Noticias
– 47% en delitos de alto impacto en la CDMX, primer cuatrimestre 2021 contra 2019
Los delitos de bajo impacto registran una disminución del 48.2%, señalan datos del primer cuatrimestre 2021 entre contraste con mismo periodo de 2019

Al presentar la Evaluación de Incidencia Delictiva, Tomás Pliego Calvo, coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, informó que de enero a abril 2021 la Ciudad de México registró una disminución del 19% en cifras de delitos de alto impacto, respecto al mismo periodo del 2020, y 47% menos respecto al mismo periodo pero de 2019.

También indicó que los delitos de bajo impacto la reducción respecto a 2020 fue de 21.7% y respecto a 2019 fue de menos 48.2%.
Del total de delitos (16) registrados en la Ciudad de México, hubo una reducción de casos de 34.43% en el primer cuatrimestre de 2020 con respecto a 2019, y del 19.50% en 2021 en contraste con los datos del año pasado

Destacan reducciones en 2021 con respecto al 2020, de -25 por ciento en homicidio doloso, del -35.6% en comparación con 2019. En homicidio doloso (víctimas), entre 2021 y 2021 la reducción fue de -27.4% y entre 2019 y 2021 de -36.2%. En lesiones dolosas por disparo de arma de fuego una disminución del -19% entre 2020 y 2021, así como 53.7% entre 2019 y 2021. En cuanto a robo a transeúnte en vía pública, en los mismos periodos hay una reducción de -6% y -40.4% respectivamente. Robo a repartidor -7.1% y 34.9%. Robo a pasajero a bordo del Metro -35.3% y -82.8 por ciento. También disminuyeron el robo a negocio con violencia en el primer cuatrimestre de 2021 contra 2020 -27.7% y 2021 contra 2019 hay una disminución de 57.3%.
De los 16 delitos de alto impacto, sólo 2 registran un aumento: 77 casos robo a pasajero a bordo de taxi, esto es 14.9% en comparación con la cifra del 2020 (67 casos); 36 casos de robo a transportista, 71.4% comparado con el 2020 (21 casos).
Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que del 1 de enero al 15 de mayo de este año se han detenido a 13 objetivos prioritarios, se han cateado 247 puntos de venta de drogas y 295 personas fueron detenidas en dichos cateos; asimismo, 22 detenidos adicionales y 9 aprehendidos en flagrancia. Se han asegurado más de 9 millones de pesos y 380 mil dólares.
Gustavo A Madero (42), Iztapalapa (31), Cuauhtémoc (23) y Tlalpan (23) son las alcaldías con mayor cantidad de cateos. Se han asegurado 54 armas cortas, 18 armas largas y 3 granadas.

Se han realizado 22 cateos por robo de vehículo con 10 detenidos por cateo. Se han asegurado 11 toneladas de autopartes más un adicional de 3 toneladas, realizado la semana pasada. La mayoría de los domicilios cateados son talleres mecánicos disfrazados pero dedicados a la venta y compra ilegal de autopartes robadas; detalló García Harfuch.
Detenciones relacionadas con homicidios
El pasado 17 de abril de logró la detención de Mario Alberto Rivera Sánchez, por homicidio calificado, relacionado al asesinato de un ciudadano francés.
El 20 de abril se detuvo en la alcaldía GAM a dos personas (Sofía Aimé Morado Solorzano y Óscar Saúl Gutiérrez Altamirano) por el delito de narcomenudeo y portación de arma, relacionados a un multihomicidio.
En Iztacalco, el 21 de abril se logró la detención de dos sujetos (Brayan Reyes Rojas y Jaime Manuel Yáñez) por el delito de narcomenudeo y portación de arma, uno de ellos líder de extorsionadores y narcomenudistas.
El 23 de abril, en la alcaldía Cuajimalpa, elementos de la SSC aprehendieron a tres sujetos (David Antonio Hernández Lagunas, Adrián Montesinos Vélez, Álvaro Montesinos Vélez) relacionados con el feminicidio de Silvia Olivas Elías, mujer a la que le estaban construyendo una obra.
El 25 de abril se logró la detención en flagrancia de 5 hombres de origen colombiano, pertenecientes a una célula de delincuentes dedicados al robo de casa habitación en el Poniente de la CDMX.
El 28 de abril se detuvo a Jorge Caldera Carreras y a Leticia Moreno Moreno, pareja dedicada al narcomenudeo y al robo de cada habitación en la CDMX, Puebla y Estado de México.
Detenciones por feminicidio de Abril Pérez Sagaón
El secretario de de Seguridad Ciudadana informó que el pasado 20 de mayo se logró la detención de Vicente Amado Rodríguez García, mientras circulaba por la alcaldía Coyoacán, por su presunta participación en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón, ocurrido el pasado 25 de noviembre de 2019.
Ese mismo día, en la alcaldía Álvaro Obregón, se cumplimentó la orden de aprehensión contra Ahisha Jalil Castillo, alias “La Madrina” o “La Güera” por el delito de asociación delictuosa y el feminicidio de Abril Pérez Sagaón.
En tanto, el 21 de mayo se cumplimentó la orden de cateo al domicilio de un domicilio ubicado en la colonia Las América, en el Estado de México, y se logró la detención de Maybeline Montiel Moreno y de Graciela Alicia Flores Valdez, ambas implicadas en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón.
Vinculaciones a proceso en la CDMX
Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (Fiscalía CDMX) informó que del 1 de enero al 30 de abril se han realizado 7 mil 216 vinculaciones a proceso de personas relacionadas a la comisión de un delito. Se han dado 4 mil 377 presiones preventivas.
Solo por delitos de alto impacto se han vinculado a proceso a 2 mil 011 personas de los cuales 77% se encuentran en prisión preventiva.
Por homicidio doloso se han vinculado y dado prisión preventiva a 144 personas, por lesiones dolosas por disparo de arma de fuego 71 y por secuestro se han procesado 25.
La Fiscalía CDMX ha logrado 125 vinculaciones proceso y prisión preventiva por robo de vehículo.
De diciembre de 2018 a mayo de 2021 se han logrado 65 sentencias a favor del gobierno de la Ciudad de México por extinción de dominio de inmuebles vinculados en actos delictivos.

