Conéctate con nosotros

Elecciones

“El fraude electoral es delito grave. Que investigue la Fiscalía Electoral”: AMLO

El presidente López Obrador se pronunció a favor de que la Fiscalía Electoral inicie investigación contra los candidatos Adrián de la Garza y Samuel García

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se pronunció a favor de la investigación que abrió la Fiscalía General de la República (FGR) contra el candidato a gobernador de Nuevo León, Adrián de la Garza, por el uso de programas sociales con fines electorales y a Samuel García

“La Fiscalía abrió una investigación en contra de dos candidatos al gobierno de Nuevo León, yo apoyo esa decisión de la Fiscalía, aquí lo denuncié, porque es un delito electoral”, afirmó el mandatario durante su conferencia matutina. 

De la Garza se lo investiga por supuesta compra de votos, delitos por los que podrían recibir prisión preventiva, mientras que García está señalado por usar recursos de origen ilícito con fines electorales.

“Un candidato repartiendo tarjetas valiéndose de la necesidad del pueblo. Una compra de voto encubierta y descarada. Que investigue la Fiscalía y que se aplique la Ley”.  

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo resaltó que el fraude electoral es un delito grave y que para ello existe la Fiscalía Electoral.

“Es un delito grave el fraude electoral. Si no, ¿para qué se creó la Fiscalía Electoral si va a seguir lo mismo? “¿Para qué se reformó la Constitución si va a seguir lo mismo? No. Aunque se enojen los conservadores hipócritas.

Destacó que en democracia es el pueblo el que manda y que se tiene que defender por todos.

“Tiene que haber democracia. Todos tenemos que manifestarnos y defender la democracia. Con democracia nadie se va a poder sentir absoluto en ningún nivel de la escala social. En la democracia es el pueblo el que manda, no es un solo hombre ni un grupo de hombres”, dijo.

Lopez Obrador dijo que gracias a la democracia el voto de cualquier ciudadano tiene el mismo valor y se debe respetar. 

“Ya cambió esto. Ahora el voto de Claudio X. González es igual al voto de un maestro de Oaxaca. Es lo mismo. El voto de (Héctor) Aguilar Camín es igual que el voto de un indígena de Chiapas. El voto de (Enrique) Krauze es igual que el voto de una mujer de la Tarahumara. Es igualdad”, afirmó.

En este sentido, pidió a la ciudadanía denunciar cualquier delito electoral, como la entrega de despensas, el uso de recursos públicos para favorecer a algún candidato o partido, así como cualquier tipo de compra de votos, con el objetivo de erradicar el fraude electoral.

Las declaraciones del presidente López Obrador llega tras las críticas de opositores porque la FGR abrió carpetas de investigación en contra de los candidatos a la gubernatura de Nuevo León del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC), Adrián de la Garza y Samuel García, respectivamente, por presuntos hechos delictivos de índole electoral.

El día de ayer, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR), informó que abrió una carpeta de investigación contra el candidato de la coalición PRI-PRD por “compra y coacción el voto”, que el presidente López Obrador ha denunciado en sus conferencias.

“Un candidato repartiendo tarjetas, valiéndose de la necesidad del pueblo, una compra de voto encubierta y descarada. Que investigue la Fiscalía y que se aplique la ley, es delito grave el fraude electoral”, reiteró.

Fue cuestionado sobre las acusaciones que han hecho algunos partidos, quienes señalaron que él tuvo que ver con la denuncia contra Adrián de la Garza, abierta por la entrega de las “tarjetas rosas” en Nuevo León.

“¿Pero cómo no voy a tener que ver? Claro que sí. Si aquí lo di a conocer, es de dominio público. Lo estoy diciendo”, subrayó.

Aclaró que no está interfiriendo en las elecciones como lo señalaron los partidos políticos de oposición por dar a conocer la tarjeta rosa que promete el candidato priísta, sino que sólo está denunciando un delito, y afirmó que lo seguirá haciendo para defender la democracia.

“No podemos ser cómplices de un fraude (…) y esto lo tenemos que hacer todos los ciudadanos, en los municipios, en los estados”, agregó el presidente López Obrador.

CDMX

Baja participación en ‘Presupuesto Participativo’ fue por poca difusión del IECM: Sheinbaum

A partir del 10 de mayo, se emitirán las constancias de validación de proyectos ganadores y se definirán los casos especiales.

Publicado

en

El IECM informó que partir del 10 de mayo, se emitirán las constancias de validación de proyectos ganadores y se definirán los casos especiales.

