Conéctate con nosotros

Entretenimiento

CDMX alista 3 conciertos gratuitos más en el Zócalo capitalino

Publicado

en

Luego de que este fin de semana Grupo Firme encendiera el Zócalo capitalino con su concierto que fue disfrutado por al menos 280 mil personas, autoridades de la Ciudad de México anunciaron que las y los ciudadanos pueden prepararse para al menos, tres conciertos más en lo que resta de 2022

Lo anterior, como parte del programa de conciertos gratuitos que anunció la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. De acuerdo con información de El Financiero, la titular de la Secretaría de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, confirmó tres conciertos más, entre los que destaca el de Joan Manuel Serrat

La funcionaria dijo al medio que Manuel Serrat se presentará en el marco del Festival Internacional Cervantino (FIC) y el artista despedirá su gira y su carrera en la plancha del Zócalo de la ciudad. 

Este concierto está programado para el viernes 21 de octubre del año en curso y como se mencionó, forma parte de las actividades y eventos del FIC en la Ciudad de México. 

El otro concierto sería el de los Ángeles Azules. Sobre este evento, cabe recordar que estaba planeado para diciembre de 2021, sin embargo, fue cancelado por el incremento en casos de COVID-19. En julio pasado Sheinbaum Pardo adelantó que ese concierto se prepara para finales de este año. 

Sobre el tercer concierto, las autoridades capitalinas aún no han dado a conocer el nombre del artista o los artistas, por lo que esta información se podría dar a conocer en las siguientes semanas.

Economía

Colores pintarán los principales monumentos de la CDMX

Con motivo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, la SOBSE iluminará edificios y monumentos

Publicado

en

Con motivo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, la SOBSE iluminará edificios y monumentos

En apoyo a la celebración del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, por primera vez del 26 al 29 de marzo, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) iluminará edificios, monumentos y otros puntos de interés turístico.

En esta ocasión la iluminación será un mosaico multicolor con luces rosa que representan la riqueza cultural de México, amarillo color con el que se reconoce a los negocios, verde que significa la aventura, azul para emular el sol y la playa, y finalmente el plata relacionado con el llamado “Turismo de Lujo”.

Los Monumentos a la Independencia, a la Revolución, los Monumentos a la Independencia, a la Revolución, serán algunos de los espacios iluminados durante el “Tianguis Turístico“.

Leer más

Cultura

“Chabelo” brilló en todos los escenarios, deja un gran legado 

Xavier López debutó en el cine con la película Viaje a la Luna (1958) y condujo “En familia con Chabelo” casi 48 años

Publicado

en

Xavier López “Chabelo” nació en Chicago, Illinois el 17 de febrero de 1935, su incursión en el mundo del espectáculo inició en la radio, trabajaba para pagarse sus estudios de medicina, carrera que cursó por dos años y que luego abandonó. En la radio fue efectista de sonido.

En la televisión se inició como jalacables, mensajero, floor manager o actor suplente, hasta que un día lo buscó Ramiro Gamboa, mejor conocido como el Tío Gamboin, para interpretar a un niño que debía leer un libro de chistes, ese momento marcaría la carrera de Xavier López porque de ahí salió el nombre de “Chabelo”

A partir de 1954 fue compañero de programa de Ramiro Gamboa, quien fue como su mentor y un segundo padres.

Adiós ‘Chabelo’, el amigo de todos los niños’, falleció a los 88 años de edad

A finales de 1961 llegó una oportunidad en Telesistema, con un proyecto llamado La media hora de Chabelo, que duró más de 7 años al aire.

Siete años después surge el programa En Familia con Chabelo, etapa en la que se transmitió de 8:00 a 9:00 de la mañana. Para entonces era patrocinado por Editorial Novaro y los premios para los concursantes eran libros y cuentos, con lo que además era un promotor de la lectura. 

En 1972 se sumaron patrocinadores y con ello el programa cambia de horario, de 7:00 a 10;00 de la mañana horario que conservó hasta su última emisión, el 20 de diciembre de 2015.

En familia con Chabelo se transmitió en la televisión casi 48 años, sumó 2 mil 463 emisiones y fue transmitido cada domingo desde el 26 de noviembre de 1967 fue su primera emisión y la última el 20 de diciembre de 2015.

“Chabelo” debutó en el cine en 1958 

Debutó en el cine con la película Viaje a la Luna (1958), donde actuó junto con grandes figuras de la comedia nacional, nada más y nada menos que con Kitty de Hoyos, Vitola, Germán Valdés “Tin Tan”, Gaspar Henaine “Capulina”, Marco Antonio Campos “Viruta”,  Manuel “El Loco” Valdés, Sergio Corona, Alfonso Arau, Julián de Meriche, Borolas, Polo Ortín y su tutor, Ramiro Gamboa mejor conocido como el Tío Gamboin.

