Conéctate con nosotros

Noticias

Personas que tuvieron COVID-19 deben recibir esquema completo de vacunas: Alomía

El director general de Epidemiología señaló que expertos de la OMS y México recomiendan aplicar las 2 dosis de las vacunas que lo requieran

Publicado

en

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que las personas que ya tuvieron COVID-19 deben recibir el esquema completo de la vacunación, conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Grupo Técnico Asesor de Vacunación COVID-19 de México.

Detalló que para el caso de las vacunas anti COVID-19 que requieren dos dosis de la misma, como es el caso de PfizerBioNTech, Sputnik V, AstraZeneca y CoronaVac, se deben de aplicar ambas vacunas a las personas que ya salieron de la enfermedad, de acuerdo a las mismas recomendaciones de las OMS y los expertos de México

“Sin embargo, en este momento, el posicionamiento oficial, tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como del Grupo, propio, de expertos de vacunación de México, es continuar aplicando las dos dosis en aquellas vacunas que así lo indiquen, para efecto de su aplicación, y todavía no realizar alguna modificación”.

No obstante, Alomía Zegarra confirmó que ya existen estudios sobre la efectividad de una sola dosis de la vacuna en personas que ya padecieron la COVID-19, mismo que han mostrado buenos resultados. 

“Hay datos preliminares importantes que han evidenciado que muchas personas que, con la aplicación de una primera dosis, han podido desarrollar una protección, o en el caso de algún grupo poblacional, se ha evidenciado una eficacia, incluso superior a la publicada en su momento para la primera dosis”.

Te invitamos a leer: EpiVacCorona muestra 100% de efectividad contra Covid-19

Destacó que estos resultados son preliminares, pero que son prometedores, sin embargo se debe esperar que  

“Lo que es importante es que en este momento, como decíamos, son resultados preliminares, son muy prometedores”, expresó. 

El director general de Epidemiología señaló que los expertos en vacunación de México se mantienen al tanto y revisión de la nueva información que surge sobre las vacunas y pruebas de su aplicación, y que el Plan Nacional de Vacunación se ajusta de acuerdo a las recomendaciones siempre y cuando tengan un soporte científico. 

“Todos estos nuevos resultados de estudios que se están revisando a nivel internacional, están al tanto de toda la revisión nacional que se está llevando a en la vacunación porque es importante que ante la identificación de alguna necesidad, obviamente, de producir cambios en el Plan Nacional se haga de manera oportuna siempre, obviamente, basados en la bibliografía  y en el soporte científico que debe de existir”, subrayó. 

Te sugerimos: Suero equino, reduce muertes por COVID-19 en 45%

Por lo anterior el doctor Alomía indicó que en caso de que surja una nueva recomendación para la aplicación de vacunas a personas que ya transitaron por la COVID-19, se realizará en México pero siempre y cuando haya evidencia sólida que lo respalde.

Agregó que mientras tanto se continuará aplicando las dos dosis, de las vacunas que lo requieran, a las personas que ya tuvieron la enfermedad, como lo marca el Plan Nacional de Vacunación

“Si en algún momento se llega a tener alguna recomendación, o la evidencia suficiente como para generar cambio en las indicaciones, de seguro se hará, pero por lo pronto y hasta que no se tenga todavía esta información o estas evidencias, se continuarán aplicando las dos dosis que las vacunas que así lo requieran deben de llevarse a cabo”.

Medio ambiente

Llega a Coyoacán la “Jornada Ambiental TUnidad”

La Agencia de Atención Animal realizó 14 esterilizaciones y 59 vacunas, además de revisiones médicas a perros y gatos.

Publicado

en

Con la finalidad de ofrecer servicios de salud a mascotas, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) con la “Jornada Ambiental TUnidad” en la Unidad Habitacional “El Altillo”, de la Alcaldía Coyoacán.

Acudió una unidad veterinaria móvil a la unidad habitacional ubicada en la avenida Universidad 1900 para llevar a cabo cirugías de esterilización y revisiones médicas. Al finalizar, la unidad invitó a los capitalinos a inscribir a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el cual permite tener beneficios como: protección legal, acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México y formar parte de una red de apoyo en caso de extravío.

El director de la AGATAN, Carlos Esquivel Lacroix, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas ambientales debido a que los hogares de la Ciudad de México tienen una población aproximada de un millón 600 mil perros y 600 mil gatos. 

Con redacción de: Mario García

Leer más

Medio ambiente

SACMEX prepara 5 proyectos hídricos en la CDMX; dotarán de agua a medio millón de habitantes

Los proyectos impulsados por SACMEX quedarán listos en un cuatrimestre, con lo que obtendrá un 17 por ciento del caudal que entrega el Sistema Cutzamala a la capital

Publicado

en

Ante el desabasto de agua potable en la Ciudad de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), implementará a partir de marzo de este 2023, cinco proyectos hidráulicos que abastecerán de agua potable a más de medio millón de habitantes. 

Dentro de los proyectos considerados se encuentran:

  • Construcción de una planta se bombeo en Ixtlahuaca y rehabilitación de pozos del Sistema Lerma
  • Rehabilitación de pozos y plantas potabilizadoras en la Ciudad de México
  • Control de presión en la red de tuberías a través del Proyecto de Sectorización
  • Perforación de pozos en la batería de Chiconautla
  • Sellado de la fisura en el Acueducto Chiconautla

Te sugerimos: Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX 

Con lo anterior, SACMEX obtendrá el equivalente al 17 por ciento del caudal que actualmente entrega el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México.

Como parte de la mejora de abastecimiento de agua potable a la Ciudad de México, SACMEX también rehabilitará y optimizará el Sistema Barrientos para que estabilice su caudal y buscará acuerdos con el sector privado para conseguir agua de sus pozos, sin comprometer sus procesos productivos.

Recientemente el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que un grupo de industriales ya ha aceptado cooperar y se ha puesto en marcha un plan de trabajo para la entrega de agua.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Noticias

Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX 

Se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses

Publicado

en

El gerente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ernesto Armendáriz, señaló que el crecimiento inmobiliario que se suscitó en la Ciudad de México entre 2012 y 2018, es el motivo principal del estrés hídrico en muchas zonas de la urbe.

En consecuencia, el servicio de agua potable no será de manera regular ni buena. 

“Acarreamos muchos compromisos de factibilidad que si nos hubiese tocado a nosotros no los hubiéramos dado”, sostuvo el funcionario.

Añadió que la capital no es autosuficiente en la materia, por lo que se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses, entre otras causas por la disminución de lluvias, por lo que hizo un llamado a cuidar y proteger las áreas verdes y zonas boscosas de la ciudad, primordialmente en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, a fin de que sea posible la filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo y se logre la recarga de los acuíferos.

Por último, informó que dentro de las medidas para mejorar el abasto de agua potable, SACMEX dará continuidad  al programa de sectorización en red, el cual permite ubicar fugas de agua  invisibles mediante el uso de técnicas con gas helio.

Respecto al desabasto histórico en Iztapalapa, dio a conocer que se enviarán al menos 150 pipas de manera diaria, mientras que Tlalpan recibirá 50, y serán 70 las destinadas a Tláhuac.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Tendencia