Noticias
Segunda parte del Plan B ya fue publicada en el DOF; AMLO lo celebra
Tras haber promulgado el Plan B, el presidente López Obrador celebró el cese del secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, quien trabajó por 14 años mano derecha Lorenzo Córdova

La madrugada de este jueves, el Gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las últimas cuatro reformas en materia electoral, conocidas como Plan B, con lo que formalmente entrará en vigor a partir de este 3 de marzo de 2023.
La segunda parte del Plan B, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, contiene cambios a la estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE), que reduce los salarios de los consejeros, elimina fideicomisos, destituye al secretario ejecutivo (brazo derecho del consejero presidente Lorenzo Córdova) y tiene nuevas reglas para los partidos políticos.
Los cambios y derogaciones se aplican a las siguientes leyes:
- Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
- Ley General de Partidos Políticos.
- Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
- Además, se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
También puedes leer: Senado aprueba Plan B de Reforma Electoral, desechan cláusula de vida eterna
Como se indicó, las nuevas leyes promulgadas ordenan el cese del secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, quien ha estado en funciones durante 14 años y que ha sido mano derecha del titular del órgano electoral, Lorenzo Córdova Vianello.
Por lo anterior, el presidente López Obrador celebró esta mañana la remoción del funcionario, a quien criticó por haber estado tanto tiempo en el mismo cargo con un sueldo mayor (poco más de 200 mil pesos mensuales) al que él gana como presidente de la República.
Cabe recordar que la primera parte del Plan B, dos reformas que formaban parte del mismo paquete, fueron publicadas en el DOF a finales de diciembre del año pasado, mismas que fueron objetadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Consejeros van contra Plan B
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, aseguró que con la publicación de las reformas electorales, Edmundo Jacobo, se quedó sin ‘chamba’, por lo que promoverán recursos legales ante la justicia federal contra el cese del secretario ejecutivo del órgano electoral.
En tanto que el consejero Ciro Murayama advirtió que con la publicación del Plan B el INE se prepara para defender “las libertades y derechos de todos”.
“Inicia la batalla jurídica y constitucional para salvar nuestra democracia. El INE acudirá con respeto y convicción ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.
No aplica Plan B para elecciones en Coahuila y EdoMex
El Plan B de la Reforma Electoral no se podrá aplicar durante el proceso electoral de este 2023 en los estados de Coahuila y el Estado de México, donde se elegirán nuevos gobernadores.
Esto luego de que la semana pasada Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), otorgó una suspensión para que la reforma no sea aplicada en dichos procesos electorales.
El ministro también admitió a trámite la controversia constitucional que presentó el INE contra los cambios hechos a la Ley General de Comunicación Social (LGCS) y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas,
“De no concederse (la suspensión), su aplicación podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en este”, dijo Pérez Dayán.
Ministro suspende primera parte del Plan B para no aplicarlo en elecciones de Coahuila y Edomex
CDMX
CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno
En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.
Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.
Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).
Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.
Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.
En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.
En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.
CDMX
Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO
El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.
Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.
Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.
Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.
MOVILIDAD
Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital
A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.
Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.
Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.
Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.
Con redacción de: Isaac Flores
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
