Conéctate con nosotros

Medio ambiente

CDMX destaca proyecto “Lago Tláhuac-Xico” para aprovechamiento del agua

Publicado

en

Al encabezar la Segunda Caravana por el Agua Ome Atl, junto con autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que el proyecto “Lago Tláhuac-Xico” será un ejemplo internacional en materia de operación y costos y brindará el derecho al agua a 22 millones de personas. 

“No es un proyecto, digamos, trivial, sencillo, tiene mucha ciencia y técnica en desarrollo, pero al mismo tiempo tiene la enorme bondad de que se está construyendo a partir del consenso con las comunidades, es decir, de los ejidatarios de Chalco, de Tláhuac, de las comunidades que viven alrededor y también de las alcaldías y de las personas que viven alrededor de esta zona”, apuntó. 

En el evento, la mandataria capitalina resaltó que desde el inicio de su administración se comenzaron acciones para buscar una mejor distribución de este líquido, que sea sustentable con el ecosistema. 

En ese sentido, explicó que una de las acciones tiene que ver con el proyecto “Lago Tláhuac-Xico”, en el oriente de la capital, para el que se destinarán cuatro mil millones de pesos. 

Sheinbaum Pardo aseveró que dicho proyecto será un ejemplo internacional debido a que se trata de utilizar esquemas naturales para poder sanear agua “que nos permita generar menores costos de operación y mantenimiento de las plantas potabilizadoras”. 

Además, afirmó que el agua, como un recurso natural, no debe privatizarse, por el contrario, “tiene que ser un derecho que debe otorgarse en un marco de sustentabilidad para la ciudad y el país”. 

“El agua hoy por hoy, frente al cambio climático, es uno de los recursos que está viviendo mayor problema, no solamente en términos del derecho humano al agua, sino también en términos del derecho a la alimentación y también el agua dulce frente a los ecosistemas, su conservación y restauración”, expresó.

CDMX

Nuevo sistema de ECOBICI lleva 3.8 millones de viajes en CDMX

Durante las próximas semanas ECOBICI llegará a tener una flota de 9 mil 300 bicicletas en beneficio de las y los habitantes de la ciudad

Publicado

en

A propósito del Día Mundial de la Bicicleta, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informó que desde la puesta en marcha del nuevo sistema de bicicleta compartidas ECOBICI, se han realizado 3.8 millones de viajes.

Lo anterior representa un total de 7.8 millones de kilómetros (el equivalente de 204 viajes a la luna), recorridos por las y los usuarios de este sistema.

Actualmente, el nuevo sistema de ECOBICI cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una.

Gracias a la renovación en la tecnología de este nuevo ECOBICI y la facilidad para su uso, el sistema ha registrado la inscripción anual de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal, siendo estos últimos principalmente visitantes de la ciudad.

En este sentido, de quienes tienen una membresía anual, cinco de cada diez usuarios son hombres, tres son mujeres y uno se define como persona no binaria.

ECOBICI seguirá creciendo durante las próximas semanas en más colonias del polígono de operación actual así como en las Alcaldías Coyoacán, Azcapotzalco y Álvaro Obregón, para llegar a tener una flota de 9 mil 300 bicicletas en beneficio de las y los habitantes de la ciudad.

Leer más

CDMX

Capacitan a 320 bomberos de la CDMX para el manejo y recuperación de abejas

El “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México” ha contribuido a mantener el equilibrio en el medio ambiente

Publicado

en

El Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México (CORENADR), refrendaron su compromiso para el rescate, reubicación y preservar la conservación de las abejas, a través del a través del “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México”.

En el marco del Día Internacional de la Abejas, que se conmemora el 20 de mayo, el HCB en conjunto con la CORENADR de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), informaron que en lo que va del año, se han formado y capacitado a 320 bomberos para la recuperación, manejo y reubicación de abejas en la capital.

La capacitación que imparte la CORENADR:

  • Brinda los conocimientos y herramientas necesarias para capturar, manejar y reubicar enjambres silvestres de abejas
  • Otorga equipos de protección, ahumadores y cajas para mejorar el comportamiento de las abejas
  • Evita la “africanización” de las abejas

La africanización resulta un problema debido a que estas abejas presentan características específicas como: mayor comportamiento de enjambrazón (reproducción), problemas de evasión derivadas del abandono de la colmena ante situaciones de estrés, el robo de alimento, el ataque a otras colonias de abejas y la agresividad que genera un mayor número de incidentes por picaduras en personas y animales.

La importancia de la capacitación radica en que anualmente el HCB atiende en promedio 2 mil 500 servicios relacionados con la recuperación de panales de abejas.

Cabe destacar que el “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México“, inició en noviembre de 2022 y ha contribuido a mantener el equilibrio en el medio ambiente

Leer más

Medio ambiente

Mercado de Trueque y Reciclatrón recolecta 902.85 toneladas de residuos sólidos y electrónicos

Publicado

en

El objetivo de los programas es crear conciencia en la población sobre el reciclaje y la reducción de desperdicios que dañan al planeta 

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), informó que el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, que se celebró el pasado miércoles 17 de mayo, mediante el Mercado de Trueque y Reciclatrón se ha recolectado 902.85 toneladas de residuos sólidos urbanos, así como eléctricos y electrónicos.

Gracias a la implementación de este tipo de programas, se ha difundido la importancia del correcto manejo, separación y reciclaje de residuos con la finalidad de transitar hacia una ciudad libre de basura. 

Cabe destacar que en el Mercado de Trueque han participado más de 70 mil personas en 38 jornadas, en las cuales se han recolectado latas de aluminio, envases de cartón, botellas de pet, botellas de vidrio, papel y cartón, entre otros.

A cambio, la ciudadanía recibe puntos para obtener productos frescos cultivados localmente (plantas y bienes básicos de despensa) o accesos para carreras organizadas en espacios naturales, entre otras actividades.

En cuanto al “Reciclatrón” han participado 22 mil 532 personas en 40 jornadas en las que se han recolectado 685 toneladas de residuos como aparatos de cómputo, comunicación y electrodomésticos, laptops, teléfonos fijos y móviles, televisores, monitores, hornos de microondas, cafeteras, planchas y cables de todo tipo.

Al llevar los residuos sólidos al Mercado de Trueque y Recilatrón, se contribuye a mejorar el medio ambiente al garantizar que los residuos serán enviados al tratamiento adecuado y no serán depositados en barrancas, ríos, relleno sanitario o vía pública, además de que representa un espacio de convivencia para las familias, pues convoca a la participación ciudadana y concientiza sobre la cantidad de residuos que se generan en la ciudad y sus efectos en el medio ambiente.

Leer más

Tendencia