Noticias
Presidente AMLO envía solicitud al INAI para que investigue ingresos de Loret de Mola
López Obrador señaló que la mayoría de los periodistas gana un sueldo básico, mientras la élite vinculada a la mafia del poder obtiene ingresos millonarios

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la solicitud que envió al INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) para que investigue e informe sobre los ingresos del comunicador Carlos Loret de Mola, esto tras la información que se le hizo llegar y que presentó durante su matutina del viernes pasado.
Al referir que no se trata de un asunto personal, el jefe del Ejecutivo Federal señaló que todos deberíamos transparentar los ingresos, bienes sin excepción.
“Para que la oficina de transparencia nos informe sobre los ingresos de este señor Loret de Mola, a ver qué nos contesta, y no es un asunto, como lo digo en el escrito, personal, pienso que todos deberíamos transparentar nuestros ingresos, los bienes, no debe de haber excepciones. La vida pública debe ser cada vez más pública”.
El mandatario nacional señaló que la inmensa mayoría de los periodistas gana un sueldo básico, mientras la élite vinculada a la mafia del poder obtiene ingresos millonarios como Loret de Mola.
“La mayoría gana muy poco, la inmensa mayoría, pero hay una élite que está vinculada a la mafia del poder, político y económico, que obtiene muchísimo dinero y son un grupo de golpeadores que les pagan todo eso, porque sin escrúpulos morales se lanzan a destruir a opositores o a quienes buscan cambios que los jefes sienten que les afectan, porque les quitan privilegios”.
Reiteró que se debe transparentar cómo opera la prensa mercenaria a partir de los grupos de intereses con los que tienen vínculos.
“Esa prensa mercenaria debe de conocerse y debemos de transparentar, saber como opera, porque es un grupo que actúa con prepotencia y con corrupción, porque todo ese dinero proviene, se origina en el erario, es presupuesto público”.
¿Qué dice la solicitud dirigida al INAI para investigar a Loret de Mola?
En la carta dirigida a la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilla Ibarra Cadena, el presidente López Obrador recuperó la información que dio a conocer el viernes pasado sobre el sueldo del periodista Carlos Loret de Mola, quien obtiene ingresos anuales por 35 millones de pesos.
En el texto, el primer mandatario señala que, como es conocimiento de todos, Loret de Mola “se ha dedicado de manera permanente a calumniárme con el propósito de afectar mi autoridad moral y buscar detener el movimiento de transformación que millones de mexicanos estamos impulsando para acabar con las profundas desigualdades sociales causadas por la corrupción que ha predominado en el país y se intensificó el periodo neoliberal”.
Te sugerimos: AMLO revela sueldo de Loret de Mola; se embolsó 35 millones de pesos en 2021
Asimismo, afirma que “No es ético ni honesto usar fondos privados, obtenidos mediante actos de corrupción para sabotear un programa gubernamental orientado a liberar al conjunto de la población de miserias y temores”.
“México no debe ser país de unos cuantos, ni debemos presenciar de manera impasible los intentos de una banda de malhechores de causar nuevas desgracias a las mayorías”, esgrimió.
Aseveró que, en consecuencia, como ciudadano y Presidente de la República, solicita al INAI una investigación para hacer públicas la percepciones, los bienes y el origen de la riqueza que poseé Carlos Loret de Mola, socios y familiares.
Acotó que dicha información la podrá obtener, seguramente, en el Registro Público de la Propiedad y Comercio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o en la Unidad de Inteligencia Financiera.
También el presidente solicitó al INAI que le informe si tiene competencia para atender el asunto, así como hacerle saber si como ciudadano, ejerciendo su derecho a la libertad de información y expresión, puede dar a conocer facturas y comprobantes sobre los ingresos del periodista, de conformidad con los documentos que le hicieron llegar los ciudadanos, si es que el INAI no puede revelar esta información.
“El caso que nos ocupa nos permite apreciar en forma excepcionalmente nítida la diferencia entre el periodismo y la difamación, entre la búsqueda de la verdad y la fabricación de la mentira, entre la crítica ciudadana y el libelo como instrumento de intereses político- empresariales, furtivos e inconfesable”.
“No es pues un asunto menor, ni personal que pueda solventar con argumentos legaloides, sino parte del esfuerzo por purificar la vida pública de México, en beneficio de todos mediante la verdad, la transparencia y la abolición de los privilegios”, se lee en el escrito enviado al INAI por el presidente”, agregó.
El anuncio del mandatario nacional ocurre durante su conferencia matutina de este martes, luego de que un periodista del medio le preguntara si la Auditoría Superior de la Federación puede dar aclarar información sobre los contratos que le entregaron el sexenio pasado a la esposa de Loret de Mola, por 498 millones de pesos.
El presidente reiteró que “se debe respetar la legalidad, el auténtico estado de derecho, que no haya corrupción, que no haya influyentismo”.
Medio ambiente
Llega a Coyoacán la “Jornada Ambiental TUnidad”
La Agencia de Atención Animal realizó 14 esterilizaciones y 59 vacunas, además de revisiones médicas a perros y gatos.

