Elecciones
INE y Segob arrancan impresión de 104 millones de boletas electorales
La producción de las boletas electorales estará a cargo de Talleres Gráficos de México utilizando más de 677 toneladas de papel seguridad

Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Secretaría de Gobernación (Segob) encabezaron el arranque de la producción de 104 millones de boletas, mismas que serán utilizadas para la votación en las próximas las elecciones del 6 de junio.
La producción de las boletas electorales estará a cargo de Talleres Gráficos de México utilizando más de 677 toneladas de papel seguridad con marca de agua.
Durante los próximos 25 días se prevé la impresión de 166 mil carteles para notar los resultados electorales de cada casillas, guías de apoyo para las mesas directivas de casilla, etiquetas para el recuento de la votación y más de un millón de documentos con papel autocopiante para producir un original y 11 copias para las más de 162 mil casillas que se instalarán.
En las instalaciones de Talleres Gráficos de México, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó la importancia de las boletas electorales en México, uno de los documentos más seguros del país, en los que “se depositará la soberanía popular expresada a través del voto de las y los mexicanos”.
“Tanto la producción del papel seguridad como la impresión de las boletas electorales en esta institución han formado parte y seguirán formando parte esencial de la cadena de confianza de los procesos electorales“, dijo.
Comentó que la producción de las boletas electorales simboliza ese tránsito hacia la democracia y hacia condiciones idóneas para el ejercicio del sufragio efectivo, “posible gracias a la colaboración entre las instituciones del Estado mexicano, tanto las dependencias gubernamentales, como los organismos constitucionales autónomos”.
Señaló que otro de los factores para garantizar las condiciones de certeza ha sido el resguardo de la documentación por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), “cuya participación con el INE ha estado presente”.

El consejero presidente del INE expuso que el organismo no sólo es el organizador de los comicios; también es el árbitro de la contienda electoral, por lo que la institución garantizará la aplicación de la ley y la imparcialidad durante la jornada electoral.
Aseguró que el proceso electoral de este año es distinto por dos razones: por tratarse de las elecciones más grandes de la historia y por realizarse durante una pandemia.
Previo al arranque del proceso de impresión, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que el Gobierno de la República apoyará en el cumplimiento y respeto de las tareas electorales.
Reafirmó el compromiso para trabajar de manera coordinada con autoridades de Salud y del organismo para afinar los protocolos sanitarios que se llevarán a cabo durante el evento con el fin de que los mexicanos salgan a votar en las próximas elecciones con los cuidados correspondientes.

Reiteró su confianza para que estas elecciones sean ejemplares no sólo en su organización, sino también en la limpieza de sus resultados lo cual dependerá de partidos, candidatos y autoridades electorales.
“Las elecciones en México son responsabilidad de autoridades autónomas, independientes a las que el Gobierno de la República respeta irrestrictamente, es el momento de sumar voluntades para que los ciudadanos participemos, nos informemos y votemos con la renovada confianza de que nuestro voto es libre, secreto y será respetado en las urnas y que de ahí surgirá la legitimidad y el mandato para los gobernantes y legisladores que en los siguientes tres años habrán de representarnos”, agregó.
DBA
Elecciones
AMLO sugiere al INE llevar a cabo plan de austeridad; “que ya le bajen a gastos superfluos”
La consulta para revocación de mandato no debe estar en riesgo, el INE tiene recursos suficientes, con austeridad republicana alcanza, señaló el presidente López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) bajarle a los gastos superfluos del organismos y reducir sus sueldos, dado que ganan el doble que el mismo presidente de la República.
Señaló que el INE tiene presupuesto suficiente para realizar Consulta para la Revocación de Mandato, por lo que no debería estar en riesgo, como lo aseguró Lorenzo Córdova, consejero presidente del órgano electoral, tras darse a conocer la aprobación de la Cámara de Diputados al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, con la que establece una reducción de casi 5 mil millones de pesos al Instituto.
“Yo creo que tienen recursos suficientes (…) que lleven a cabo un plan de austeridad, que se bajen los sueldos. Ganan mucho, los consejeros ganan el doble de lo que gana el presidente”.
