Conéctate con nosotros

Noticias

Nombra Sheinbaum Huésped Distinguido de la CDMX a Julian Assange

Jenaro Villamil dijo esperar que las llaves de la CDMX sean reflejo de las llaves de libertad para Assange; Jesús Ramírez calificó al activista como un equivalente a los libertadores del Siglo XXI

Publicado

en

Este miércoles, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo entregó de manera simbólica el nombramiento de Huésped Distinguido y las llaves de la Ciudad de México a Julian Assange, periodista y fundador de WikiLeaks.

A nombre del activista australiano, John y Gabriel Shipton, padre y hermano, respectivamente, recibieron ambos reconocimientos en una ceremonia que se llevó a cabo en el  Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la que también participaron Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR); y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República Mexicana.  

En su intervención, Claudia Sheinbaum destacó que Julian Assange es símbolo de la libertad de expresión en el mundo. 

“Es para mi un honor, el día de hoy, darle las llaves de la Ciudad a Julian Assange, es un acto simbólico de lo que representa México y lo que representa la libertad de expresión y las libertades”.  

Además comentó que la Ciudad de México se identifica con Assange debido a que el crecimiento de la capital, principalmente durante el siglo XX, ha sido a base de la lucha por las libertades y la independencia. 

“Esta es una ciudad progresista que siempre ha defendido las grandes libertades, que ha defendido la independencias, y para nosotros eso es lo que representa Julian Assange, representa la verdad, representa la libertad de expresión, y nunca, en ningún lugar del mundo puede ser eso perseguido”.

La mandataria además afirmó que, en este mes en qué se refrenda la independencia de México, y al mismo tiempo, siempre se refrenda la libertad de expresión. 

“Y porque refrendamos la libertad de expresión sea bienvenido Julian Assange, a través de su familia, a la Ciudad de México”.

También puedes leer: Padre y hermano de Julian Assange encabezan protesta en Ciudad de México

A nombre del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas se congratuló porque la Ciudad de México reconozca a Julian Assange, a quien calificó como una persona que es equivalente a los libertadores del Siglo XXI; asimismo, resaltó que por ello el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha solicitado al Gobierno de Estados Unidos permitir se le conceda asilo político y refugio a Assange

“Julian Assange es como David contra un Goliat, en la metáfora, una persona, un grupo pequeño enfrentando un gran poder, pero que al mismo tiempo representa los anhelos y las luchas y las libertades de todos, de toda la humanidad”.

Destacó que la lucha del periodista asutraliano es por la libertad, una lucha que en México se refrenda frente a la ola de noticias falsas y manipulación de la información, y frente a los algoritmos y las formas tecnológicas en las que ocultan mensajes y se manipula la opinión pública. 

“La lucha de Julian Asange es contra eso, para que haya transparencia y haya libertad plena, por eso su figura y su persona, en el grupo de WikiLeak y los activistas en el mundo que luchan por la libertad nos representan a todos”. 

“Es un honor que este país con esta tradición de lucha libertaria y esta ciudad que hace honor a su tradición de cobijo, de refugio, de apoyo, le esté brindando esta posibilidad, que esperamos haya oídos abiertos a esta petición, una petición que recorre el mundo, que es el derecho a la libertad que hoy encarna esta defensa de Julian Assange”. 

Por su parte, Jenaro Villamil dijo esperar que las llaves de la Ciudad de México sean reflejo de las llaves de libertad para Assange, a quien llamó “un Prometeo encadenado” en estos tiempos de infamias y de doble discurso.

“Prometeo encadenado es la promesa de un Prometeo liberado, que vence las teologías, las oligarquías, las cúpulas divinizadas y a los poderes supranacionales”.  

En este sentido, recordó el documental “Ítaca”, que se exhibió en la en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, y que regresa en el mes de octubre de este año.

