Noticias
Consejo de la Comunicación lanza campaña”¡Hoy Sí!” para cuidar el agua
El Consejo de la Comunicación realizó en los últimos tres años más de 25 campañas, algunas en colaboración con el Gobierno de México

El Consejo de la Comunicación realizó en los últimos tres años más de 25 campañas, algunas en colaboración con el Gobierno de México
En el marco del cambio de presidencia del Consejo de la Comunicación, los representantes de las empresas que lo conforman, anunciaron el lanzamiento de la campaña ‘Hoy sí’, sobre el cuidado y la responsabilidad del uso del agua.
Desde Palacio Nacional, en conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Francisco Casanueva Pérez, presidente entrante del Consejo de la Comunicación, detalló que ‘Hoy sí’ es una campaña que responde a los problemas de sequías que enfrenta el país y el uso irracional del agua, así como al desconocimiento, por parte de la población, de los procesos que se requieren para llevar el líquido a los hogares, comercios, escuelas y demás sitios a los que se llega.
Resaltó que son temas que han inspirado a las empresas integrantes del Consejo de la Comunicación (Consejo CC) a “desarrollar un gran movimiento social para aumentar la percepción de riesgo sobre su escasez (del agua), mejorar la cultura del cuidado y ahorro, la importancia de pagar por el servicio, además de impulsar hábitos para el control y la prevención de la contaminación”, explicó.
“Definitivamente el agua es un recurso indispensable para la vida y tiene un efecto directo en el desarrollo económico y social de los países. En el consejo no somos ajenos a esta situación y desde hace décadas hemos creado importantes campañas enfocadas en su cuidado”.
La difusión de ‘Hoy sí’ se realiza en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México y la Cámara Nacional de Radio y Televisión “con el objetivo de generar empatía y una gran motivación personal en la población” de la capital del país a través de la difusión de 6 tipos de cuidado que la población pueden realizar para contribuir al cuidado del líquido vital.
‘No está chido’ y Cultura de activación física
Casanueva Pérez explicó que esta campaña es una de las 3 que han puesto en marcha este 2023, las otras dos son:
‘No está chido’, campaña que tiene el objetivo de evitar el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad, en colaboración con la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones a través del programa “Juntos por la Paz”.
La tercera campaña tiene que ver con la promoción de una cultura de activación física en el país, como pilar de salud, a fin de prevenir enfermedades y lograr hacer de México un país mucho más sano.
“El momento que estamos viviendo nos llama a tomar acción y a involucrarnos, no podemos esperar más. Hoy sí tenemos que asumir nuestra corresponsabilidad y hacer lo que nos toca. Los invito a que trabajemos juntos para generar en la sociedad una cultura respecto del agua, por nuestro presente y por nuestro futuro”, expresó Francisco Casanueva.
Destacó que “en México existen millones de empresas con dimensión social que generamos empleos, cuidamos y capacitamos a nuestros colaboradores, fortalecemos las cadenas de proveeduría y tenemos un impacto positivo en la comunidad y en nuestro entorno”.
Se comprometió a que el Consejo de la Comunicación continuará “mostrando que las y los empresarios estamos comprometidos y que todos los días trabajamos para alcanzar un mejor país, donde nadie pueda decir que no logró sus sueños por falta de oportunidades, porque somos empresas trabajando por ti, trabajando por México”.
“Labor que hemos realizado por más de 60 años trabajando a favor de las grandes causas nacionales, buscando contribuir en la construcción de un país más próspero, democrático y con mejores oportunidades”.
Al presidente López Obrador le solicitó que permita al Consejo de la Comunicación “continuar sumando esfuerzos con el Gobierno federal para impulsar el crecimiento económico y social de México.
“Tenemos la visión compartida de lograr el bienestar de la sociedad y el progreso de nuestro país. Trabajando unidos, sector público, iniciativa privada, podemos alcanzar nuestros objetivos”.
El Consejo lanzó más de 25 campañas en los últimos 3 años, algunas en colaboración con el Gobierno de México
Al referirse a sus tres años al frente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, presidente saliente, recordó que afrontó un período muy complicado debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, por lo que juntos trabajaron para responder a las exigencias del momento, lo que les llevó a crear más de 25 campañas de comunicación, algunas en colaboración con el Gobierno de México y sus dependencias.
“Durante la crisis sanitaria trabajamos intensamente para que nuestra voz sonara más fuerte que nunca. Durante este periodo creamos más de 25 campañas de comunicación y realizamos cientos de actividades para lograr permear nuestros mensajes”
Algunas de las acciones que hicieron en respuesta a esta coyuntura fueron las campañas:
- ‘Quédate en casa’, campaña con mensaje de unión, ánimo, corresponsabilidad y prevención para motivar a la población a generar acciones positivas que contribuyeran al freno del contagio del COVID-19.
- ‘Fortalecimiento familiar. Fuerza, familias’, programa que tuvo el objetivo de fortalecer la comunicación y la unión, así como prevenir situaciones de violencia al interior de los hogares derivadas del confinamiento. Se realizó en colaboración con la Secretaría de Gobernación.
- ‘Súbete a este nuevo ciclo escolar’, campaña que se lanzó con la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de motivar a los padres de familia, como a las niñas y a los niños para que continuaran los estudios a distancia durante la pandemia.
- ‘Así se usa’, campaña en alianza con el Gobierno de México para promover el uso correcto del cubrebocas, normalizar su uso y prevenir el incremento de los contagios de COVID-19.