Por lo anterior, el mandatario nacional exhortó a los consejeros del INE a llevar a cabo un plan de austeridad, porque de esa manera sí alcanza el presupuesto que se les asignó.
“Se ‘rayan’; que ya le bajen a los viáticos, a las comidas y los vinos, y a todos los gastos superfluos. Austeridad republicana y alcanza el presupuesto”.
El jefe del Ejecutivo federal hizo hincapié en que el INE cuenta con 19 mil millones de presupuesto para llevar a cabo sus responsabilidades.
“Diecinueve mil millones. Cómo no les va a alcanzar.”
El mandatario nacional recordó que cuando el proyecto de la Cuarta Transformación llegó, la Presidencia de la República ejerció 3 mil 600 millones y ahora están ejerciendo 600, gracias a la reducción de gastos innecesarios.
“De 3 mil 600 a 600, y trabajamos muy bien, sin ningún problema, porque ya no hay gastos superfluos. Nada más imagínense cuánto se ahorra la Presidencia por no usar aviones privados, helicópteros privados. Antes hasta para ir a jugar golf usaban los helicópteros”, expuso.
“No hemos comprado, lo decía yo, desde que estamos, un vehículo nuevo, estamos usando los mismos vehículos, hasta vendimos camionetas blindadas y todo esto que había en exceso. Entonces, claro que pueden ahorrar, muchísimo”, agregó.
Autoridades locales deben convocar a la ciudadanía a participar en consulta
López Obrador también llamó a las autoridades locales a convocar a la ciudadanía en la participación en la consulta popular.
“Que participen, autoridades locales convocar a todos los ciudadanos, porque es un ejercicio democrático en bien de todos. No sólo es por esta ocasión, ya está en la Constitución establecido el mecanismo para la revocación del mandato”, concluyó.
Te sugerimos: Aprobación del PEF 2022 garantiza continuidad de programas sociales y obras: AMLO
Elecciones
Jefe de campaña de René Tovar estaría involucrado en su asesinato: adelantó AMLO
El presidente López Obrador dijo que esta información está en proceso de ser dada a conocer

El jefe de campaña de Remigio ‘René’ Tovar Tovar, candidato al municipio de Cazones de Herrera por el partido Movimiento Ciudadano, que fue asesinado el 5 de julio pasado, podría estar detrás de dicho crimen, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Está en proceso de saberse que a uno de los candidatos que asesinaron en Veracruz, en el municipio de Cazones, Veracruz. ¿Se acuerdan? Antes de las elecciones, pues uno de los posibles involucrados, de acuerdo a las investigaciones, era su jefe de campaña, para él quedarse como candidato y ganar.
El mandatario nacional no dio más detalles sobre el caso, pero indicó que este tipo de situaciones pueden evitarse promoviendo principios y fortaleciendo los valores.
“No queremos eso, esos horrores. ¿Y esto cómo lo podemos enfrentar? Con principios, con ideales, fortaleciendo valores, culturales, morales, espirituales”, expresó el presidente López Obrador durante su conferencia matutina de este miércoles.
También dijo que el papel de la autoridad es importante, por lo que deben de actuar con valores y no de manera corrupta.
“Todo se va aclarando, y la autoridad juega un papel importantísimo, porque si nosotros no hiciéramos nuestro trabajo, que no nos importara, o que protegieramos que actuáramos dando malos ejemplos, que el gobierno fuera de nuevo un mercado, un tianguis, la sede principal del mercantilismo, de la inmoralidad y de la corrupción, entonces no saldríamos adelante, nunca”.
Por lo anterior, López Obrador destacó que su gobierno continuará trabajando para “seguir purificando la vida pública”.
El jefe del Ejecutivo Federal celebró que millones de jóvenes estén tomando el camino del trabajo, del estudio y que no se dejen enganchar por el crimen.
“Que no nos obnubile el dinero, que no sea lo material lo principal. Siempre digo que la felicidad no es acumular bienes materiales, dinero, fama, títulos, grados académicos”, argumentó el presidente de México.
“La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien nuestra conciencia, estar bien con el prójimo. La ambición al dinero, desmedida, querer salir adelante como sea, pasar por encima de todo, ese aspiracionismo produce mucha infelicidad”, agregó.