Asimismo, citó las palabras de John Shipton, quien señaló que “si cae Assange cae el periodismo” a nivel mundial “porque el poder trasnacional de una potencia podrá perseguir dentro y fuera del territorio a quien acuse de ser espía y no periodista”.

Villamil destacó que las revelaciones de WikiLeaks sacaron a la luz parte de los secretos de la guerra contra el narco de Felipe Calderón,  así como otros datos del gobierno estadounidense.

Jonh Shipton, padre de Julian Assange, agradeció el gesto de la Ciudad de México y su cobijo, porque es una muestra de que ellos están bajo su protección y calidez de los 

habitantes de la capital mexicana, y principalmente en una semana tan especial para los mexicanos que celebran su libertad.

“Las palabras que nos han dicho, tan generosas que nos han llevado casi a las lágrimas por el hecho de haber recibido las llaves de la Ciudad de México; es como si la Ciudad de México fuera una madre que toma a sus hijos para protegerlos”. 

“Nosotros hemos sido cobijados por la Ciudad de México y estamos bajo su protección y nosotros gozamos de ea calidez en esta semana tan especial para ustedes que es la semana de la Independencia, porque sin una independencia soberana, sin tanta genialidad del pueblo de la Ciudad de México nosotros no tendríamos nada, pero sí tenemos independencia, nosotros podemos entonces disfruta de una sociedad floreciente y con esto podemos alcanzar las estrellas. Muchísimas gracias”.

Asistieron también a esta ceremonia Ernestina Godoy Ramos, fiscal general de la capital; Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México; Gerardo Villanueva Albarrán; el vicepresidente del Congreso de la Ciudad de México. Por el Gobierno de México, asistió Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura.

Noticias

Consejo de la Comunicación lanza campaña”¡Hoy Sí!” para cuidar el agua

El Consejo de la Comunicación realizó en los últimos tres años más de 25 campañas, algunas en colaboración con el Gobierno de México

Publicado

en

El Consejo de la Comunicación realizó en los últimos tres años más de 25 campañas, algunas en colaboración con el Gobierno de México

En el marco del cambio de presidencia del Consejo de la Comunicación, los representantes de las empresas que lo conforman, anunciaron el lanzamiento de la campaña ‘Hoy sí’, sobre el cuidado y la responsabilidad del uso del agua

Desde Palacio Nacional, en conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Francisco Casanueva Pérez, presidente entrante del Consejo de la Comunicación, detalló que ‘Hoy sí’ es una campaña que responde a los problemas de sequías que enfrenta el país y el uso irracional del agua, así como al desconocimiento, por parte de la población, de los procesos que se requieren para llevar el líquido a los hogares, comercios, escuelas y demás sitios a los que se llega.

Resaltó que son temas que han inspirado a las empresas integrantes del Consejo de la Comunicación (Consejo CC) a “desarrollar un gran movimiento social para aumentar la percepción de riesgo sobre su escasez (del agua), mejorar la cultura del cuidado y ahorro, la importancia de pagar por el servicio, además de impulsar hábitos para el control y la prevención de la contaminación”, explicó.

“Definitivamente el agua es un recurso indispensable para la vida y tiene un efecto directo en el desarrollo económico y social de los países. En el consejo no somos ajenos a esta situación y desde hace décadas hemos creado importantes campañas enfocadas en su cuidado”.

La difusión de ‘Hoy sí’ se realiza en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México y la Cámara Nacional de Radio y Televisión “con el objetivo de generar empatía y una gran motivación personal en la población” de la capital del país a través de la difusión de 6 tipos de cuidado que la población pueden realizar para contribuir al cuidado del líquido vital.

‘No está chido’ y Cultura de activación física 

Casanueva Pérez explicó que esta campaña es una de las 3 que han puesto en marcha este 2023, las otras dos son:

‘No está chido’, campaña que tiene el objetivo de evitar el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad, en colaboración con la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones a través del programa “Juntos por la Paz”.

