Bienestar
CDMX destina 27.4 mdp de “La Escuela es Nuestra” a planteles de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco
Serán las madres y padres de las 199 escuelas beneficiadas, quienes decidan cómo se realizarán las mejoras de las instalaciones

Como parte del Programa “La Escuela Es Nuestra-Mejor Escuela”, la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó la Primaria “Héroes de la Independencia”, ubicada en Xochimilco, donde encabezó la entrega de recursos para 199 escuelas de tal demarcación, así como de Milpa Alta y Tláhuac.
Dicho apoyo consta de 27 millones 498 mil 925 pesos para atender necesidades básicas como el reforzamiento de infraestructura, pintura, entre otras.
Asimismo, la mandataria capitalina, destacó que con este Programa no será necesario que los beneficiarios contraten a empresas para realizar el mantenimiento menor que los planteles requieren, y que son los padres y madres quienes tomen esta decisión de manera directa.
Durante el evento, se instaló un stand para orientar a los beneficiarios acerca de cómo activar las tarjetas y de qué manera hacer uso de otros servicios a través de la aplicación móvil.
Además, fueron entregados mil 200 kits del Programa “Va Segur@”, el cual contiene dos pulseras grabadas con el teléfono al que alumnos y profesores pueden reportar algún accidente sufrido durante la jornada escolar o en actividades extraescolares.
CDMX
La Guelaguetza 2023 llegará a CDMX
Esta edición de la Guelaguetza contará con la participación de 49 delegaciones que representan a los 16 pueblos indígenas

Para esta edición de la Guelaguetza, se contará con la participación de 49 delegaciones que representan a los 16 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano del estado de Oaxaca
Esta semana, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la llegada de la Guelaguetza 2023 al Zócalo capitalino.
De esta manera, los días 30 de junio, 1 y 2, 7, 8 y 9 de julio, las y los capitalinos tendrán la oportunidad de celebrar las tradiciones de Oaxaca con una visión renovada que otorga a los pueblos y comunidades la oportunidad de compartir.
La Guelaguetza es una celebración que se realiza cada año en Oaxaca, su nombre proviene del zapoteco ‘guendaliza’ y significa “cooperación”
Para esta edición en particular, se contará con la participación de 49 delegaciones que representan a los 16 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano del estado de Oaxaca, mismos que protagonizan la riqueza de la historia y cultura del estado.
Todos ellos, harán del espacio público una gran fiesta popular en la que se recupera su esencia y origen, dejando de lado los intereses económicos.
Dentro de las actividades que se realizarán en la Guelaguetza 2023 se encuentran:
- Convites
- Feria del Mezcal
- Expo Feria Artesanal
- Expresiones artísticas y culturales
- Feria del Tejate y el Tamal
- Festival de los Moles
Asimismo, a partir del 8 de junio, se proyectará un documental que muestra la grandeza y riqueza étnica, folclórica y cultural de Oaxaca, en el Cinegob (cine móvil), el cual recorrerá diversos puntos del país, entre ellos la alcaldía Iztapalapa.
Por su parte, en el Auditorio Guelaguetza, en Oaxaca, se compartirán bailes, música, vestimentas, artesanías y productos de Oaxaca como parte de la representación de su riqueza cultural.
Noticias
CDMX invita a capitalinos al programa de donación de órganos y tejidos
Más de 20 mil 537 pacientes calificados se encuentran en espera de recibir una donacion de organo o tejido a nivel nacional y en la CDMX

Más de 20 mil 537 pacientes calificados se encuentran en espera de recibir una donación de órgano o tejido a nivel nacional y en la CDMX
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), invitó a la población a ser parte del programa de donación de órganos y tejidos para salvar vidas en las siguientes unidades médicas disponibles:
- Hospital General Xoco
- Hospital General La Villa
- Hospital General Balbuena
- Hospital Pediátrico Legaria
Cabe destacar que la capital es la entidad en donde más trasplantes se realizan, mismos que se llevan a cabo a través de 64 hospitales públicos de seguridad y privados autorizados para el procedimiento.
Esto, puesto que dichas donaciones han beneficiado a 247 personas que llevan consigo trasplantes de tejido y multiorgánicas, sumado a los trasplantes de córnea realizados en el Hospital General Xoco.
Para ser donante, el requisito es tener mínimo 18 años de edad; y comentar la postura con los familiares más cercanos y tener en cuenta que se trata de una decisión voluntaria, gratuita, altruista y revocable.
El formulario de donante el cual puede consultarse en el siguiente enlace https://www.salud.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/donacion-de-organos-tejidos-y-celulas.
CDMX
Cultura CDMX conmemorará a víctimas de “El “Halconazo”
El recinto de la Secretaría de Cultura capitalina realizará charlas, proyecciones de cine, teatro, exposiciones y homenajes por el 10 de junio