- ‘Que la vacuna nos una’, se realizó en apoyo de las acciones del Gobierno de México a través de la Estrategia Nacional de Vacunación, tuvo el objetivo de generar confianza en la vacuna para reducir muertes, evitar transmisión del virus, así como reactivar la economía.
José Carlos Azcárraga Andrade destacó que con este esfuerzo, la disposición y la recomendación de ponerse la vacuna familiares y amigos aumentó en más de un 13 por ciento.
“Conscientes de la importancia de no dejar de lado nuestras grandes causas nacionales, como parte del movimiento por la salud seguimos trabajando para evitar el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y jóvenes, a través de la campaña”.
‘No está chido’, campaña que se impulsa con fuerza para evitar el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y jóvenes, con lo que el Consejo CC demuestra su conciencia sobre la importancia de no dejar de lado las grandes causas nacionales, como parte del movimiento por la salud.
Sobre esta campaña, Azcárraga Andrade explicó que de los 4 pilares que impulsan para alejar a la juventud y niñez de las drogas “es el fortalecimiento de la comunicación familiar”.
El Movimiento ‘Libérate’, promueve entre toda la sociedad una cultura de activación física que contribuya a mejorar la salud de la población. Es un movimiento con el que el Consejo trabaja en favor del objetivo de la organización mundial de la salud, disminuir el 15 por ciento del sedentarismo en la población mundial.
Para hacer frente a los retos económicos y sociales del país, y a través de la campaña ‘Voz de las empresas’, trabajan para dar a conocer la dimensión económica y social que generan las empresas y su contribución para el desarrollo de México.
“Mostrando cómo detrás de cada momento de las y los mexicanos hay miles de empresas que crean empleos, contribuyen al desarrollo de comunidades y cuidan a sus colaboradores creando un círculo virtuoso de valor que genera bienestar y una mejor calidad de vida para millones de familias mexicanas”, destacó el nuevo presidente del Consejo.
“Aprovecho para agradecer el enorme apoyo del patronato y asociados, así como la generosidad de los medios de comunicación para la difusión de estas campañas y su compromiso por cuidar de la salud de los mexicanos”.
Finalmente, destacó que a través de una gran campaña de comunicación y de actividades en redes sociales han llegado a más de 60 millones de personas. Asimismo, realizaron más de 500 conferencias y webinars, dirigidos a estudiantes y colaboradores, sumando más de 220 mil embajadores al movimiento.
Agradeció a todos los medios de comunicación y a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión “por su enorme generosidad, donando más de cuatro mil 800 millones de pesos a estas causas sociales, haciendo patente su compromiso con México. Sin ustedes, transmitir los mensajes sería imposible. En verdad, muchísimas, muchísimas gracias”.
También dio gracias a las agencias de publicidad, relaciones públicas, investigación de mercados, comunicación interna, marketing promocional y digital, y las casas productoras “que aportaron su creatividad, talento y corazón para el desarrollo de las campañas”.
“Agradezco a los organismos empresariales, sector público, académico, organización de la sociedad civil, sindicados, influenciadores y líderes de opinión por su compromiso e invaluable apoyo. Sin ustedes, no existiría el Consejo de la Comunicación”.
Presidente AMLO reconoció la labor del Consejo de la Comunicación
El presidente López Obrador expresó su satisfacción al presenciar este relevo de directores al frente del Consejo de la Comunicación, con el que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha colaborado en favor de las y los mexicanos.
“Me da muchísimo gusto estar con ustedes, presenciar este cambio en la presidencia del Consejo de la Comunicación”.
Asimismo, reconoció la labor del Consejo y el impacto de sus campañas, particularmente durante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.
“Es muy reconocida la labor de este Consejo de la Comunicación, sus campañas de información, de orientación, de concientización. Agradecer lo que hicieron en momentos muy difíciles para nuestro pueblo, cuando enfrentamos la pandemia del COVID en circunstancias muy difíciles, tristes. Y nos unimos todos y se logró salvar muchas vidas”.
“Así este consejo nos está ayudando para seguir informando a la población, para seguir haciendo consciencia en la gente. Este es un consejo que tiene una dimensión social, una dimensión cívica”.
El jefe del Ejecutivo también reconoció que hoy se sumen esfuerzos para promover las campaña contra las adicciones; en este sentido destacó que los valores de las familias mexicanas han contribuido a que no crezca de manera alarmante como sucede en Estados Unidos.
“Aun cuando han intentado fomentar el consumo interno de droga, no lo han logrado, por esos valores culturales, morales, espirituales que tenemos. Hay una gran reserva de valores, eso es lo que nos protege. Llegó un tiempo en que ya no les pagaban a los narcotraficantes con dólares, sino en especie, con droga, para abrir mercado, y hasta la fecha, pero ni así, afortunadamente no tenemos un consumo mayor de drogas, distinto, y lo digo con todo respeto, a la crisis humanitaria que están enfrentando en Estados Unidos por el consumo de drogas químicas y en especial el fentanilo”.
Estuvieron presentes en la conferencia Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; José Antonio Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión; José de Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México; Salvador Villalobos Gómez, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación; Guillermo Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México; Mari Nieves Lanzagorta, presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro; Julio Hirschfeld, director general de PM Steele; Alejandro Grisi de Lara, director de Laboratorios Grisi; Francisco Pérez, presidente de Deloitte, y representantes de cámaras, empresarios y organismos de la sociedad civil
CDMX
CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno
En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.
Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.
Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).
Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.
Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.
En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.
En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.
CDMX
Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO
El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.
Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.
Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.
Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.
MOVILIDAD
Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital
A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.
Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.
Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.
Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.
Con redacción de: Isaac Flores
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
