Noticias
CDMX: vacunación de adultos mayores avanza con reducción en tiempo de espera
Al corte de las 13 horas sumaba más del 50% de personas vacunadas en alcaldías Tláhuac, Iztacalco y Xochimilco, informó la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum

Comenzó la segunda etapa del Programa Nacional de Vacunación contra Covid-19 en las alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco con una mayor organización y una reducción en los tiempos de espera, así lo informó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“El día de hoy hubo bastante organización, los tiempos de espera no fueron mayores a 40 minutos, inclusive en muchos lugares el tiempo de espera solamente es media hora que es en realidad lo que tardan en el registro, en la preparación para llegar a su vacunación, la media hora que esperan posterior y la salida de la unidad”, informó.
Durante la videoconferencia desde el centro de vacunación del Palacio de los Deportes, la jefa capitalina reportó que al corte de las 13:00 horas de este miércoles se han aplicado 10 mil 734 dosis de la vacuna Sputnik V contra Covid-19.
“Estamos en este momento a más del 50% de la meta que nos propusimos para el día de hoy”, aseguró.

Informó que en Iztacalco se han aplicado 4 mil 552 vacunas, en Tláhuac 2 mil 704 y 3 mil 478 en la alcaldía Xochimilco.
La meta para el día de hoy que tiene contemplado el Gobierno de la ciudad es aplicar más de 21 mil dosis.
También puedes leer: Adultos mayores,“lleguen 15 minutos antes para su vacunación”: Sheinbaum
La Jefa de Gobierno resaltó que el modelo de macro unidades ha tenido un resultado positivo y adelantó que buscará replicar este sistema en otras alcaldías, pero esto dependerá del número de adultos mayores.
“Las macro unidades de vacunación las diseñamos por el tipo de vacuna, pero creemos que tiene mucho sentido hacerlo de esta manera. Entonces muy probablemente en las siguientes alcaldías, independientemente del tipo de vacuna, estaremos siguiendo este tipo de vacunación . depende del número de adultos mayores y la cantidad de personas que se vacunan por día”.
Sheinbaum aseguró que la gente que acudió a los centros de vacunación no realizó largas filas, pues el ingreso de las personas comenzó desde la hora que abrieron sus puertas, incluso en el caso del Palacio de los Deportes, la vacunación inició a las 8:30, media hora antes de la prevista.
“En el momento en que se abrieron las puertas de inmediato pasaron las personas a sentarse a las sillas que teníamos disponibles que están ubicadas en lugares con sombra. Quizá fue antes de que se abriera el centro de vacunación, inclusive se abrieron más temprano”, afirmó.
Expresó que el simulacro que se llevó a cabo ayer, 23 de febrero, facilitó la detección de posibles problemáticas con el fin de que no se presentaran en el día de la vacunación.
Te recomendamos: CDMX realiza simulacro de vacunación en Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco
Sheinbaum Pardo reiteró su llamado a la población para no acudir a formarse desde muy temprano y respetar el día que corresponda a la primera letra de su apellido, ya que “hay suficientes vacunas, no tienen que esperar en el momento que lleguen, que sigan la cita que se les dio y si no por la letra de su apellido. No es necesario que hagan fila en la madrugada.”
“Que tengan la certeza que estamos organizados para evitar tiempos largos de espera”, manifestó.
Refirió que se han presentado muy pocos casos de personas con alguna comorbilidad o falta de alimento, pero han sido debidamente atendidos por personal médico y afortunadamente no ha pasado a mayores.
“No ha habido ningún tema grave, solamente algunas personas que no venían desayunadas o algunas comorbilidades tuvieron algún problema, pero en general se ha atendido de manera integral, la gente respetó mucho su primera letra del apellido y su cita que les llegó por SMS”, expresó.
Manuel Cervantes, coordinador de Atención Integral a la Salud en el primer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que hasta ahora sólo tres personas han tenido inconvenientes durante la vacunación; dos adultos mayores presentaron inflamación de nasofaringes, y uno más, diabético, no alcanzó a vacunarse debido a que tuvo un desmayo previo, pero fue atendido.
