelas de Código PILARES, se han convertido en la opción de educación pública de código más grande de América Latina.
Escuela de Código en cifras
- Se imparte en 120 PILARES dentro de diversos horarios y días de la semana
- Actualmente hay mil 2 alumnos inscritos
- 3 mil 400 alumnos ya terminaron algún grado en estas escuelas
- 532 alumnos ya se encuentran certificados
- 30 por ciento de las matrículas de egreso, corresponden a mujeres
- Mantiene convenios con las empresas Meta y Huawei para impartir cursos avanzados,cuenta con una matrícula de 117 alumnos inscritos en programación de realidad aumentada.
Iñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe, destacó que los jóvenes de la ciudad han mostrado la urgencia por la capacitación en el futuro y mejorar sus oportunidades laborales, ya que las empresas son las que están buscando personal cada vez más capacitada.
PILARES son una puerta abierta a los derechos
La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, detalló que los 285 PILARES reciben a más de 200 mil personas que no tuvieron lugar en la educación formal y brindan acceso a la educación y capacitación para el empleo.
Con redacción de: Daniel Dueñas
Educación
Programa “La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela” tendrá inversión de 350 mdp en 2023
Desde 2019 y hasta 2023, el gobierno local ha invertido mil 445 mdp en “La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela”.

Con el fin de garantizar la calidad educativa de la Ciudad de México, con instalaciones dignas y funcionales, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del ejercicio 2023 del programa “La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela”, con un presupuesto de 350 millones de pesos.
Dicho monto está destinado al mantenimiento menor de los planteles de educación pública básica, en conjunto con autoridades educativas y madres y padres de familia.
“Este será el quinto año que se aplica a todos los planteles de educación básica; eran 250 y ahora son 350 millones de pesos para ampliar los alcances que puedan hacer las escuelas”, señaló la mandataria.
Detalló que el programa, implementado por su administración en 2019, arranca con las asambleas escolares en planteles educativos, para que madres y padres de familia puedan definir el destino de los recursos de este año.
Cabe recordar que son los tutores y tutoras de los estudiantes quienes eligen las obras prioritarias de mejoramiento de infraestructura y equipamiento de las escuelas.
En ellas se utiliza el apoyo proporcionado por el gobierno de la Ciudad de México, que va de 56 mil a 317 mil pesos, dependiendo de la matrícula y aulas con las que cuenta cada plantel educativo.
La directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN), Alejandra Márquez Torre, destacó que, desde 2019 y hasta 2023, el gobierno local ha invertido mil 445 mdp en “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”.
En los cuatro años anteriores, dijo, se realizaron 9 mil 437 acciones de mejora en 2 mil 714 planteles, así como 12 mil 386 asambleas electivas, con la participación de la Autoridad Educativa Federal y padres de familia.
Luego de recordar que este programa se convirtió en derecho constitucional en noviembre de 2022, Márquez Torre precisó que el presupuesto de 350 mdp para este año se va a distribuir en dos etapas:
“En la primera etapa vamos a atender 2 mil 70 planteles y se ejercerán 250 millones de pesos, esa es la etapa que estamos iniciando ya el día de mañana con las asambleas, terminamos en agosto; e iniciamos la segunda etapa con 100 millones de pesos para 728 inmuebles a partir de agosto a diciembre”, explicó.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
