Conéctate con nosotros

Noticias

La DEA debe explicar su relación con García Luna, señala presidente AMLO 

El presidente López Obrador dejó claro que el Gobierno de México no permitirá la actuación de la DEA en el país, como ha planteado el PAN, pues sería permitir la intromisión

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos de América, le debe una explicación a México por su actuación y colaboración con Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

Así lo indicó durante su conferencia matutina de este lunes, al tiempo que puntualizó que con su gobierno hay colaboración en materia de seguridad con la Casa Blanca, ésta se da con base en el respeto a la soberanía.

Asimismo, dejó claro que el Gobierno de la Cuarta Transformación de México no permitirá la actuación de la DEA en el país, como ha planteado la oposición (el Partido Acción Nacional – PAN), pues sería permitir la intromisión de dicho organismo  para pisotear la soberanía del país. 

Te sugerimos: AMLO invita a Calderón a “la mañanera” para que explique su relación con García Luna

Recordó que la DEA no se dio cuenta de los vínculos de García Luna con el narcotráfico, por lo que no se puede confiar en ella y reiteró que le debe una explicación a México.

“Es permitir que pisoteen nuestra soberanía. Pero no sólo eso: ¿Cómo confiar en la DEA? ¿Lo han hecho muy bien? ¿Cómo no se dieron cuenta de lo de García Luna tanto tiempo? Ellos nos deben una explicación. Ojalá y antes de que García Luna pueda convertirse en testigo protegido (en EE.UU.), que ellos digan qué sabían de él y de sus jefes (Vicente Fox y Felipe Calderón). ¿Por qué se han quedado callados?”.

El mandatario mexicano también señaló que hay una falta de información en relación a la destitución de quien era el director de la DEA en México (Nicholas Palmeri), por sus vínculos con abogados de presuntos narcotraficantes. 

“¿Qué pasó? ¿Por qué no nos informan?”, cuestionó,  señaló que la remoción de Palmeri ocurrió en marzo de 2022 y fue hasta enero de 2023 que se dio a conocer, y eso gracias a investigaciones periodísticas.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo desmintió las campañas que los grupos conservadores han emprendido, en redes sociales, en contra de su gobierno,  afirmando que la persona detenida en enero por autoridades federales en Culiacán, Sinaloa, no sería en realidad Ovidio Guzmán, argumento que ha utilizado la defensa del propio procesado para evitar su extradición, que recientemente presentó un recurso legal donde asegura que su cliente no es el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. 

“Sí se trata de Ovidio”, el detenido por las autoridades mexicanas, sostuvo el presidente López Obrador.

En su conferencia difundió una publicación que el PAN hizo en twitter, con la que recomienda que el Gobierno de AMLO colaboré con la DEA, supuestamente por “rotundo fracaso en seguridad” de su administración. 

Búnker creado por García Luna y Calderón es “ejemplo de prepotencia y excesos”: AMLO

En respuesta a dicha publicación el presidente de México respondió que “justo esa agencia estuvo aliada con García Luna”, quien hoy está declarado culpable de delitos por narcotráfico y crimen organizado, en la corte de Nueva York. 

“Un ejemplo fue el operativo Rápido y furioso. ¡Marko Cortés, más respeto por favor!”, afirmó el mandatario en su mensaje dirigido al dirigente nacional del PAN. 

López Obrador reconoció que si bien “ha costado mucho combatir la criminalidad debido a que administraciones pasadas no enfrentaban las causas”, y descartó que su gobierno no atienda el problema.

“Si no actuáramos como lo estamos haciendo, México sería un infierno porque estaría en manos de la delincuencia de cuello blanco y organizada; habría, como lo hubo en el tiempo de Calderón, un narco estado, y eso ya no existe en nuestro país.”

CDMX

CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno

En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

Publicado

en

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.

Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).

Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.

Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.

En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.

Leer más

CDMX

Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO

El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Publicado

en

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.

Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.

Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.

Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.

Leer más

MOVILIDAD

Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Publicado

en

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital

A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.

Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.

Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.

Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.

Con redacción de: Isaac Flores 

Leer más

Tendencia