Comentó que por el momento se está haciendo una revisión en las otras alcaldías para valorar otros posibles centros de vacunación con el propósito de atender de manera masiva a un gran número de personas.
Se prevé que en total el plan cumpla con la inoculación de 194 mil 580 adultos mayores de 60 años, que representan el total que reside en las tres alcaldías. De esta forma, corresponden 79 mil 595 a Iztacalco; en Tláhuac se aplicarán 49 mil 816 y en Xochimilco se completarían 65,169.
Para las personas que fueron registradas previamente en el sitio web https://vacunacion.cdmx.gob.mx/ o mediante una llamada a LOCATEL (55 5658 1111) recibirán un mensaje SMS en su celular en donde se confirme la hora y el lugar en el que les toca la aplicación de la vacuna.
Para quienes no se hayan registrado previamente y decidan vacunarse, podrán asistir el día que corresponda a la primera letra del apellido.
DBA
Noticias
SEP presenta campaña ‘Prevención de adicciones, estrategia en el aula’
El presidente López Obrador hizo un llamado a personal educativo y padres de familia para apoyar la campaña en beneficio de las y los jóvenes del país

La campaña consiste en informar, atender, promover y evitar el consumo de drogas en alumnos y alumnas de secundaria y educación media superior
Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública, informó que en coordinación con la Secretaría de Salud federal, de Comunicación Social de Presidencia y la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, impulsan la campaña en contra de las adicciones ‘Prevención de adicciones, estrategia en el aula’, que a su vez incluye la campaña “Si te drogas te dañas”, enfocada principalmente a adolescentes y jóvenes de educación secundaria y media superior.
¿En qué consiste la campaña?
La funcionaria federal explicó que la campaña consiste en: informar, atender, promover y evitar el consumo de drogas, sobre todo en alumnos y alumnas de secundaria y educación media superior.
Explicó que se trata de una estrategia de acciones en el aula y de campaña de información. Las acciones en el aula son:
- Intervenciones de docentes dentro del salón de clase durante tres días a la semana como mínimo
- Cada día, durante 10 a 15 minutos, las y los profesores deberán informar a las y los alumnos sobre los daños que causa el consumo de drogas
- Con algunas asignaturas, la información se puede llevar a cabo de manera natural
- Todas las materias y profesores podrán atender el tema de no al consumo de las drogas
Leticia Ramírez indicó que el Sistema Educativo Nacional tiene registrado a 6 millones 200 mil estudiantes de secundaria y 5 millones 300 mil estudiantes de educación media superior, universo que deben atender en escuelas públicas y privadas, y llevar a ellos el mensaje de la campaña contras las adicciones y el daño que causan las drogas como el fentanilo y las metanfetaminas.
Materiales de difusión
La secretaria de Educación Pública también informó que la campaña ‘Prevención de adicciones, estrategia en el aula’ hará uso de materiales como impresos como son un tríptico informativo con datos específicos “que estaremos difundiendo, estaremos pegando en cada una de las escuelas de educación secundaria y de media superior con infografía y cuestiones fundamentales de qué contienen las drogas, en este caso es el del fentanilo”.
Indicó que también distribuirán una guía para docentes en donde, “de manera básica, informada, se dice cuáles son las características de las drogas y por qué es importante evitar su consumo”. La guía también incluye sugerencias didácticas.
Los temas que abordará la campañas son:
- Sobre el fentanilo: a la primera te mata
- La metanfetamina te engancha
- Los vapeadores, neta, son tóxicos
- La cannabis sí te daña
- El tabaco te afecta a ti y a todos
- El alcohol, cuídate, no inicies
- Las benzodiacepinas no son un juego
Ramírez Amaya detalló que éstos temas se difundirán a través de los folletos, la guía para docentes y la campaña ‘Prevención de adicciones, estrategia en el aula’:
Indicó que también habrá spots de 30 y 60 segundos que se transmitirán en medios de comunicación, que forman parte de la campaña ‘Si te drogas te dañas’.
“Este material de manera física estará en las escuelas regresando de vacaciones de Semana Santa. El folleto, la guía para docentes, habrá para todos los maestros y maestras de educación secundaria y media superior”.
