Conéctate con nosotros

Economía

AMLO inaugura Tianguis Turístico 2021 en Mérida; una actividad con dimensión social, destacó

Para los últimos meses de 2021 se esperan 31 millones de turistas internacionales con una derrama de 18 mil 100 mdd, afirmó el secretario de Turismo, Miguel Torruco

Publicado

en

El turismo es fundamental; es una actividad económica con dimensión social porque genera empleos y riqueza que se distribuye, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar el Tianguis Turístico 2021 en Mérida, Yucatán.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que este evento “representa el inicio de una nueva etapa en el sector tras el confinamiento por la pandemia de COVID-19”.

El mandatario reconoció el esfuerzo de la comunidad científica para elaborar en poco tiempo las vacunas contra COVID-19, las cuales ayudaron a controlar la epidemia y a reactivar el turismo y la economía.

“Yo espero que así vamos a continuar. Tenemos un porcentaje de vacunación en nuestro país de alrededor de 85 por ciento, casi todos con dos dosis y hoy dimos a conocer que iniciamos la vacunación para adolescentes de 15 a 18 años y ya contamos con las dosis suficientes de la vacuna Pfizer”.

Presidente lópez obrador

Resaltó el avance de la recuperación de empleos formales; actualmente se registran 20 millones 850 mil trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Tenemos una gran posibilidad de fortalecernos en lo económico como país hacia adelante. Tenemos varias ventajas y oportunidades”, enfatizó.

Destacó que en América del Norte ya hay un consenso sobre la necesidad de fortalecer la integración de la región con respeto a las soberanías de México, Canadá y Estados Unidos, lo que impulsará inversiones, el establecimiento de empresas y la generación de empleos.

Además, el sector agropecuario muestra un importante crecimiento aun en el contexto de la pandemia.

“Están creciendo las exportaciones de materias primas, de alimentos y este ha sido un buen año para la agricultura porque no ha habido sequía, llovió y vamos a tener muy buenas cosechas, vamos a tener buena producción de alimentos”, puntualizó.

Adicionalmente, dijo, México avanza hacia la autosuficiencia energética con la rehabilitación de las refinerías existentes, la compra de la refinería en Texas y la construcción de la de Dos Bocas, así como la construcción de plantas termoeléctricas; dos estarán en Valladolid y Mérida, en Yucatán.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que en los últimos meses de 2021 se espera la llegada de 31 millones de turistas internacionales con una derrama de 18 mil 100 millones de dólares y una ocupación promedio anual de 46 por ciento.

“La Secretaría de Turismo prevé que el PIB turístico, al término del 2021 registre una participación del orden del 7.1 por ciento y al cierre del 2022 esta sea del 8.3 por ciento del PIB nacional que implica el proceso paulatino de la recuperación de la actividad turística nacional”.

miguel torruco

Informó que, al mes de octubre, la inversión nacional se mantiene en 9 mil 108 millones de dólares con 490 proyectos turísticos que generan 156 mil 600 empleos directos e indirectos.

Acompañaron al mandatario, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons Gómez y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

También asistieron el gobernador de Hidalgo y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Omar Fayad Meneses; la secretaria de Fomento Turístico del Gobierno de Yucatán, Michelle Friedman Hirsch; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Héctor Tejeda Shaar; el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Braulio Arsuaga Lozada; el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México, Juan Carlos Rivera Castellanos y el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha.

CDMX

Popocatépetl: Alerta volcánica regresa a amarillo fase 2

La actividad volcánica ha presentado ligero decremento en algunos de los parámetros con mínimas erupciones y caída de ceniza

Publicado

en

La actividad volcánica del Popocatépetl ha presentado ligero decremento en algunos de los parámetros con mínimas erupciones y caída de ceniza

La coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que a partir de la recomendación del Comité Científico Asesor (CCA) para el volcán Popocatépetl, se regresara a la fase 2 del semáforo amarillo en la alerta volcánica.

Por lo anterior, la CCA continuará su reunión extraordinaria número ocho para evaluar el comportamiento reciente del volcán, ya que concluyeron que con base a la información que proporcionó los análisis y diagnóstico de la actividad general reciente, incluyendo los escenarios esperados en el corto plazo, se decidió cambiar el semáforo.

La funcionaria dio a conocer que el organismo científico estableció en su reporte que los resultados de las observaciones de los últimos días muestran que la actividad ha presentado un ligero decremento en algunos de los parámetros, tales como emisiones de bajo contenido de ceniza, expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen y esporádicas explosiones menores.

Velázquez Alzúa recordó que desde el pasado 21 de mayo, el gobierno de México, así como las autoridades de los estados de Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México, iniciaron acciones de preparación ante el incremento en la fase del Semáforo de Alerta Volcánica. 

Con redacción de: Isaac Flores

Leer más

CDMX

Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO

Publicado

en

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO

El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a 0%, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

Asimismo, entregó dos mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.

“Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.

Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67% de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.

Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.

Leer más

Economía

Economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024: AMLO

AMLO hizo un repaso de los indicadores económicos del país y consideró que la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024

Publicado

en

AMLO hizo un repaso de los indicadores económicos del país y aseguró que, según datos del gobierno, la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024

Al señalar que México va saliendo adelante tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la economía del país crecerá a una tasa del 4% anual en 2023 y en 2024. 

En conferencia de prensa, el primer mandatario mostró cifras que indican que, al primer trimestre del año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de un punto porcentual respecto al trimestre inmediato anterior.

López Obrador detalló que la economía mexicana ha crecido a pesar del “imprevisto” que representó la pandemia y se ha logrado una mejor distribución del ingreso, “menos pobreza”. 

“No quiere decir que les haya ido mal a los de arriba. Aquí hemos hablado de cómo el año pasado la banca tuvo utilidades por 240 mil millones de pesos, un récord”, afirmó.

Asimismo, recordó que la inflación general interanual en México se ubicó en 6.2% en la primera mitad de mayo del 2023, su mejor nivel desde la primera quincena del 2021

‘Superpeso’ se mantiene estable

De igual manera, el Presidente destacó la apreciación del peso mexicano frente al dólar y aseguró que se mantiene en primer lugar comparado a otras monedas del mundo.

Cabe recordar que la moneda mexicana ha acumulado una jornada de ganancias y se ha cotizado hasta en 17.42 unidades por billete verde. 

En cuanto a las remesas, se estima que en mayo sumaron cinco mil 575 millones de dólares, un 8% más que el mismo mes del año pasado. 

Además, el titular del Ejecutivo federal aseveró que hay récord en la Inversión Extranjera Directa (IED) y el país se mantiene como el primer socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con cifras correspondientes a marzo.

Leer más

Tendencia