Cultura
FARO Tecómitl celebra su Aniversario 16 con actividades artísticas, talleres y conciertos
Autoridades, talleristas, alumnas, estudiantes, padres de familia y la comunidad de San Antonio Tecómitl celebraron a lo largo de tres días

Con tres días de actividades artísticas, culturales, talleres y conciertos, el equipo de la FARO Tecómitl celebró su Aniversario 16, junto con sus estudiantes: niñas, niños y jóvenes, así como padres de familia y la comunidad que se ha conformado a lo largo de los años.
Del 22 al 24 de septiembre se llevaron a cabo las presentaciones, charlas, talleres y exhibición de las obras, performance, shows musicales y por supuesto el corte de pastel, que hicieron de este festejo uno de los más memorables para todas y todos, particularmente en el contexto del regreso a la normalidad tras dejar atrás la pandemia de Covid-19.
La jornada de clausura se llevó a cabo este sábado en la Plaza la Corregidora, ubicada en el centro de San Antonio Tecómitl, en la alcaldía Milpa Alta; inició en punto de las 14:00 horas con la realización de los talleres, entre ellos el de alebrijes, dibujo y pintura, cartonería, stencil, cestería, telar de cintura, filigrana, vitrales y ballet, por mencionar algunos, así como la exhibición de los trabajos desarrollados por las y los estudiantes, tanto pequeños como personas adultas.




16 años el aniversario de corazón; reconocen labor de talleristas
Yesenia Rodríguez Vidal, coordinadora general de la FARO Tecómitl, destacó que “estos 16 años son el aniversario de corazón.
“De corazón porque en verdad todo el esfuerzo y todo el trabajo de talleristas, promotores culturales, personal administrativo y elenco, lo hacemos con todo el corazón para que ustedes, como público, disfruten de estas actividades de cultura”.
A nombre de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dio las gracias por las facilidades para la realización de los festejos, y al mismo tiempo reconoció la labor y entrega de todo el personal, desde el administrativo, servicio social, difusión y talleristas, a quienes reconoció de forma especial por su colaboración y entrega.
“Son una parte fundamental, son la columna vertebral de este Faro” expresó y enseguida citó a casa una de las y los talleristas quienes fueron recibidos por una lluvia de aplausos por parte de las personas reunidas.
- Jesús Linares, tallerista de lengua y náhuatl
- Pedro Alejos, tallerista de cuento y ensayo
- “Bieck”, Óscar Iván Rosas, tallerista de esténcil
- Armando Vergara, tallerista de grabado
- Jesús Pacheco, tallerista de gastronomía
- Jonás Maríquez, tallerista de cerámica
- Raymundo Yael, tallerista de cartonería
- Freddie Pineda, tallerista de dibujo y pintura
- Claudia Chaparro, tallerista de ballet
- Valeria Estrella, tallerista de filigrana
- Mónica Elena Ríos, tallerista de amigurumis
- Claudia Pérez Rivera, tallerista de radio
- Frida, tallerista de creación de prenda,
- Thelma, tallerista de telar de cintura
- Héctor Navarrete, tallerista de dibujo y alebrijes
- Jaime Rodea, tallerista de creación en madera
- Karla, tallerista de iniciación lúdica
- Misael, tallerista de vitral
- Maestro Arnulfo, tallerista de cestería
- Lalo, tallerista de serigrafía
- María Eugenia, tallerista de bordado





Yesenia Rodríguez también recordó a Pedro Guerrero, tallerista de arte en papel china, quien falleció a inicio de este año; el público y el equipo de la FARO se sumaron al homenaje con aplausos.
Invitan a participar en los talleres permanentes de la FARO Tecómitl
Al mismo tiempo, la promotora cultural aprovechó la ocasión para invitar a las familias de la región a participar en los talleres permanentes que se imparten en la FARO Tecómitl así como en sus actividades especiales, como esta celebración.
A nombre de la directora y subdirector de la Red de FAROs, Magali Cadena Amador, y Daniel Guzmán Contreras, respectivamente, Christian Cruz reconoció el trabajo del equipo y talleristas de la FARO Tecómitl por su esfuerzo para realizar las actividades artísticas y culturales para esta ocasión.
“Es un esfuerzo de todos los maestros y directivos tener este evento aquí (…) que la fiesta siga”.
Tras el acto oficial, los asistentes también pudieron disfrutar del show de la Cuentacuentos Araceli Segura, que fue del agrado de chicos y grandes. Posteriormente fue el turno de Chinampower, que puso el ambiente con su rock alternativo.
Rock, reggae, hip-hop y ska pusieron a bailar a los asistentes
Cerca de las 16:00 llegó el turno de la Muestra de Break dance a cargo de niños, niñas y jóvenes de la FARO Tláhuac; su estilo y buena vibra contagiaron al público que los acompañó con aplausos y vitoreos.
En seguida se presentó Rodrigo López U, mejor conocido como Lengualerta, que con su hip hop y reggae puso a bailar a todos, además llamó a la reflexión sobre el valor del agua y su cuidado con uno de sus temas que precisamente habla sobre el líquido vital.
El músico originario de Naucalpan tiene una trayectoria exitosa, ha sido parte de Tijuana No!, uno de los grupos más reconocidos e influyentes en la escena del rock y del ska mexicano de mediados y finales de los 90.





