Medio ambiente
AMLO propondrá a Biden extender Sembrando Vida a Centroamérica
Este jueves, el presidente López Obrador sostendrá una reunión su con homólogo de Estados Unidos, Joe Biden; abordarán temas de migración y desarrollo

En la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que propondrá al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, extender el programa Sembrando Vida a Centroamérica, particularmente a Honduras, Guatemala y el Salvador, como parte de la estrategia para atender el problema de migración.
Este será uno de los temas que abordarán ambos mandatarios en la reunión que sostendrán este próximo jueves, adelantó el mandatario mexicano.
López Obrador mencionó que gracias al programa Sembrando Vida se está dando trabajo a más 400 de personas, además de traer beneficios al medio ambiente, para ello se ha hecho una inversión de 400 millones de dólares, detalló.
“Nosotros estamos plantando mil millones de árboles frutales y maderables en una superficie de un millón de hectáreas y se están dando empleos, trabajo, a más de 400 mil sembradores. Ese programa, que ayuda al medio ambiente, que arraiga a las personas a la tierra, que es el regreso al campo, significa una inversión de alrededor de mil 400 millones de dólares, pero tiene muchas cosas buenas: es mejorar el medio ambiente, crear empleos, muchos empleos, más de 400 mil en poco tiempo”.
Presidente lópez obrador
Te sugerimos: No se dejen engañar por “polleros”: AMLO a migrantes centroamericanos
Afirmó que si el programa se amplía a Centroamérica, este podría crecer tres veces más, ya que son países que comparten no sólo cultura, si no también condiciones climáticas, donde se dan los mismos árboles como el café, cacao, cedro y caoba.
El jefe del Ejecutivo dijo que la migración debe atenderse de manera ordenada, sin violencia y evitando el uso de menores de edad.
“Ellos están buscando opciones (migrantes), alternativas, porque está desbordada la migración; entonces, en vez de frenarla con medias coercitivas, hay que darle cause y ordenarla, evitar que se utilicen a los niños, que no haya violencia, que no haya desgracias, pero hay que dar una opción, una alternativa”.
Señaló que la mejor oferta que se le podría hacer a un productor en Centroamérica es que puedan trabajar tres años para que se les pague un jornal y más adelante poder obtener una visa de trabajo temporal para poder ir a los Estados Unidos.
“A partir de tres años de que ya estén en el programa inscrito, ya tengan derecho y esto es lo que hay que convenir, tengan derecho a una Visa de trabajo temporal para ir a Estados Unidos seis meses y regresar seis meses a sus pueblos.”
De igual manera, López Obrador señaló que con migrantes se desarrollan las naciones, como Estados Unidos, solo es cosa de ordenar el flujo migratorio para poder tener un crecimiento, logrando un acuerdo se podría evitar la utilización de los niños, la cual es muy peligrosa.
Al mismo tiempo señaló que con el fortalecimiento de acuerdos entre naciones se puede crecer en el comercio y en el bienestar de nuestros pueblos.
“Nosotros queremos crecer en lo productivo, en lo económico, en el comercio; desde luego, en el bienestar de nuestros pueblos, no crecer militarmente, no queremos confrontación, no queremos crecimientos hegemónicos en lo bélico, queremos que haya crecimiento en América en lo económico, en lo comercial, en lo social y esto requiere de acuerdos, y ese es el planteamiento, respetuosamente.
El presidente López Obrador también indicó que tocará con su homólogo norteamericano el tema del cambio climático, a partir del programa Sembrando Vida y los beneficios que traerá para la región y mundo.
“Es una reflexión sobre cambio climático. Aunque sembrar árboles es fundamental, sería la superficie más grande sembrada en el mundo, estamos hablando de sembrar 40 mil kilómetros cuadrados, es la superficie de varios países del mundo, es producir muchísimo oxígeno y mejorar el medio ambiente, y atender también el tema migratorio. Eso es básicamente.
También puedes leer: Se reforzará vigilancia en frontera sur para proteger a niñas y niños migrantes: AMLO
CDMX
Capacitan a 320 bomberos de la CDMX para el manejo y recuperación de abejas
El “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México” ha contribuido a mantener el equilibrio en el medio ambiente

El Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México (CORENADR), refrendaron su compromiso para el rescate, reubicación y preservar la conservación de las abejas, a través del a través del “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México”.
En el marco del Día Internacional de la Abejas, que se conmemora el 20 de mayo, el HCB en conjunto con la CORENADR de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), informaron que en lo que va del año, se han formado y capacitado a 320 bomberos para la recuperación, manejo y reubicación de abejas en la capital.
La capacitación que imparte la CORENADR:
- Brinda los conocimientos y herramientas necesarias para capturar, manejar y reubicar enjambres silvestres de abejas
- Otorga equipos de protección, ahumadores y cajas para mejorar el comportamiento de las abejas
- Evita la “africanización” de las abejas
La africanización resulta un problema debido a que estas abejas presentan características específicas como: mayor comportamiento de enjambrazón (reproducción), problemas de evasión derivadas del abandono de la colmena ante situaciones de estrés, el robo de alimento, el ataque a otras colonias de abejas y la agresividad que genera un mayor número de incidentes por picaduras en personas y animales.
La importancia de la capacitación radica en que anualmente el HCB atiende en promedio 2 mil 500 servicios relacionados con la recuperación de panales de abejas.
Cabe destacar que el “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México“, inició en noviembre de 2022 y ha contribuido a mantener el equilibrio en el medio ambiente
Medio ambiente
Mercado de Trueque y Reciclatrón recolecta 902.85 toneladas de residuos sólidos y electrónicos

El objetivo de los programas es crear conciencia en la población sobre el reciclaje y la reducción de desperdicios que dañan al planeta
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), informó que el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, que se celebró el pasado miércoles 17 de mayo, mediante el Mercado de Trueque y Reciclatrón se ha recolectado 902.85 toneladas de residuos sólidos urbanos, así como eléctricos y electrónicos.
Gracias a la implementación de este tipo de programas, se ha difundido la importancia del correcto manejo, separación y reciclaje de residuos con la finalidad de transitar hacia una ciudad libre de basura.

Cabe destacar que en el Mercado de Trueque han participado más de 70 mil personas en 38 jornadas, en las cuales se han recolectado latas de aluminio, envases de cartón, botellas de pet, botellas de vidrio, papel y cartón, entre otros.
A cambio, la ciudadanía recibe puntos para obtener productos frescos cultivados localmente (plantas y bienes básicos de despensa) o accesos para carreras organizadas en espacios naturales, entre otras actividades.

En cuanto al “Reciclatrón” han participado 22 mil 532 personas en 40 jornadas en las que se han recolectado 685 toneladas de residuos como aparatos de cómputo, comunicación y electrodomésticos, laptops, teléfonos fijos y móviles, televisores, monitores, hornos de microondas, cafeteras, planchas y cables de todo tipo.
Al llevar los residuos sólidos al Mercado de Trueque y Recilatrón, se contribuye a mejorar el medio ambiente al garantizar que los residuos serán enviados al tratamiento adecuado y no serán depositados en barrancas, ríos, relleno sanitario o vía pública, además de que representa un espacio de convivencia para las familias, pues convoca a la participación ciudadana y concientiza sobre la cantidad de residuos que se generan en la ciudad y sus efectos en el medio ambiente.
Animales
CDMX va por castigo y multa a quienes tengan a animales de compañía en azoteas
Proponen 5 años de prisión y multa de 51 mil pesos a quienes abandonen a sus mascotas en azoteas, sin agua y sin comida

La reforma plantea imponer hasta cinco años de prisión y una multa de hasta 51 mil 870 pesos a quienes tengan a los animales en condiciones de maltrato
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reveló que durante los años 2000 y 2022 se atendieron 17 mil 600 reportes por maltrato animal, de los cuales el 87 por ciento están relacionados con perros, por lo anterior, el diputado local de Morena, Janecarlo Lozano, presentó una iniciativa de ley para castigar penalmente a las personas que abandonen a sus animales de compañía en azoteas sin agua y sin comida.
La iniciativa, que ya se encuentra ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, pretende reformar el artículo 350 BIS A del Código Penal del DF, así como la Ley de Protección a los Derechos de los Animales y plantea imponer hasta cinco años de prisión y una multa de hasta 51 mil 870 pesos a quienes tengan a los animales en azoteas o zotehuelas en estado de inanición, deshidratación y desnutrición.
Asimismo, el morenista detalló que se propone agravar el delito hasta con dos terceras partes cuando los dueños suban a internet fotografías y videos del maltrato animal.
“Es una realidad que la crueldad contra los animales es un síntoma de violencia intrafamiliar y un detonante de la violencia social. Por ejemplo, más del 70% de las mujeres sobrevivientes a la violencia; señalan que sus animales de compañía fueron maltratados o asesinados por su agresor”, dijo Janecarlo Lozano.
El legislador citó datos del Consejo Ciudadano, que canalizó 5 mil 587 denuncias a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y mil 927 a la Brigada de Vigilancia Animal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC).
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
