Noticias
Gobernar con honradez y austeridad funciona en tiempos de crisis: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su informe por los 100 días de su Tercer Año de Gobierno

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció este martes 30 de marzo su informe por los 100 días del Tercer Año de Gobierno, en donde destacó que “la fórmula de gobernar con honradez y austeridad funciona incluso en circunstancias de crisis y pesar de la nefasta herencia que recibimos del periodo neoliberal”.
Previo a su mensaje y acompañado por su esposa Beatriz Gutérrez Müller, el jefe del Ejecutivo presenció la ceremonia de Toque Silencio en memoria de las personas fallecidas a consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Desde Palacio Nacional y en presencia de los integrantes de su gabinete, dirigió un mensaje al pueblo de México, una rendición de cuentas sobre las acciones y políticas implementadas por su administración en los últimos 100 días de su tercer año de administración.
El mandatario mexicano inició su primer informe trimestral del año 2021 destacando que “México se transforma y progresa con justicia y paz social” pese a las calamidades que ha enfrentado en los últimos años, como lo es la “fuerte pandemia de Covid-19”.
Dijo que con la política de cero corrupción se ha podido hacer más con menos y que “sin permitir lujos ni derroches”, el país ha ahorrado “cientos de miles de millones de pesos”.
Enlistó algunos de los resultados de su política de austeridad:
- Se mantienen en finanzas públicas sanas
- No se ha contratados deuda adicional al aprobado por el Congreso
- No se han aumentado los precios, por encima de la inflación, de las gasolinas, el diesel, el gas y la electricidad
- El peso no se ha devaluado
- La inflación se mantiene controlada
Programas de Bienestar
“Los ahorros por no permitir la corrupción y por hacer un gobierno sin privilegios, que evita los gastos superfluos, nos han permitido financiar el programa de Bienestar más importante en la historia de México”.
Afirmó que muchos de estos programas benefician a la mayoría de la población, apoyos que llegan a los adultos mayores, a niñas y niños con discapacidad.
Citó las becas escolares que benefician a estudiantes de preescolar hasta de posgrados, el mejoramiento y la construcción de vivienda, los Créditos a la palabra, la atención a jóvenes que trabajan como aprendices, el apoyo directo a las escuelas, así como el acceso a medicamentos y vacunas de manera universal y gratuita.
También se refirió a las acciones destinadas a rescatar el campo y a los más pobres, quienes reciben apoyos directos.
Por primera vez se entregaron apoyos a 200 mil pescadores y se logró el incremento en el volumen de captura.
Hizo una mención especial del programa Sembrando Vida, al que calificó como uno de los esfuerzos de reforestación más grandes del mundo, en el que trabajan 420 mil campesinos que reciben un jornal de 5 mil pesos mensuales para plantar árboles frutales y maderables en sus parcelas.
Destacó que se han sembrado 700 millones de plantas; la meta es llegar a mil millones de arbolitos para cubrir una superficie de 1 millón de hectáreas en 20 estados del país.
Resaltó que así como se busca la autosuficiencia alimentaria también se aspira a lograrlo en materia energética.
“También buscamos producir en México las gasolinas, el diesel y gas que consumimos y ser independientes en la generación de electricidad”.
Avances y proyectos en materia de energía
El presidente López Obrador reiteró que la política petrolera del país tiene como objetivo respetar los contratos otorgados por la llamada Reforma Energética del sexenio anterior, pero dejó claro que su gobierno no entregará nuevas concesiones para la explotación del petróleo.
Dijo que se seguirá protegiendo a Pemex (Petróleos Mexicanos) para mantener su participación actual en el mercado de las gasolinas, el diesel y otros derivados.
Además resaltó que la política energética de su gobierno busca que México pueda producir los combustibles que consume, a fin de dejar de importar combustibles del extranjero.
Asimismo se continuará destinando recursos para la modernización de las refinerías existentes, se reiniciará la construcción de la planta coquizadora de Tula, Hidalgo y continuar con la planta de Dos Bocas, Paraíso Tabasco.
Adelantó que aunque se han descubiertos 3 grandes yacimientos petroleros en el país, la extracción de petróleo se destina a la refinación y se acabará con la práctica de exportar crudo e importar gasolinas, y toda la materia prima será procesada en nuestro país.
Esta nueva política significa no extraer más petróleo que el indispensable para cubrir la demanda de combustibles del mercado interno”
En este sentido detalló que no se extraerá más de 2 millones de barriles diarios, a fin de evitar el uso excesivo de combustibles fósiles.
Advirtió que se limpiará de la corrupción a Pemex y no se permitirán nunca más casos de Odebrecht, ni la compra a precios excesivos como el de la planta de fertilizantes, ni la entrega de moches ni sobornos a funcionarios y legisladores.
Te sugerimos: Informe AMLO | Apoyo a Pemex y CFE por independencia energética de México
Respecto a la Reforma eléctrica que recién aprobó el Congreso dijo que permitirá reparar el daño que causó al sector público y a la economía popular.
