Conéctate con nosotros

Sin categoría

Ya viene la Noche de Primavera 2023 de la CDMX

La oferta musical del la Noche de Primavera incluirá jazz, rock, pop, bolero, sonidero, ópera y más.

Publicado

en

La oferta musical del la Noche de Primavera 2023 incluirá jazz, rock, pop, bolero, sonidero, ópera y más.

Durante la conferencia de prensa del Gobierno de la Ciudad de México, en presencia de la titular, Claudia Shueinbaum, la secretaria de Cultura de la CDMX, Claudia Curiel de Icaza, anunció la cartelera de primavera y festivales que se llevarán a cabo en la capital del país.

Informó que el próximo sábado 25 de marzo a partir de las 18 horas, se realizará la ‘Noche de Primavera‘ con la participación de 145 agrupaciones y 400 artistas en 8 sedes en 8 sedes del Centro Histórico, sin olvidar el Baile de Sonideras y Sonideros el 25 de marzo en la plancha del Zócalo a las 17:00 horas.

También anunció que del 5 al 9 de abril se llevará a cabo el 15° Gran Remate de Libros y agregó que a fin de mes se realizará un concierto masivo en el Zócalo del cual se darán detalles más adelante.

CDMX

Nuevo sistema de ECOBICI lleva 3.8 millones de viajes en CDMX

Durante las próximas semanas ECOBICI llegará a tener una flota de 9 mil 300 bicicletas en beneficio de las y los habitantes de la ciudad

Publicado

en

A propósito del Día Mundial de la Bicicleta, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informó que desde la puesta en marcha del nuevo sistema de bicicleta compartidas ECOBICI, se han realizado 3.8 millones de viajes.

Lo anterior representa un total de 7.8 millones de kilómetros (el equivalente de 204 viajes a la luna), recorridos por las y los usuarios de este sistema.

Actualmente, el nuevo sistema de ECOBICI cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una.

Gracias a la renovación en la tecnología de este nuevo ECOBICI y la facilidad para su uso, el sistema ha registrado la inscripción anual de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal, siendo estos últimos principalmente visitantes de la ciudad.

En este sentido, de quienes tienen una membresía anual, cinco de cada diez usuarios son hombres, tres son mujeres y uno se define como persona no binaria.

ECOBICI seguirá creciendo durante las próximas semanas en más colonias del polígono de operación actual así como en las Alcaldías Coyoacán, Azcapotzalco y Álvaro Obregón, para llegar a tener una flota de 9 mil 300 bicicletas en beneficio de las y los habitantes de la ciudad.

Leer más

CDMX

Modelo de Interrupción Legal del Embarazo en CDMX es referente nacional y mundial 

Tan solo en 2023, este modelo ha sido observado y estudiado por representantes de Noruega, Suecia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Ecuador, entre otros países.

Publicado

en

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se conmemora el 28 de mayo, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), detalló  que de junio de 2021 a la fecha, los servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la Ciudad de México han recibido 21 visitas nacionales e internacionales.

Tan solo en 2023, este modelo ha sido observado y estudiado por representantes de Noruega, Suecia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Ecuador, entre otros países.

Cabe destacar que desde mayo de 2021 a la fecha, este modelo también ha sido referencia para cuatro entidades federativas: Oaxaca, Baja California, Hidalgo y Tabasco, donde personal de los servicios estatales de salud se han acercado para conocer la experiencia en virtud de avanzar en los derechos de las mujeres en sus estados.

Algunas de las características destacadas del servicio ILE, reconocidas a nivel internacional:

  • La gratuidad del programa y la política de cero rechazo, ya que en la Ciudad de México se atienden a pacientes de otros estados de la República e, incluso, de otros lugares del mundo
  • Se brinda en Centros de Salud, Clínicas Especializadas y Hospitales, donde se establece la vinculación interinstitucional con otras dependencias, como la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y la Secretaría de las Mujeres, con el objetivo de brindar, en sus diferentes jurisdicciones, acompañamiento y garantizar el acceso a la justicia, especialmente en el caso de las víctimas de delitos.
  • El servicio permite identificar si las pacientes han sido víctimas de violencia física o sexual, por lo que se les otorga atención especializada y se les acerca a las instancias adecuadas para su tratamiento y restitución del daño. 
  • El proceso permite diagnosticar si las usuarias padecen enfermedades de transmisión sexual o cánceres ginecológicos, dando seguimiento a los tratamientos requeridos
  • El programa de ILE es atendido por personal especializado, capacitado y sensibilizado en brindar la atención libre de estigmas y violencia de género
  • Se ha capacitado a personal de salud de otras entidades, dando como resultado la ampliación de los servicios médicos en beneficio de la salud de las mujeres, impulsados por el gobierno de la Ciudad de México.

Para conocer más información sobre el acceso al servicio, las ubicaciones de las unidades médicas, requisitos y áreas de atención, se puede consultar aquí.

Leer más

Sin categoría

Congreso CDMX aprueba uniforme neutro: infancias podrán elegir entre falda o pantalón

Publicado

en

Ahora los alumnos de escuelas primarias tendrán la posibilidad de escoger la modalidad del uniforme que deseen usar.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Educación local con las que las y los alumnos de educación básica podrán elegir si quieren usar pantalón o falda para asistir a clases.

La propuesta fue presentada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hace algunos meses, aunque sólo se consideraba que las niñas pudieran escoger. Sin embargo, durante el debate de dicha reforma, se presentó una reserva para que la posibilidad de elegir fuera para niños y niñas por igual.

Las modificaciones de los legisladores precisan que toda niña, niño y adolescente tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad. En los centros escolares, tanto públicos como particulares, se permitirá que las niñas utilicen uniforme neutro .

Además, los centros escolares deberán abstenerse de imponer reglas que impliquen restricciones a sus derechos, motivadas por su apariencia física.

Asimismo, se establece en la Ley que el programa la Escuela es Nuestra será un apoyo universal anual a todas las escuelas públicas de educación básica para que, bajo la organización de padres y madres de familia, en coordinación con las autoridades educativas, administren recursos para el mantenimiento de los planteles.

Leer más

Tendencia