Noticias
“El llamado es a que hagan historia; dejemos atrás el vergonzoso capítulo del 2013″: Sheinbaum sobre Reforma Eléctrica

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, exhortó a los legisladores y legisladoras a analizar y aprobar la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador en octubre pasado.
“El llamado es a que hagan historia como lo hicieron los legisladores de 1857, de 1917, 1938, como lo hicieron los de 1960, dejemos atrás el vergonzoso capítulo del 2013 y entremos al nuevo capítulo acorde con los nuevos tiempos, no solo de México sino del mundo entero”, dijo Sheinbaum Pardo en la inauguración del Parlamento Abierto que discutirá durante un mes el contenido de la reforma.
Durante la primera sesión de trabajo con legisladores y legisladoras, así como gobernadores y gobernadoras de los estados de la República, la Jefa de Gobierno destacó que la iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, “es un acto de responsabilidad y visión republicana que da a la nación soberana energética, planeación en la transición hacia una economía con menos emisiones de gas de efecto invernadero, acaba con abusos y saqueos y garantiza la energía eléctrica y el internet para el bienestar de las presentes y futuras generaciones”.
Destacó que la reforma energética de 2013, impulsada por Enrique Peña Nieto y aprobada por los partidos que integraron el Pacto por México, PRI, PAN y PRD, no solo trajo graves secuelas para la nación en beneficio de “unos muy muy pocos”, sino que se violaron los propios preceptos de aquella reforma que trajo consigo sendas protestas ciudadanas en contra de la misma.
“La reforma de 2013 desintegró a la CFE quitando rectoría y planeación sobre el sistema eléctrico nacional”
Fueron 8 los puntos que enumeró la Jefa de Gobierno sobre el desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad y sus graves consecuencias a la nación.
“Primero: las redes de transmisión y distribución están bajo control del Estado a través de Comisión Federal de Electricidad pero convertida en empresas autónomas regidas no por su director ni su consejo, sino por la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía que hasta 2013 fue parte de CFE y con la reforma convertido absurdamente en un organismo autónomo.
Segundo: el parque de generación de CFE fue fragmentado de manera arbitraria en seis empresas subsidiarias autónomas, sujetas nuevamente a los organismos externos mencionados.
Tercero: se fragmentó también la subsidiaria Suministro Básico y otras subsidiaria de distribución que antes estaban integradas en la gerencia de comercialización también sujetas a decisiones externas.
Cuarto: se creó la filial Comisión Federal de Electricidad Calificados, cuya función principal es la de comprar a los generadores privados para vender a los grandes consumidores.
Quinto: por si esta desintegración, es decir, esta división en pedacitos no hubiese sido suficiente, se le impuso a la CFE el llamado contrato legado entre sus propias subsidiarias de generación y suministro básico, con costos de energía que no recuperan sus costos reales.
Sexto: por si esto no fuera suficiente, la oferta de energía diaria de CFE al Centro Nacional de Control de Energía, debe ser a costos menores del costo de producción.
Séptimo: por si esto no fuera poco, a la generación a través de energías renovables producidas por privados, se les da la oportunidad de un despacho preferencial pero a las energías renovables de la CFE no se le da.
Octavo: no suficiente con ello, a algunos generadores privados se les ha dado la oportunidad, a través de la Comisión Reguladora de Energía, de violar la propia ley de la industria eléctrica de la reforma energética de 2013, para ampliar un esquema, también ilegal, que venían desarrollando gracias a una modificación de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, aprobada en 1992 en el periodo de Salinas de Gortari”.
“En pocas palabras crearon una figura ilegal llamada sociedades de autoabastecimiento, un productor privado que vende a un consumidor privado, usando las redes de transmisión y distribución de CFE, sin un pago justo por porteo, llamándose socios en vez de productor y consumidor. Este sistema ya no debería de haber continuado después de la reforma de 2013, pero se siguió promoviendo de forma ilegal y simulando una forma de mercado que no está permitida por la ley. El otro esquema es el de productor independiente, cuyo fin último es vender toda su energía a CFE, pero en el nuevo esquema está vendiendo supuestos excedentes en el mal llamado mercado eléctrico, que no tiene nada de libre y sí mucho de amarrado. Ninguna empresa en el mundo que produzca un bien o un producto, sería funcional si tuviera que estar dividida en pedacitos, sujeta a un régimen externo, y bajo condiciones de mercado que la castigan y que se utilizan para beneficiar a otros, ósea, ¿cuál competencia?”, cuestionó Sheinbaum Pardo.
Como consecuencia, continúo la Jefa de Gobierno, CFE pierde decenas de miles de millones de pesos cada año, el sistema eléctrico pierde robustez y planeación y los privados toman el control mayoritario del mercado, hoy con 62% de participación, “mientras que CFE tiene plantas paradas y una desintegración que afecta su operación administrativa y operativa”.
Para transición a energías renovables es indispensable que el Estado tome el control del litio, principal elemento en baterías eléctricas.