La tercera campaña tiene que ver con la promoción de una cultura de activación física en el país, como pilar de salud, a fin de prevenir enfermedades y lograr hacer de México un país mucho más sano.

“El momento que estamos viviendo nos llama a tomar acción y a involucrarnos, no podemos esperar más. Hoy sí tenemos que asumir nuestra corresponsabilidad y hacer lo que nos toca. Los invito a que trabajemos juntos para generar en la sociedad una cultura respecto del agua, por nuestro presente y por nuestro futuro”, expresó Francisco Casanueva.

Destacó que “en México existen millones de empresas con dimensión social que generamos empleos, cuidamos y capacitamos a nuestros colaboradores, fortalecemos las cadenas de proveeduría y tenemos un impacto positivo en la comunidad y en nuestro entorno”.

Se comprometió a que el Consejo de la Comunicación continuará “mostrando que las y los empresarios estamos comprometidos y que todos los días trabajamos para alcanzar un mejor país, donde nadie pueda decir que no logró sus sueños por falta de oportunidades, porque somos empresas trabajando por ti, trabajando por México”.

“Labor que hemos realizado por más de 60 años trabajando a favor de las grandes causas nacionales, buscando contribuir en la construcción de un país más próspero, democrático y con mejores oportunidades”.

Al presidente López Obrador le solicitó que permita al  Consejo de la Comunicación “continuar sumando esfuerzos con el Gobierno federal para impulsar el crecimiento económico y social de México. 

“Tenemos la visión compartida de lograr el bienestar de la sociedad y el progreso de nuestro país. Trabajando unidos, sector público, iniciativa privada, podemos alcanzar nuestros objetivos”.

El Consejo lanzó más de 25 campañas en los últimos 3 años, algunas en colaboración con el Gobierno de México

Al referirse a sus tres años al frente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, presidente saliente, recordó que afrontó un período muy complicado debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, por lo que juntos trabajaron para responder a las exigencias del momento, lo que les llevó a crear más de 25 campañas de comunicación, algunas en colaboración con el Gobierno de México y sus dependencias.

“Durante la crisis sanitaria trabajamos intensamente para que nuestra voz sonara más fuerte que nunca. Durante este periodo creamos más de 25 campañas de comunicación y realizamos cientos de actividades para lograr permear nuestros mensajes”

Algunas de las acciones que hicieron en respuesta a esta coyuntura fueron las campañas:

  • ‘Quédate en casa’, campaña con mensaje de unión, ánimo, corresponsabilidad y prevención para motivar a la población a generar acciones positivas que contribuyeran al freno del contagio del COVID-19.
  • ‘Fortalecimiento familiar. Fuerza, familias’, programa que tuvo el objetivo de fortalecer la comunicación y la unión, así como prevenir situaciones de violencia al interior de los hogares derivadas del confinamiento. Se realizó en colaboración con la Secretaría de Gobernación. 
  • ‘Súbete a este nuevo ciclo escolar’, campaña que se lanzó con la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de motivar a los padres de familia, como a las niñas y a los niños para que continuaran los estudios a distancia durante la pandemia.
  • ‘Así se usa’, campaña en alianza con el Gobierno de México para promover el uso correcto del cubrebocas, normalizar su uso y prevenir el incremento de los contagios de COVID-19.
  • ‘Que la vacuna nos una’, se realizó en apoyo de las acciones del Gobierno de México a través de la Estrategia Nacional de Vacunación, tuvo el objetivo de generar confianza en la vacuna para reducir muertes, evitar transmisión del virus, así como reactivar la economía.

José Carlos Azcárraga Andrade destacó que con este esfuerzo, la disposición y la recomendación de ponerse la vacuna familiares y amigos aumentó en más de un 13 por ciento.

“Conscientes de la importancia de no dejar de lado nuestras grandes causas nacionales, como parte del movimiento por la salud seguimos trabajando para evitar el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y jóvenes, a través de la campaña”.

