Noticias
Con rescate de Pemex, México avanza hacia la autosuficiencia energética: AMLO
A la fecha se registran 922 mil barriles de crudo procesados por día; la meta es llegar a un millón 200 mil barriles este año, indicó la secretaria de Energía

Al encabezar el reporte sobre los avances en el rescate de la industria petrolera, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que esta acción representa la construcción del camino hacia la autosuficiencia energética y con ello revertir la dependencia en energéticos que generó el periodo neoliberal.
Asimismo, enfatizó que uno de los mayores aciertos del Gobierno de la Cuarta Transformación fue cambiar la política de producción de Pemex, lo que ha frenado la importación de petróleo crudo y, al mismo tiempo, impide que suban los precios de los combustibles.
“En vez de invertir en exploración, en perforación de pozos en el norte, en las aguas profundas donde no hay petróleo o cuesta mucho extraerlo, decidimos orientar toda la inversión al sureste para extraer petróleo en tierra y en aguas someras y esto nos funcionó porque tenemos reservas suficientes. Logramos evitar la caída en la producción de petróleo”, explicó.
En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, detalló los logros de la implementación del programa emergente de rehabilitación de las refinerías de Ciudad Madero, Tamaulipas; Cadereyta, Nuevo León; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; Minatitlán, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca.
“Se ha logrado que la producción aumente de 35 por ciento que encontramos en 2018, estamos al 72 por ciento. Cuando se inició la administración solo estaban trabajando dos refinerías completamente: Cadereyta y Salamanca. (…) Para abril de 2019 ya teníamos operando las seis refinerías, incluso Tula y Minatitlán, con un tren de refinación”, puntualizó.
A la fecha se registran 922 mil barriles de crudo procesados por día; el compromiso es llegar a un millón 200 mil barriles este año por parte del Sistema Nacional de Refinación. Sumando la producción de la recién adquirida Refinería Deer Park en Texas y la entrada en operación de la Refinería Olmeca en Tabasco, en 2024 se consolidará la autosuficiencia energética, enfatizó la secretaria de Energía.
Destacó que la inversión histórica asciende a 62 mil 898 millones de pesos del presupuesto público.
En lo que va de 2023 se han ejercido mil 310 millones de pesos y quedan para los siguientes meses 14 mil 813 millones de pesos.
Apuntó que se realizan reparaciones menores y mayores desde 2019, mismas que suman 491 intervenciones al 2022. En 2023 se harán 39 mayores y 186 menores; en total serán 225.
Respecto a la planta coquizadora de Tula, que dará servicio las refinerías de ese mismo sitio y de Salamanca, la secretaria informó que el avance de la construcción es del 88 por ciento y debe concluir en noviembre de 2023.
Del proyecto Planta de Coquización Salina Cruz, apuntó que iniciaron los trabajos en agosto de 2022 y terminarán los relacionados con la etapa constructiva en 2024. Actualmente hay 2 mil 798 trabajadores en la obra y el costo de inversión es de 3 mil 100 millones de dólares.
“Actualmente, la capacidad para producir gasolina en Tula es de 87 mil barriles de gasolina. Con la planta coquizadora se van a obtener 129 barriles; tiene un aumento de 75 por ciento de obtención porque se elimina el combustóleo, que es la materia pesada de la refinería, y se va a procesar para formar diésel y gasolina. Y el de Salina Cruz, igual: de 88 mil barriles de gasolina, vamos a pasar a producir 127 mil barriles y esto nos va a dar un aumento del 48 por ciento para que en su totalidad aumentemos a 159 mil barriles de diésel y 256 mil barriles de gasolina, lo que nos da una ventaja del 60 por ciento de esas dos refinerías. Y son de ultra bajo azufre”, expuso.
La refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, se encuentra en el proceso de pruebas, arranque e integración de líneas. Procesará 340 mil barriles por día y se obtendrán 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel ultra bajo azufre.
Al día de hoy laboran 35 mil 886 trabajadores de toda la República en el nuevo complejo. Durante el proceso de edificación generó más de 240 mil empleos directos e indirectos.
El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, anunció que la proyección en marzo es alcanzar un promedio de 720 mil barriles de gasolina, diésel y turbosina en las seis refinerías de México y Deer Park en Texas, Estados Unidos.
Mostró el comparativo de la reducción de importaciones de combustibles. En 2018, se importaba el 80 por ciento de lo que se consumía en el país y a partir de las acciones de rescate que aplica el actual gobierno, la importación bajará, según la proyección para 2023, de 901 mil a 232 mil barriles.
“En 2024, para cerrar, prácticamente con autosuficiencia de combustibles en el país. Ya será marginal totalmente la importación”, remarcó.
Al mostrar el decreto expropiatorio original emitido por el general Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938, el presidente López Obrador reiteró la invitación a conmemorar 85 años del histórico acontecimiento en defensa del petróleo de la nación, el próximo sábado en el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
En el evento multitudinario, dijo, se reafirmarán “nuestros principios de independencia y soberanía en lo relacionado con la industria eléctrica y con la industria petrolera”.
Este día, previo a su participación en la Convención Nacional Bancaria en Mérida, Yucatán, el jefe del Ejecutivo supervisará la refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, acompañado de la secretaria de Energía y el director general de Pemex, así como servidores públicos de esa dependencia.
CDMX
CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno
En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.
Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.
Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).
Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.
Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.
En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.
En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.
CDMX
Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO
El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.
Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.
Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.
Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.
MOVILIDAD
Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital
A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.
Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.
Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.
Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.
Con redacción de: Isaac Flores
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
