Conéctate con nosotros

Noticias

AIFA cumple su primer año de operaciones

El costo total de tarifas en los servicios aeroportuarios y complementarios del AIFA es 29.43 por ciento más económico en comparación con otras terminales aéreas

Publicado

en

Este 21 de marzo, el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) cumplió un año de brindar servicio al pueblo de México.

Durante la Ceremonia Conmemorativa del Primer Aniversario de Operaciones del AIFA, en Santa Lucía, Estado de México, 

el general Isidro Pastor Román, director de la terminal aérea, destacó que el AIFA cumple con los estándares de calidad y seguridad requeridos a nivel internacional, convirtiéndolo en una puerta de entrada a nuestro país, aseveró.

Acompañado por el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; y el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, Pastor Román recordó que el aeropuerto inició operaciones comerciales con 6 rutas nacionales y una internacional y que al cabo de un año, hoy cuenta con 14 rutas locales y 4 foráneas, lo que representa un incremento de 157 por ciento en este rubro.

“Los destinos nacionales son Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Acapulco, Oaxaca, Veracruz, La Paz, Tijuana, Mexicali, Huatulco, Puerto Escondido , San José del Cabo y Puerto Vallarta. Por lo que representa a las internacionales son Caracas, Venezuela, Panamá, destacando también que en el próximo mes de mayo se iniciará la ruta México-Houston” .

Asimismo, señaló que entre marzo y julio de 2022 se registró un promedio diario de 12 operaciones, y que “al cierre de este primer año de operaciones dicha cifra ascendió a 60, es decir, cinco veces más respecto del inicio, con una suma total al día de ayer de 13 mil 398 operaciones comerciales, registrado un máximo de 83 operaciones el 11 de marzo de 2023”.

Detalló que en el mismo periodo de 2022 se registró un promedio de mil 172 pasajeros y que en el transcurso del presente año ascendió a cinco mil 972.

“Esto es cinco veces más que al inicio, acumulándose al final de estos 12 meses de operaciones el transporte de un millón 385 mil 111 personas, registrando un máximo de 8 mil 512 pasajeros el 27 de diciembre de 2022”.

Sobre la aviación, en general explicó que son 744 operaciones que han transportado a 2 mil 608 pasajeros del sector empresarial, deportivo, artístico, así como jefes de Estado y de gobierno.

“Es importante mencionar que de estas operaciones 165 fueron internacionales destacando el arribo del presidente de Chile, Gabriel Boric, de la República de Ecuador, Guillermo Laso Mendoza, de la República de Colombia, Gustavo Petro, de Estados Unidos Joe Biden, y el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau.

“Con el aterrizaje de estas aeronaves presidenciales el aeropuerto ratifica el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad requeridos a nivel internacional, convirtiéndolo en una puerta de entrada a nuestro país”.

El AIFA es 29.43% más económico que otros aeropuertos

Con la finalidad de que el AIFA sea un aeropuerto competitivo en cuanto a tarifas en los servicios aeroportuarios y complementarios, el costo total de estos servicios es 29.43 por ciento más económico en comparación con otras terminales aéreas, destacó el general Isidro Pastor.

“Un pacto positivo directo al pasajero es la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) que se encuentra en 54 por ciento por debajo del resto de los aeropuertos, y en el TUA internacional en 60.27 por ciento”.

Contrato el monto del TUA del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el TUA nacional cuesta 522 pesos y el internacional 53.24 dólares, mientras que en el AIFA el primero tiene un precio de 245 pesos y el segundo en 21.15 dólares.

Mejor conectividad terrestre del AIFA: Nuño Lara

Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, hizo hincapié en el mejoramiento de la conectividad terrestre para llegar al AIFA.

También resaltó que el aeródromo cuenta con todas las especificaciones técnicas para atender con excelencia el servicio de carga y pasajeros.

“A lo largo de este año, hemos dado pasos concretos para mejorar la conectividad terrestre del AIFA, ejemplo de ello son las obras a cargo del gobierno federal que consiguen ahorrar tiempo de traslado de forma muy relevante y me refiero al acceso a San Jerónimo, que se entregó en marzo del año pasado, la vialidad libre a Tonalitla, que se entregó en operación en febrero de este año, y la ruta de libre acceso al AIFA, así como la ampliación de cuatro a ocho carriles de la autopista México-Pachuca como la infraestructura desarrollada por nuestros aliados, el gobierno del Estado de México y la Ciudad de México para construir importantes accesos adicionales”.

Ratificó que este año concluirán las obras del Tren Suburbano Buenavista-AIFA que permitirá la conectividad de la CDMX hacia el Felipe Ángeles en 39 minutos con un alto grado de certidumbre. “Este tren sin duda será un medio fundamental en el fortalecimiento de la conectividad terrestre del aeropuerto”.

Con información de La Jornada 

CDMX

CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno

En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

Publicado

en

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.

Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).

Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.

Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.

En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.

Leer más

CDMX

Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO

El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Publicado

en

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.

Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.

Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.

Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.

Leer más

MOVILIDAD

Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Publicado

en

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital

A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.

Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.

Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.

Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.

Con redacción de: Isaac Flores 

Leer más

Tendencia