“Las plantas de electricidad fueron abandonadas, por eso se fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad, empresa públicas que no puede ser ninguneada como lo hicieron los gobiernos neoliberales”.
También dijo que se seguirán revisando los contratos leoninos, porque se permitirá que los consumidores domésticos paguen más que los corporativos empresariales o las grandes cadenas comerciales.
Nacional
Se desecharon cerca de 2 mil amparos contra la Ley antitabaco: López-Gatell
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el doctor López-Gatell advirtió que el tabaco es una droga mortal, por lo que llamó a no fomentar su consumo

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el doctor López-Gatell advirtió que el tabaco es una droga mortal, por lo que llamó a no fomentar su consumo
La industria tabacalera ha presentado más de 2 mil amparos en contra de la Ley general para el Control del Tabaco en 2022, la mayoría fueron desechados y sólo quedan vigentes 20 recursos legales, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
“Hemos sido acosados por despachos de abogadas y abogados pagados por la industria que han presentado más de dos mil amparos. Afortunadamente, sólo quedan 20 en vigor, la enorme mayoría fueron desechados en la primera instancia, y los que pasaron a los tribunales colegiados también fueron revocadas las sentencias. Esperamos que logremos éxito en estos últimos 20 años y lograr desechar todo intento de dañar la salud pública para privilegiar los intereses comerciales de la industria tabacalera”, expuso en la conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, el doctor López-Gatell advirtió que el tabaco es una droga mortal, por lo que llamó a no fomentar su consumo.
Detalló que además de los cigarros, puros, pipas y productos masticables, las empresas buscan migrar a las presentaciones electrónicas, como son los vapeadores, los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado.
No obstante, destacó que la difusión y concientización sobre los daños que causan el consumo de tabaco, se están dando pasos en favor de la población.
La industria tabacalera “ya pierde en el mundo por el avance de la conciencia en dejar de fumar”, resaltó, pero advirtió que ahora “intenta cambiar la intención para disfrazar cuáles son sus intenciones, y hoy está intentando transitar de los productos en combustión, los tradicionales, a los productos calentados”.
El subsecretario de Salud también señaló que “Philip Morris, la empresa más grande de tabaco en el mundo, desde siempre ha pagado mecanismos de persuasión, ha disfrazado la evidencia científica, o ha creado falsa información para confundir a través de distintos mecanismos de corrupción hacia los gobiernos nacionales, o incluso de penetración a organismos internacionales”.
Consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en el mundo: SSA
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, expuso los efectos dañinos a la salud por el consumo del cigarro tradicional y electrónico, al tiempo que señaló que el consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en el mundo.
Explicó que “el tabaquismo es la dependencia crónica a la nicotina, principal componente adictivo de este producto”, y que “todo tipo de cáncer está ligado al tabaco”. Alertó que está comprobado que el 80 por ciento de las personas que mueren por cáncer de pulmón consumieron este producto, y que también se vincula a causas de muerte como enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas. “El tabaco acorta 5.5 años de vida de los consumidores”.
“Este día nos recuerda que los productos del tabaco, tanto los tradicionales como los innovadores, son la droga legal más prevalente en el mundo; son la droga de inicio de innumerables secuencias hacia las adicciones con diversas drogas fuertes y también son la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo”, señaló.
Detalló que los cigarrillos electrónicos y vapeadores están hechos con múltiples sustancias de uso cotidiano y ninguna es saludable o segura para ser inhalada, de acuerdo con el análisis desarrollado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Contienen:
- Formaldehído: Usado para embalsamar cadáveres.
- Benceno: Componente de la gasolina.
- Polonio 210: Material radioactivo y extremadamente tóxico.
- Cloruro de vinilo: Empleado para la fabricación de tuberías.
- Monóxido de Carbono: Componente de las emisiones vehiculares.
- Cianuro de Hidrógeno: Utilizado en la fabricación de armas químicas.
- Amoníaco: Localizado en productos de limpieza.
- Butano: Usado en combustible para encendedores.
- Tolueno: Componente de disolventes para pintura.
El humo del tabaco puede tener hasta 7 mil sustancias químicas, de las cuales, 250 dañan la salud y 70 son cancerígenas.
Cada día fallecen por tabaquismo 173 personas y 1 de cada 8 personas mueren sin haber fumado a consecuencia del humo desprendido del cigarro (consumo de segunda mano) o de las sustancias impregnadas en ropa, cabello o alfombras (consumo de tercera mano).
“Por eso la importancia de los espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones como los vapores del tabaco calentado”, aseguró el funcionario.
Resaltó que en México hay 16 millones de personas que fuman, es el equivalente al 12.8 por ciento de la población nacional, de los cuales, un millón tienen entre 10 y 19 años de edad. Por ello, sostuvo, el Gobierno de la Cuarta Transformación procura la salud de este sector y del 87 por ciento restante que no fuma, afirmó López-Gatell.
