Economía
Infonavit ha aliviado la deuda de 1.7 millones de trabajadores
Desde el 2019 se han otorgado un millón 51 mil 769 créditos de vivienda a los trabajadores del país, aseguró el director general del Infonavit

En conferencia matutina, Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que se ha aliviado la deuda de 1.7 millones de trabajadores y brindado más de un millón de créditos de vivienda.
Desde Palacio Nacional, el director general precisó que desde el 2019 a la fecha, se han hecho descuentos totales por 100 mil millones de pesos, pues durante este tiempo “nos estamos preocupando porque la gente pueda pagar su crédito, que en el Infonavit, lo que tiene que hacer es buscar que el trabajador sea propietario de su casa cuando quiera comprar y para la propiedad necesita poder reestructurar esos créditos cuando tenga problemas de pago”.

Informó que se han otorgado un millón 51 mil 769 créditos a las y los trabajadores del país, y de este total 676 mil 489 han sido para compra de vivienda, 325 mil 65 créditos se han destinado para mejora de vivienda, mientras que 50 mil 215 se han entregado para ampliación y construcción.
“En estos dos años también hemos puesto énfasis en dar créditos, tanto a la parte hipotecaria y hemos orientado también los recursos para que el trabajador que ya tiene una vivienda, una vivienda existente, que necesite ser mejorada, ampliada, pueda tener recursos para mejorarla o para construir una nueva”, señaló.
Te recomendamos leer: Destinarían 485 mdp decomisados al crimen para créditos de vivienda Infonavit
En este mismo sentido, manifestó que el propósito de la Institución es crear soluciones para aquellos trabajadores que ganan menos, por lo que el 63% de los financiamientos que se han otorgado han sido para derechohabientes que perciben menos de 12 mil pesos al mes.
“Señalar que la mayoría de los créditos van destinados a trabajadores que ganan menos de 12 mil pesos, incluso eso está por abajo del promedio del salario registrado ante el Seguro Social, y son trabajadores que normalmente no tienen acceso al sistema financiero y, por lo tanto, el Infonavit es una institución, o debe ser así, de seguridad social que los apoya a tener su vivienda, a construirla y que puedan formar un patrimonio”, aseguró.

“Vamos así, arrancamos muy bien 2021 por arriba de las metas, eso desde diciembre empezamos a ver como un repunte en toda la actividad de la construcción, de colocación de créditos y eso habla también de cómo la economía viene creciendo desde finales del año pasado”, aseguró.
Surgirán nuevos programas de la Ley Infonavit
En diciembre del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decreto por el que se reforma las leyes del Infonavit y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que los trabajadores puedan acceder a créditos sin intermediarios y las personas que no tengan una relación laboral activa puedan acceder a créditos del Instituto.
Es así que Martínez Velázquez recordó que los trabajadores podrán adquirir terrenos con total libertad para que puedan construir su vivienda; seguir con la compra de una nueva vivienda o existente en el mercado y refinanciar sus créditos de la banca o del propio Infonavit del pasado.
“La ley de Infonavit va a profundizar cosas que ya venimos transformando, sobre todo dejar en ley muchos de los elementos con que venimos trabajando […] van a ver muchos programas nuevos que surgen con la nueva ley, vamos a estar todo el año presentando nuevas modalidades de créditos, productos y demás que van a beneficiar a la gente, sobre todo a quienes menos tienen.”, agregó.
Más de 600 mil viviendas abandonadas en todo el país como producto de la corrupción
Por su parte, desde Palacio Nacional, López Obrador aseguró que 600 mil departamentos abandonados es el saldo que dejó la corrupción en materia de vivienda en los sexenios del periodo neoliberal.
“Basta al periodo de saqueo que se registró en el Infonavit, de corrupción en constructoras inmobiliarias, políticos, que dejó como saldo alrededor de 600 mil departamentos abandonados. Ese es el saldo de corrupción del periodo neoliberal en materia de unidades habitacionales, solo con el propósito de lucro para beneficiar a gente cercana al gobierno, a familiares de funcionarios públicos“, afirmó.
“Conseguían los terrenos, los compraban a bajo precio por hectárea y luego los vendían a metro cuadrado, construían ‘huevitos’ de 30 metros cuadrados, querían que trabajadores de la ciudad se fueran allá a vivir, cuando el trabajador desgraciadamente, lamentablemente, a veces tarda dos, tres horas para llegar a su trabajo aquí en la Ciudad de México”.
El director general de Infonavit igualmente dijo que se combate a la corrupción para regenerar espacios urbanos para la gente.
“Fueron las primeras acciones que tomamos, paramos los juicios y además paramos las ventas de cartera en materia de subastas, entonces esos se cancelaron”.
“Se buscaba solamente colocar créditos sin importar si se iban a abandonar las viviendas después; es más, decían, porque a mí me lo decían en la transición, que qué importaba lo de la vivienda abandonada, ya había generado empleo esa construcción; o sea, imagínense cómo veían la vivienda de manera rapaz en todo este periodo”, comentó.
Destacó que la proyección para este 2021 es un programa que tiene la función de rescatar viviendas y hasta el momento se han detectado 100 mil viviendas que se pueden recuperar; otras, aunque están en la misma situación, no es posible recuperarlas o revenderlas porque fueron construidas en zonas de alto riesgo.