Agregó que la información estará disponible para la población en general a través del siguiente sitio web del Gobierno de México: http://estrategiaenelaula.sep.gob.mx
“Si alguna de las personas quisiera tener esta información desde el día de hoy en esta página se pueden encontrar los videos, el cartel, el folleto, en donde estamos solicitando que todos, de manera conjunta, saquemos adelante esta campaña de ‘Si te drogas te dañas’, a partir del 17 de abril en todas las escuelas estaremos hablando de estos temas”, informó la funcionaria.
También exhortó a las maestras y maestros “que en el próximo consejo técnico escolar, que será el día 31 de marzo, donde discuten temas educativos” consideren hablar de la campaña ‘Si te drogas, te dañas’, a fin de abordar el tema con las y los estudiantes.
Presidente AMLO pide a personal educativo y padres de familia apoyar campaña
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al personal educativo y padres de familia para apoyar la campaña contra las drogas y los daños que causan a la salud, en beneficio de las y los jóvenes del país.
“Es muy importante hacer un llamado a las maestras, maestros, directores, directoras de las escuelas secundarias, de las escuelas de nivel medio superior, las preparatorias, colegios de bachilleres, para que nos ayuden en esta campaña, desde luego, son los maestros y también padres de familia”.
Destacó que “hay necesidad de informar a los jóvenes, a los adolescentes sobre el daño que ocasionan la drogas, sobre todo las drogas sintéticas, químicas como el fentanilo, que son muy dañinas por la adicción y por la destrucción que causan, llevan muy rápido a la muerte a los que consumen estas drogas, y no hay información suficiente”.
Noticias
‘Plan C’ de reforma electoral no será bloqueado por bloque conservador: AMLO
AMLO aseguró que en caso de que la SCJN cancele el ‘Plan B’ de la reforma electoral, hay un ‘Plan C’ que no podrá ser bloqueado

AMLO aseguró que en caso de que la SCJN cancele el ‘Plan B’ de la reforma electoral, hay un ‘Plan C’ que no podrá ser bloqueado
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cancela el Plan B de Reforma Electoral, hay un Plan C, el cual calificó de infalible y que ya se ha aplicado, por lo que no podrá ser bloqueado por los intereses del bloque conservador.
“Ahora, hay un Plan C, que no estén pensando que ya terminó todo”, afirmó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Explicó que el plan alternativo consiste en que “No se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.
Destacó que el Plan C ya se aplicó en 2018 gracias al pueblo, cuando ganó las elecciones presidenciales y con el que inició la Cuarta Transformación de México, con el que se busca acabar con la corrupción que existe en el país.
“Ese es el plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país. Y hemos avanzado muchísimo limpiando de corrupción al gobierno de arriba para abajo, como se limpian las escaleras”.
Puntualizó que hoy se vive un auténtico Estado de derecho, y que prueba de ello es el equilibrio de los poderes que se ve actualmente.
“Como se está llevando a cabo esta transformación respetando la división, el equilibrio de los poderes, porque hay un auténtico Estado de derecho, no como antes, que lo que había era un Estado de chueco, una república simulada, donde una minoría era la que mandaba en México… ¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte una ley al presidente? ¿Cuándo, si todo era: ‘Sí, señor, lo que usted diga, señor’? ‘¿Qué horas son? Las que usted quiera, señor’, expuso.
“El poder de los poderes era el Ejecutivo, el Poder Legislativo estaba subordinado; el Poder Judicial, lo mismo. Era el porfiriato o el neoporfiriato, o el neoporfirismo, con la máxima de que la Constitución se respeta en la forma, pero se viola en el fondo; ahora no”, agregó.
Señaló que el bloque conservador insiste en regresar por sus fueros por que “no tienen llenadera” y “quieren seguir robando, nada más que no lo van a lograr porque si algo ha cambiado en México es la mentalidad del pueblo, hay mucha consciencia en el pueblo”.
“Es, como siempre lo digo, el país con menos analfabetismo político en nuestro tiempo; es un pueblo muy consciente, muy politizado, y eso es lo que también les molesta mucho, no quieren aceptarlo, porque estaban acostumbrados al tiempo en que se decía que el pueblo no existía, que la política era asunto de los políticos, que la política se llevaba a cabo en el círculo rojo. Esa mentalidad prevaleció durante mucho tiempo. Bueno, todavía este consejero del INE lo señaló: ‘el pueblo no existe’. Entonces, les molesta mucho eso porque les rompe su esquema clasista, racista, discriminatorio”, sostuvo el mandatario.