‘No está chido’, campaña que se impulsa con fuerza para evitar el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y jóvenes, con lo que el Consejo CC demuestra su conciencia sobre la importancia de no dejar de lado las grandes causas nacionales, como parte del movimiento por la salud.  

Sobre esta campaña, Azcárraga Andrade explicó que de los 4 pilares que impulsan para alejar a la juventud y niñez de las drogas “es el fortalecimiento de la comunicación familiar”. 

El Movimiento ‘Libérate’, promueve entre toda la sociedad una cultura de activación física que contribuya a mejorar la salud de la población. Es un movimiento con el que el Consejo trabaja en favor del objetivo de la organización mundial de la salud, disminuir el 15 por ciento del sedentarismo en la población mundial.

Para hacer frente a los retos económicos y sociales del país, y a través de la campaña ‘Voz de las empresas’, trabajan para dar a conocer la dimensión económica y social que generan las empresas y su contribución para el desarrollo de México.

“Mostrando cómo detrás de cada momento de las y los mexicanos hay miles de empresas que crean empleos, contribuyen al desarrollo de comunidades y cuidan a sus colaboradores creando un círculo virtuoso de valor que genera bienestar y una mejor calidad de vida para millones de familias mexicanas”, destacó el nuevo presidente del Consejo.

“Aprovecho para agradecer el enorme apoyo del patronato y asociados, así como la generosidad de los medios de comunicación para la difusión de estas campañas y su compromiso por cuidar de la salud de los mexicanos”.

Finalmente, destacó que a través de una gran campaña de comunicación y de actividades en redes sociales han llegado a más de 60 millones de personas. Asimismo, realizaron más de 500 conferencias y webinars, dirigidos a estudiantes y colaboradores, sumando más de 220 mil embajadores al movimiento.

Agradeció a todos los medios de comunicación y a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión “por su enorme generosidad, donando más de cuatro mil 800 millones de pesos a estas causas sociales, haciendo patente su compromiso con México. Sin ustedes, transmitir los mensajes sería imposible. En verdad, muchísimas, muchísimas gracias”.

También dio gracias a las agencias de publicidad, relaciones públicas, investigación de mercados, comunicación interna, marketing promocional y digital, y las casas productoras “que aportaron su creatividad, talento y corazón para el desarrollo de las campañas”.

“Agradezco a los organismos empresariales, sector público, académico, organización de la sociedad civil, sindicados, influenciadores y líderes de opinión por su compromiso e invaluable apoyo. Sin ustedes, no existiría el Consejo de la Comunicación”.

Presidente AMLO reconoció la labor del Consejo de la Comunicación

El presidente López Obrador expresó su satisfacción al presenciar este relevo de directores al frente del Consejo de la Comunicación, con el que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha colaborado en favor de las y los mexicanos. 

“Me da muchísimo gusto estar con ustedes, presenciar este cambio en la presidencia del Consejo de la Comunicación”.

Asimismo, reconoció la labor del Consejo y el impacto de sus campañas, particularmente durante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. 

“Es muy reconocida la labor de este Consejo de la Comunicación, sus campañas de información, de orientación, de concientización. Agradecer lo que hicieron en momentos muy difíciles para nuestro pueblo, cuando enfrentamos la pandemia del COVID en circunstancias muy difíciles, tristes. Y nos unimos todos y se logró salvar muchas vidas”.

“Así este consejo nos está ayudando para seguir informando a la población, para seguir haciendo consciencia en la gente. Este es un consejo que tiene una dimensión social, una dimensión cívica”.

El jefe del Ejecutivo también reconoció que hoy se sumen esfuerzos para promover las campaña contra las adicciones; en este sentido destacó que los valores de las familias mexicanas han contribuido a que no crezca de manera alarmante como sucede en Estados Unidos.