Como resultado de las elecciones de Comisiones de Participación Ciudadana (COPACO) y Presupuesto Participativo 2023-2024 de la Ciudad de México, del pasado 7 de mayo; el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), dio a conocer que hubo una participación del 6.06 por ciento de los electores. 

Al respecto, la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, expresó que hay muy poca difusión por parte del instituto electoral, porque quién lleva a cabo éstos procesos es el Instituto Electoral de la CDMX.

Por lo anterior, Sheinbaum consideró que “el instituto debería de hacer mucho más difusión del presupuesto participativo o también la elección de COPACOS…mientras menos gente participe, menos democracia hay”.

Por su parte, el Consejero Mauricio Huesca, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, indicó que la participación obtenida en la consulta, superó en dos puntos porcentuales a la registrada en 2022 y en comparación al ejercicio similar anterior de 2020, el porcentaje aumentó en medio punto porcentual.

La participación de la ciudadanía que sufragó mediante el voto electrónico se cuadruplicó, lo que demuestra la confianza ciudadana en este tipo de instrumentos tecnológicos”, comentó el titular de la Comisión.

En cuanto a la ejecución de los proyectos de años pasados, Sheinbaum expresó que a la audiencia pública, llegaron quejas de proyectos que las alcaldías no han ejecutado adecuadamente, y expresó que “es momento de revisar la participación en la definición -de los proyectos de presupuesto participativo-, su ejecución y los COPACOS”.

El IECM informó que a partir del 10 de mayo se emitirán las constancias de validación de proyectos ganadores y se definirán los casos especiales.

Leer más

CDMX

Morena tiene el 47 por ciento de preferencias en la CDMX rumbo a 2024

Clara Brugada destacó entre las figuras que aspiran a la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno capitalino

Publicado

en

De acuerdo a una serie de encuestas presentadas por El Financiero , en las preferencias registradas por el electorado en la Ciudad de México, Morena no sólo se mantiene a la cabeza, sino que incluso reflejó un incrementó de ocho a 11 puntos entre marzo y abril.

De acuerdo a la intención de voto para la jefatura de gobierno capitalino por partidos, el 47 por ciento de las personas entrevistadas manifestaron su preferencia por Morena rumbo a las elecciones en 2024, porcentaje que aumenta a 52 por ciento si se suman los cinco puntos de apoyo que captan sus aliados, PT y PVEM.

Por otra parte, PAN y PRI captan 23 y 14 por ciento de apoyo, respectivamente, mientras que el PRD recibe 4 por ciento. Sumados, los partidos de la alianza Va por México alcanzan 41 por ciento, mientras que Movimiento Ciudadano registra una preferencia de 5 por ciento y la opción independiente, 2 por ciento. Todos estos son porcentajes efectivos sin considerar al 11 por ciento de personas que no declararon ninguna preferencia.

En un escenario sin alianzas, Morena alcanza 40 por ciento con Clara Brugada; el PAN, 21 por ciento con  Karina López Rabadán; el PRI 13 por ciento con Adrián Ruvalcaba, y en cuarto lugar Gerardo Fernández Noroña, como abanderado del PT. Más abajo, con apoyos entre 3 y 5 por ciento, aparecen MC, PRD y PVEM.

Leer más

CDMX

Fiscalía y FEPADE vigilarán elecciones COPACO y presupuesto participativo

Autoridades capitalinas exhortan a denunciar irregularidades en los procesos electorales

Publicado

en

El próximo domingo 7 de mayo, se llevarán a cabo las elecciones de Comisiones de Participación Ciudadana (COPACO) y Presupuesto Participativo 2023-2024 de la Ciudad de México, mismas que serán vigiladas por la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) en conjunto con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales  (FEPADE).

De acuerdo al convenio de apoyo y colaboración sostenido entre dichas dependencias y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), quien se encargará de realizar la jornada electoral; las autoridades capitalinas prevén diseñar y realizar despliegues operativos de observación ministerial antes, durante y después de la jornada consultiva.

Durante la firma del convenio de colaboración, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, sostuvo que trabajan con el propósito de fortalecer la cultura democrática de la capital, y que los ejercicios de participación ciudadana, también requieren el acompañamiento de instituciones que garanticen legalidad y transparencia.

Por su parte, Ernestina Godoy, fiscal de la Ciudad de México, señaló que es obligación de las instituciones garantizar el respeto al voto y fomentarlo, para que no haya impunidad en ningún instrumento de democracia.

Para finalizar, durante su encuentro, reiteraron la invitación a la denuncia de irregularidades en el proceso electoral al número 800-133-7233 o bien, ingresando de manera virtual al Sistema Digital de Denuncia de la fiscalía. 

Leer más

Tendencia