Uno de los puntos más importantes de la reforma propuesta por el presidente López Obrador tiene que ver con el control del litio por parte del Estado, toda vez que, aseguró Sheinbaum Pardo, “el control de este mineral por la nación es indispensable para el beneficio del desarrollo y de un futuro sustentable para la humanidad”.
Criticó las medidas que le dan al libre mercado la gestión de los sectores estratégicos de las naciones y demostró cómo estos no han funcionado en beneficio de la gente, tal es el caso de España, donde las tarifas eléctricas han subido desproporcionadamente.
“México entró tarde y mal al modelo neoliberal en el sector energético. Hoy tenemos la oportunidad de enderezar el rumbo, ya muy muy pocos en el mundo creen en eso, ordenemos el futuro: un sistema energético sustentable de cualquier país, de cualquier nación, debe cumplir con las premisas de soberanía, de autarquía energética, de reducir sus impactos ambientales y de promover desarrollo y bienestar. Eso es lo que está hoy en sus manos señoras y señores legisladores, demos certeza jurídica, pero sobre todo demos certeza al futuro de México, de la nación y de su pueblo”, finalizó.
Medio ambiente
Avanzan los esfuerzos contra la falta de agua en la CDMX
Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua
La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes 28 de Marzo la primera “Sesión de Cabildo“, se llevó a cabo en el Salón de Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a la que asistieron los titulares de las 16 alcaldías con el objetivo de coordinar acciones y estrategias que garanticen el abastecimiento de agua en el Valle de México.
Se habló de las obras de las obras realizadas durante su gestión para abastecer de agua a la ciudadanía, como recuperación y rehabilitación de pozos, detección y reparación de fugas, además de la estrategias para aumentar el caudal de fuentes adicionales en los sistemas Lerma y Chiconautla, el Tanque Chalmita y los pozos de La Caldera.
Finalmente, se concertó elaborar una agenda de reuniones por zonas (con dos o tres alcaldías de manera simultánea para atender necesidades particulares.
Con redacción de: Mario García
Cultura
Conoce los resultados del Tianguis Turístico 2023 en la CDMX
La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero
El pasado martes 28 de marzo se realizó el cierre del Tianguis Turístico México 2023 – Ciudad de México a través de una conferencia de prensa en el Centro Citibanamex.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, felicitó la exitosa edición del tianguis, aseguró que abonó al crecimiento del sector turístico de la capital y de México.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a todos los estados de la República, a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y a los empresarios del sector turístico, por haber participado en esta edición. También agradeció que se pudo salir del centro de convenciones y llegar a los habitantes de la capital con exposiciones artesanales de cada entidad en Avenida Paseo de la Reforma.
La capital fue reconocida con tres premios: Mejor Destino Urbano LGBTTIQ; Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para Disfrutar y Vivir Nuestra Historia; y Mejor Ciudad para el Tianguis Turístico acercar a la ciudadanía.
La mandataria capitalina hizo entrega de la estafeta a la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para celebrar en 2024 el Tianguis Turístico en Acapulco. Por último, la gobernadora de Guerrero, reconoció el trabajo de la Jefa de Gobierno en la organización de esta Edición, convirtiéndose en un ejemplo para todo el país.
Con redacción de: Mario García
Noticias
Programa “Bienestar en Tu Colonia” beneficia a más de medio millón de capitalinos
Se puso a disposición de la población un calendario para identificar dónde estará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana

Se puso a disposición de la población un calendario para identificar dónde estará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana
Esta semana, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Programa “Bienestar en Tu Colonia” ha beneficiado en tan solo un mes, a más de medio millón de habitantes que forman parte de las 333 colonias de atención prioritaria en la Ciudad de México.
“Son 87 colonias, barrios o pueblos atendidos, con una población beneficiaria de 528 mil, en 12 alcaldías distintas, ese es el trabajo que se ha hecho en este Programa que llamamos ‘Bienestar en Tu Colonia’, en donde atendemos servicios urbanos y distintos servicios del Gobierno de la Ciudad”, compartió Sheinbaum Pardo.
Por su parte, el titular de la Secretaria de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO), Rigoberto Salgado Vázquez, indicó que la meta del Programa es beneficiar a 2 millones 350 mil personas, con brigadas de atención integradas por 13 dependencias del gobierno capitalino, entre las que se encuentran además de la SIBISO; el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX); la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE); la Procuraduría Social (PROSOC); la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); el Instituto del Deporte (INDEPORTE) con el Programa “Ponte Pila”; el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN); la Secretaría de Cultura; la Consejería Jurídica (CEJUR); la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y LOCATEL.
El calendario que detalla dónde llegará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana, puede consultarse en el portal https://bienestarentucolonia.cdmx.gob.mx/
Algunos de los servicios que se podrán solicitar son:
- Desazolve
- Reparación de fugas
- Arreglo de luminarias
- Pintura de fachadas
- Trámites de Registro Civil, de la Tesorería y del Catastro
- Atención contra la violencia de género
- Conectividad Wi-Fi
- Orientación sobre programas sociales, servicios de salud, activaciones deportivas y culturales, entre otros.
Con redacción de: Daniela Dueñas
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
