Noticias
México urge ante la ONU evitar acaparamiento de vacunas contra Covid-19
El canciller Marcelo Ebrard señaló que, 3 cuartas partes de las primeras dosis de vacunas administradas en el mundo se concentran en apenas 10 países

Durante la reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, el canciller de México, Marcelo Ebrard, urgió a los países miembros a evitar el acaparamiento de vacunas anti Covid-19 y revertir la injusticia que se está cometiendo en su distribución.
En el debate abierto llamado “Retos para el Acceso Equitativo a Vacunas por el COVID-19” el Secretario de Relaciones Exteriores mexicano señaló que el escenario que se buscaba evitar con el mecanismo COVAX se está presentado, puesto que las vacunas administradas se concentran en apenas 10 países y en 100 no se ha aplicado ni una sola vacuna.
Destacó que la emergencia sanitaria por la pandemia “se han interrumpido, inclusive, las campañas regulares de vacunación en 45 países que hacen frente a crisis humanitarias o de refugiados”.
Señaló que la pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente a millones de personas, y que las mujeres es uno de los sectores más lastimados, por lo que México hace un nuevo llamado a atender la crisis en conjunto.
“Por eso México ha señalado, como muchos países presentes hoy, que la única forma de enfrentar esta pandemia es a través de la cooperación y el multilateralismo, esta forma de trabajo coordinado y compartido, y si todo el tiempo así lo ha sido, ahora es decisivo y crucial que lo hagamos”, expresó ante el Consejo de la ONU.
Ebrard puntualizó que, de mantenerse esta tendencia de acaparamiento, países de bajos recursos no tendrán acceso generalizado a las inmunizaciones contra la COVID-19 hasta el 2023, lo que puede desencadenar en una crisis aún mayor y más larga que la que ya se vive.
“Algunos estudios señalan que estos países no tendrán acceso generalizado hasta 2023, si se mantiene la tendencia”
El canciller mencionó que, aunque el mecanismo COVAX es una herramienta fundamental, innovadora y extraordinaria, es necesario que los países miembros de la ONU apoyen el mecanismo, evitando el acaparamiento, fortaleciendo las cadenas de suministros y garantizando el acceso universal de las vacunas para todos los países.
“Instamos a los países a evitar el acaparamiento de vacunas y a acelerar la primeras etapas de las entregas de COVAX, privilegiar la distribución en los países de menores recursos”.
Resaltó que los datos revelados por el director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre la distribución de vacunas a nivel mundial, son alarmantes.
“Tres cuartas partes de las primeras dosis de vacunas administradas en el mundo se concentran en apenas 10 países, que representan el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) global. Se estima, conservadoramente, que hay más de 100 países en donde no se ha aplicado ni siquiera una dosis, o alguna solamente de carácter simbólico.Hay muchos países afectados por este proceso”
Señaló que este hecho abre una brecha profunda, entre este el pequeño grupo de países que tiene acceso a las vacunas y el grueso de los países que no tienen posibilidad de obtener las vacunas.
“Nunca habíamos visto una división tan profunda afectase a tantos tan poco tiempo, urge actuar para revertir la injusticia que se está cometiendo, porque de ello depende toda la seguridad de la humanidad”.
El canciller Ebrard reiteró el respaldo de México hacia la ONU en este camino por la justa distribución de las vacunas contra el virus de SARS-CoV-2.
Reconoció que México es de los pocos países que tiene acceso a las vacunas, gracias al apoyo de otros países y la Unión Europea, la India, China y otros, pero señaló que se debe ayudar a quienes no tienen acceso a los biológicos.
“Muchas gracias a todos, pero tenemos que ver por todos los demás, y los que tenemos posibilidades tenemos que ser solidarios con los que no las tienen. Por eso reitero a nombre de la Comunidad de los estados Americanos y Caribeños, este llamado para acelerar el acceso a vacunas vía COVAX y reducir el acaparamiento evidente que estamos viviendo toda la comunidad internacional”.
Ebrard Casaubón señaló que el papel del Consejo de Seguridad de la ONU debe jugar un papel decisivo en atención al problema de acaparamiento de vacunas.
Nacional
YouTube censura canales que transmiten “Mañanera” de AMLO, acusa Presidencia
Jesús Ramírez Cuevas aseguró que la señal de las conferencias matutinas es de libre uso, por lo que YouTube no puede reclamar derechos

Jesús Ramírez Cuevas aseguró que la señal de las conferencias matutinas es de libre uso, por lo que YouTube no puede reclamar derechos
Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia, denunció que la plataforma YouTube suspendió “sin justificación aparente” la cuenta del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), que transmite de manera oficial las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De igual manera, el canal institucional oficial de YouTube de Capital 21 fue suspendido por una semana tras la transmisión de la ‘Mañanera’ del presidente López Obrador del día 30 de mayo, por supuesto “spam”.
Al ser cuestionado al respecto, Ramírez Cuevas señaló que la transmisión de la conferencia, ya sea por el canal de Cepropie, la cuenta oficial del Presidente, el Gobierno de México, o cualquier cuenta ciudadana, es de uso libre a nivel nacional e internacional por lo que nadie puede reclamar derechos.
“Hay empresas, organizaciones no gubernamentales, individuos, políticos, gente que de mala fe reclama los derechos de esas transmisiones, y éstas a su vez son retransmitidas por N cuentas ciudadanas, pero las imágenes son de libre uso”, aclaró.
Por lo anterior, el funcionario demandó a la plataforma respetar las cuentas por las que se transmite la conferencia matutina de López Obrador. Previamente, Ramírez Cuevas había mencionado que la señal de las conferencias es pública y gratuita.
“Advertimos a Youtube que nadie puede reclamar derechos sobre esas imágenes; sería un fraude y bajar la señal por un reclamo legítimo es un acto de censura”, expresó.
El vocero de Presidencia indicó que se mantiene diálogo tanto con YouTube como con Google, y se ha logrado rescatar las cuentas del Presidente y el Gobierno de México, pero está pendiente Cepropie.
Nacional
Tramo 2 del Tren Maya tiene avance del 49% de vía, el subtramo está ya terminado: AMLO
Las obras complementarias tienen un avance del 59% en 5 viaductos, 90% en 476 obras de drenaje transversal y pasos inferiores, así como 65% en 106 pasos peatonales, vehiculares y de fauna

