Medio ambiente
Sheinbaum busca elevar a rango constitucional el apoyo al campo de la CDMX

En el marco de la entrega de 200 certificados agroecológicos a productores del campo de la Ciudad de México, la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso local una iniciativa de reforma constitucional para que el apoyo a productores del suelo de conservación sea un derecho y cada año reciban recursos por arriba de la inflación.
“Hay una ley para preservar los servicios ambientales de la ciudad, pero podemos hacer una propuesta para que quede en la Constitución de la Ciudad de México: Que cada año se le debe de dar más recursos al campo de lo que se le dio el año anterior, ¿están de acuerdo? Vamos a hacer esta propuesta al Congreso de la Ciudad de México, para preservar los bosques, preservar el campo de la ciudad”, apuntó.
Además, comentó, el objetivo es que ningún otro gobierno deje de apoyar al campo y a sus productores como se está apoyando ahora, “entonces hay que ponerlo en la ley”.
Durante el evento, la titular del Ejecutivo local destacó que en su gobierno, se pasó de dar 200 millones de pesos a mil millones de pesos en apoyo al campo de la ciudad, además, dicho apoyo se da de manera directa a los campesinos y ejidatarios y no a través de organizaciones ni intermediarios.



Por otro lado, Sheinbaum Pardo recordó que desde el año 2000 está prohibido el maíz transgénico en la ciudad, además de que, a través de la primera Norma Agroecológica de México, se fomentó el no uso fertilizantes químicos y la creación del “Sello Verde” que promovió el cultivo sustentable.
En ese sentido, señaló que el Sello Verde se otorga a aquellos productores que han tomado la decisión de cambiar su forma de cultivo para dejar de usar fertilizantes químicos, “la ventaja es que se fortalece la tierra, se fortalecen los suelos y los productos se pueden vender más caros”, ya que cada día aumenta el número de personas que buscan productos agroecológicos.
En la entrega de Certificados Agroecológicos que se llevó a cabo en San Francisco Tlalnepantla, Xochimilco, estuvieron presentes personalidades como la secretaria del Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles; la representante de la FAO en México, Lina Pohl; el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta; y el representante de Bienes Comunales de San Francisco Tlalnepantla, Víctor Flores, así como productores agroecológicos y brigadistas del programa “Altépetl Bienestar”.
CDMX
Nuevo sistema de ECOBICI lleva 3.8 millones de viajes en CDMX
Durante las próximas semanas ECOBICI llegará a tener una flota de 9 mil 300 bicicletas en beneficio de las y los habitantes de la ciudad

A propósito del Día Mundial de la Bicicleta, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informó que desde la puesta en marcha del nuevo sistema de bicicleta compartidas ECOBICI, se han realizado 3.8 millones de viajes.
Lo anterior representa un total de 7.8 millones de kilómetros (el equivalente de 204 viajes a la luna), recorridos por las y los usuarios de este sistema.
Actualmente, el nuevo sistema de ECOBICI cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una.
Gracias a la renovación en la tecnología de este nuevo ECOBICI y la facilidad para su uso, el sistema ha registrado la inscripción anual de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal, siendo estos últimos principalmente visitantes de la ciudad.
En este sentido, de quienes tienen una membresía anual, cinco de cada diez usuarios son hombres, tres son mujeres y uno se define como persona no binaria.
ECOBICI seguirá creciendo durante las próximas semanas en más colonias del polígono de operación actual así como en las Alcaldías Coyoacán, Azcapotzalco y Álvaro Obregón, para llegar a tener una flota de 9 mil 300 bicicletas en beneficio de las y los habitantes de la ciudad.
CDMX
Capacitan a 320 bomberos de la CDMX para el manejo y recuperación de abejas
El “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México” ha contribuido a mantener el equilibrio en el medio ambiente

El Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México (CORENADR), refrendaron su compromiso para el rescate, reubicación y preservar la conservación de las abejas, a través del a través del “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México”.
En el marco del Día Internacional de la Abejas, que se conmemora el 20 de mayo, el HCB en conjunto con la CORENADR de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), informaron que en lo que va del año, se han formado y capacitado a 320 bomberos para la recuperación, manejo y reubicación de abejas en la capital.
La capacitación que imparte la CORENADR:
- Brinda los conocimientos y herramientas necesarias para capturar, manejar y reubicar enjambres silvestres de abejas
- Otorga equipos de protección, ahumadores y cajas para mejorar el comportamiento de las abejas
- Evita la “africanización” de las abejas
La africanización resulta un problema debido a que estas abejas presentan características específicas como: mayor comportamiento de enjambrazón (reproducción), problemas de evasión derivadas del abandono de la colmena ante situaciones de estrés, el robo de alimento, el ataque a otras colonias de abejas y la agresividad que genera un mayor número de incidentes por picaduras en personas y animales.
La importancia de la capacitación radica en que anualmente el HCB atiende en promedio 2 mil 500 servicios relacionados con la recuperación de panales de abejas.
Cabe destacar que el “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México“, inició en noviembre de 2022 y ha contribuido a mantener el equilibrio en el medio ambiente
Medio ambiente
Mercado de Trueque y Reciclatrón recolecta 902.85 toneladas de residuos sólidos y electrónicos

El objetivo de los programas es crear conciencia en la población sobre el reciclaje y la reducción de desperdicios que dañan al planeta
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), informó que el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, que se celebró el pasado miércoles 17 de mayo, mediante el Mercado de Trueque y Reciclatrón se ha recolectado 902.85 toneladas de residuos sólidos urbanos, así como eléctricos y electrónicos.
Gracias a la implementación de este tipo de programas, se ha difundido la importancia del correcto manejo, separación y reciclaje de residuos con la finalidad de transitar hacia una ciudad libre de basura.

Cabe destacar que en el Mercado de Trueque han participado más de 70 mil personas en 38 jornadas, en las cuales se han recolectado latas de aluminio, envases de cartón, botellas de pet, botellas de vidrio, papel y cartón, entre otros.
A cambio, la ciudadanía recibe puntos para obtener productos frescos cultivados localmente (plantas y bienes básicos de despensa) o accesos para carreras organizadas en espacios naturales, entre otras actividades.

En cuanto al “Reciclatrón” han participado 22 mil 532 personas en 40 jornadas en las que se han recolectado 685 toneladas de residuos como aparatos de cómputo, comunicación y electrodomésticos, laptops, teléfonos fijos y móviles, televisores, monitores, hornos de microondas, cafeteras, planchas y cables de todo tipo.
Al llevar los residuos sólidos al Mercado de Trueque y Recilatrón, se contribuye a mejorar el medio ambiente al garantizar que los residuos serán enviados al tratamiento adecuado y no serán depositados en barrancas, ríos, relleno sanitario o vía pública, además de que representa un espacio de convivencia para las familias, pues convoca a la participación ciudadana y concientiza sobre la cantidad de residuos que se generan en la ciudad y sus efectos en el medio ambiente.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