También trabajó con Mario Moreno “Cantinflas”, en la película El Extra (1962) bajo la dirección de Miguel M. Delgado; fue la última película de Cantinflas, además tuvo oportunidad de compartir sets con Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, Mauricio Garcés, Alma Delia Fuentes, Antonio Aguilar, María Victoria, Jorge Ortiz de Pinedo y Eugenio Derbez, por mencionar a algunos.

“Chabelo” participó en más de 30 películas, que van desde Viaje a la Luna (1958), hasta El Complot Mongol ( 2019), sus interpretaciones siempre tuvieron un toque de comedia y heroísmo, ingredientes que conquistaron al público. 

Una de sus películas más recordadas es Chabelo y Pepito contra los Monstruos (1973), en la que junto con el actor Martín Ramos, dan vida a dos niños que en su aventura se encuentran con Frankenstein, Drácula y la Momia.

La mancuerna de López “Chabelo” y Martín Ramos fue tan exitosa que protagonizaron varias películas, entre ellas Chabelo y Pepito detectives (1973) y Pepito y la lámpara maravillosa (1971).

Otra de las participaciones destacadas de Xavier López es en la película La Criada bien Criada (1972), protagonizada por María Victoria, quien le da vida a Inocencia, una mujer que trabaja como niñera de Bebito (Xavier López).

Otras cintas que figuran en la trayectoria de “Chabelo” y el gusto del público es Los pepenadores de acá (1982), Santo y Chabelo contra los malos de la catafixia (1985), Dos machos que ladran no muerden (1988), Mi fantasma y yo (1988), Escuela para solteras (1965), La tumba de Matías (1988) y Réquiem para Diana (2006).

Su debut a cuadro en la televisión fue en el programa Carrusel musical, al que se sumaron participaciones en programas de comedia como El show del Loco Valdés (1971), La carabina de Ambrosio (1978), La Guereja y algo más (1998) o La escuelita VIP (2004). 

También fue invitado a telenovelas tras su participación en Carita de ángel (2000) y Amarte es mi pecado (2004).

Su fama era tal que se realizó una serie animada basada en el personaje de “Chabelo”, además de una bioserie sobre su vida, producida en una alianza con THR3 Media Group  anunciada en mayo de 2022.

El amigo de todos los niños recibió en 2012 dos Récords Guinness, uno, por el programa infantil En Familia con Chabelo, el de mayor trayectoria en la televisión mexicana, el otro fue por el mayor tiempo representando al mismo personaje.

Su trayectoria en el teatro 

En el teatro Xavier se inició como alumno de Seki Sano, como lo fueron la mayoría de los actores formales de la época.

A partir de entonces participó desde mediados de la década de los 60 en obras con figuras reconocidas de la comedia, entre ellos Óscar Ortiz de Pinedo en Doble play, también participó Jorge Ortiz de Pinedo.

Chabelo también fue un activo productor entre la década de los 70 y 80… participó en la realización de obras que se presentaron en el Teatro de los Insurgentes, entre ellas el musical El fantasma de la Ópera, con Julio Alemán.

Durante más de una década dio vida al Ciutti en el Tenorio Cómico, con Paco Malgesto. También participó en el teatro de revista con la Caravana Corona de Guillermo Vallejo. En 1975 se integró a la comedia musical Sugar, al lado de Enrique Guzmán, para tomar el papel que dejó Héctor Bonilla. 

En su paso por el teatro Aldama, en 2003 participó en la obra La fiaca, con Sergio Corona, Luz María Aguilar, doña Queta Lavat y Mauricio Castillo.

Grabó 30 discos como “Chabelo”

Xavier López grabó 30 discos como “Chabelo”, todos fueron un éxito, destacan los discos que grabó con la obra de Francisco Gabilondo Soler Cri Cri, así como los temas El reino del revés de la compositora argentina María Elena Walsh, el ‘Progreso’ de Roberto Carlos.

Con información de Carlos Díaz Barriga

Leer más

Cultura

Adiós ‘Chabelo’, el amigo de todos los niños’, falleció a los 88 años de edad

La familia del actor y conductor dieron a conocer la noticia esta mañana; la Asociación Nacional de Intérpretes también confirmó el deceso del conductor

Publicado

en

Xavier López Rodríguez, mejor conocido como “Chabelo”, murió este sábado 25 de marzo a los 88 años de edad, así lo dio a conocer su familia esta mañana a través de la cuenta en Twitter del actor y famoso conductor de televisión. 

“Con el alma desgarrada y sabiendo que muchos y muchas personas lo han querido por muchos años y que sentirán su partida , les pedimos orar por su descanso y nos den oportunidad de pasar en paz el duelo que embarga a toda nuestra familia”, escribió la familia López Miranda en el mensaje. 

Igualmente pidieron a los seguidores del ‘amigo de todos los niños’ oraciones despedir al actor que se ha ganado el corazón de las generaciones más jóvenes, aún sin haber disfrutado de su programa dominical que marcó a decenas de generaciones.

La Asociación Nacional de Intérpretes también confirmó el deceso del conductor y destacó la trayectoria de Xavier López en la televisión.

