Covid-19
A un año de la Jornada de Sana Distancia. ¿Qué ha pasado en México?
Fue el 23 de marzo del 2020 cuando arrancó Jornada Nacional de Sana Distancia y con ello el lanzamiento de Susana Distancia; hoy suman 199 mil 048 muertes por COVID-19

Se cumple un año del lanzamiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia (JNSD) promovido por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud, campaña con la que se pidió a la población que mantuviera un distanciamiento social saludable para evitar los contagios de la COVID-19, enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2.
Fue el 23 de marzo del 2020 cuando arrancó esta jornada y con ello el lanzamiento de Susana Distancia, la heroína con la que se impulsó la difusión de las medidas básicas de distanciamiento e higiene para fomentar una convivencia sana en lugares públicos y para evitar la propagación del virus.
Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, había anunciado que la Jornada de Sana Distancia abarcaría hasta el 20 de abril, que duraría sólo 4 semanas, al final se extendió hasta el 30 de mayo; no obstante hubo críticas por finalizar la jornada en un momento el que el país registraba un alza de casos.
Con la Jornada de Sana Distancia se suspendieron diversas actividades económicas, sociales y recreativas, consideradas no esenciales, con el objetivo de frenar la propagación del virus que a la fecha ya había cobrado la vida de casi 13,000 personas en el mundo.
En ese entonces, hacía casi tres meses que había comenzado la epidemia del nuevo coronavirus en China (31 de diciembre de 2019) y casi un mes de que se confirmó el primer caso en México (27 de febrero del 2020).
La pandemia ya se había extendido por casi todo el territorio de México, todos los estados ya habían reportado al menos un caso confirmado de COVID-19, excepto por Tlaxcala.
Ese 23 de marzo, la Secretaría de Salud reportó que sumaban 316 casos confirmados de coronavirus en el país, había 794 sospechosos y 2 muertes por esta enfermedad, mientras que las estimaciones de enfermos se decía que podría superar 10 mil 500.
Cabe recordar que el 1 de abril México realiza una declaratoria de emergencia y el país entra en la Fase 3 de la pandemia.
También puedes leer: ‘Línea de tiempo COVID-19’; a un año del primer caso en México
Medidas sanitarias promovidas con Susana Distancia
En la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud de hace un año, las autoridades informaban sobre las medidas que se implementarían para frenar la pandemia de COVID-19 en México, promovidas con ayuda de Susana Distancia.
- Mantener distancias de 1.50, 1.80, 1.95 y 2.25 metros entre una persona y otra, dependiendo del espacio.
- Respetar las medidas de higiene básicas: estornudo “de etiqueta” y lavado frecuente de manos.
- No saludar de beso, de mano o de abrazo: se recomienda el “saludo de corazón”, que consiste en llevarse la mano al pecho, siempre respetando las distancias antes mencionadas.
- Aislamiento preventivo: no salir de casa a menos de que sea estrictamente necesario; para ello, la SEP suspendió las clases y en algunas empresas pararon sus actividades.
- Reprogramación de eventos públicos: se posponen hasta nuevo aviso los eventos masivos que congreguen a más de 5,000 personas.
- Muy importante: no hacer caso a rumores o noticias cuya fuente parezca dudosa; mantenerse al tanto de la información emitida por las autoridades sanitarias.

Un año después de la Jornada de Sana Distancia
Al corte hoy, 23 de marzo del 2021, la Secretaría de Salud reportó que México suma 199 mil 048 defunciones confirmadas por COVID-19, dos millones 397 mil 991 casos estimados y un millón 744 mil 262 personas recuperadas.
Los contagios y hospitalizaciones registran un descenso sostenido a nivel nacional, en las últimas 8 semanas, luego de haber salido de una segunda ola de contagios que inició en octubre pasado con el inicio de las celebraciones de día muertos, seguida por las fiestas de navidad, fin de año y reyes magos.
Por otra parte, las cifras de vacunación, al día de hoy, registran 5 millones 926 mil 967 dosis aplicadas en México, de las cuales 107 mil 527 dosis fueron aplicadas hoy martes 23 de marzo.

Medidas para prevenir tercera ola de contagios en México
Con la llegada de la Semana Santa, autoridades federales y locales han lanzado diversas campañas y mensajes para invitar a la población a no bajar la guardia y ayudar a frenar los contagios de COVID-19.
Hoy, López-Gatell presentó el Decálogo para unas vacaciones seguras, que tiene el propósito de orientar a la población a seguir los protocolos sanitarios durante Semana Santa y así evitar la propagación del virus SARS-CoV-2.
Te sugerimos: López-Gatell presenta decálogo para vacaciones seguras en Semana Santa
En tanto, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también lanzó una campaña bajo el lema “El COVID no toma vacaciones”.
El llamado fue también para invitar a los capitalinos a que no se hagan fiestas ni grandes reuniones, ni con familiares ni amistades. Y es que la Ciudad de México sigue sigue en semáforo naranja, y a cuatro puntos de pasar al amarillo, pero los contagios siguen latentes.
Leer también: “El COVID no toma vacaciones”; CDMX busca evitar tercera ola de contagios.
Covid-19
López-Gatell descarta uso masivo de cubrebocas ante aumento de COVID-19
López-Gatell calmó las alertas difundidas por la UNAM y dijo que la Ssa no ha hecho llamado al uso masivo del cubrebocas