René Tovar fue asesinado dos días antes de las elecciones intermedias
René Tovar Tovar fue asesinado dos días antes de las elecciones intermedias, por un grupo de hombres armados que lo abordaron al llegar a su casa.
El candidato llegaba a su domicilio cuando personas aún sin identificar abrieron fuego en su contra, en al menos ocho ocasiones. El aspirante a la presidencia municipal fue trasladado a un hospital donde perdió la vida.
Tovar Tovar ganó las elecciones el 6 de junio, fue favorecido con un 49% de los votos emitidos, de acuerdo con los cómputos realizados por el Instituto Nacional Electoral.
Por la cercanía del suceso, el Organismo Público Local Electoral no tuvo tiempo de cambiar la papelería electoral, por lo que el nombre del político asesinado apareció en las boletas utilizadas durante el proceso.
Cabe señalar que el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullan, dio a conocer que ante las autoridades electorales se registró a una persona cercana a René, como candidato sustituto.
“El equipo de ellos mismos decidió que fuera el secretario para que la planilla quedara igual y es Omar, a nombre de René, el que el día de ayer ganó la elección”, declaró en su momento Gil Rullan.
A lo largo de las campañas electorales, el estado de Veracruz fue señalado como una de las entidades más violentas, pues registró un saldo de más de 15 políticos asesinados.
También ocurrieron casos de secuestros, ataques e intimidaciones en contra de aspirantes a cargos de elección popular y sus familias.
Será sorpresivo para muchos saber quién mató a René Tovar: Cisneros Burgos
El pasado 10 de junio el secretario de gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos aseguró habrá sorpresas sobre quién o quiénes son los responsables del asesinato de Remigio Tovar Tovar.
En entrevista en la televisora estatal RTV, anunció que se dará conocer a los responsables del asesinato del candidato Movimiento Ciudadano. Señaló que el resultado de la investigación será “sorpresiva” para muchos, aunque no dio a conocer mayores detalles.
“Muy pronto vamos a tener detenidos ahí y va a ser una sorpresa para muchos en Cazones, de quiénes participaron en el lamentable asesinato del candidato de Moviemiento Ciudadano”, declaró.
Confirmó que en la investigación participa el área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la Fiscalía General de Veracruz (FGE).
Elecciones
Ya es deporte nacional echarle la culpa a la austeridad: AMLO al INE sobre consulta
El presidente López Obrador criticó que el INE afirme que no tiene recursos para la consulta ciudadana y que además culpe a la austeridad republicana

Luego de que Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que por la falta de presupuesto habrá menos casillas para realizar la consulta ciudadana del 1 de agosto, para juzgar a los expresidentes, el jefe del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, acusó que es deporte nacional echarle la culpa a la austeridad.
“Ya es deporte nacional echarle la culpa a la austeridad. Qué bien que ya es un tema en la discusión, en el debate, aún utilizado para justificar de manera indebida ciertas actitudes”.
Durante su conferencia matutina, el mandatario nacional destacó que se necesita la austeridad para frenar el derroche que había con los gobiernos anteriores.
“Era mucho el derroche que existía, era un gobierno rico con pueblo pobre”.
Señaló que los lujos en el gobierno de México “eran de los más extravagantes del mundo, sueldos elevadísimos, ya hablamos ayer del avión presidencial, que no se puede vender porque es demasiado lujoso, toda la parafernalia del poder, el Estado Mayor Presidencial tenía 8 mil elementos para cuidar al Presidente”.
Desde Palacio Nacional puntualizó que “todas esas extravagancias terminaron” y que por eso se confunde y se piensa que su gobierno no invierte, lo que descartó.
“Estamos invirtiendo más que nunca, nada más que en beneficio de la gente pobre, de los que más lo necesitan”.
Acusó que para los gobiernos neoliberales “el gran negocio era el robo de los bienes nacionales por particulares”, así como “la transferencia, el traslado de bienes nacionales a particulares nacionales o extranjeros”.