Con la finalidad de ofrecer servicios de salud a mascotas, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) con la “Jornada Ambiental TUnidad” en la Unidad Habitacional “El Altillo”, de la Alcaldía Coyoacán.
Acudió una unidad veterinaria móvil a la unidad habitacional ubicada en la avenida Universidad 1900 para llevar a cabo cirugías de esterilización y revisiones médicas. Al finalizar, la unidad invitó a los capitalinos a inscribir a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el cual permite tener beneficios como: protección legal, acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México y formar parte de una red de apoyo en caso de extravío.
El director de la AGATAN, Carlos Esquivel Lacroix, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas ambientales debido a que los hogares de la Ciudad de México tienen una población aproximada de un millón 600 mil perros y 600 mil gatos.
Con redacción de: Mario García
Medio ambiente
SACMEX prepara 5 proyectos hídricos en la CDMX; dotarán de agua a medio millón de habitantes
Los proyectos impulsados por SACMEX quedarán listos en un cuatrimestre, con lo que obtendrá un 17 por ciento del caudal que entrega el Sistema Cutzamala a la capital

Ante el desabasto de agua potable en la Ciudad de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), implementará a partir de marzo de este 2023, cinco proyectos hidráulicos que abastecerán de agua potable a más de medio millón de habitantes.
Dentro de los proyectos considerados se encuentran:
- Construcción de una planta se bombeo en Ixtlahuaca y rehabilitación de pozos del Sistema Lerma
- Rehabilitación de pozos y plantas potabilizadoras en la Ciudad de México
- Control de presión en la red de tuberías a través del Proyecto de Sectorización
- Perforación de pozos en la batería de Chiconautla
- Sellado de la fisura en el Acueducto Chiconautla
Te sugerimos: Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX
Con lo anterior, SACMEX obtendrá el equivalente al 17 por ciento del caudal que actualmente entrega el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México.
Como parte de la mejora de abastecimiento de agua potable a la Ciudad de México, SACMEX también rehabilitará y optimizará el Sistema Barrientos para que estabilice su caudal y buscará acuerdos con el sector privado para conseguir agua de sus pozos, sin comprometer sus procesos productivos.
Recientemente el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que un grupo de industriales ya ha aceptado cooperar y se ha puesto en marcha un plan de trabajo para la entrega de agua.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Noticias
Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX
Se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses

El gerente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ernesto Armendáriz, señaló que el crecimiento inmobiliario que se suscitó en la Ciudad de México entre 2012 y 2018, es el motivo principal del estrés hídrico en muchas zonas de la urbe.
En consecuencia, el servicio de agua potable no será de manera regular ni buena.
“Acarreamos muchos compromisos de factibilidad que si nos hubiese tocado a nosotros no los hubiéramos dado”, sostuvo el funcionario.
Añadió que la capital no es autosuficiente en la materia, por lo que se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses, entre otras causas por la disminución de lluvias, por lo que hizo un llamado a cuidar y proteger las áreas verdes y zonas boscosas de la ciudad, primordialmente en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, a fin de que sea posible la filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo y se logre la recarga de los acuíferos.
Por último, informó que dentro de las medidas para mejorar el abasto de agua potable, SACMEX dará continuidad al programa de sectorización en red, el cual permite ubicar fugas de agua invisibles mediante el uso de técnicas con gas helio.
Respecto al desabasto histórico en Iztapalapa, dio a conocer que se enviarán al menos 150 pipas de manera diaria, mientras que Tlalpan recibirá 50, y serán 70 las destinadas a Tláhuac.
Con redacción de: Daniela Dueñas
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