El Tramo 2 del Tren Maya registra 116 kilómetros de vía terminada de los 234 kilómetros que integran el recorrido de Escárcega a Calkiní, Campeche, es decir, 49.57 por ciento de progreso de la obra; en tanto, el subtramo 2 de Campeche a Calkiní, “ya prácticamente está terminado”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya se debe de tener un avance de Campeche, Mérida, Cancún del 85 por ciento, o sea, ya estamos muy cerca de tomar el tren”, informó en su conferencia de prensa matutina de este martes.
En tanto que el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, detalló los porcentajes actualizados de las obras complementarias:
- 59 por ciento en cinco viaductos.
- 90 por ciento en 476 obras de drenaje transversal y pasos inferiores.
- 65 por ciento en 106 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.
- La construcción del Libramiento Ferroviario Campeche, con una extensión de 18.76 kilómetros, registra un avance del 85 por ciento en cinco viaductos y del 59 por ciento en 48 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.
La ejecución de obras de infraestructura genera 12 mil empleos en beneficio de habitantes de municipios aledaños.
Además, en la realización de terracerías se ha empleado a 6 mil 179 trabajadores, informó el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García.
Sobre la fabricación de vagones de trenes en Ciudad Sahagún, Hidalgo, el titular de Fonatur resaltó que “los vagones del Tren Maya son fabricados por manos mexicanas; estamos en tiempo y vamos a cumplir el compromiso de que el primer tren llegue al taller y cochera de Cancún el 8 de julio”.
Detalló que cada tren se compone de 10 mil partes diferentes, de las cuales más del 70 por ciento es de contenido nacional.
La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, expuso que talleres, cocheras, casetas técnicas y cuartos técnicos dentro de las estaciones del Tren Maya se diseñan con un sistema de Modelado de Información de la Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) en 3D con detalles de cada elemento de construcción e integración.
Las ventajas de usar este procedimiento son mayor precisión en costos y tiempos, además de la reducción de errores y omisiones, y eficiencia de diseño.
INAH presenta resultados de salvamento arqueológico en Tramo 2
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, reportó que en el Tramo 2 del Tren Maya, al 29 de mayo se han rescatado y preservado los siguientes vestigios e inmuebles.
- 4 mil 410 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.
- 171 bienes muebles, entre cerámica y metates.
- 295 mil 927 fragmentos de cerámica analizados.
- 281 osamentas.
- 52 rasgos naturales asociados al paisaje.
A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el INAH trabaja en Edzná y Xcalumkín, en Campeche. En ambos sitios de relevancia histórica avanzan las tareas de investigación, conservación, mantenimiento y señalética, así como la edificación de los Centros de Atención a Visitantes (Catvi).
En el reporte acompañaron las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, y el jefe del Centro Coordinador de Operaciones Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.
Con información del Gobierno de México
Nacional
Modernización de vías férreas de Coatzacoalcos a Palenque estará lista en diciembre 2023: AMLO
El presidente López Obrador adelantó que el tramo de Coatzacoalcos a Salina Cruz estará terminado en agosto, unirá el océano Pacífico con el Golfo de México

El presidente López Obrador adelantó que el tramo de Coatzacoalcos a Salina Cruz estará terminado en agosto, unirá el océano Pacífico con el Golfo de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que en diciembre de 2023 concluirá la rehabilitación de las vías férreas de Coatzacoalcos en Veracruz a Palenque, Chiapas, como parte de la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
“Con la Secretaría de Marina se está rehabilitando el tramo de Palenque a Coatzacoalcos, que estaba abandonado. (…) Ya se rehabilitó la estación, se están mejorando las vías. En diciembre, vamos a tener esa vía rehabilitada, de Coatzacoalcos a Palenque”,destacó en conferencia de prensa matutina de este lunes.
Asimismo, adelantó que el tramo de Coatzacoalcos a Salina Cruz estará terminado en agosto, lo que representará unir el océano Pacífico con el Golfo de México.
“Es todo el Istmo comunicado. Además, estamos también trabajando —y se está avanzando, ya llevamos como 80 por ciento de avance, que también terminamos en diciembre— ampliando la carretera del Istmo. Entonces, va a haber ferrocarril, carretera amplia y moderna y los dos puertos”, explicó.
El jefe del Ejecutivo afirmó que gracias a los trabajos de ampliación de plataformas y a la instalación del rompeolas, el puerto de Salina Cruz alcanzará una alta recepción de contenedores, con lo que su capacidad será equivalente a la de los puertos de Manzanillo, Colima o Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El mandatario anunció que en 15 días el Gobierno de México lanzará la licitación para construir diez parques industriales en el Istmo de Tehuantepec.
Recordó que la rehabilitación de la refinería, la nueva coquizadora y la modernización del puerto de Salina Cruz significa una inversión pública de más de 100 mil millones de pesos, libre de deuda.
“La gente está contenta, pero no sólo en Salina Cruz y no sólo en el Istmo, en todo México. Hay mucho entusiasmo, mucha esperanza de que las cosas están bien, van a seguir bien y mejor”, destacó.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