A las 17:00 se realizó una exhibición de body paint, con la que desfiló una pareja que lucieron diseños espectaculares que plasmaron en sus cuerpos, inspirados en las cultura de los pueblos originarios de México, especialmente de Milpa Alta.
Al finalizar, fue el turno de la muestra de ballet, a cargo de las y los estudiantes de este taller, niñas y niños que presentaron un show inspirado en ballet clásico y uno más en La Familia Adams, un clásico de la televisión estadounidense de los años 60.




Hacia el final de la jornada de actividades se presentó Manueloko (Manuel Corona Hernández, ex vocalista de la Tremenda Korte) que con su nueva banda puso a bailar y saltar a las y los jóvenes asistentes que ya lo esperaban en la Plaza la Corregidora.
A lado de su banda, interpretaron temas nuevos y clásicos de su ex agrupación, tales como “Mezcal”, “Llanto de sirenas”, “Tres Patines” y “Veneno”.
Para cerrar los festejos, la banda de punk Defekación, originaria de Xochimilco, ofreció un concierto, con el que destacaron que “El punk es reflexión, no destrucción”. A lo largo de una hora tocaron temas como: “Otra historia más”, “Extraños sentimientos”, “Historia triste”, “Empeñando mi vieja”, “Te sientes muy punk drogándote en la esquina” y un cover de “Gloria”.








Cobertura especial de Capital 21 web, con fotografías de Faro Tecómitl, Moisés Paniagua de la Red de Faros, Héctor Navarrete de Faro Tecómitl y Claudia Sáenz de Capital 21.
Cultura
Conoce los resultados del Tianguis Turístico 2023 en la CDMX
La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero
El pasado martes 28 de marzo se realizó el cierre del Tianguis Turístico México 2023 – Ciudad de México a través de una conferencia de prensa en el Centro Citibanamex.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, felicitó la exitosa edición del tianguis, aseguró que abonó al crecimiento del sector turístico de la capital y de México.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a todos los estados de la República, a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y a los empresarios del sector turístico, por haber participado en esta edición. También agradeció que se pudo salir del centro de convenciones y llegar a los habitantes de la capital con exposiciones artesanales de cada entidad en Avenida Paseo de la Reforma.
La capital fue reconocida con tres premios: Mejor Destino Urbano LGBTTIQ; Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para Disfrutar y Vivir Nuestra Historia; y Mejor Ciudad para el Tianguis Turístico acercar a la ciudadanía.
La mandataria capitalina hizo entrega de la estafeta a la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para celebrar en 2024 el Tianguis Turístico en Acapulco. Por último, la gobernadora de Guerrero, reconoció el trabajo de la Jefa de Gobierno en la organización de esta Edición, convirtiéndose en un ejemplo para todo el país.
Con redacción de: Mario García
Cultura
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de México
Este año se cumplen 180 representaciones de “La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de Iztapalapa”, se estima la asistencia de 2 millones de personas y una derrama económica de 300 millones de pesos