“Chabelo” condujo el programa de televisión En familia con Chabelo por 48 años, el 26 de noviembre de 1967 fue su primera emisión y la última el 20 de diciembre de 2015, se transmitía de 7:00 a 10:00 de la mañana.

Te puede interesar: Adiós a un grande: Muere Ignacio López Tarso, figura de la Época de Oro del cine mexicano

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, lamentó la noticia y envió sus condolencias y solidaridad a la familia de “Chabelo”.

Emilio Azcárraga Jean  también expresó su pesar por la muerte de “Chabelo”, actual presidente de Grupo Televisa, televisora donde el conductor hizo carrera con su programa infantil.  

“Se fue un grande de las pantallas de habla hispana, QEPD mi querido Xavier, un abrazo con mucho cariño a su familia”, escribió en Twitter.

Perdió la vida de forma inesperada

La familia del también actor no dio muchos detalles de las causas del fallecimiento, sólo indicaron que se debió a complicaciones abdominales. 

“Esta es una mañana muy triste, Xavier Lopez Chabelo, padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, a causa de complicaciones abdominales”.

En los últimos años había padecido diversos problemas de salud, entre ellos un cáncer, que en mayo de 2022 afirmó haber superado.

Los rumores sobre el deterioro de su salud trascendieron a tal nivel en redes sociales y medios de comunicación, que tuvo que salir en diversas ocasiones a desmentir los rumores, incluso salió a desmentir los rumores sobre una posible demencia.

“Chabelo” se hizo tantas veces trending topic en redes sociales que cada vez su público se exaltaba pensando en la noticia de su posible deceso, hecho que hoy tristemente se hizo realidad.

La trayectoria y legado de “Chabelo”

El amigo de todos los niños nació en Chicago, Illinois, el 17 de febrero de 1935, estudió y ejerció la carrera de medicina, pero tras incursionar en el cine, el teatro y la televisión cambió de profesión, misma que lo llevaría a construir una carrera exitosa que se extendió por décadas.

Xavier López “Chabelo” recibió en 2012 dos premios de Récords Mundiales Guinness, uno, por el programa infantil En Familia con Chabelo, el de mayor trayectoria en la televisión mexicana, el otro premio fue por el mayor tiempo representando al mismo personaje.

En familia con Chabelo se transmitió en la televisión casi 48 años, sumó 2 mil 463 emisiones y fue transmitido cada domingo desde el 26 de noviembre de 1967 fue su primera emisión y la última el 20 de diciembre de 2015.

Debutó en el cine con la película Viaje a la Luna (1958), donde actuó junto con grandes figuras de la comedia nacional, nada más y nada menos que con Germán Valdés “Tin Tan”, Gaspar Henaine “Capulina”, Marco Antonio Campos “Viruta” y Manuel “El Loco” Valdés.

También trabajó con Mario Moreno “Cantinflas”, en la película El Extra (1962) bajo la dirección de Miguel M. Delgado; fue la última película de Cantinflas, además tuvo oportunidad de compartir sets con Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, Mauricio Garcés, Alma Delia Fuentes, Antonio Aguilar, María Victoria, Jorge Ortiz de Pinedo y Eugenio Derbez, por mencionar a algunos..

“Chabelo” participó en más de 30 películas, que van desde Viaje a la Luna (1958), hasta El Complot Mongol ( 2019), sus interpretaciones siempre tuvieron un toque de comedia y heroísmo, ingredientes que conquistaron al público. 

Una de sus películas más recordadas es Chabelo y Pepito contra los Monstruos (1973), en la que junto con el actor Martín Ramos, dan vida a dos niños que en su aventura se encuentran con Frankenstein, Drácula y la Momia.

La mancuerna de López “Chabelo” y Martín Ramos fue tan exitosa que protagonizaron varias películas, entre ellas Chabelo y Pepito detectives (1973) y Pepito y la lámpara maravillosa (1971).

Otra de las participaciones destacadas de Xavier López es en la película La Criada bien Criada (1972), protagonizada por María Victoria, quien le da vida a Inocencia, una mujer que trabaja como niñera de Bebito (Xavier López).

Otras cintas que figuran en la trayectoria de “Chabelo” y el gusto del público es Los pepenadores de acá (1982), Santo y Chabelo contra los malos de la catafixia (1985), Dos machos que ladran no muerden (1988), Mi fantasma y yo (1988), Escuela para solteras (1965), La tumba de Matías (1988) y Réquiem para Diana (2006).

Su debut en la televisión fue en el programa Carrusel musical, al que se sumaron participaciones en programas de comedia como El show del Loco Valdés (1971), La carabina de Ambrosio (1978), La Guereja y algo más (1998) o La escuelita VIP (2004). 

También fue invitado a telenovelas tras su participación en Carita de ángel (2000) y Amarte es mi pecado (2004).

Su fama era tal que se realizó una serie animada basada en el personaje de “Chabelo”, además de una bioserie sobre su vida, producida en una alianza con THR3 Media Group  anunciada en mayo de 2022.

Leer más

Tendencia