“Aun cuando han intentado fomentar el consumo interno de droga, no lo han logrado, por esos valores culturales, morales, espirituales que tenemos. Hay una gran reserva de valores, eso es lo que nos protege. Llegó un tiempo en que ya no les pagaban a los narcotraficantes con dólares, sino en especie, con droga, para abrir mercado, y hasta la fecha, pero ni así, afortunadamente no tenemos un consumo mayor de drogas, distinto, y lo digo con todo respeto, a la crisis humanitaria que están enfrentando en Estados Unidos por el consumo de drogas químicas y en especial el fentanilo”.

Estuvieron presentes en la conferencia Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; José Antonio Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión; José de Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México; Salvador Villalobos Gómez, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación; Guillermo Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México; Mari Nieves Lanzagorta, presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro; Julio Hirschfeld, director general de PM Steele; Alejandro Grisi de Lara, director de Laboratorios Grisi; Francisco Pérez, presidente de Deloitte, y representantes de cámaras, empresarios y organismos de la sociedad civil

Leer más

Noticias

Cumbre por la Democracia 2023: AMLO pide acabar con concentración de la riqueza

AMLO hizo un llamado a mandatarios a recuperar la esencia de la democracia desde la actuación de los países que se rigen bajo este sistema político

Publicado

en

El presidente de México hizo un llamado a mandatarios a recuperar la esencia de la democracia desde la actuación de los países que se rigen bajo este sistema político

En la Cumbre por la Democracia 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a recuperar la esencia de ese sistema político desde la actuación de los países que se rigen bajo el mismo.

“¿Cómo hablar de democracia si en los últimos tiempos se ha dado la concentración de la riqueza en pocas manos más ofensiva en la historia del mundo? La fortuna de una minoría ha aumentado sin límites, sin recato moral alguno, mientras hay mil millones de seres humanos que viven con menos de un dólar diario. Por eso tenemos que alejarnos cada vez más del Kratos sin demos, del poder sin pueblo y asegurarnos que el propósito central del gobierno sea siempre buscar la felicidad del pueblo; gobierno del pueblo y para el pueblo”, afirmó el mandatario mexicano.

El jefe del Ejecutivo también señaló que los contextos de dominación de las élites sobre las mayorías, en los que no hay separación entre los poderes político y económico, ponen en duda la congruencia de las naciones autodenominadas democráticas.

Asimismo, el presidente López Obrador apuntó que actualmente existe una democracia simulada y mediatizada.

“Muchos de los grandes crímenes contra la humanidad han sido cometidos en nombre de Dios o en nombre de la democracia. (…) Sostenemos que debemos ir en la búsqueda de mayor igualdad para tener más democracia, que la democracia sea auténtica, verdadera y que siempre triunfe la justicia sobre el poder”, aseveró en la mesa ‘Democracia generadora de igualdad e inclusión’.

El encuentro virtual organizado por el gobierno de Estados Unidos fue encabezado por el presidente estadounidense, Joe Biden, el secretario de Estado, Antony Blinken y la subsecretaria de Estado, Wendy R. Sherman.

Participaron, el primer ministro de Nepal, Pushpa Kamal Dahal; el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente de Senegal, Macky Sall y la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas.

Con información del Gobierno de México

Leer más

Medio ambiente

Avanzan los esfuerzos contra la falta de agua en la CDMX

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

Publicado

en

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes 28 de Marzo la primera “Sesión de Cabildo“, se llevó a cabo en el Salón de Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a la que asistieron los titulares de las 16 alcaldías con el objetivo de coordinar acciones y estrategias que garanticen el abastecimiento de agua en el Valle de México.

Se habló de las obras de las obras realizadas durante su gestión para abastecer de agua a la ciudadanía, como recuperación y rehabilitación de pozos, detección y reparación de fugas, además de la estrategias para aumentar el caudal de fuentes adicionales en los sistemas Lerma y Chiconautla, el Tanque Chalmita y los pozos de La Caldera.

Finalmente, se concertó elaborar una agenda de reuniones por zonas (con dos o tres alcaldías de manera simultánea para atender necesidades particulares.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Tendencia