Disminuye 28% delitos de alto impacto; señalan datos del 2021 contra 2015
Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, dio a conocer que se observa una disminución del 28% en el conjunto de los delitos de alto impacto al comparar las cifras del primer cuatrimestre del 2021 con las de 2015.
“En el primer cuatrimestre de 2021 hubo 10 mil 999 delitos de este tipo, contra 13 mil 451 en el primer cuatrimestre de 2015. El promedio del 2015 al 2021 implica que en lo que va de este año, del primer cuatrimestre 2021, hay una disminución, repito, de 28 por ciento respecto del promedio, y de 18% respecto del primer cuatrimestre de 2015
Guerrero Chiprés detalló que realizan un reporte de incidencia delictiva en la CDMX que revisa datos de 2015 con una metodología retroactiva con datos depurados, comparados con los del primer cuatrimestre del 2021.
Dijo que en 2017 el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública decidió mejorar la forma de reportar mensualmente los datos agregados e individuales.
“Aplicó retroactivamente la metodología del 2015, así que podemos comparar 2015 a la fecha”.
Al respecto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheibaum, destacó que la cifra de delitos de alto impacto del primer cuatrimestre del 2021 es la más baja de la Ciudad de México desde que se miden los datos por el Secretariado Nacional de Seguridad Pública.

Medio ambiente
Llega a Coyoacán la “Jornada Ambiental TUnidad”
La Agencia de Atención Animal realizó 14 esterilizaciones y 59 vacunas, además de revisiones médicas a perros y gatos.

Con la finalidad de ofrecer servicios de salud a mascotas, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) con la “Jornada Ambiental TUnidad” en la Unidad Habitacional “El Altillo”, de la Alcaldía Coyoacán.
Acudió una unidad veterinaria móvil a la unidad habitacional ubicada en la avenida Universidad 1900 para llevar a cabo cirugías de esterilización y revisiones médicas. Al finalizar, la unidad invitó a los capitalinos a inscribir a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el cual permite tener beneficios como: protección legal, acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México y formar parte de una red de apoyo en caso de extravío.
El director de la AGATAN, Carlos Esquivel Lacroix, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas ambientales debido a que los hogares de la Ciudad de México tienen una población aproximada de un millón 600 mil perros y 600 mil gatos.
Con redacción de: Mario García
Medio ambiente
SACMEX prepara 5 proyectos hídricos en la CDMX; dotarán de agua a medio millón de habitantes
Los proyectos impulsados por SACMEX quedarán listos en un cuatrimestre, con lo que obtendrá un 17 por ciento del caudal que entrega el Sistema Cutzamala a la capital

Ante el desabasto de agua potable en la Ciudad de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), implementará a partir de marzo de este 2023, cinco proyectos hidráulicos que abastecerán de agua potable a más de medio millón de habitantes.
Dentro de los proyectos considerados se encuentran:
- Construcción de una planta se bombeo en Ixtlahuaca y rehabilitación de pozos del Sistema Lerma
- Rehabilitación de pozos y plantas potabilizadoras en la Ciudad de México
- Control de presión en la red de tuberías a través del Proyecto de Sectorización
- Perforación de pozos en la batería de Chiconautla
- Sellado de la fisura en el Acueducto Chiconautla
Te sugerimos: Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX
Con lo anterior, SACMEX obtendrá el equivalente al 17 por ciento del caudal que actualmente entrega el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México.
Como parte de la mejora de abastecimiento de agua potable a la Ciudad de México, SACMEX también rehabilitará y optimizará el Sistema Barrientos para que estabilice su caudal y buscará acuerdos con el sector privado para conseguir agua de sus pozos, sin comprometer sus procesos productivos.
Recientemente el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que un grupo de industriales ya ha aceptado cooperar y se ha puesto en marcha un plan de trabajo para la entrega de agua.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Noticias
Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX
Se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses

El gerente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ernesto Armendáriz, señaló que el crecimiento inmobiliario que se suscitó en la Ciudad de México entre 2012 y 2018, es el motivo principal del estrés hídrico en muchas zonas de la urbe.
En consecuencia, el servicio de agua potable no será de manera regular ni buena.
“Acarreamos muchos compromisos de factibilidad que si nos hubiese tocado a nosotros no los hubiéramos dado”, sostuvo el funcionario.
Añadió que la capital no es autosuficiente en la materia, por lo que se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses, entre otras causas por la disminución de lluvias, por lo que hizo un llamado a cuidar y proteger las áreas verdes y zonas boscosas de la ciudad, primordialmente en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, a fin de que sea posible la filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo y se logre la recarga de los acuíferos.
Por último, informó que dentro de las medidas para mejorar el abasto de agua potable, SACMEX dará continuidad al programa de sectorización en red, el cual permite ubicar fugas de agua invisibles mediante el uso de técnicas con gas helio.
Respecto al desabasto histórico en Iztapalapa, dio a conocer que se enviarán al menos 150 pipas de manera diaria, mientras que Tlalpan recibirá 50, y serán 70 las destinadas a Tláhuac.
Con redacción de: Daniela Dueñas
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