DBA
CDMX
Popocatépetl: Alerta volcánica regresa a amarillo fase 2
La actividad volcánica ha presentado ligero decremento en algunos de los parámetros con mínimas erupciones y caída de ceniza

La actividad volcánica del Popocatépetl ha presentado ligero decremento en algunos de los parámetros con mínimas erupciones y caída de ceniza
La coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que a partir de la recomendación del Comité Científico Asesor (CCA) para el volcán Popocatépetl, se regresara a la fase 2 del semáforo amarillo en la alerta volcánica.
Por lo anterior, la CCA continuará su reunión extraordinaria número ocho para evaluar el comportamiento reciente del volcán, ya que concluyeron que con base a la información que proporcionó los análisis y diagnóstico de la actividad general reciente, incluyendo los escenarios esperados en el corto plazo, se decidió cambiar el semáforo.
La funcionaria dio a conocer que el organismo científico estableció en su reporte que los resultados de las observaciones de los últimos días muestran que la actividad ha presentado un ligero decremento en algunos de los parámetros, tales como emisiones de bajo contenido de ceniza, expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen y esporádicas explosiones menores.
Velázquez Alzúa recordó que desde el pasado 21 de mayo, el gobierno de México, así como las autoridades de los estados de Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México, iniciaron acciones de preparación ante el incremento en la fase del Semáforo de Alerta Volcánica.
Con redacción de: Isaac Flores
CDMX
Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO
El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a 0%, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
Asimismo, entregó dos mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.
“Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.
Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67% de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.
Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.
Economía
Economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024: AMLO
AMLO hizo un repaso de los indicadores económicos del país y consideró que la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024

AMLO hizo un repaso de los indicadores económicos del país y aseguró que, según datos del gobierno, la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024
Al señalar que México va saliendo adelante tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la economía del país crecerá a una tasa del 4% anual en 2023 y en 2024.
En conferencia de prensa, el primer mandatario mostró cifras que indican que, al primer trimestre del año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de un punto porcentual respecto al trimestre inmediato anterior.
López Obrador detalló que la economía mexicana ha crecido a pesar del “imprevisto” que representó la pandemia y se ha logrado una mejor distribución del ingreso, “menos pobreza”.
“No quiere decir que les haya ido mal a los de arriba. Aquí hemos hablado de cómo el año pasado la banca tuvo utilidades por 240 mil millones de pesos, un récord”, afirmó.
Asimismo, recordó que la inflación general interanual en México se ubicó en 6.2% en la primera mitad de mayo del 2023, su mejor nivel desde la primera quincena del 2021.
‘Superpeso’ se mantiene estable
De igual manera, el Presidente destacó la apreciación del peso mexicano frente al dólar y aseguró que se mantiene en primer lugar comparado a otras monedas del mundo.
Cabe recordar que la moneda mexicana ha acumulado una jornada de ganancias y se ha cotizado hasta en 17.42 unidades por billete verde.
En cuanto a las remesas, se estima que en mayo sumaron cinco mil 575 millones de dólares, un 8% más que el mismo mes del año pasado.
Además, el titular del Ejecutivo federal aseveró que hay récord en la Inversión Extranjera Directa (IED) y el país se mantiene como el primer socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con cifras correspondientes a marzo.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