El funcionario llamó a no normalizar el consumo de tabaco y evitar fumar frente a menores de edad; a respetar y hacer respetar los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y a crear ambientes saludables en el entorno escolar, familiar y laboral.
Nacional
Exoneración de Abarca no afecta caso Ayotzinapa: AMLO
El presidente López Obrador reiteró a padres de los 43 Normalista cumplir el compromiso del Gobierno federal; el exalcalde de Iguala seguirá preso por la desaparición de 6 activistas

El exalcalde de Iguala seguirá preso por la desaparición de seis activistas
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la exoneración del exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, por el presunto secuestro y desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, no afecta el caso porque el gobierno de la Cuarta Transformación mantiene las investigaciones.
“No afecta al caso Ayotzinapa, porque nosotros continuamos con la investigación y no vamos a incumplir con el compromiso que tenemos con los padres de los jóvenes desaparecidos”, afirmó este miércoles durante su conferencia de prensa matutina.
La declaración del mandatario surge tras ser cuestionado por la prensa, luego de que este martes un Tribunal federal absolvió al exedil, sentencia que no podrá ser impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR).
AMLO acusa al Centro Prodh de no haber defendido la causa de padres de normalistas
El jefe del Ejecutivo criticó el actuar del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), al que acusó de estar vinculado a la “derecha, al conservadurismo y al PAN”.
“No hacían mucho los defensores de Derechos Humanos”.
Sus afirmaciones se suman a lo que declaró este martes 30 de mayo, en conferencia de prensa, donde cuestionó las acciones del Centro Prodh para acompañar a los familiares de los 43 normalistas, así como en el asesinato de los jesuitas en Cerocahui.
“Como que quisieran que fracasáramos y que al final se demostrara que nosotros protegemos a violadores de derechos humanos”, señaló.
Asimismo, recordó que en el pasado, “era el gobierno (neoliberal) el que desaparecía, torturaba, masacraba y además los defensores de los Derechos Humanos no hacían mucho al respecto”(…) “Desde que nacieron están muy vinculados a la derecha, al conservadurismo, al PAN”, reiteró.
También señaló que “el Poder Judicial, los poderes económicos y los poderes fácticos que permanecen, que se beneficiaron, quedaron prácticamente intactos”.
Tribunal Colegiado exoneró a José Luis Abarca del caso Ayotzinapa
El Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, con sede en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, de su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada en relación al secuestro de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) no podrá impugnar la decisión.
Cabe recordar que Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, fueron señalados por la PGR de ordenar a policías municipales de Iguala el ataque contra los estudiantes normalistas, a fin de evitar que llegaran a Iguala, supuestamente para boicotear el informe de Pineda quien era la presidenta del DIF local.
El exalcalde de Iguala también enfrenta otros procesos penales por homicidio y secuestro, razón por la que no podrá salir en libertad.
La absolución a Abarca ocurrió 13 días después de que un juez federal lo condenó a 92 años de prisión y una multa de casi 1 millón de pesos, por el secuestro en 2013 de seis activistas de la Unión Popular Campesina Emiliano Zapata (UPEZ) y del Movimiento Campesino Unidad Popular, entre ellos Arturo Hernández Cardona, quien también fue asesinado.
Además, existe otro proceso penal en el que la FGR le imputó el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Nacional
Ya viene la 2da etapa del Tianguis del Bienestar en Guerrero: SSPC
A partir del 26 de junio, el Tianguis del Bienestar regresará a Guerrero; llegará a seis municipios de La Montaña, detalló la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez

A partir del 26 de junio, el Tianguis del Bienestar regresará a Guerrero; llegará a seis municipios de La Montaña
La titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer que el Tianguis del Bienestar regresará a Guerrero a partir del 26 de junio en seis municipios de La Montaña: Alpoyeca, Xochihuehuetlán, Iliatenco, Huamuxtitlán, Tlapa de Comonfort y Chilapa de Álvarez mediante 16 jornadas.
La funcionaria destacó que esta iniciativa ha entregado a 331 mil 470 familias vulnerables de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, 8 millones 529 mil 95 bienes nuevos de primera necesidad, decomisados a la delincuencia organizada, de manera gratuita.
Respecto al Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como autos chocolate, la titular de la SSPC dio a conocer en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador que esta medida avanza con el registro de un millón 477 mil 254 vehículos del 19 de marzo de 2022 al 29 de mayo de este año.
Hay 152 módulos de atención en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, donde se podrá realizar el trámite hasta el 30 de junio.
Tamaulipas, Baja California y Chihuahua encabezan la lista de entidades federativas con mayor regulación de autos al concentrar el 52.7 por ciento de los trámites. La recaudación total asciende a más 3 mil 693 millones de pesos que se destinarán a la pavimentación de calles y avenidas de estados participantes, explicó la funcionaria.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