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina y del Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C. (COSSIAC), la declaratoria por la cual la Secretaría de Cultura federal y el Instituto de Antropología e Historia (INAH) reconocen a “La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de Iztapalapa” como Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
“Muy contentos del reconocimiento que se hace a esta celebración del pueblo de Iztapalapa, el reconocimiento como Patrimonio Cultural de México y el apoyo que requiera la Alcaldía y todos ustedes para poder hacer este, un Patrimonio Cultural de la Humanidad”, señaló en conferencia de prensa la mandataria capitalina.
Por su parte, Clara Brugada recordó que en 2012 esta representación fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, por lo que ahora, se busca consolidarla a nivel mundial.
El 2 de abril inicia la Semana Santa 2023
La representación de “La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de Iztapalapa” iniciará el 2 de abril con el “Domingo de Ramos”, recordó la alcaldesa; la noche del jueves 6 y la tarde del viernes 7 de abril, se realizará la representación de la última cena y la procesión para la crucifixión que partirá de la calle Aztecas al Cerro de la Estrella. Todo ello, en un recorrido que abarca los ocho barrios originarios de Iztapalapa: San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel.
Se calcula que la derrama económica será de 300 millones de pesos. Como medida preventiva habrá Ley Seca el jueves 6 y viernes 7 de abril en los ocho barrios originarios.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Cultura
México recupera 43 piezas arqueológicas devueltas por Italia
Alemania también entregó 40 piezas a México, informó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero

Alemania también entregó 40 piezas a México, informó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero
México recuperó 43 piezas arqueológicas con apoyo del Gobierno de Italia, que este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
En presencia de autoridades del Gobierno de México y de Italia, el mandatario agradeció la ayuda internacional para el rescate y repatriación a México del patrimonio histórico.
El encargado de la entrega simbólica de piezas fue el subsecretario de Asuntos Exteriores de Italia y de Cooperación Internacional, Giorgio Silli, quien destacó la unión de ambas naciones a partir de la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos culturales.
“Italia, así como México, está profundamente convencida que el patrimonio cultural constituye una parte integral de la identidad de toda nación. Nos reconocemos perfectamente en el eslogan acuñado por su gobierno: Mi patrimonio no se vende, se ama y se defiende”, expresó el funcionario.





La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, detalló que parte de las 43 piezas son resultado del decomiso realizado por el Cuerpo de Carabinieri de Tutela de Protección del Patrimonio Cultural de Italia e incluso unas fueron adquiridas por particulares.
Explicó que la coordinación binacional permitió el traslado cuidadoso y directo desde Roma a México.
“Es un ejemplo de cómo se fortalecen estos puentes culturales, cómo la restitución y repatriación de bienes culturales es fundamental”.

Alemania también entregó 40 piezas a México
La secretaria también dio a conocer que Alemania entregó 40 piezas a México gracias a la colaboración entre las embajadas de las dos naciones.
Agradeció a una ciudadana francesa por devolver a la embajada de México en Francia fragmentos de tumbas de tiro del Occidente.
‘Mi patrimonio no se vende’ logra repatriación de 11 mil 505 piezas
La campaña ‘Mi patrimonio no se vende’ ha resultado en la repatriación de 11 mil 505 piezas, lo que se traduce como un hecho histórico, destacó Alejandra Frausto.
Al tiempo que reconoció el impulso que la doctora Beatriz Gutiérrez Müller da a esta iniciativa, la cual despierta la conciencia de gobiernos, coleccionistas privados y público en general sobre la protección de partes de la historia de México.
Tras la recuperación de las piezas, sigue la tarea de exhibición, que estará a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)” agregó la funcionaria federal.
“Por eso es importante hacer conciencia sobre esto; estas piezas que hoy se recuperan van a estar en una muestra en el corazón cultural de este país, que es el Templo Mayor, ahí se van a exhibir, posteriormente irán a los museos regionales y a los comunitarios”, adelantó.
El tráfico ilegal de piezas arqueológicas afecta investigaciones y evita su reconocimiento
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que el tráfico ilegal de las piezas arqueológicas afecta las investigaciones y evita su reconocimiento entre las culturas y el origen.
“Nos duele mucho el saqueo del patrimonio arqueológico mexicano. (…) Los bienes que han sido saqueados se convierten solo en objetos de curiosidad, en bienes importantes del arte mexicano, pero pierden gran parte de valor desde el punto de la investigación científica y la recuperación de información arqueológica”, planteó.
Alertan sobre subasta ilegal en Francia
La secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, alertó sobre una subasta ilegal en París, Francia, programada para el 3 de abril en el Millon Maison de Ventes Aux Enchéres, donde se pretende vender 83 piezas arqueológicas de diversas culturas de México, por lo que hizo un llamado a las autoridades para suspender
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