La Secretaría de Cultura capitalina realizará charlas, proyecciones de cine y exposiciones para conmemorar a las víctimas de El Halconazo
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México prepara una jornada cultural en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos del 6 al 21 de junio para conmemorar a las víctimas de “El Halconazo” ocurrido el 10 de junio de 1971.
Para esto, la dependencia prepara charlas, proyecciones de cine, teatro, exposiciones, homenajes y un recital poético, incluyendo un espacio de memoria histórica.

Se dará inicio a la jornada cultural el martes 6 de junio con el conversatorio “Los halcones: el rostro verdadero de la intolerancia” en el Foro 2, donde se dará a conocer sobre la creación de este cuerpo paramilitar, los tanques antimotines adquiridos ese año por el ejército, el miedo político de la época, la influencia de Estados Unidos sobre México y la confrontación de los discursos capitalistas y socialistas.
Miércoles 7 de junio. Caja Negra
- 17:00.- Proyección y charla de “Flor en Otomí”.
Jueves 8 de junio. Caja Negra
- 16:00.- Proyecciones de los filmes Crimen de Estado y Sin Prescripción, y un conversatorio.
- 19:30.- Presentación de una obra del teatro Insomes, inspirada de un ejercicio escénico testimonial.
Sábado 10 de junio
- 09:00.- Exposición testimonial “Memoria Histórica”, en la vitrina norte de la estación del Metro Normal. (Vitrina norte de la estación Metro Normal)
- 10:30.- Exhibición de “Recuperar la calle”, que narra la reorganización de los grupos estudiantiles, tras los crímenes de 1968 y 1971. (Segundo vestíbulo de Faro Cosmos)
- 11:00.- Develación de un “Sitio de Memoria”, a través de testimonios, imágenes, y referencias documentales recopiladas y registrados el sábado 10 de junio de 1971. (Se mantendrá abierta para todo público) (Escalinatas de la Faro Cosmos, en la Calzada México – Tacuba)
- 13:00.- Brigada para Leer en Libertad rendirá homenaje al escritor y activista Jorge Belarmino, manifestante del 10 de junio de 1971. (Caja Negra)
- 15:00.- Proyeccion de “Halcones terrorismo de Estado”, que recobra testimonios y material inédito sobre este episodio de brutal represión. (Caja Negra)
- 19:00.- Recital de poesía “Versos para no olvidar” (Foro 2)
Jueves 15 de junio. Caja Negra
- 18:00.- Conversatorio “Otras ondas del 71: cultura y visualidad en el año del halconazo”, sobre los éxitos musicales, la moda, las telenovelas y el contexto cultural setentero.
Miércoles 21 de junio. Caja Negra
- 18:00.– Proyección y conversatorio del documental “Alejandra o la inocencia de Vlady”
Se proporciona la dirección de Faro Cosmos que está ubicada en la Calzada México-Tacuba, esquina con Circuito Interior, colonia Tlaxpana, en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Entrada libre.
Cabe destacar que el mismo sábado 10 de junio, la estación de televisión pública Cabe destacar que el mismo sábado 10 de junio, la estación de televisión pública Capital 21 transmitirá desde las 19:30 horas programas especiales, tales como:
- “Génesis del halconazo de 1971”
- “Una mirada desde el INEHRM”
- “Sin prescripción”
- “10 de junio 1971. Crimen de estado”
Y para el dia 11 de junio se transmitirán los siguientes programas:
- 19:30.- “Halconazo de 1971. Una mirada desde el repositorio del M68”
- 20:00.- El capítulo 1 “El Halconazo” de la serie La subversiva memoria.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Con redacción de: Isaac Flores
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