López-Gatell calmó las alertas difundidas por la UNAM y dijo que la Ssa no ha hecho llamado al uso masivo del cubrebocas
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que hay un aumento de casos de COVID-19 en el país. Sin embargo, mencionó que las autoridades sanitarias nacionales no recomiendan retomar el uso masivo de cubrebocas.
López-Gatell explicó que no hay ninguna alerta por la enfermedad, por lo que intentó calmar las alarmas difundidas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Es importante no sobredimensionar, no exagerar la preocupación sobre algo que muy claramente y objetivamente presenta la universidad”, sostuvo.
Esto, luego de que la UNAM publicara un comunicado en el que recomendó al alumnado utilizar cubrebocas de cara al regreso a clases.
En ese sentido, el funcionario mencionó que el cubrebocas siempre es de utilidad para reducir la posibilidad de que una persona infectada por cualquier virus respiratorio pueda propagarlo.
No obstante, aclaró que desde la Secretaría de Salud (Ssa) no se está haciendo un llamado al uso masivo del cubrebocas.
“No está mal que lo usen, no hay ningún problema, pero tampoco estamos haciendo una recomendación de uso masivo”, mencionó.
CDMX
Más de 215 mil pacientes del Hospital Ajusco Medio salieron curados de covid-19
En semanas recientes, de un promedio de 10 pruebas covid que se realizan, una resulta positiva

El trabajo de las más de mil 300 personas que laboraron en el nosocomio durante la pandemia, resultaron cruciales para el alta de los más de 215 mil pacientes
A menos de una semana de haberse decretado el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, Jesús Ortiz Ramírez, director del Hospital General Ajusco Medio, incorporado a la Secretaría de Salud capitalina, destacó el trabajo de las más de mil 300 personas que laboraron en el nosocomio durante la pandemia, las cuales resultaron cruciales para el alta de los más de 215 mil pacientes que tuvieron alguna complicación por el virus.
“El modelo de atención fue un éxito para poder sacar la cantidad de pacientes complicados por el covid”, señaló el directivo.
Durante la pandemia, el Hospital General Ajusco Medio fue destinado en su totalidad, a la atención de pacientes afectados por el virus, sin embargo, debido a la disminución de hospitalizaciones, desde hace un año se dio inició su reconversión a hospital híbrido.
Por anterior, la unidad temporal que durante la pandemia fue construida en poco menos de un mes y que contaba con una capacidad de 96 camas, actualmente es identificada como el “Módulo A” y permanece sólo con 25 camas para atender a personas con complicaciones por el virus; sin embargo, ninguna de ellas está ocupada desde hace más de un mes, cuando fue dado de alta el último paciente que requirió soporte respiratorio con puntas nasales de alto flujo, tras los siete días que tardó en vencer la fibrosis pulmonar.
Asimismo, en otras 26 camas de una sección contigua se atiende ahora a pacientes con otros padecimientos.
Ortiz refiere que en las semanas recientes, de un promedio de 10 pruebas covid que se realizan, una resulta positiva –por lo general en personas que no se vacunaron, como fue el caso del último paciente hospitalizado– y se le aplica un tratamiento especializado con paxlovid en su domicilio.
CDMX
SEDESA continúa con vacunación contra COVID
Pese haberse decretado el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, se prolonga la aplicación de pruebas de detección gratuitas en 177 unidades de salud

La inoculación se lleva a cabo a través de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México en los Centros de Salud
La Secretaría de Salud de la CDMX (SEDESA), a través de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, informó que continúa con la vacunación contra COVID-19 para las personas mayores de 18 años que hayan cumplido cuatro meses de su última dosis.
La inoculación se lleva a cabo en cualquiera de los 230 Centros de Salud disponibles en el sitio web.
Por lo anterior, se invita a las y los mayores de 18 años, especialmente a las personas adultas mayores, personas con enfermedades respiratorias, personas con patología crónica o inmunodepresión; a acudir por su refuerzo de la vacuna contra esta enfermedad para reducir el riesgo de complicaciones en caso de contagio.
Los requisitos para recibir la vacuna son:
- Presentar el comprobante de su última dosis
- Presentar la Cartilla Nacional de Salud, en caso de no contar con ella, se puede solicitar en la unidad de salud
Desde el 21 de diciembre de 2022 al 10 de mayo del presente año, se han aplicado 277 mil 828 dosis de refuerzo del biológico Abdala contra COVID-19 en la Ciudad de México.
Cabe mencionar que, a pesar de que el 9 de mayo, se firmó el decreto por el cual se pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, en caso de síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, continúa la aplicación de pruebas de detección gratuitas en 177 unidades de salud.
-
Covid-19Hace 4 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 4 años
Solicita Rusia autorización a México para aplicar la vacuna Sputnik V
-
NoticiasHace 4 años
Sputnik V muestra eficacia del 91.6% contra Covid-19: The Lancet
-
NoticiasHace 4 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 4 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 4 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 4 años
‘Línea de tiempo COVID-19’; a un año del primer caso en México