“Eso es la privatización, busquen en el diccionario y privatizar es convertir lo público en privado. Durante todo el periodo neoliberal eso fue lo esencial, a eso se dedicaron. Y el presupuesto ni siquiera se destina al pueblo”, abundó.
López Obrador llama al INE a no evadir su responsabilidad
Por lo anterior, el Presidente López Obrador exhortó a los consejeros del INE a no utilizar como pretexto el tema de “la austeridad republicana” para evadir su responsabilidad para realizar la consulta sobre el juicio a ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Hizo un llamado para que el Instituto Electoral utilice recursos propios para llevar a cabo este ejercicio de democracia participativa planteado para el primero de agosto de este 2021.
En este sentido, recordó que el INE tiene 20,000 millones de pesos de presupuesto, de los cuales 10 mil millones de pesos son para las prerrogativas de los partidos nacionales, y que realizan gastos excesivos en viáticos y que sus consejeros ganan más que el presidente de México.
“Es el organismo electoral más costoso en el mundo. Entonces, ¿cómo no van a ahorrar? Claro, si los consejeros ganan más que el Presidente, pues no hay dinero para lo fundamental. Si gastan muchísimo en viáticos, buenos restaurantes, vinos, entonces no alcanza para que se tengan casillas y recoger la opinión de la gente”, acusó.
Asimismo, el titular del Ejecutivo mencionó que el órgano electoral tiene tiempos oficiales en los medios de comunicación para difundir información sobre la Consulta Ciudadana, pero aseguró que no les gusta a los consejeros que se hable de la consulta.
Por ello, dijo que él mismo promocionará la Consulta Ciudadana. Además reiteró que no participará pues aclaró que es decisión del pueblo y que su postura es “ir hacia adelante” pero que no será tapadera de nadie.
“Yo no voy a participar en la consulta ni voy a votar porque se enjuicie a los expresidentes, pero tampoco quiero pasar a la historia como tapadera, alcahuete. Ahí está que todos den a conocer su punto de vista”, expresó.
El mandatario federal recriminó que en sexenios pasados el presupuesto se destinara a los privilegios de la “burocracia dorada”, como para sobornar a legisladores y “maicear” a medios de comunicación.
“El presupuesto ni siquiera se destinaba al pueblo, ni siquiera una parte de este propuesto, repito, el gran negocio era el saqueo, el pasar los bienes de los mexicanos a particulares, pero podían haber destinado algo del presupuesto público al pueblo, (pero) no”.
“También el presupuesto estaba utilizado para facilitar el saqueo, entonces el presupuesto se utilizaba para pagar salarios elevadísimos, para colmar de privilegios a la alta burocracia, una burocracia dorada, para sobornar a legisladores, para “maicear” a medios de comunicación, con honrosas excepciones, con el propósito de respaldar la política de saqueo. Entonces no le quedaba nada al pueblo. El gobierno estaba ensimismado”, agregó.
“Como ya no hay esa mecánica de gobierno, y por eso ese desconcierto, y le echan la culpa a la austeridad”, señaló.
También acusó que se creaban instituciones y aparatos burocráticos para simular que se apoyaba al pueblo, cuando en realidad no le llegaba nada, como el caso de los adultos mayores, que antes no recibían apoyos.
¿Por qué juzgar a los expresidentes?
Para que la Consulta Ciudadana sea vinculante y se puedan juzgar a los expresidentes, se requieren 37 millones de votos.
López Obrador citó las razones por las que se debe enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“¿Por qué juzgar a Carlos Salinas? Porque entregó los bienes de México a sus allegados; a Ernesto Zedillo, porque con el Fobaproa convirtió las deudas privadas en deuda pública; Vicente Fox, (…) porque se convirtió en un traidor a la democracia, él ha confesado que cargó los dados (en la elección de 2006) para imponer a Felipe Calderón”, mencionó.
“A Felipe Calderón, porque declaró la guerra a la delincuencia sin atender las causas y se llevaron a cabo masacres y convirtió al país en un cementerio; a Enrique Peña Nieto, por los actos evidentes de corrupción”, agregó.
Adelantó que para continuar con la austeridad, impulsará una reforma administrativa para que el gobierno sea más eficiente sin gastar tanto.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