Ministro Laynez otorgó una suspensión a la entrada en vigor del Plan B
Cabe recordar que este fin de semana se dio a conocer que el ministro Javier Laynez Potisek, otorgó una suspensión a la entrada en vigor de las reformadas leyes electorales, el Plan B, al considerar que atentan contra el derecho humano a participar en las elecciones y con ello atentar contra la democracia.
Por lo anterior, el jefe del Ejecutivo federal consideró que el ministro Laynez se extralimitó al admitir la controversia y suspender la medida mientras se resuelve el caso, al tiempo que desechó la aprobación avalada por la cámara de diputados y senadores, por ello pedirá a la Suprema Corte revocar dicho acuerdo.
“Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió, y pues se convierte en los hechos en el Poder Legislativo porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores la anula. Puede haber interpretaciones a la Constitución, a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo”.
No es un asunto jurídico, es un asunto político, y yo diría mercantil: AMLO
El presidente López Obrador consideró que es “importante saber por qué actúan así” los conservadores y el ministro Laynez, a quienes acusó de insistir en tener privilegios como sueldos más altos que el del presidente de la República.
“Yo creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es un asunto político, y yo diría mercantil, porque lo que no quieren ni siquiera es que se apruebe la ley o que se declare constitucional la ley electoral; lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE, a eso se reduce todo, en eso consiste ‘el INE no se toca’.
El jefe del Ejecutivo federal recordó que “En la ley electoral se establecen topes de acuerdo a la Constitución, porque nadie puede ganar más que el presidente de la República, así está en la Constitución, en el artículo 127, y así como le hizo este ministro, no sé si él mismo u otro, empezaron a otorgar amparos para que estos funcionarios, más otros de instituciones supuestamente autónomas, que sí son autónomas y son independientes del pueblo, no de los grupos de poder económico y políticos”.
Los mismos ministros de la Suprema Corte violan la Constitución: AMLO
“Bueno, los mismos ministros de la Corte violan la Constitución porque todos ganan más que el presidente y tienen fideicomisos y retuercen las leyes. Pero la esencia, el fondo, es que no quieren que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios, eso es todo”, abundó.
Sostuvo que el Gobierno Federal continuará la lucha por mantener el Plan B en materia electoral “por la vía legal y si al final rechazan la reforma electoral que estamos proponiendo para que haya una auténtica democracia y no una oligarquía, para que haya un gobierno del pueblo y no un gobierno de los potentados, con sus achichincles, voceros e intelectuales orgánicos, y mucha gente con pensamiento conservador, a las que respetamos mucho, pero ese es el fondo del debate”, concluyó.
Noticias
Agua de terrenos del AIFA abastecerá a CDMX y EDOMEX: AMLO
AMLO explicó que durante la construcción del AIFA se realizaron exploraciones que permitieron encontrar agua en el subsuelo

AMLO explicó que durante la construcción del AIFA se realizaron exploraciones que permitieron encontrar agua en el subsuelo
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) contribuirá a abastecer agua en Ciudad de México y Estado de México, estados afectados por la temporada de sequía.
Explicó que durante la construcción de este complejo aéreo se realizaron exploraciones en la zona norte del Valle de México que permitieron encontrar agua en el subsuelo.
“Ahora se está auxiliando a la Comisión Nacional del Agua para que al Estado de México y a la Ciudad de México se le abastezca de agua de los terrenos del Aeropuerto Felipe Ángeles con pozos que se perforaron allá”.
Sobre la operación del AIFA, el jefe del Ejecutivo prevé que en diciembre de 2023 sea autosuficiente al registrar más vuelos de pasajeros y concentrar los de carga.
Recordó que construirlo en Santa Lucía y no en Texcoco fue una decisión del pueblo que permitió el ahorro de más de 125 mil millones de pesos y sirvió para conservar las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de la Base Militar No.1 en el Estado de México.
Con información del Gobierno de México
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
