Covid-19
Anuncian Ley seca y operativo en Iztapalapa por Semana Santa
Las actividades de la Representación de Semana Santa serán a puerta cerrada y se transmitirá en vivo en canales públicos y redes sociales

Con motivo de las festividades de Semana Santa quedará prohibida la compra y venta de bebidas alcohólicas en las alcaldías Iztapalapa, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, además se implementará el operativo vial con el despliegue de personal del gobierno local y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para llevar a cabo la representación religiosa, estas medidas con el propósito de evitar aglomeraciones sociales que propicien el contagio de COVID-19.
De acuerdo a lo indicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de este miércoles 31 de marzo, en Cuajimalpa la Ley Seca aplicará a partir de las 00:00 horas del día 1 de abril y hasta las 24:00 horas del día 4 de abril.
Esta medida no aplica para consumo de bebidas alcohólicas en copeo con alimentos (no botanas), al interior de los establecimientos mercantiles con giro de restaurante, aunque la venta en envase cerrado para consumir fuera de éstos quedará suspendido.
En Madgalena Contreras esta acción tendrá que respetarse desde las 18:00 horas de este jueves 1 de abril, hasta las 23:59 horas del día domingo 4 de abril.
Y con respecto a Iztapalapa todas las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas estarán suspendidas desde las 00:00 horas del jueves 1 de abril, hasta las 23:59 horas del sábado 3 de abril y esta medida se aplicará en vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, aquellos sitios que se instalen temporalmente y en cualquier otro similar, en los que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación.
También queda suspendida la venta en cualquier otro establecimiento mercantil similar, en el que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación o que se instalen temporalmente con motivo de las ferias, festividades y tradiciones populares en la vía pública; incluyendo el servicio a domicilio en el que se comercialicen u obsequien bebidas alcohólicas para el consumo humano.
La disposición de la Gaceta Oficial establece que toda persona que la incumpla será remitida al Juzgado Cívico correspondiente, donde se le impondrá la sanción que sea procedente conforme a la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, y demás normas aplicables en la capital mexicana.
Será el personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) quienes realicen un operativo en tiendas y comercios para verificar que se aplique esta medida.
Operativo por Semana Santa en Iztapalapa: Habrá corte al tránsito en Ermita Baja y vigilancia en Catedral este jueves
La alcaldesa Clara Brugada Molina, dispuso que el operativo vial preventivo comenzará a las 12:00 horas y terminará al concluir las actividades de la Representación en la Catedral de Iztapalapa correspondiente al jueves de Semana Santa, que serán a puerta cerrada y con el recinto confinado.
En el operativo participarán un centenar de servidores públicos de la Alcaldía, incluidos elementos de Protección Civil y una ambulancia, quienes tendrán el objetivo de prevenir aglomeraciones en la zona y verificar que el ingreso de actores y de todas las personas que deben estar se efectúe con total apego a las medidas sanitarias para evitar contagios.
A su vez, elementos de la Policía de Tránsito realizarán cortes a la circulación vehicular de Ermita Iztapalapa Baja, desde el cruce con la avenida Javier Rojo Gómez hasta la calle Puente Titla, que es continuación de Porfirio Díaz. Además, estarán cerradas las bocacalles que desemboquen en dicha calzada. Todo ello con el propósito de prevenir percances en el tráfico de vehículos automotores.
Además, se desplegarán más de 400 elementos de la Policía de Proximidad y de la Policía Metropolitana, así como del agrupamiento 56 de la Policía Auxiliar, contratada por la Alcaldía, para vigilar la zona y garantizar la seguridad. El primer día de escenificación, el domingo 28 de marzo, s
Como ocurrió el domingo 28 de marzo, primer día de escenificación que concluyó con saldo blanco, se instalará un módulo de aplicación de pruebas de detección a Covid-19, que se aplicarán a las personas que participan en las escenas, que son parte de la producción televisiva o cualquier otra que deba ingresar al recinto sede de la 178 Representación de Semana Santa.
En el segundo día de la 178 Representación también se aplicarán pruebas de detección de Covid-19 y se vigilará que todas las personas que ingresen a la catedral respeten las medidas sanitarias, indicó la alcaldesa.
Las personas interesadas que deseen seguir la escenificación de la Representación, podrán verla en vivo en los canales públicos de televisión abierta del Gobierno de México y del Gobierno de la Ciudad de México, así como en las redes sociales de la Alcaldía Iztapalapa y de los propios canales, informó la alcaldesa Clara Brugada.
Además, expresó su reconocimiento al Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa (COSSIAC) por la decisión de simplificar la Representación y realizarla en un lugar cerrado, lo que permite conservar la tradición y proteger la salud de los propios actores y de más de dos millones de espectadores que en los años anteriores a la pandemia por Covid-19 acudían a presenciar las escenas durante los días de este evento.
DBA
Covid-19
Gobierno CDMX llama a los capitalinos a aplicarse refuerzo contra COVID-19
Autoridades capitalinas recordaron que el refuerzo del biológico Abdala se encuentra disponible en los Centros de Salud de la CDMX.

Autoridades capitalinas recordaron que el refuerzo del biológico Abdala se encuentra disponible en los Centros de Salud de la CDMX.
Autoridades del gobierno de la Ciudad de México hicieron un llamado a las y los capitalinos a que se apliquen la dosis de refuerzo del biológico Abdala. Esto, ante el incremento del número de casos por COVID-19.
En conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que el refuerzo de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 es importante sobre todo para las y los adultos mayores.
La mandataria capitalina señaló que por la temporada, el incremento no solo es de COVID-19, sino de otras enfermedades respiratorias como la Influenza. Por lo anterior, pidió también vacunarse contra esta infección; sin embargo, aclaró que hasta el momento, no se observa un aumento de hospitalizaciones por estas enfermedades.
“Hasta ahora no tenemos un incremento significativo en hospitalizaciones y en general el incremento no solo es por COVID sino por enfermedades respiratorias. Entonces hacer un llamado, recuerden que está la vacuna Abdala ya disponible en los centros de salud para que sobre todas las personas vulnerables reciban su siguiente vacuna, apuntó.
Respecto a la aplicación del refuerzo, Sheinbaum Pardo aseveró que habrá una mayor difusión de esta nueva etapa de vacunación y adelantó que hay dosis suficientes para atender a la población que así lo requiera.
“En este momento nos llegaron alrededor de 220 mil vacunas y el tema más bien es que ya la gente no se está yendo a vacunar, digamos no obligamos a la gente a que se vacune. Entonces vamos a hacer más difusión para que la gente lo conozca y particularmente las personas vulnerables”, indicó.
Finalmente, recordó que las personas que requieran de un refuerzo o no tengan ninguna dosis contra COVID-19, pueden acudir a los Centros de Salud de la Ciudad de México, donde se están aplicando los biológicos.
Covid-19
CDMX aplicará vacuna Abdala como refuerzo contra COVID-19
Eduardo Clark mencionó que la vacuna cubana Abdala cuenta con la aprobación de la Cofepris y posee un grado alto de efectividad.

Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación de la Ciudad de México (ADIP), dio a conocer que la vacuna cubana Abdala se aplicará en la capital para los refuerzos contra COVID-19 de adolescentes y adultos.
“Se puede aplicar en función de ambas, como refuerzo universal y también para esquemas nuevos, para esquemas nuevos son tres dosis y para refuerzo es unidosis”, comentó.
En entrevista para W Radio, el funcionario señaló que la Ciudad de México recibirá alrededor de 400 mil dosis de este biológico y este viernes se anunciarán las sedes para la aplicación de los refuerzos.
Clark recordó que la vacuna cubana Abdala cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que es segura y posee un alto grado de efectividad.
“Esta vacuna mostró una eficacia del 92% y está muy al par de las vacunas que hemos aplicado en la ciudad”, sostuvo.
El titular de la ADIP mencionó que en la capital se están reportando alrededor de 250 a 300 casos de COVID-19 al día, pero que no se traduce en hospitalizaciones; hecho que demuestra que la estrategias sanitarias de los gobiernos federal y local han dado buenos resultados.
Además, aprovechó para informar que en la ciudad se sigue vacunando a los niños y niñas de 5 a 11 años con el biológico pediátrico de Pfizer, en sedes como el Cencis Marina y otros centros de salud.
Sobre la vacuna Abdala, cabe mencionar que desde agosto de 2021 la Cofepris emitió una opinión favorable para su uso de emergencia y se trata de la primera vacuna de origen latinoamericano en ser analizada por el Comité de Células Nuevas de la Comisión.
Covid-19
COVID-19 apunta a convertirse en enfermedad estacional: López-Gatell
El subsecretario de Salud señaló que México registra seis semanas de incremento de casos de COVID-19, pero debido a la temporada de frío

Este martes, en conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la epidemia de COVID-19 en México acumula seis semanas de incremento, debido a las bajas temperaturas, sin embargo, es menor que en las olas pasadas.
“Tenemos un incremento de casos; estos contagios de COVID-19 atienden a la misma lógica de las infecciones respiratorias que en todas las temporadas de frío en todo el mundo y, desde hace milenios, incrementan. (…) Se ve este incremento que acumula seis semanas, un incremento lento comparado con la velocidad a la que creció la cuarta o quinta ola”, detalló.
Explicó que el virus de SARS-CoV-2 progresivamente será una enfermedad estacional y “va a dejar de tener oleadas en la primavera y el verano; empezará a sincronizarse con el resto de los más de 360 virus respiratorios que se conocen”.
Respecto a la ocupación hospitalaria, informó que continúa en niveles bajos: de 4 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador. En tanto que la semana epidemiológica 49 de la pandemia en México, la mortalidad se mantiene estable con un fallecimiento diario en promedio.
Cobertura en la vacunación contra COVID-19
En el informe del Pulso de la Salud, López-Gatell también presentó el reporte que la cobertura de vacunación contra la COVID-19, a la fecha es de 60 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años; de 84 por ciento en personas de todas las edades; de 91 por ciento en adultos mayores de 18 años y de 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años.
Recordó que las infecciones respiratorias causadas por virus tienen mayor capacidad de transmisión durante la temporada invernal porque las gotas de líquido respiratorio duran más tiempo en el aire y eso las hace más contagiosas de una persona a otra.
Invitó a la población vulnerable a vacunarse en centros de salud contra la influenza estacional: adultos mayores de 60 años; niñas y niños de seis a 59 meses; personal de salud, personas embarazadas, así como grupos con comorbilidades o inmunosupresión entre cinco y 59 años.
Puntualizó que esta vacuna no es de uso generalizado, porque “esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna contra la influenza. (…) Para jóvenes saludables no hay necesidad de que se vacunen dado que no protege contra la infección, lo que hace es proteger contra el riesgo de complicaciones y de muerte”.
Cabe señalar que desde el 3 de octubre a la fecha, se han aplicado 24 millones 086 mil 715 dosis, lo que representa el 62 por ciento de la cobertura sectorial. Se proyecta cubrir el 70 por ciento a finales de diciembre en esta campaña de vacunación.
Finalmente, el subsecretario de Salud recordó las medidas de protección contra infecciones respiratorias agudas que contemplan el uso de cubrebocas correctamente, lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, limpieza constante de superficies, vacunarse y, si presentan síntomas, quedarse en casa.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
